AI en Medios: una carrera de algoritmos, modelos y transformers

OpenAI o ChatCGT son todo lo que los fundadores de Demand Media hubiesen soñado; una herramienta capaz de crear miles de notas a una velocidad increíbles y donde la calidad del output es capaz de lograr clicks en publicidad y nada mas... ¿estoy exagerando?

El modelo de negocios de Red Ventures es directo y explícito: publica contenido diseñado para posicionarse alto en la búsqueda de Google para consultas de "alta intención" y luego monetiza ese tráfico con lucrativos enlaces de afiliados. Específicamente, Red Ventures ha encontrado un nicho importante en las tarjetas de crédito y otros productos financieros. Además de CNET, Red Ventures es propietaria de The Points Guy, Bankrate y CreditCards.com, todos los cuales se monetizan a través de tarifas de afiliados de tarjetas de crédito.

The Verge

En esa sola frase se explica el modelo de las content-farm y se explica porque hay 3 factores que las hacen inevitables en Internet:

  • el costo de publicación es marginal: desde el nacimiento de Links.net hasta el imperio de WordPress, el costo de publicación no deja de bajar. Poner contenido frente a los ojos de la gente es casi gratis.
  • el costo de creación baja constantemente: empresas como Demand Media (los menciono porque los conocí y porque me los acuerdo) siempre encontraron formas de hacer clearing de costos; pagar lo menos posible por palabra pero inundando de su contenido las paginas de resultados de los buscadores.
  • el costo de exposición se mantiene alto: ¿que determina que un articulo lo vea gente? algoritmos. Desde Pagerank de Google hasta FYP de TikTok... estas son las claves de diferenciación y llegada a los consumidores. Es una carrera armamentistica contra los cancerberos de las audiencias.

Esto es literalmente lo que hace que los "Transformers" de Inteligencia artificial sean ideales: ¿que mejor que reemplazar a cientos de manos baratas que un algoritmo donde haya que decirle, literalmente: "escribe un articulo sobre (incluir tema que sepas que tiene poca competencia en Google) en 10 variaciones de estilo" cientos de veces por hora? si automáticamente se publica en internet con links o publicidad y te genera centavos :)

Nota: un transformer es cualquiera de estos algoritmos que al consumidor final le parecen mágicos. Dall-E, ChatGPT, Midjourney y asi. Nacieron imaginadas como transformadores de un texto de un idioma a otro.. solo que de un idioma a otro, termino siendo algo mas que solo texto a texto :)

Y asi llegamos a uno de los grandes problemas de estas herramientas ¿es el usuario promedio capaz de detectar qeu contenido lo creó un periodista y cual una herramienta de inteligencia articificial? No. Hay decenas de estudios que llegan a la misma conclusion: No se demostró que los lectores, consistentemente, puedan distinguir un articulo de otro. Lo que nos dispara al segundo problema ¿si los humanos no logran distinguirlo, pueden otros algoritmos hacerlo? Claro que pueden y asi es como llegamos a una carrera armamentistica entre algoritmos, modelos e IA.

Pronto esto va a ser un estándar.

Un modelo de IA escribe una nota pensada para lograr alto posicionamiento en Google; otro modelo toma esa nota y le inserta publicidad de texto pensada para lograr clicks de usuarios; se publica en un dominio... que google lee, analiza con otro modelo de posicionamiento pensado para descartar contenido de mala calidad o automático, lo ranchea de acuerdo a eso; el sistema del medio analiza porque de donde vienen las visitas con un producto de analytics que le de insights de que funciona y que no, ese resultado entrena al primer modelo que mejora y vuelve a comenzar el mismo proceso mientras Google sigue entrenando al suyo para sacarle visibilidad a esos artículos y asi sucesivamente... mientras tanto los periodistas se siguen indignando pero cada dia le quedan menos pageviews para quejarse.

Y nosotros... consumiendo redes social.

| Inteligencia Artifical Medios
Tags:
Analytics inteligencia artificial medios de comunicacion modelos de lenguaje

Pensando en Uruguay y su peso en el ecosistema

Mi relación con Uruguay es ya conocida, generaciones de familia con un pie en ambos lados del charco y un amor por esa cultura relajada que hace que pase cada año un poco más de tiempo ahi y surja siempre, luego de PuntaTech que es el evento del "ecosistema" la misma pregunta ¿que opinas de Uruguay como ecosistema?

Tiene lo pilares listos para ser un gran ecosistema pero todavía no tienen un foco especifico y eso le juega en contra frente a la competencia que debe enfrentar de otros mas agresivos o mas grandes que hay en la region...

Vamos por partes, todo ecosistema de innovación (llamenlo Startup Nation si quieren) tiene 5 pilares y Uruguay tiene bastantes mas elementos que su competencia:

  • Culture & Role Models: si algo distingue al ecosistema de UY es que tienen grandes tecnólogos y hablo específicamente de los que tienen esa mezcla de éxito personal y ganas de sumar su conocimiento al ecosistema. Nos faltan los casos de éxito públicos, esos que pasan el "test de madre orgullosa" :)
  • Early Stage Funding & Advisors: hoy en dia gracias a su seguridad jurídica y a su tradicional forma de mirar el mercado, hay cientos de emprendedores e inversores de toda la region que están basados en Montevideo o Uruguay... que pongan skin in the game y empiecen a empujar el mercado.
  • Supply-of-Talent: algo super interesante de UY es que hay bastante conexión entre el mundo académico y el de negocios; una de las grandes ventajas del tamaño del país... y una de las grandes necesidades para crecer.

Lo que les falta (en esa matriz de 5 puntos) es simple:

  • "Active Exit Markets" que generan el cash para crear inversion angel y asi sucesivamente... porque todos piensan en "cuantos millones se llevan los fundadores" pero la realidad es que cuando hay un exit, ese hito financiero se traslada a los primeros empleados, a los primeros inversores, a las capas de talento que fueron el motor de crecimiento de la empresa y eso genera liquidez.
  • El paso anterior tambien falta Growth Funding que se necesita parallegar a los "liquidity events" 

Pero honestamente... en un mundo de inversiones donde cada vez todo es regional ¿que frena a los inversores de late-stage o incluso a las adquisiciones para tener a Uruguay como objetivo? nada. Literalmente nada. Si algo tiene UY es, repito, una tradición de respeto a la propiedad privada y seguridad financiera para que se pueda invertir en paz... cuando critican a UY desde ese punto de vista, siempre respondo: "en esta region, la seguridad jurídica de UY la envidian casi todos"

Pero, mientras sigo en la playa, pienso... ¿que apuntaría a resolver si fuese parte de ese ecosistema?

  • La conectividad física que es dolorosa, y aunque me hablen de remote/hybrid/WFH la realidad es que se necesitan vuelos directos a USA constantemente y sin tener que pasar por SAO o EZE. Punto a favor: lo tiene en cuenta y lo saben.
  • Un foco claro ¿a que me refiero con esto? a que elegir un par de pilares y empujarlos te da ventajas competitivas que, para un mercado chico, son clave y pensando en ejemplos fáciles de entender puedo hablar de Israel con Ciber/Health/SaaS o de El Salvador con Cripto (ok, este caso da vergüenza pero... es un buen disparador para preguntarse ¿que hubiese pasado si UY hubiese usado su peso especifico y apuntado a ser el core de Fintech en latam? idea nomás :)

Pienso en Miami, como paso de tener un alcalde que pensaba que el turismo era todo lo que importaba a ser un hub tecnológico que incluso tiene un motto que yo usaría para Uruguay "La Capital del Capital"... por como se posicionaron para atraer fondos de inversion regionales e incluso europeos que atacan Latam desde ahi.

Y sigo pensando ¿hay algo bueno que vi repetido e muchos ecosistemas exitosos? fue el acercamiento del gobierno a privados que, ademas de ser talentosos, quieren empujar a sus países mas alla... los primeros tres que me vienen a la mente (no se ofenda el resto, bó!) pero los quiero en mi equipo siempre:

A ver, Uruguay es un mercado chico pero puede ser un ecosistema grande, deberian encontrar su foco y apoyar al talento world-class que tienen; y lo que digo siempre: Uruguay no tiene que copiar un modelo, pero puede aprender de Israel, Berlin, Miami, Suiza, UK y crecer mas que su propio tamaño.

¡Vamoarribabo!

| Estrategias
Tags:
ecosistemas Rants uruguay

Putting my money where my mouth is…

Todo el mundo habla de startups…, emprendedores e inversiones pero me vino a mi cabeza… ¿cuantos productos de startups usamos? Esta lista no es exhaustiva pero son todos los que me solucionaron algo realmente:

  • Es increíble que el startup con mayor presencia en mi vida sea NotCo de Matías Muchnik. Los productos están en mi casa y hasta en stock
  • A nivel transaccional uso Belo de M. Beuadroit de forma ridícula; hasta esta en MercadoPago como opción por la cantidad de tarjetas virtuales y uso de cripto… aunque Lemon de Marcelo Cavazzol y Borja Martel fueron mi testbed para mi on-ramp cripto
  • Me quede pensando que hay dos plataformas que uso cuando las necesito; Workana de Tomas O’Farrell me resolvió temas de diseño e implementación de varios proyectos que tenía en la cabeza pero que no podía hacer yo solo 🙌🏻
  • Uso 123Seguro… para lo menos sexi del mundo que es asegurar cosas, pero lo bueno es que los hermanos Ferrari hicieron un gran producto para recomendar.
  • Pese a mis idas y vueltas no puedo dejar de mencionar Cabify de Juan de Antonio… y creo que es lo ÚNICO que uso creado en España.
  • El delivery es lo único que uso diariamente (no por elección, sino por acuerdo corporativo) con PedidosYa… antes usaba Rappi pero únicamente porque “Turbo” tenía un hub a 2 cuadras de mi casa y la entrega promedio era de 8 minutos. Comodidad mata servicio.
  • Y mención especial a CollectedNotes de Alejandro Crosa… que fue lo ÚNICO que estuvo cerca de desplazar a mi WordPress.

En 2023 voy a usar más cosas seguramente; por un lado porque no entiendo que haya tan poco share-of-wallet de emprendedores en mi vida cotidiana… pero por otro lado porque estamos aumentando la velocidad de inversión ángel y eso implica que quiero poner mi dinero donde está mi boca. Joder, esto suena mejor en inglés

| Rants
Tags:
inversiones startups

Timeo Danaos et dona ferentes... temanle a una ronda estructurada

2022 y 2023 son años donde el tsunami de capital barato y fondos que tenían tasas de retorno monstruosas en papel parecen haber terminado; estos últimos 5 años fueron una anomalía y es simple: con tasas altas algunos fondos se secan y levantar capital vuelve a ser el trabajo que fue siempre pero aprovechando el momento aparecen los que te dicen "no es necesario discutir ahora la valuación" (FT)

Y como emprendedor aparece una decision difícil: "Estoy quemando mas que lo que genero ¿acepto una ronda a menor valor que la anterior? ¿acepto una ronda con términos "estructurados"? ¿busco ser rentable a toda cosa?" no hay un consejo universal pero mi postura termina siendo casi siempre la misma que este titulo: una Ronda estructurada... es solo una ultima opción.

Los mismos que te convencían de levantar rondas a valuaciones altísimas, son los que hoy te ofrecen capital fresco "manteniendo la valoración sin discutirla en este momento

Mi razonamiento es bastante simple; enfocarse 100% en ser rentable es difícil e implica tomar decisiones duras pero tiene ¿que proyectos cortas? ¿que equipos son impactados? ¿que base de clientes/usuarios perderás? ¿como los compensas? y encima no todos pueden hacerlo... porque al enfocarte en el hoy, a veces tenes que matar parte de la vision que tenias para tu startup; pero si sale bien te deja en una posición envidiable.

Por otro lado, un downround, o levantar una ronda de inversion a un valor menor que la anterior, que tiene downsides muy claros (ej: sostener tu valuación convierte tu equity en ventaja competitiva para M&A o atracción de talento) no es es una sentencia de muerte y si pensáis en el largo plazo no importa realmente, solo estás difiriendo un poco el liquidity event que todos buscan.

De hecho estos son algunos casos de éxito (y también de survivorship bias :P):

  • Flipkart, down round a 1.6b en 2016... hoy respaldada por $WMT cerrando ronda a 40bn
  • Wealthfront, dowround a 500m en 2018... ronda en Sept/22 a 1.4bn
  • Facebook, down round a 10bn en 2019... hoy $META vale 333bn
  • Doordash, down round a 700m en 2016.. hoy $DASh 19.5bn
  • Square, fue down-exit... su IPO fue al 50% del valor de su ultima ronda.. hoy $SQ esta 20x arriba

¿Porque una ronda estructurada la creo una opción de ultima instancia? Porque en general el único objetivo del que levanta capital es sostener la valuación, mientras el objetivo del inversor que te trae una ronda estructurada no es tener ganancias financieras gracias al éxito del startup sino gracias a ventajas ganadas en cláusulas "escondidas".

The Procession of the Trojan Horse into Troy

Si el ROFO te parece complicado aprende el significado de ratchet, liquidity preference, veto a ofertas de M&A, el Dividendo con Pago en Especies, cláusulas basadas en series... el problema es que cada nuevo inversor, en cada nueva ronda, va a entender que alguien tiene a perpetuidad ventaja sobre el retorno de tu startup (*).

Pero no todo es negativo ¿quienes están hoy en un gran momento? los que levantaron capital de forma medianamente coherente, sin aceptar los cheques con 48horas de due diligence, sin dejarse guiar por el FOMO de inversores con necesidad de desplegar billions... o los que, con sacrificio, lograron ser cash-flow positive y pueden extender esa estructura en el tiempo sin necesidad de seguir enterrándose gracias a malos inversores :)

| Rants
Tags:
emprendedores inversiones

Sesgo y contexto en tiempos de engagement

Leyendo The Atlantic llego a "The End of the Silicon Valley Myth" una pieza que me llamó la atención porque hay tendencias que muestran un cambio en el centro de poder en tech sin embargo leí lugares comunes, con sesgo y sin contexto pero con poder de viralizarse... desde su bajada:

The dramatic, multidimensional implosion of Meta; the nuclear train wreck of Elon Musk’s Twitter; the momentous labor uprising against Amazon—it wasn’t just an unusually disastrous year for America’s biggest tech companies. It was a reckoning.

BRIAN MERCHANT EN THE ATLANTIC

ocas veces lei algo con tan poca profundidad; con tanto sesgo y sin contexto, rápidamente puedo decir:

  • Aún siendo un critico férreo de Elon Musk, Twitter tiene problemas desde que se hizo publica tengo decenas de posts analizando sus reportes financieros y siempre fueron incapaces de unir "crecimiento y rentabilidad"... eso no es culpa de Elon.
  • El "labor uprising" de Amazon es normal en una empresa de retail pero optimizada como plataforma tecnológica y, les juro, confíen en mi que Amazon... va a sobrevivir tranquilamente.
  • Meta (aka:Facebook) tiene problemas de estrategia (foco corporativo para el mercado) pero ¿cuantas empresas conocen que sean capaces de mantener un crecimiento de 2 o 3 dígitos cuando tienen una base de mas de tres mil millones de usuarios?

Veamos un punto de vista diferente para analizar el mercado de las "big tech"... quizas podemos aplicar algo de pensamiento critico: hubo una década de dinero a tasas extremadamente bajas que inundo el mercado de inversiones e hizo que las valuaciones se dispararan... hoy, cuando las tasas suben a un ritmo feroz, no se perdonan apuestas solo apuntadas al crecimiento

¿Que Mark Zuckerberg se subió a la ola de la innovación y aposto 10bn en el metaverso? Claro... pero si ese es el problema, simplemente se cambian los presupuesto en el trimestre y punto; el problema de $META seria perder centralidad en su efecto de red... y sin embargo ¿criticarían HOY la apuesta por WhatsApp a $20.2bn en dólares de hoy?

Podriamos analizar a Elon tambien pero shhh no quiero enojar a los fanáticos :)

Si hay algo que realmente marca un cambio de era es ver a las tecnológicas siendo las blue chips, como era esperable, hoy nadie que tenga un escenario de megacaps deja fuera de su mix a los 5 grandes... y eso es el único "ajuste de cuentas" que uno puede imaginar con el titulo de la nota original.

Hagamos el ejercicio con esa nota:

  • ¿es confiable la fuente? Si, The Atlantic es generalmente bueno ✅
  • ¿la información es verificable? claro, los datos de mercado y trabajo son correctos ✅
  • ¿cual es el contexto? primer fallo olvidar contexto macro y tendencias de los mercados ❌
  • ¿tiene calidad la información? no realmente porque se apoya en preconceptos negativos hacia Silicon Valley ❌
  • ¿tiene sesgos? si, son claros e involucran el peso de las macro valuaciones de las empresas tecnológicas pero no analiza ni compara ❌
  • ¿pasa un test de sentido común? se los dejo a ustedes decidir ☑️

Quizas consejo para 2023... usemos este framework de pensamiento antes de replicar con un solo click noticias que son irrelevantes o tendenciosas, va a recompensar al buen contenido y quizas mejorar nuestra salud mental ;)

Nota: gran gran ilustración de @molasaber

| Comunicación
Tags:
Medios Redes Sociales twitter

Data will set you free... o como mejorar

Es muy difícil, siendo autoexigente y a veces injusto con uno mismo, convivir con un mundo donde medimos todo, lo comparamos todo, lo programamos todo... la única manera de no deprimirte es entender que medir y como un dashboard necesita siempre un doble click, los datos los tenés ahi y depende como los mires vas a pensar que sos un fracaso o entenderás donde mejoraste y donde tenéis áreas de mejora.

reporte anual 2021 vs 2022 en Strava (link)

El mejor ejemplo fue mi año en Strava; comparando 2022 con 2021 mi primer reacciones fue pensar "que pelotudo, hice 41km menos que el año pasado... no puedo haber estropeado asi el año!" y eso me quedó dando vueltas en mi cabeza un par de días aunque era un error mirarlo así.

Es impossible que una sola métrica te defina el triunfo o fracaso, a lo sumo mostrará un KPI pero nunca el progreso total de tu trabajo (cualquiera sea el que estés midiendo) por ejemplo en el screenshot superior se ve que hice 2% menos KM que en 2021 pero aumenté la elevación un 57% con menos esfuerzo (medido en zonas cardiacas) y en 4% menos tiempo... esto implica un mejor estado aeróbico y aun estando un mes fuera de "pistas" por el robo que sufrí en Abril.

Y de nuevo, vuelvo al tema de los datos ¿explica UN incidente la caída en kilómetros totales? depende... es una justificación fácil de aceptar pero la realidad es que justifica un bajón momentáneo pero de ahi salieron dos tendencias que solo pude analizar viendo datos:

  • Hubo más de un mes donde no hice nada (mas alla de una salida en Mayo en una bicicleta alquilada en Miami llamada "Lolita" ¿?) y eso me hizo perder estado físico que recién recuperé en Agosto... gran fallo, dejar que un incidente me deprima y casi defina el año.
  • Mejor entrenamiento desde Julio en Adelante. Asi como dejé que el robo me joda casi dos meses de motivación; tome ese tiempo para entender como mejorar de una forma mas inteligente: entrenamientos en zona 2, intercambio de dias de ciclismo y trote y hasta mejor alimentación.

¿que es interesante de esto? que esta en uno poder analizar datos y encontrar la motivación para seguir mejorando sabiendo que es imposible hacer todo perfectamente de acuerdo a lo establecido, pero lo importante es entender como se puede mejorar y como aprender de los golpes...

Los datos los tenemos y es sólo cuestión de sentarse y analizarlos en su integridad para ver donde están las áreas de mejora antes que el autoflagelamiento sin sentido ;)

| Estrategias Rants
Tags:
data quantified self strava

Kite: Anatomia de un cierre

Me parece super interesante este post de Adam Smith, fundador de Kite, explicando las razones de su cierre desde un punto de vista de mercado, producto, gente.

..."We failed to deliver our vision of AI-assisted programming because we were 10+ years too early to market, i.e. the tech is not ready yet" ... "We failed to build a business because our product did not monetize, and it took too long to figure that out" ... "Then we explored pivoting the business...But after seven years of intense work and early-stage-startup stress, our team was too tired to pursue that pivot"

Esto es el resumen mas duro, pero lo bueno del post y ojalá mas startups que fracasan analizaran las causas de su caída, porque esto les daría un buen frameworks para entender el alcance real de un proyecto y entender que mercados parecen atacables pero lo son solo si tenes la espalda de un gigante:

Our diagnosis is that individual developers do not pay for tools. Their manager might, but engineering managers only want to pay for discrete new capabilities, i.e. making their developers 18% faster when writing code did not resonate strongly enough.

Cuando encima estas en un mercado (AI Tools) donde tu equipo de trabajo cuesta mas que en cualquier otro nicho... vale la pena leer en serio ese post de Adam y aplauso por compartirlo

| Rants

Bicicletas Mentales: S01E05 de human behavior and everything related con Andres Rieznik

De las charlas mas interesantes en bastante tiempo; hablamos en el podcast con @andresrieznik sobre neurociencias, comportamiento humano, inteligencia y hasta seguridad... en "Bicicletas Mentales" vale la pena escucharlo :)

#inteligencia #podcast

| Minipost
Tags:
comportamiento humano neurociencias podcast

TikTok y las reglas de guerra

En Code 2022 todos parecen quejarse de TikTok, que si es una maquina de propaganda China, que sin preocuparse por nada hacen que la gente pierda horas scrolling sin pensar, que si roba los datos de los usuarios... pero al final del dia el problema de las quejas es que TikTok cambió las reglas de guerra que todos querían usar en Silicon Valley: la escala de inversion de BiteDance es monstruosa y la unica respuesta honesta es del CEO de Snap:

"TikTok got this great lead early on by really aggressively expanding, spending a huge amount of money to do that, so that people can train the algorithm and ultimately end up with a much more personalized feed that's harder to get on a new service"

Evan Spiegel, CEo Snap

¿Porque la respuesta honesta viene de Evan Spiegel? porque si sos Meta o si sos Google no podes decir que parte del quid-pro-quo era que los usuarios entrenaran a tus algoritmos y que hoy no estas invirtiendo, o quizas si, en entrenar a tus algoritmos como una empresa china. Porque entonces al plantear este dilema viene la realidad: con tanta escala estas frenando a la competencia

"No startup could afford to invest billions and billions and billions of dollars in user acquisition like that around the world,”

Evan Spiegel,

Es super interesante leer esto, porque Snap es una de las pocas empresas que le dijo NO a una adquisición por parte de Facebook y fue, literalmente, copiada en Instagram con sus Stories aunque pocos lo recuerden y conoce lo difícil que es competir contra "billions and billions and billions" de inversion.

Pero luego de leer como Evan Spiegel ve la competencia de TikTok... me pregunto si las quejas de Meta, Google y Apple sobre TikTok no son simplemente porque no pueden devolver el golpe como lo devolvieron frente a los startups que surgían y eran apenas una molestia en su camino.

¿Me gusta TikTok? Ni un poco, es una perdida de tiempo constante que me recuerda a los fumaderos de opio y estoy seguro usa datos personales de los usuarios para entender audiencias y entrenar algoritmos... pero ¿cual es la diferencia con el que permitió Cambridge Analytics?

| Rants

Cloudflare y los limites del discurso en Internet

"Recién bloqueamos a KiwiFarms" publico el CEO de Cloudflare en un mensaje que pareció una claudicación al pedido de usuarios de internet pidiendo que le cancelen el servicio de protección a Kiwifarms, un foro que ataca a personas trans; pero esto abre mas interrogantes que respuestas porque nada es lineal en Internet.

Cloudflare es una plataforma de protección anti DDoS, básicamente evita que un sitio sea "apagado" por un ataque donde se simula que millones de usuarios están queriendo accederlo para que los usuarios reales no puedan verlo, y hoy protegen al 20% de internet... y aunque la respuesta les parezca fácil como twittear "Discriminatorio!!!" les pido que piensen estos preguntas antes de responder:

Leer completa
| Derechos
Tags:
infraestructura libertad de expresión privacidad

Snap: otra reestructuración en el mercado

Otra tecnológica que tiene que reestructurarse para enfrentar el mercado complicado, o pre-recesion, que parece avecinarse; esta vez Snap (-86% en un año) mata proyectos y despide al 20% de su plantilla para lograr 500m en ahorros anuales.

Es interesante ver que aunque todos están mirando cuantos empleados se recortan (20% de su planta de 6.000) lo que me llama la atención es como están matando los proyectos no-core de su negocio y que buscaban probar nuevas ideas o hacia donde iba el mercado:

  • Shows Originales: los que generaban contenido para "Discover" y que eran un centro de costo pero servia para analizar si había retención frente a la competencia.
  • In-Apps: los hooks que le permitían a terceros crear juegos y apps que se corrian en Snapchat.
  • Adquisiciones: Zenly (la app de geolocacion de amigos) y Voisey (la de musica para videos) que usaban para diferenciarse.
  • Hardware: asi como tenían los Spectacles habían lanzado Pixi el minidron que era una cámara que te seguía y te permitía publicar con otro formato (me gusto siempre esta idea de experimentación).

Si uno mira con atención, van a ver que Snap se enfoca en el crecimiento de su core (la comunidad) y mirando revenues (los unit economics que vivo predicando) en un memo más tradicional de lo que parece.

Leer completa
| Estrategias Rants
Tags:
crisis Snapchat Social Media

Crypto frustrated

I want a future where the applications on blockchains are so useful, convenient, and fun that people use them because they’re an order of magnitude better than their alternatives and enable the fundamentally new things they’re capable of. Not a world where we convince more people to use crypto because of a fancy narrative for what blockchains can enable in theory.

What I'm frustrated by in crypto
| Minipost

Los Neobancos necesitan evolucionar

Es super interesante que el funding para neobancos sigue cayendo y por primera vez en años no se llegó ni a 2bn de inversiones en un trimestre; con lo que el modelo de los neobancos enfocados 100% en un crecimiento a toda costa porque los inversores apostaban a disrupcion tiene que, finalmente, enfocarse en los unit economics ya que menos del 5% son rentables (PDF)

TL;DR Al final del dia con la pandemia se aceleraron dos tendencias previsibles; los neobancos ganaron audiencia y los bancos tradicionales aceleraron su estrategia de bancos digitales y en un contexto de menos inversión la ventaja es de los tradicionales porque: tienen ingresos, no dependen de fondos de inversion, su capilaridad es gigantesca y, al fin del dia, el flujos de ingresos con altos márgenes de beneficio es de los tradicionales.

Leer completa
| Rants
Tags:
adquisiciones fintech inversiones startups

Nike, NFTs y la economia de la escasez

La gente de Dune Analytics publicó este análisis de transacciones, ingresos y volumen de NFTs de marcas tradicionales y me parece super interesante que podría haber acertado las primeras 3 marcas sin demasiado esfuerzo porque son marcas que manejan 3 conceptos clave de este mercado: exploración, escasez y FOMO.

Nike lidera por lejos, de hecho recuerdo haber hablado de Nike como una marca lista para tener quick wins en este mercado porque es una evolución natural en esos 3 conceptos:

NFT Revenue by Brands: Dune Analytics
Leer completa
| Web3
Tags:
FOMO NFT Nike

Tus privacidad en iOS cuesta 15b al año

Cuando Apple introdujo ATT, el sistema de "privacidad" en iOS14.5, comenzó una gran campaña sobre Apple defendiendo tu privacidad. Esos 15.000 millones de dólares al año es lo que pierde anualmente Facebook por esa implementación; también esos 15.000 millones de dólares al año es lo que paga Google a Apple anualmente para poder ser el buscador por defecto en Safari y... no tener problemas de tracking. ¿Lo interesante? Apple trató de convencer a Facebook de hacer una versión paga de sus servicios y cobrar una comisión justo antes de lanzar ATT.

"Every day, we meet and collaborate with developers of all sizes to make suggestions, address concerns, and help them continue to grow their businesses"

Apple spokesman

Sin entrar en teorías raras, si uno se sienta un par de minutos a analizar los modelos de negocios de las 3 empresas que estamos viendo ($AAPL, $META y $GOOG) vemos algunas pistas que la privacidad estuvo en venta desde el momento en que Apple decidió enfocarse en aumentar sus ingresos por servicios y dejar de depender del hardware para empujar sus ingresos.

  • En 2017 Tim Cook promete duplicar ingresos de servicios por el estancamiento de su unidad de hardware y comienzan las negociaciones con Facebook.
  • En 2018 se lanza un update en Safari que bloquea el tracking de usuarios entre sitios de diferentes dueños.
  • En 2019 los ingresos de hardware de Apple caen por primera vez.
  • En 2020 se anuncia App Tracking Transparency (ATT)  y se cierran las negociaciones con Facebook. Se descubre (gracias al juicio de Epic Games) un acuerdo secreto por el que Google paga a Apple miles de millones por estar en Safari como buscador predeterminado (sin limitaciones de tracking).
  • En 2022 Facebook registra una caída de ingresos publicitarios por primera vez en su historia y la acción de Snap cae un 25% como consecuencia de eso.
Leer completa
| Apple
Tags:
Apple facebook Google privacidad

El poder de YCombinator en mercados emergentes

En realistic optimistic hay uno de los mejores análisis de YC que vi; tal vez porque enumera sin valorar como positivo o negativo el poder que YC fue amasando con sus apuestas en mercado que pocos miraban (eg: por ejemplo en Latam o en Nigeria son el inversor mas activo sin siquiera tener oficina) apoyándose en sus redes/mafias.

mafia YC
mafia YC

Como crean valor para algunos emprendedores, como generan desbalances en algunos mercados chicos y como se convirtieron en un king-maker en ciertos mercados; es super interesante como se analiza con datos hasta los modelos de negocios que apoyan y el perfil del emprendedor que aceptan en sus programas.

| Estrategias
Tags:
inversores YC Ycombinator

7 pensamientos sobre el Apple Watch 7

Nunca me gustó el Apple Watch pero siempre lo pruebo a ver cómo evoluciona. Así que antes de ver el Watch 8 dejo algunas opiniones sobre el 7 que, al menos, mejora incrementalmente.

  • La granularidad de notificaciones es buena pero no tanto como uno esperaría.
  • La batería es aceptable realmente! ¿Hay que cargarlo todos los días? Sí, pero el cable que viene te deja cargar rápido y zafa.
  • Las mediciones de datos son inconsistentes y el baseline de medición (si entrenás algún deporte medianamente en serio) son inaceptables.
  • La usabilidad me decepcionó, incluso las alarmas son más complicadas que en un Garmin.
  • Siri es mágico, con el 30% de mis interacciones manejadas con la voz es increíble todo lo que evito el teléfono.
  • La integración con el ecosistema Apple es realmente buena. De hecho desbloquear mi Mac con el reloj se hizo algo intuitivo, y como uso teclado externo no tengo que estirarme al touchID.
  • Finalmente: es lo suficiente bueno como para no odiarlo o venderlo en la primera semana de uso, y se acerca un poco a lo que uno espera ¿Honestamente? Hace muchas cosas de forma aceptable y poco más.

Evité discutir detalles pero como dato: Serie 7, 45mm, Azul.

| Apple hardware
Tags:
apple watch reseña

La primer decision de un Corporate Venture Capital

Tengo algunos pensamientos sueltos que son una constante en cada una de las charlas que doy o presencio sobre Corporate Venture Capital; y aunque podría quedarme en el "impacto del CVC en la industria de inversiones" no lo hago porque es algo pasado hace al menos 4 años cuando se emparejó la cantidad de deals entre fondos tradicionales y corporativos y creo, realmente, que gran parte de los desafíos o problemas se resolverían si al momento de crear un fondo se le dedicara tiempo al planeamiento del mismo.

Primer decisión: la gran discusión del CVC es si se invierte como unidad de desarrollo corporativo o una independiente del "balance-sheet"... y digo decisión porque no hay una respuesta buena o mala: cada estrategia bien ejecutada tiene ventajas sobre la otra pero esto es lo que define el perfil de tu fondo corporativo; de hecho el CVC más antiguo que hay, Johnson and Johnson Development Corporation, es una unidad directa de desarrollo corporativo atada a estrategias y balance; mientras que GV de Google es uno de los más exitosos siendo una unidad independiente.

Leer completa
| Estrategias
Tags:
CVC fondos corporativos inversores VC