En apenas una semana Netflix decidió su plan con anuncios y comenzó las pruebas para que no se use el servicio más que en un hogar por cuenta; son apenas dos señales que para Netflix terminó su bull market y está en tiempos de guerra.
La clave de todo es simple: el primer trimestre de 2022 fue el primero con pérdida neta de suscriptores y el segundo trimestre esa pérdida se multiplicó por 5. Wall Street está contento aún cuando el crecimiento fue en Asia y Netflix les había dicho que esperaban algo peor, así que estaban descontando la caída pero sin embargo:
Ayer algunas películas producidas por Netflix ganaron algunos Golden Globe, incluyendo mejor película extranjera por Roma y mejor director para Alfonso Cuarón hasta ahí ninguna novedad y mucho menos algo inesperado ya que desde hace 5 años viene ganando premios.
Netflix lanzó 45 producciones originales en 2018 desde "Roma" al primer Netflix Originals que es "House of Cards"... en total 1500 horas de video para 2018 ¿te sorprende que haya ganado algún premio? no debería... invirtió 8000 millones de dólares que es más que cualquier otro estudio incluyendo a Disney.
No sólo no debería sorprenderte sino que deberías hacerte dos preguntas que son más interesantes, la primera ¿porque si es un "creador de éxitos" sigue pagando derechos exclusivos como los de Friends por 100 millones o los de Annhilitation por 3 millones?
Hoy se estrenó Bandersnatch en Netflix mientras muchos se sorprenden por el formato de "elige tu propia aventura" creo que pocos se dieron cuenta que otros como Minecraft Story Mode ya estuvo en nuestras pantallas casi dos meses con exactamente el mismo formato y, sobre todo, éxito en su audiencia.
De hecho, más allá de la prensa que Netflix suele conseguir en medios como Wired(y no está mal) creo que el mérito del formato de Bandersnatch debería tenerlo Telltale Studios que cerró justo después de lanzar Minecraft Story Mode en Netflix...
Screenshot de Minecraft Story Mode en Netlix, siguiendo el modelo de 2015 en Playstation
Netflix está cambiando hábitos de consumo de video, del binge-watching a miles de millones invertidos en contenido original a presencia en casi toda plataforma posible, pero no termino de entender como ni siquiera la competencia pura y dura de HBO Go o de Amazon Prime Video sean capaces de ver el valor de su visión de contenidos globales.
Cualquier persona que use Amazon Prime Video va a encontrarse con una experiencia de uso cercana a lo ridículo donde el carrousel de opciones es apabullante y maravilloso pero 9 de cada 10 veces que uno hace click en un titulo recibe este mensaje:
This title is not available in your current location
Con lo cual pese a tener APV en mi SmartTV y en mi Apple TV... el uso es cercano a cero; con la excepción de The Man in The High Castle; y no hablemos de HBO Go con una interfaz de uso terrible y una velocidad de carga horrible.
Este gráfico donde se compara el valor de Netflix vs el de Blockbuster debe ser una de las comparaciones más difundidas pero menos realistas.
“nuestro objetivo es ser HBO antes que HBO pueda ser Netflix” Reed Hastings - 2003
Es cierto que la industria que se rompió primero fue "el alquiler de películas" y por eso es mucho más lindo publicar este gráfico pero la realidad es que quebrarle la espalda a HBO es mucho más desafiante que a una cadena de alquiler que nunca superó la quinta parte de la capitalización de mercado de esta unidad de negocio de Time Warner.
Injusto pero relevante, comparar Blockbuster y Netflix es peras y naranjas :)
Para los que viven fuera de Madrid o no toman el metro les muestro algunas fotos de la acción de marketing de Netflix empapelando toda la estación de Chueca (corazón de los festivales de la semana del orgullo) en Madrid.
Aunque leí un par de críticas la verdad es que me pareció una acción realmente buena; no sólo jugaron con los nombres de sus productos (Orange is the new Black = Rainbow is the new black) sino que dejaron lugares donde participar como el mural de "Love" (otro de sus productos donde uno podía escribir nombres o frases) y se posicionaron en una semana donde pocos se animan a dar un "strong statement" de apoyo a la comunidad LGBT.
"The goal is to become HBO faster than HBO can become us." Reed Hastings, 2013
Acabo de leer un perfil de Netflix y sus problemas actuales que me hizo automáticamente recordar esta frase del fundador de la empresa porque los desafíos de Netflix hoy en día, con gran parte de sus ventajas estructurales igualadas por terceros, son suficientemente importantes como para preguntarse si el mercado le va a seguir dando la cuerda que le dió por años.
Con un cash flow negativo de u$s1000 millones al año y un presupuesto de u$s5000 para este año en creación/compra de contenido la acción apenas subió 1,2% en 12 meses lo que es underperformer y por mucho... pero lo que me preocupa es que Netflix quizás logro lo que deseaba Hastings y hoy es el HBO de Internet enfrentandose a las cadenas que todos daban por muertas.
Me gusta cada tanto usar la frase el contenido es el rey pero la distribución es la reina, los alfiles y un caballo, porque Netfliz se hizo de la posición que se hizo gracias a sus canales de distribución: más eficientes, inteligentes y globales que nadie pero hoy... esa ventaja estructural desapareció y enfrentan problemas que frustran a algunos de sus usuarios.Leer completa
Finalmente Netflix anunció que va a bloquear el uso de "proxies o unblockers" para acceder a su servicio...
No lo hacía cuando era un no-regulado y estaba en pocos países y necesitaba usuarios sino ahora, cuando para poder estar en 190 países debe ser un "buen ciudadano corporativo" y no necesita seguir saltando reglas para sumar usuarios activos :)
Netflix en el pack de servicios de TV paga de un proveedor de telefonía. Contratando BT Infinity se incluye BT TV y Netflix por 6 meses a £5.99, con billing de Netflix a cargo del proveedor de cable, pero con la chance del cliente de darse de baja o no directo desde la web de Netflix.
Recuerdo a Reed Hasting decir: “nuestro objetivo es ser HBO antes que HBO pueda ser Netflix” y, aunque el mercado castigue su acción, los movimientos que hacen son mucho más radicales de lo que pueden parecer porque HBO trata de ser Netflix pero no puede y porque Netflix, mientras sigue siendo la principal opción en los "cord-cutters", con acuerdos de este estilo llega a un público que no es el suyo.
Hay pocas empresas con las que soy más fiel que con Netflix, de hecho tuve la posibilidad de usarlo unos 6 meses gratis con un hack pero preferí pagar mi suscripción porque creo firmemente que si una empresa da un servicio que vale la pena a un precio accesible y muestra que hay modelos de negocio con contenidos online hay que apoyarlas... pero Netflix hizo un acuerdo con Comcast para que su tráfico tenga acceso preferente rompiendo las bases de la neutralidad de la red y ahora, en vez de hacerse cargo dicen que lo hicieron por sus clientes.
Mentira. Netflix puede decir que en el trato con Comcast no pagan por acceso preferencial, pero la realidad muestra que con el acuerdo ahora son una mejor opción que la competencia. No den vueltas.Leer completa
Esta charla de Kevin Spacey en el Edinburgh International Television Festival sobre el éxito de House of Cards y el modelo de Netflix me lo han pasado varias veces para hablar del tema del "poder a los consumidores" que da Netflix al publicar series completas de un golpe... pero creo que hay una cosa más interesante como trasfondo de esta charla y es el poder de los datos y algoritmos para poder entrar en un negocio que sigue manejandose de forma anacrónica.Leer completa
Algo me gusta de Netflix, su capacidad de ir desafiando el mercado y de cambiar las reglas del mismo; gracias a su algoritmo que es capaz de darte recomendaciones honestas y les permite crear series que son un éxito tras otro, superar a un ícono de los medios como HBO en su mercado local y ahora... a repensar su propio modelo de distribución.
Con tiempo leí y disfruté esta nota de Wired: The Science Behind the Netflix Algorithms That Decide What You’ll Watch Next en la que explican un poco a grandes rasgos la lógica del algoritmo de recomendaciones de Netflix... algunas cosas básicas para cualquiera que conozca de estos mecanismos pero al ser una entrevista les recomiendo leerlo porque, Carlos Gomez-Uribe, VP of product innovation y Xavier Amatriain, lo bajan a un lenguaje bastante llano :)
Una de las cosas que me gusta de Netflix es que a veces me recomienda cosas que no se me ocurriría ver o porque no conozco la película o porque es vieja y me olvidé que existía; hoy anunciaron la incorporación de perfiles personales dentro de una cuenta para que cada usuario tenga sus recomendaciones personalizadas en serio y no como mezcla del uso de la cuenta en general.
Si un día nos sorprendimos con Netflix creando sus propias series y hasta superando a HBO en número de suscriptores pagos, hoy la noticia de que Arrested Development logró 3 nominaciones al Emmy y House of Cards logró 9 nominaciones incluyendo mejor Drama, mejor actor en drama (Kevin Spacey) y mejor actriz en drama (Robin Wright) debería convencer a los que siguen dudando del modelo de Nteflix como el heredero de HBO y el potencial ara cambiar la industria.
El reporte de ganancias y la carta a inversores de Netflix acaba de sorprender al mercado y su acción se disparó un 20% aunque está un 40% abajo de su pico histórico; pero más allá de eso, hay dos números que hay que resaltar; por primera vez en su historia sobrepasan los u$s1.000 millones en ingresos y al llegar a los 29.1 millones de suscriptores en USA sobrepasaron a HBO que tiene 28.7 millones.
Ahora, el otro día hablaba de Amazon Studios y hoy de este "hito" en la historia de Netflix y me quedo pensando en la cantidad de ataques a la estructura de la TV como industria que está sucediendo; y esto no sólo pasa "por fuera" sino internamente cuando no se usa más el "rating" como el único indicador de la popularidad o rentabilidad de un show.
Cualquiera que me lea con algo de regularidad sabrá que no soy un fan de Carl Icahn que durante los últimos meses y con bastante tranquilidad acumuló el 10% de las acciones de Netflix haciendo que Netflix sume una preocupación a su situación actual.
Esto es lo único que van a conocer de Qwikster el sitio que Netflix anunció con bombos y platillos como la mejor forma de lograr la separación entre su negocio físico y online. Si Netflix trató de matar los DVDs y hacerlo en Qwikster no falló por su idea sino por una lógica donde el cliente no estuvo en el centro de su estrategia.
Hace un tiempo dije que Netflix quería matar el DVD con su cambio de modelo de precios y pese a las críticas hoy Reed Hastings, CEO de Netflix, me da la razón con su post: An Explanation and Some Reflections donde tira una bomba: Netflix se separa en dos marcas donde Netflix pasa a ser el servicio de streaming de videos y Qwikster el servicio de DVDs
Y algo que puede parecer inocuo oculta algo realmente estratégico, el negocio nuevo toma el nombre de la empresa original y el modelo de negocio original toma un nuevo nombre que quiere reflejar que son "rápidos en entregar DVDs al hogar"... algo que luego de perder el 50% del valor de mercado en menos de 2 meses era necesario