Hoy en día, las startups tecnológicas de EE.UU. tardan más tiempo en salir a bolsa y lo hacen con valuaciones mucho mayores que las empresas de décadas pasadas . Gran parte del upside (el mayor crecimiento en valor) ocurre ahora en el mercado privado – beneficiando a venture capital y private equity – y no en el mercado público al que acceden los inversores minoristas. Esto significa que el tramo inicial de creación de valor se privatiza: el inversor retail se pierde potenciales ganancias tempranas, aunque por otro lado pudieran evitarse algunos riesgos de invertir en empresas inmaduras infladas por inversores privados.

¿Pero cuándo salían “baratas” las IPO tecnológicas?
Veamos algunos ejemplos de grandes tecnológicas y sus valuaciones al momento de salir a bolsa, comparadas con startups recientes:
- Microsoft (fundada 1975, IPO en 1986): 11 años para salir a bolsa, con una valuación de mercado de aproximadamente $500–780 millones. La oferta pública inicial recaudó apenas $61 millones . (Dato curioso: Bill Gates consideraba que un precio por acción de $20 ya empujaría la capitalización por encima de $500 millones, lo cual le parecía “incómodamente alto” ).
- Amazon (fundada 1994, IPO en 1997): Solo 3 años hasta su IPO, debutando con una capitalización cercana a $438 millones . Jeff Bezos llevó a Amazon al mercado público cuando aún era esencialmente una librería online con altísimas tasas de crecimiento pero muy pequeña en tamaño.
- Google (fundada 1998, IPO en 2004): 6 años hasta la IPO, debutando con una valuación de alrededor de $23.000 millones . Google ya era rentable y dominaba la búsqueda en Internet, pero aun así el público pudo invertir desde un market cap relativamente “moderado” en comparación con los gigantes actuales (hoy Alphabet vale más de $1,7 billones ).
- Facebook (fundada 2004, IPO en 2012): 8 años hasta salir a bolsa. Su IPO fue histórica: valuación de $104.000 millones, recaudando $16.000 millones – en su momento, la tercera oferta pública más grande de la historia de EE.UU. . Ya fue un mega-IPO, reflejando que Facebook había capturado gran parte de su crecimiento antes de llegar al mercado público.
- NVIDIA (fundada 1993, IPO en 1999): ~6 años hasta la IPO, con una valuación inicial mucho más modesta. Sus acciones salieron a $12 por acción , lo que implicó una capitalización de apenas unos $500–600 millones (estimados). Tras 25 años como empresa pública, NVIDIA superó los $1–2 billones de market cap en 2024, pero aquel crecimiento fenomenal se gestó desde una base pública muy pequeña.