Etiqueta: Medios
-
The New York Times elimina su suplemento de viajes
El coronavirus logró que el New York Times deje de editar su suplemento de viajes de los domingos y lo reemplaza por una seccion llamada “En casa” que se va a enfocar en “Traer arte y belleza a tu hogar, junto con salud, estilo, exquisitez y un poco de diversión” al menos hasta que finalice […]
-
Las métricas dicen lo que nosotros queremos que digan
Las métricas son como las estadísticas, dicen lo que nosotros queremos que digan. No son mentirosas sino que muestran las luces y esconden las sombras. Lo viví como “medio” en este blog e Hipertextual, lo viví y lo vivo como inversor y sigo pensando que el problema no son las métricas sino la falta de […]
-
Peter Thiel y la falta de coraje del New York Times
Hoy el New York Times publicó una entrevista a Peter Thiel en la que habla de varios temas, por un lado su apoyo incondicional a Donald Trump, por otro lado su pelea contra Gawker y el servicio a la sociedad que quiere hacer al comprar los remanentes de su bancarrota luego de haberlos llevado a […]
-
Facebook vuelve a cambiar el newsfeed y los medios siguen sin entender nada…
Facebook anunció el fin del News Feed tal como lo conocemos y aunque sinceramente no me sorprendió, el anuncio oficial y el post de Mark son más una forma de justificación de una decisión de negocio que otra cosa, aunque la clave es simple: Because space in News Feed is limited, showing more posts from […]
-
Los medios y su lucha semanal contra Internet
1. En una sola semana editores de Wikipedia decidieron catalogar a The Daily Mail y Buzzfeed como “fuentes no confiables” mientras dice que Breitbart News y RT como “confiables para incluir como fuentes en artículos” en una de las peores decisiones que he visto en años. 2. En esta misma semana, The Guardian, BBC News, […]
-
“Te necesitamos… suscribete”
Todos sabemos que la publicidad es cada día más barata eficiente y por lo tanto los modelos tradicionales de los medios no funcionan, yada-yada nada nuevo… pero hay cambios de hábitos en millenials que impulsan la suscripción a medios. Si. Esa generación descripta como egoísta es capaz de pagar y aunque no se entiende que […]
-
Facebook… la fuente de noticias
Cuando los medios no entendían que al correr atrás de Google y su SEO, sus AMP, se sometían a las reglas de un nuevo cancerbero; ya aparecía Facebook como el otro cancerbero que iba a destruir la identidad misma de los medios legacy y hoy un 10% de los lectores identifican a Facebook como fuente […]
-
No. Los VCs no van a matar a Medium.
Medium despidió al 30% de su plantilla y busca un nuevo modelo de negocio para subsistir porque el modelo de publicidad en una plataforma global no funciona como ellos esperaban. Medium recibió $132 millones en rondas de financiación durante estos 5 años de vida para poder funcionar y convertirse en una de las tres plataformas […]
-
Mantener la confianza en el ecosistema de los startups
Creo que The Ugly Unethical Underside of Silicon Valley es una de las piezas más interesantes que podés leer sobre el Silicon Valley estos días, no por el catálogo de problemas que va desde mentirillas hasta fraude puro y duro sino a que esto rompe el valor más importante en cualquier comunidad: la confianza “Everyone […]
-
El problema con los bots en medios: los humanos
“People still want bots to be bots“. Son interesantes las conclusiones que extrae Martin Belam, responsable de nuevos formatos en The Guardian, tras dos meses de experiencia con Sous-chef, un bot de Facebook que recomienda recetas según lo que haya en tu nevera. La promesa de los bots en los medios lleva un tiempo estancada en ese terreno […]
-
Netflix es HBO
“The goal is to become HBO faster than HBO can become us.” Reed Hastings, 2013 Acabo de leer un perfil de Netflix y sus problemas actuales que me hizo automáticamente recordar esta frase del fundador de la empresa porque los desafíos de Netflix hoy en día, con gran parte de sus ventajas estructurales igualadas por […]
-
Vox, Re/Code, GigaOM y los múltiplos en medios
GigaOM levantó unos USD22 millones en 5 rondas con una valuación de más de u$s40 millones, Re/Code unos USD11 millones con una valuación de unos USD 30 millones; este último generaba unos USD12 millones/anuales y el equipo de OM no llegaba a USD 10 anuales… ¿la triste realidad? todos eran rentables y como negocio valían […]
-
Republicar no es pecado
Hay un interesante experimento de Vox sobre la republicación de notas antiguas y la reacción de los usuarios e incluso de los periodistas que tienen en nómina; en cierto sentido no me sorprende que estén sorprendidos porque una nota profunda o bien escrita pueda ser ¿atemporal? ya que su modelo exige publicar un stream constante […]
-
La ambigüedad salva a los medios impresos
Si algo salva a los medios impresos es la ambigüedad propia de la industria, Om lo describe genialmente, la falta de métricas exactas para medir su readership, para entender cuanto vale su reach y su “ever-green content”… mientras los medios online tienen que demostrar desde un RPM hasta su influencia como trensetters para que aparezca […]
-
Derecho al Olvido: los medios empiezan a entender las consecuencias
Cuando la Unión Europea implementó el Derecho al Olvido de una forma tan poco inteligente hacía una pesadilla el proceso del derecho al olvido. El mismo día que salió la directiva de la UE dije que la decisión de Viviane Redding era desafortunada y que quería esperar que alguien recopile estos casos y se de […]
-
Pandodaily, Techcrunch y el flaco favor al ecosistema emprendedor
La discusión sobre medios vs blogs es una discusión arcaica y tonta, una pelea endogámica creada en un primer momento por los medios que veían peligrar su negocio y luego seguida por periodistas que veían peligrar su aura y azuzada por bloggers que se toman demasiado en serio su ego. Pero ¿que pasa cuando blogs […]
-
Los mayores anunciantes de USA
En AdAge publicaron una pequeña infografía de los 25 mayores anunciantes de USA, con algunos detalles que me sorprenden; por un lado lideran la tabla y por lejos AT&T y Verizon, con un promedio de USD1500 millones gastados en medios, por otro lado los segmentos son muy concentrados hay 5 retailers, 5 marcas de autos, […]
-
The Verge y los nuevos viejos medios
Con apenas meses de vida The Verge se había convertido en la referencia en el mercado de los blogs de tecnología, creado por Joshua Topolsky ex-editor en jefe de Engadget y ex-DJ, poco a poco fue mutando en algo que tiene un contenido genial pero que parece un medio de esos con letras de molde […]
-
Decidan: ¿precisión o velocidad?
Hace un tiempo que estoy blogueando un poco menos pero teniendo presencia más activa en otros espacios de la web social, desde Instagram hasta Twitter pero es un poco porque estoy viendo que el mundo de los medios sociales está cada día más, eligiendo entre la falsa dicotomía de “precisión o velocidad”.