Etiqueta: blogs

  • Mashable cierra una ronda de inversión de u$s 13 millones

    Mashable acaba de cerrar una ronda de inversión de u$s13.3 millones para expandir sus operaciones; esto implica abrir oficinas en Los Angeles y Londres, aumentar el equipo de su BrandLab donde buscan con anunciantes como crear nuevo contenido patrocinado y buscar nuevos nichos que cubrir desde su medio.

  • Ted Irvine: “así diseñamos SB Nation, Polygon y hasta la publicidad”

    Este años SB Nation, parte de Vox Media que son los dueños de The Verge y Polygon, ganó el premio al mejor diseño de site de noticias del Society for News Design y Typecast le hace una entrevista genial a Ted Irvine donde habla de algunos conceptos muy interesantes.

  • Pandodaily, Techcrunch y el flaco favor al ecosistema emprendedor

    La discusión sobre medios vs blogs es una discusión arcaica y tonta, una pelea endogámica creada en un primer momento por los medios que veían peligrar su negocio y luego seguida por periodistas que veían peligrar su aura y azuzada por bloggers que se toman demasiado en serio su ego. Pero ¿que pasa cuando blogs […]

  • Veracidad en base a referencias… endogámicas

    Y por este tipo de cosas es que antes de publicar algo hay que pensar y buscar algo mas que una fuente oscura; How we screwed (almost) the whole Apple community cuenta como inventaron con un simple render un tornillo llamado “asymmetric screw” una histeria colectiva sobre como Apple iba a hacer casi imposible abrir […]

  • PRinfographics: tu mensaje intocable

    Genial pieza de Dave Lee: Beware the spinfographic sobre el iso de infografías como evolución del press release tradicional, una tendencia que en Español no vemos todavía quizás por costos. Una de las cosas que siempre me molestó de sitios como Mashable o Engadget es que copian de punta a punta un comunicado de prensa […]

  • The Verge: ¿nuevo nuevo medio?

    Siempre dije que los nuevos medios ayudan a romper las barreras y las inversiones necesarias para mostrar talento y siempre dije que el valor de un editor estrella es altamente valioso en nuestro esquema de consumo de información y The Verge parece darme la razón. Este nuevo ¿blog? está fundado por la unión del editor […]

  • Los blogs están muertos… #not

    Cada vez que leo que los blogs están muertos pienso que vivo en el mundo de The Walking Dead porque por donde mire los blogs gozan de buena salud y como no quiero extenderme en situaciones o sensaciones personales sobre el crecimiento solo me gustaría detenerme en dos jugadores del mercado: a) WordPress: en un […]

  • The Inquisitr vendido en u$s330.000

    Duncan Riley, un día salió de TechCrunch y fundó The Inquisitr un blog relativamente interesante, con ingresos mensuales de u$s15.000 pero un equipo de 10 personas para mantenerlo acaban de venderlo a u$s330.000 en una subasta pública. Y tal vez así Duncan sea el mejor ejemplo de que no es simple manejar un blog y […]

  • El equipo de Engadget abandona AOL

    Hace ya un par de días una nota de Paul Carr en el New York Times contaba como 8 de los editores más fuertes de Engadget abandonaban el sitio y se van con uno de los responsables de que AOL haya comprado blogs a un nuevo proyecto editorial con SBNation una red de 304 blogs […]

  • Un perfil de BoingBoing

    En 1999, Mark Frauenfelder escribió un artículo acerca de nuevas herramientas que hacían fácil algo llamado “blogging”. Sus editores en The Industry Standard decidieron no publicarlo, porque el blogging no les parecía un tema importante. Resultó que si. + en el perfil de uno de mis sitios favoritos: Inside the Wild, Wacky, Profitable World of […]

  • Syn-Thesis o como perder relevancia en el mercado

    Excelente post de Matt Mullenweg con los usuarios de alto perfil que salieron de usar Thesis y como otros temas comerciales respetando la licencia GPL siguen generando plata. ¿Alguien conoce temas comerciales hechos por hispanoparlantes? :)

  • Como cambió el blogging en los últimos años

    Mientras pensaba como cambió la forma de bloggear en los últimos 8 años un par de posts de Matt Mullenweg y de Read Write Web dan un poco en el clavo y muestran como las herramientas evolucionaron y cambiaron hasta el “compromiso” del lector con los sitios. Y pese a que en un primer momento […]

  • La publicidad online llega a los blogs.. otra vez

    Interesante nota del New York Times: Ad Shift Throws Blogs a Business Lifeline que muestra como la publicidad online está abandonando los medios de comunicación online tradicionales para virar a los blogs con mucha más fuerza aunque, muchos, están sobrevalorando el mercado y, otros, estropeando el medio al pensar en la publicidad en los blogs […]

  • Estadísticas de Blogger cerca de sus 10 años

    A poco de cumplir 10 años Blogger esta mostrando algunas estadísticas: * Por minuto se escriben 270,000 palabras * Dos tercios del tráfico es internacional: 1) USA, 2) Brasil, 3) Turquía, 4) España, 5) Canada * ¿El deporte más popular? Fútbol (bastante lógico) y 2) Baseball (booring :P)

  • Automattic compra Blo.gs y ¿sale del Wall of Shame?

    Yahoo! parece destinado a enfocarse en su core-business y sigue sacándose de encima adquisiciones que hizo en los últimos años; esta vez al menos es Automattic el que compra Blo.gs y vuelve a la vida uno de los servicios pioneros en el mundo de los blogs de la mano de una empresa que se está […]

  • ¿Cuánto tiempo le quito twitter a nuestra vida de bloggers?

    No es que venga a culpar a algún servicio social por nuestra procrastinación, sino que me quedé pensando en estos días sobre la discusión que Arringtón originó a inicios de semana hablando de la adicción de Robert Scoble a twitter y friendfeed, lo que le hizo analizar si usar tanto estos servicios le ha hecho […]

  • Lifestreaming no es Blogging

    Si leen Read Write Web van a ver una entrada bastante interesante que dice, básicamente, que el lifestream es el futuro de los blogs y no puedo estar más en desacuerdo con eso. Que un sitio híbrido entre redes sociales, friendfeed y mensajes en twitter sea una muestra excelente de lifestream no implica que sea […]

  • Palabras Textuales: otro blog que se hace libro

    Palabras Textuales es uno de mis blogs favoritos y ahora, a través de Criterion, veo que se está preparando el libro… que encima, viene en plan globalizado, impreso en China, editado en Barcelona, diseñado y armado en BsAs, con contenidos provenientes de todo iberoamerica. Y, pese a que era ya casi oficial, en el libro […]