Hoy cumplimos dos años desde que se lanzó el programa global de Microsoft para Startups y es increible ver como fuimos iterando y creciendo junto con el mercado de startups B2B en la región… como dije hace dos años, nuestro objetivo era lograr que los startups de la region puedan escalar con Microsoft como soacio estratégico más allá de nuestra plataforma y lo estamos logrando…
En este tiempo el crecimiento en la region fue de triple dígito en cuanto a startups y aplicaciones; fue de llegar a casi mil millones de dólares de ventas conjuntas (negocios cerrados por los startups de nuestro portfolio) para nuestros partners; ver que este portfolio recaudó más de 3.5bn en follo-on funding y que establecimos alianzas con algunos de los jugadores más importantes del ecosistema… desde WeXchange que es el espacio para mujeres emprendedoras en Latam hasta asociaciones de emprendedores como ASEA o de fondos de Inversión como LAVCA o ARCAP o socios como NVIDIA y su programa de AI.
La lógica de esto es que el ecosistema necesita apoyo para crecer y queremos, como dije hace ya dos años, ser ciudadanos de este ecosistema y por eso lo vamos a seguir apoyando.
Algunos desarrollos son más puntuales que otros, por ejemplo creamos verticales para startups de Quatum Computing y Vehículos autónomos, abrimos nuestros canales de ventas como el Azure Marketplace y nuestros CSPs… y ademas sumamos beneficios que hoy se hacen publicos: GitHub Enterprise para todos los startups de nuestro portfolio y MS Power Platform con acceso también para todos los startups en nuestro programa
Finalmente se hace públicoMicrosoft for Startups, nuestro programa para emprendedores en el que estuvimos trabajando bastante tiempo y con mucha interacción en los ecosistemas de emprendedores, inversores y comunidades para dar algo que se alinee con una de las principales preocupaciones de un emprendedor: “¿cómo puedo escalar mi negocio?”
It’s certainly cheaper and easier than ever to form a startup. However, it is has never been more expensive and difficult to scale.
Este tweet de @aquilino lo dice claro: “es más barato y fácil que nunca crear un startup. Sin embargo, nunca fue más costoso y difícil escalarlo”. Y es acá donde se hace más claro que simplemente dar créditos para la nube y NADA MÁS no sirve.
Por eso para nosotros la idea es definir la relación con un startup como una “jornada”, que empieza con el uso de créditos para entender si cubrimos sus necesidades, desde ahí escala hasta llegar a una relación técnica de code-with, además de un vínculo comercial con nuestro ecosistema de partners.
Ese punto es clave porque una de las ventajas que siempre vi al entrar en Microsoft es que la empresa crece cuando sus partners crecen, a diferencia de otras donde siempre puede entrar en tu negocio y quebrarte la espalda: esto genera un ecosistema de negocios con vendedores, partners, etc., que te da acceso a cada una de las empresas donde estás apuntando.
El segundo punto clave para cualquier startup es que vender a una empresa es doblemente difícil. Desde el punto de vista comercial ¿como lográs conectar y vender? ¿Cómo pasás los procesos de venta y los RFP que llevan tiempo y recursos? Y desde el punto de vista tecnológico, ¿como demostrás que podés escalar a su nivel de necesidad y sumar valor a la transformación digital de la misma? Acá es donde el desarrollo del programa toma vuelo (y diversión :P).
Por un lado, la estrategia de co-sell con nuestro ecosistema de negocios tiene todas las herramientas para que desarrolles una ecuación que sea realmente exitosa y puedas implementarla con nosotros y por tu cuenta… porque es un programa para ayudarte a refinar o mejorar tus propios procesos y acercarte a nuestros clientes
Como plataforma, Azure es la nube mas confiable, desde 50 “compliance offerings” hasta autorización FedRAMP High en servicios en nuestras 42 regiones y 90% de las Fortune 500 ya desplegadas en esta nube (al margen, cualquier OS, herramienta o lenguaje para construir en Azure incluso con AKS) y hasta 120.000$ en créditos porque los créditos siguen existiendo ;)
Y desde lo tecnológico, tenemos una unidad nueva llamada CSE que hace actividades de código junto a los startups trabajando en romper problemas o usar nuevas tecnologías para visualizar y crear nuevos productos… esto no lo hace nadie más, porque nadie más puede hacerlo :)
¿Queremos más? Claro: la integración con Microsoft Ventures ya está lograda; la transformación de nuestros espacios en dos puntas que son Reactors (como hubs para comunidades de startups) o los Microsoft Scale Up (espacios para empresas en late stage o en Series A) están ya listos y con muchos lanzamientos en el planning, y en estos links van a encontrar cosas que son más a fondo… y es interesante ver que tenemos el espectro completo de la “jornada emprendedora”.
Si imaginan que crear algo así es simple, no lo es y la inversión es de $500 millones, pero el resultado que tenemos es algo que realmente vale la pena ver y algo que hoy se anuncia y que ya está online y disponible. Vuelvo a decir lo mismo que dije cuando entré a esta posición: si la misión de Microsoft es ayudar a cualquier persona y organización a desarrollar todo su potencial, nuestro trabajo es hacer eso con startups y creo que esto es un nuevo punto de arranque.
De un bloque monolítico que usaba esa estructura para partirle el brazo a sus rivales y evitar extenderse a otras plataformas para empujar las ventas de un único sistema operativo, a ser un set de aplicaciones que se complementan con un ecosistema, que es multiplataforma y multidispositivo y que agrega nuevas piezas cada trimestre el cambio de MS Office a Office 365 debería ser un caso de estudio.
Si alguien imaginaba que el cambio de guardia personificado en Satya Nadella iba a ser sólo cosmético, deberían ver como reimaginó Office para hacerlo una constelación de apps para entender que Microsoft puede reinvetarse y mantenerse en el podio de tecnológicas relevantes por décadas.
Si uno lo mira desapasionadamente, Microsoft pasó de “block de escritorio en PC” a “apps conectadas por cloud, móviles y complementarias” y ese cambio no se puede hacer sin cambiar la cultura corporativa de todos sus empleados (seguro bolsones de resistencia hay :P) pero, sobre todo, no se puede hacer sin reimaginar completamente el paradigma que tenían del workflow profesional y del uso personal de sus apps. Continuar leyendo “Office 365 debería ser un caso de estudio de reinvenciones”
La gente de The Information tuvo acceso a uno de los contratos que Google le hace firmar a los fabricantes de dispositivos que usan Android; ese contrato va cambiando año a año y les dejo 4 detalles interesantes:
“estos acuerdos ahora prohiben a los partners de pre-instalar buscadores como Bing o Yahoo que compitan con Google Search” < -- Se prohibe la pre-instalación de competencia
“Google requiere que los partners sigan nuevas reglas incluyendo ““hotwords,” o disparadores de acciones por voz que generan una acción en el teléfono. Si el equipo con Android tiene esa función “debe implementar” la “hotword” de Google” < -- IE: "Ok, Google"
Google search app “debe ser la opción por defecto de todas las búsquedas web hechas desde el dispositivo” < -- Pre-instalación obligatoria de software por defecto.
“deber haber un “widget” de Google Search en “default home screen” del dispositivo, junto a un ícono para el Google Play Store. Debe haber un ícono en esa pantalla debe estar marcado como Google y al hacer click debe desplegar una colección de 13 apps de Google”
Hace tiempo Microsoft no es el ogro que todos amamos odiar, desde la compra de Nokia hasta el lanzamiento de Outlook.com y el cambio de la vieja guardia o la transformación corporativa; poco a poco estamos viendo como la visión de Gru Ballmer empieza a tomar forma, aunque le falte tiempo todavía… pero leer hoy que Office para iPad tiene 27 millones de descargas siendo que no lo podés usar si no es con suscripción o licencia muestra que tienen un mercado más fuerte que el dependiente de la publicidad :)
Hace tiempo uso Windows Phone, de hecho mi teléfono casi principal es hoy un Lumia 1020 no sólo porque tiene la mejor cámara del mercado sino porque con Windows Phone 8.1 hoy por hoy están mostrando que Microsoft puede hacer algo coherente, pero a este ritmo parece que no les importara convertirse en la plataforma dominante.
Hace un rato hablé con un medio sobre la adquisición de la unidad móvil de Nokia por parte de Microsoft y se sorprendían porque el precio de u$s5.000 millones, el resto es por patentes y mapas, les parecía gigantesco…. estas son otras adquisiciones de ese mercado o de esas empresas:
Nokia compra Navteq en 2007 y paga… u$s8.000 millones; menos que el total del acuerdo con Microsoft y hoy se convierte en el core del negocio de la empresa.
Microsoft compró Skype en u$s8.500 millones en efectivo, también hace dos años… por mucho más que todo el acuerdo completo de Nokia y hoy es el centro de su experiencia de VoIP/mensajeria
Desde la decisión de Ballmer de salir de su puesto de CEO de Microsoft no paro de leer opiniones sobre su éxito, su fracaso, su mediocricidad, su excelencia y tantas otras cosas escritas que no tiene sentido.
Creer que existe “El Buen CEO” como una entidad casi divina que es capaz de transformar una empresa, creando nuevos mercados y reimaginando industrias es casi tan ridículo que lo calificaría de realismo mágico… o sobredosis de Jobs, la película :)
Fin de una era. Steve Ballmer anuncia que se retirará en un período de 12 meses, luego de embarcar a la empresa en su transformación de una empresa de software a una de dispositivos y servicios. Nunca me disgustó Ballmer, su pasión y su liderazgo es algo que pocos pueden poner en duda y encima capear el temporal de llevar adelante una empresa sin el fundador, Bill Gates, que es un ícono de los negocios.
Para los que seguimos el desarrollo de la app oficial de Windows Phone para YouTube la historia es bastante simple; desde el inicio de Windows Phone la app oficial de YouTube es inexistente, Microsoft fue mejorando la suya hasta el punto que logró una app realmente buena y desde ese momento hasta hoy, Google se dedicó a bloquearle el acceso a su API hablando de “violación a términos de uso” y pidiendo que se modifiquen, cada vez que se acercaban a algo estable, cosas nuevas ¿el resultado? Google volvió a bloquear la aplicación de Windows Phone para YouTube ahora con la excusa de que “no es HTML5”…
“Al fin del día, expertos de ambas empresas (Google y Microsoft) reconocieron que crear una app de YouTube basada en HTML5 sería técnicamente difícil y a largo plazo, razón por la cual asumimos que no existe una versión HTML5 para iOS ni Android” David Howard, Abogado general de Microsoft
“Since joining IEB more than six years ago, Don and his team have accomplished much. Xbox Live members grew from 6 million to 48 million. Xbox 360 became the No. 1 selling console in North America the past two years. We introduced Kinect and have sold more than 24 million sensors. We released fantastic games, and, most importantly, we expanded Xbox to go beyond great gaming to deliver all the entertainment people want” … “including Bing, Xbox Live, Internet Explorer, SkyDrive and Skype. And, just as important, Xbox Games, Xbox Video, Xbox Music and SmartGlass light up Windows PCs, tablets and phones.” Steve Ballmer en el mail de despedida a Don Mattrick
Microsoft acaba de perder al hombre que llevó a Xbox de ser un intento de consola a ser una que estuvo a punto de cambiar el paradigma de juegos por la próxima década, le va a doler perder a Don Mattrick que ahora es CEO de Zynga reemplazando a Mark Pincus un CEO al que ya nadie quiere ver en su puesto y no hablo solo de inversores (-70% desde su IPO) sino de empleados y el mismo mercado de gaming. Continuar leyendo “Don Mattrick abandona Microsoft para ser CEO de Zynga”
“Estamos en la transición de una empresa de software a una empresa que está construyendo software, dispositivos y servicios” Steve Ballmer al abrir Build 2013
Dos días en el mundo de Microsoft para desarrolladores, dos días viendo como Microsoft comienza otra de las transformaciones más importantes en la historia de la empresa; para ponerlo de un modo simple, pasan de pensar en “asientos” a ser una empresa que piensa en servicios y mercados como forma de competir en un mundo “nuevo” y con, mucho más interesante, fuentes de ingreso completamente diferentes.
Finalmente se hizo publico Microsoft Ventures en un muy buen post oficial que muestra como MSFT quiere unificar en una sola estrategia su peso en el mercado y la escala de sus programas, para los que tiene pocos rivales en el mercado del “Corporate Venture”
Finalmente Microsoft presentó las ganancias de Microsoft del tercer trimestre fiscal terminado el 31 de Marzo justo para entender como le fue a la empresa con Windows 8 y con sus otras unidades clave…. resumiendo, como diría Mark Twain: “Los reportes de mi muerte han sido grandemente exagerados”
Hace ya años la Comisión Europea de la Competencia obligó a Microsoft a poner una pantalla obligatoria al momento de instalar Windows 7 que le daba a los usuarios al menos tres opciones de navegador para instalar. Durante unos meses Microsoft no cumplió y la UE acaba de aplicarle una multa de u$s 700 millones, hasta ahi todo claro y perfecto.
Dos detalles que me parecen una muestra del karma es que, de acuerdo a un reporte del Financial Times, el que alertó a la Unión Europea sobre el incumplimiento de Microsoft fue Google.
Desde Agosto estoy usando Outlook.com como mi dirección de email alternativa y entre su interfaz, detalles de privacidad y algunas apps pienso seriamente que Microsoft se toma finalmente en serio su batalla contra Gmail; la cual no puede caer en un mejor momento porque aprovechando el cambio de Windows 8, MSFT puede finalmente comenzar a centralizar servicios con una marca reconocida.
Si algo tiene de desafiante el mundo tecnológico es su capacidad de cambio; en 1997 Apple le pedía por favor a Microsoft que siga desarrollando Office for Mac y recibía una inversión de Microsoft por u$s150 millones para poder seguir existiendo…