Las métricas dicen lo que nosotros queremos que digan

Metricas sin sentido, con sentido, todas las métricas son mentirosas y no lo son

Las métricas son como las estadísticas, dicen lo que nosotros queremos que digan. No son mentirosas sino que muestran las luces y esconden las sombras. Lo viví como "medio" en este blog e Hipertextual, lo viví y lo vivo como inversor y sigo pensando que el problema no son las métricas sino la falta de conocimiento del que las lee y la solución es cuestionar todo.

Hoy los escandalizados son los medios porque alguien dice que casi el 50% de Internet es falso, en una de esas frases que logran clicks pero no tienen lógica y nadie repregunta ¿es falso internet o el tráfico? ¿todo el tráfico no-humano es fraudulento? ¿incluyen bots reales de análisis de vulnerabilidades? ¿incluyendo los bots anti-fraude? hay tantas preguntas que nadie hace que en esa nota se logra que las estadísticas digan lo que quiere el autor de la nota.

Leer completa
| Estrategias
Tags:
estadisticas inversiones Medios metricas

Black Mirror Bandersnatch sigue la tendencia de Minecraft Story Mode

Hoy se estrenó Bandersnatch en Netflix mientras muchos se sorprenden por el formato de "elige tu propia aventura" creo que pocos se dieron cuenta que otros como Minecraft Story Mode ya estuvo en nuestras pantallas casi dos meses con exactamente el mismo formato y, sobre todo, éxito en su audiencia.

De hecho, más allá de la prensa que Netflix suele conseguir en medios como Wired (y no está mal) creo que el mérito del formato de Bandersnatch debería tenerlo Telltale Studios que cerró justo después de lanzar Minecraft Story Mode en Netflix...

Screenshot de Minecraft Story Mode en Netlix, siguiendo el modelo de 2015 en Playstation
Leer completa
| Medios
Tags:
Black Mirror interactive Netflix series de tv Telltale

Lo más leído en 2018, el año que este blog vivió en peligro

estadísticas 2018 uberbin

Cierra 2018 y es el año con menos publicaciones, menos comentarios y es el segundo año con menos visitas en la historia de este blog; aunque hubo picos de tráfico más que grandes... el año en este blog pareció la curva de Bitcoin 😘

Leer completa
| Rants
Tags:
personal uberbin

De monoliners a neo-bancos; o como los bancos tradicionales no saben transformarse

La industria bancaria es simplemente horrenda en su trato con los clientes, viví en 3 países y hasta ahora solo tuve dos bancos (*) que puedo recomendar a ojos cerrados; pero así y todo es una de las industrias que más ingresos genera y una de las menos digitales frente a sus usuarios y finalmente la que más nivel de quejas tiene... sin embargo no van a desaparecer.

Aunque me gustaría que estén un poco preocupados por dos motivos que afectan directamente a sus líneas de ingresos; los monoliners o fintechs que se especializan en una sólo linea de negocios y son extremadamente eficientes y los neo-bancos que están apareciendo aprovechando la incapacidad bancaria de reconvertirse o al menos ofrecer un buen servicio.

Leer completa
| Estrategias
Tags:
brubank chime fintech neobancos nubank

Un vehículo autónomo de Pronto.ai atraviesa USA sin intervención humana

Finalmente Anthony Lewandowski, el ingeniero en medio del juicio entre Uber y Waymo por robo de secretos industriales, hace público su nuevo proyecto de vehículos autónomos que es una evolución de Otto el add-on para camiones del que hablamos hace más de 2 años ahora llamado Pronto.AI y que acaba de lograr un viaje costa a costa sin intervención humana.

El acercamiento de Lewandowski es realmente bueno y me gustó siempre porque busca ir a un nivel de manejo más cercano con la tecnología actual y manteniendo el precio bajo mientras suma datos para entrenar redes neuronales... básicamente pone más fuerza en el software que en el hardware que estamos viendo.

Para explicarlo de forma más simple:

  • No busca un sistema de manejo completamente autónomo (nivel 4) sino un sistema "copiloto" donde la intervención humana es requerida para supervisión(nivel 2)
  • Eso le permite evitar hardware tipo LiDAR e integrado en el auto, y usando más fuerza en machine learning para que el sistema aprenda a manejar basado en ML en vez de en reglas desde cero.
Leer completa
| Inteligencia Artifical
Tags:
automatizacion IoT Levandowsky otto Pronto vehiculos autonomos

Benchmark Capital Partners VII camino a ser uno de los mejores fondos de la historia

Si 2018 fue otro año récord para el mercado de los fondos de inversión y 2019 promete ser un récord en las IPO tecnológicas (desde Uber hasta Airbnb) ¿quien está ganando? por ahora Benchmark Capital con su séptimo fondo, $425M levantados en 2011, parece ser el líder.

Si miramos el TVPI del fondo hoy en día está cerca de 28x brutos lo que lo pondría entre los 3 fondos con mejores retornos en Silicon Valley (nota 1) y quizas marque por un lado el fin del dominio de los fondos que crecieron con la primer ola de internet y el vencimiento de los que apostaron por la "web 2.0".

¿Que inversiones están haciendo de este un fondo épico? Lidera Uber por lejos pero también tienen inversiones en $SNAP, WeWork, ElasticSearch, DuoSecurity, StitchFix para un total de 9 unicornios. Incluyendo ganancias realizadas por salidas a bolsa ($SNAP donde vendieron participación por más de $1Bn) y adquisiciones (DuoSecurity comprada por $CSCO en $2.3Bn) más las ganancias no realizadas como la ya mencionada en Uber (nota 2)

Leer completa
| Estrategias
Tags:
Benchmark Bill Gurley inversiones venture capital

2019 el año de las IPO

Parece que en 2019 es el año donde todos los startups que fueron creciendo y convirtiéndose en corporaciones porque el mercado de inversiones tenía capital disponible para darles oxígeno decidieron salir al mercado... algunos por temas de competencia pero creo que también tiene que ver un poco el miedo a 10 años de mercados alcistas y liquidez que van rompiendo récords de inversiones año a año y, obvio, 2018 es el año con mayor cantidad de deals y volúmen de inversiones.

Las 10 mas importantes y confirmadas para salir a bolsa este año son:

  • Uber
  • Lyft
  • Didi
  • Airbnb
  • Slack
  • Palantir
  • Instacart
  • Pinterest
  • Postmates
  • Cloudflare

De todo esto, me interesa ver especialmente la pelea entre las primeras 3 porque son las que lideran el mundo de la movilidad y sobre todo porque dependiendo quien salga primero y que valuación logre va a influir a las otras 2 (aunque Didi sea con otra mecanica por ser "global" y no "us-centric") y se convertirá en el "ancla" de mercado.... y por eso las otras no pueden sostenerse privadas si una sale este mismo año.

Leer completa
| Internet
Tags:
Didi Didi Chuxing inversiones IPO Lyft slack Uber

Megarondas, megafondos y decacornios privados ¿el nuevo normal?

Interesante nota en Crunchbase acerca de dos tendencias que se están viendo hace unos años megarondas de inversión, que llegaron hasta los $14.000 millones en ANT Financial y megafondos de inversión de unos $100.000 millones como SoftBank Vision Fund I; y mientras estos son las puntas de lanza lo importante es como sube todo el mercado desde fondos de más de 100 millones hasta decacornios que hasta 5 años no existían y que generan algunas cosas buenas y otras no tanto.

Me sorprende que pocos se pregunten porque hay tanta liquidez en el mercado ¿es porque no hay alternativas de inversión? ¿es por concentración de mercados? ¿es por reinversiones en un sector que crece sin parar hace unos 20 años? creo que hay una conjunción de estos factores sumados a la entrada al mercado de VCs de jugadores que antes sólo hacían Private Equity y de fondos soberanos que antes miraban los VCs como un mercado donde el retorno porcentual era gigante pero no les significaba a ellos nada en los miles de millones que manejaban en carteras globales.

Leer completa

| Internet
Tags:
fondos de inversión inversiones softbank Uber

¿Ampliamos nuestras capacidades reduciendo nuestra inteligencia?

carreras secundarias en declive

Hoy vi un tweet que me dejó bastante sorprendido, y estoy buscando datos sobre educación en el mundo hispanoparlante, pero no puedo dejar de lado esta variación en los grados de escuelas secundarias de USA; desde 2011 hasta 2017 las ciencias "duras" crecieron un 50% mientras que las humanidades o "ciencias" blandas perdieron un 30% promedio... y esto me dispara mil preguntas pero la principal es ¿estamos ampliando nuestras capacidades técnicas pero reduciendo aquellas que van más allá de lo que pide el mercado?

Leer completa

| Rants
Tags:
analisis social ecologia social sociedad

Microsoft y las reinvenciones: el valor de mercado es sólo una consecuencia

Hace un par de días Microsoft logró convertirse en la empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, superando a Apple que tenía ese título y hasta se había convertido en la primera empresa en ser, nominalmente, "a trillion dollar company"... honestamente es menos interesante esto que el hecho de la reinvención de Microsoft (*) algo de lo que estoy hablando desde que Satya tomó control hace apenas 4 años logrando triplicar su valor de mercado.

Primero: ¿porque creo que ser la número 1 o número 2 en capitalización de mercado es irrelevante? porque la métrica es bastante caprichosa y es más interesante ver los fundamentals que el día a día de la bolsa... este título, además, no toma en cuenta el P/E ratio ni el "cash/short term investments" que hay en caja y solo pone presión trimestralmente; sin embargo... es lindo ser número 1.

"Si el Microsoft Graph pudiera ser expandido y sus iniciativas pudieran ser conectadas con el ecosistema de emprendedores/innovación deberían crecer aún más, y eso que estamos hablando de una suite de apps que tienen más de 1.500 millones de usuarios y clientes… esa base sobre la cual construir es un tren". (Office 365 debería ser un caso de estudio de reinvenciones en 2016)

Segundo: ¿que es lo importante? la reinvención de Microsoft de la que estoy hablando desde antes de ser parte de esta empresa y que implicaba lo que estamos viendo ahora; un trio de pilares de crecimiento apoyados en un cambio de paradigma donde la nube vino como tendencia natural de negocio de alto crecimiento (e ingresos recurrentes :P) gracias a la conectividad, movilidad y una era de datos exponenciales.

NASDAQ_ AAPL - Google Search
5 años de carrera entre $AAPL y $MSFT... cuando apareció Satya.

Por eso uno puede ver los números y ver que, aunque el P/E sea superior al de $AAPL los ingresos y ganancias son desmesurados frente a un $AMZN que está siempre en el trio de empresas más valiosas; pero es interesante y lo digo con sinceridad ver como una empresa que tiene 43 años y perdió un juicio por monopolio puede reconvertirse, mantenerse entre las 5 más valiosas del mundo por los últimos 20 años y hoy estar entre las que definen la carrera de AI.

Todo eso, ingresos recurrentes, transformación cultural y foco en mercados de alto crecimiento son, como historia, mucho más interesante que valer un % más o menos que otra empresa.

| Estrategias
Tags:
Apple Cloud Microsoft

Nuevos medios, viejas ideas: ¿consolidarse o morir?

Un par de noticias y un rumor me hacen volver a hablar de los medios y sus estrategias para enfrentar el duopolio Google / Facebook. Mic está en venta por menos de 10 millones luego de haber levantado 60 millones de diferentes inversores, Buzzfeed quiere fusionarse luego de haber levantado 500 millones de inversores y medios, RPA Media Place está por cerrar luego de decir que "tenemos el 80% de las audiencias!" y podría citar otros ejemplos de la gran estrategia que los medios tienen en común: "nos juntamos, consolidamos nuestro poder y Google y Facebook nunca van a poder acercarse".... y repito lo que dije en su momento: los nuevos medios son medios viejos pero con tecnología y los múltiplos que necesitaban para ser relevantes los sacaron del mercado.Leer completa

| Medios
Tags:
Amazon Arc Publicidad Online vox media

Amazon la escuela de CFOs para Silicon Valley

Si uno aprende algo en el mundo de los startups, y de los fondos aún más, es el valor de las redes de contactos; pero una cosa que me sorprendió ayer fue el anuncio de los nuevos CFOs de AirBnB y Robinhood: ambos vienen de Amazon y The Information acaba de publicar: Amazon, the Tech Industry’s CFO Factory (aprovechen el link gratis) con un listado completo de empresas que tienen un CFO que viene de Amazon.

Resúmen que impresiona: Airbnb, Robinhood, Opendoor, Snap, Liveramp, Workday, Redfin, Zillow, PCC Community Markets, Juul, Trainline y Asure Software tienen un CFO que viene de Amazon. No sólo eso, encima los equipos financieros de Lyft, Groupon, Chewy, Asos, Uber y Chewy fueron liderados por gente de finanzas de Amazon.

¿Entonces este perfil es casi perfecto porque logras nerds de los números con una visión de negocios única¿ si y me da cierta base para reforzar mi idea de que Pedro Arnt es uno de los tipos más inteligentes del mercado... siendo el CFO de MercadoLibre

La base son dos secretos, no tan secretos, en un negocio donde los márgenes son muy chicos y donde el karma de fundador es "tu márgen es mi oportunidad" los equipos financieros forman parte de cada estrategia de negocios que se hace en la empresa: hasta lanzaron Prime y unificaron WholeFoods...

| Estrategias
Tags:
Amazon CFO Finance IPO

La ética tecnológica debe ser una obligación

Cuando uno se mueve en el mundo de la tecnología o de startups la discusión sobre ética o conformidad a reglas queda en una especie de segundo plano, donde rara vez sale de una frase; sin embargo hoy por hoy "ethics and compliance" debería ser parte de cualquier escenario tecnológico por el peso específico que la tecnología está teniendo en nuestras vidas. ¿Algoritmos neutrales? No existen. Genética justa: ¿definida por quién? Inteligencia artificial: ¿de qué sirve si es manejada por estupidez o codicia humana?

“Some airlines have set an algorithm to identify passengers of the same surname travelling together, then split the passengers up, and when the family want to travel together they are charged more.”

Este es uno de los casos más recientes y, honestamente, de los más "inocentes", cuando al identificar una familia viajando junta se les asigna asientos distantes para que, al querer viajar juntos, puedan cobrarles un extra.

Para el que se queja de "las aerolíneas" o "los algoritmos", ¿se olvidan que hay un científico de datos jugando con estas cosas? ¿Qué "ethic and compliance" está siguiendo esta persona? ¿Un mejor bono?Leer completa

| Estrategias
Tags:
confianza Cultura tecnologia

iFood recibe 500 millones, la ronda más alta de Latinoamérica

iFood, la empresa de reparto de comida de Movile, recibió la ronda de inversión más grande latinoamérica: U$D500 millones y una tasa de crecimiento superior a la GrubHub en USA. De toda la noticia dos cosas me sorprenden, especialmente conociendo a Fabricio Bloisi, que anuncie que la inversión va a ir directo a tecnología y que quizás algunos ecosistemas deban redoblar apuestas en su posicionamiento.

Por un lado, Fabricio dice que "No one is investing in AI here - as a country we are late in the game, but we have to change that scenario to remain competitive. As a company, we are doing a lot around that and will become a local leader in development of AI-based solutions." y no estoy convencido de eso, especialmente luego de haber estado con el equipo de Nubank en este último año... que hasta abrió sede en Berlín para acelerar su talento en AI pero donde definitivamente vemos un "área de mejora".

Por otro lado, en lo que va del año: iFood recibió USD500 millones, Nubank recibió USD180 millones, PagSeguro salió a Bolsa y vale USD7.500 millones, Didi Chuxing compró 99 en $1000 millones, Stone salió a bolsa hace menos de un mes y Warren Buffet tomó un 11% en la empresa... todo esto sólo en Brasil, solo en 2018 y solo mencionando unicornios

¿Que nos dice esto último? que el título de "la tierra de los unicornios" no es más de "la tierra del decacornio", hoy Brasil se lleva el 70% de la inversión en la región y, excepto Kaszek, Brazil el core de todos los fondos importantes.

Sin embargo, pese a la cantidad de años que Argentina perdió el foco, las inversiones en latam buscan que sus startups sean regionales y esa es una ventaja que tenemos y no hay en otros mercados... somos todavía una región "marginal" pero con la tasa de crecimiento YoY más alta del mundo y es una oportunidad gigantesca que se va a acelerar por los próximos dos años y quizás luego secar.

| Internet
Tags:
brasil ifood inversiones startups unicornios

Alibaba y el Singles Day rompen récords de ventas... otra vez.

Siempre me sorprende la escala de Alibaba. En 2017 la suma total de Black Friday y Cyber Monday en USA fue de $10.600 millones vía comercio electrónico, en 2017 Amazon vendió unos $45.000 millones por trimestre; hoy Alibaba anunció que su Singles Day acaba de romper los $30.800 millones en 24 horas.

Y mientras algunos se preocupan por el crecimiento interanual del 26% de su GMV... la clase media china no para de crecer y ya pasó los 300 millones de personas, pero lograron ventas en unos 200 países (lamento no tener ese dato para las ventas de Amazon en el Black Friday) y en segmentos que no son tradicionales... (eg: mi madre usa la App de Aliexpress y ahora de Mercadolibre pero no tiene cuenta en Amazon)

(Nota: el GMV es la métrica estándar usada para medir un marketplace y significa "gross merchandise value" lo que implica la venta bruta de mercancías en esa plataforma, y NO es venta neta porque no incluye descuentos, costos ni devoluciones)

Pero si algo me sorprende es como una marca logró imponer un día de shopping capaz de redefinir como se compra en el mercado más grande del mundo... porque cuando miramos Black Friday o Cyber Monday sabemos que son esfuerzos "de industria" pero esto es algo que hasta Amazon está tratando de copiar con su Prime Day.

Por arriba, podría decirles que se va a convertir en un gran evento pero jamás de esta magnitud porque mientras pocos terminan de entender como Jack Ma logró imponer este dia, lo que hay que entender es que en China no existía el concepto de "dia de compras" o de "fin de semana de locura" entonces pudieron "conceptualizarlo" y atarlo a una marca de una forma que año a año me sorprende un poco más.

| Estrategias
Tags:
alibaba ecommerce

De startups y corporaciones: escala y agilidad

Mitos. Hace años las corporaciones quieren trabajar junto a startups, hace años los startups están destruyendo el negocio de las corporaciones, los startups no quieren ser corporaciones, trabajar con startups o con corporaciones es fácil... incontables veces escuché estos mitos que, lo único que tienen de verdad es que fuerzan una narrativa donde se crea una dicotomía del mundo similar a corporaciones y startups son cuasi-enemigos. ¿La realidad? el trabajo conjunto puede darles ventajas a los dos, si no lo hacen es que fue mal pensado o implementado.

Hace más de seis años que trabajo en este mundo donde una corporación trabaja con startups, sea acelerando, invirtiendo, codeando con ellos pero sobre todo: pensando como escalar. Y si me piden un resumen de los dos puntos clave en este juego, son las mismas una y otra vez:

  • Escala: la escala de una corporación a nivel comercial es solo soñada por un startup, si uno logra trabajar con una corporación que tenga objetivos alineados con los del startup que quiere trabajar con ella y logra cuadrar incentivos para que te sumen a su oferta solo podes crecer y crecer... y esto genera dos objetivos para el startup; crecer de forma orgánica a mediano y largo plazo y para la corporación, agregar valor al core de su negocio
  • Agilidad: que una corporación no tenga que sentarse y desarrollar desde cero cada nuevo producto u oferta de su portfolio, en un mundo donde la vida promedio de los productos se va achicando porque hay cada día más jugadores de nicho es una ventaja increíble que los startups ponen sobre la mesa de las corporaciones... el concepto de plug & play es lo que le da agilidad a una corporación para mejorar su oferta comercial frente a otros competidores o incluso otros startups (ie: monoliners) que le pegan en su línea de flotación.

La realidad, sin embargo es que frente a estas dos ventajas, interrelacionadas e interdependientes, recibe mil objeciones que hacen que uno pierda de vista la cantidad de ventajas asociadas a estos dos puntos principales y el valor de apostar por esto ¿las primeras dos objeciones?Leer completa

| Estrategias
Tags:
corporaciones innovación startups

Los códigos de Ray Dalio o "Principles: Life and Work"

Hace un año Ray Dalio publicaba su libro "Principles: Life and Work" donde codificaba todo lo que guió su carrera mientras armaba desde cero Bridgewater, o el hedge-fund más grande del mundo, y trataba de sistematizar la toma de decisiones y el liderazgo que se debe tener o al menos aspirar... creo que es uno de los mejores libros que leí sobre liderazgo y principios, creo que todo el que aspira a liderar una organización debería leerlo aunque no esté de acuerdo con todo lo planteado.

Para empezar una de las cosas que me llamaron la atención de este libro es, frente a mi incapacidad de sistematizar formalizar mi proceso de toma de decisiones, fue como la creación del libro es una bajada a tierra de todo proceso que se tomó en Bridgewater y que estaba disponible en un PDF de 600 páginas y que tambien se puede ver en la cuenta de Twitter de Ray; lo segundo que me llamó la atención es que, pese a todo lo que Dalio describe como principios, es transparente en la primer parte del libro donde explica su historia y gestación empresaria para que entiendas porque tiene estos principios y vos deberías tener los tuyos si dan mejor resultado.

Leer completa
| Libros
Tags:
Libros liderazgo organizaciones

Facebook Portal y el valor de la confianza para entrar a tu hogar

Cuando Facebook presentó Portal, su asistente always-on con Alexa integrado, dije básicamente que era raro que alguien pensara seriamente en utilizar un equipo de una empresa que cada 3 meses tiene un problema de privacidad y luego pide disculpas en un bucle infinito... pero $FB previendo estas críticas decidió que cada dispositivo tenga un "camera cover provided" y que no se iban a usar datos para publicidad.

Una semana después hay una declaración oficial de Facebook diciendo:

“Las llamadas de voz de Portal están construidas en la infraestructura de Messenger, por lo que cuando realices una videollamada en Portal, recopilamos los mismos tipos de información (ej: datos de uso como la duración de llamadas, frecuencia de las llamadas) que recopilamos en otros dispositivos que usan Messenger. Nosotros podríamos utilizar esta información para informar los anuncios que te mostremos en nuestras plataformas. Otros datos de uso general, como el uso agregado de aplicaciones, etc., también pueden usarse para alimentar la información que utilizamos para publicar anuncios."

Leer completa

| Derechos
Tags:
alexa facebook privacidad smart home

Amazon, su segundo HQ y el negocio de los datos

En estos días se va a conocer que ciudad se lleva el honor de ser el segundo headquarter de Amazon luego de una año de subasta publica reversa donde 238 ciudades compitieron para que Amazon abra el corazón de sus operaciones en USA. Hubo propuestas que iban desde tirar abajo malls para hacer estacionamientos para empleados hasta beneficios impositivos increíbles pero lo que vale son los datos estratégicos de las ciudades.

Amazon HQ2 será la segunda sede de Amazon en América del Norte. Esperamos invertir más de $ 5 mil millones en construcción y hacer crecer esta segunda sede para incluir hasta 50,000 puestos de trabajo bien remunerados; será un equivalente a nuestro campus actual en Seattle. Además de la contratación directa y la inversión de Amazon, se espera que la construcción y operación continua de Amazon HQ2 creen decenas de miles de empleos adicionales y decenas de miles de millones de dólares en inversiones adicionales en la comunidad circundante. [Fuente $AMZN]

Ayer cuando publiqué un tweet sobre el tema fue entendido como una critica cuando no lo era realmente sino un reconocimiento a una estrategia perfectamente ejecutada; Amazon logró que 238 ciudades le muestren hasta donde quieren competir por su negocio y al hacer esto le abrieron la puerta a información urbana cualitativa que no es pública.Leer completa

| Estrategias
Tags:
Amazon Ciudades Inteligentes

Cuando los fundadores abandonan la empresa que vendieron

Hoy todo el mundo está sorprendido porque Kevin Systrom y Mile Krieger abandonaron Instagram casi seis años luego de la venta a Facebook.

Y creo que algunas cosas hay que entender cuando un fundador abandona la empresa wue creó y logró vender:

    No sos más el jefe, podes ser millonario pero alguien vino, te compró y ahora toma las decisiones finales aunque no las compartas... Amigate con esa decisión porque sino el día a día te va a matar de amargura.
    Irte de mala manera es, en general, una falta de respeto. Systrom se va sin un escándalo aún habiendo cambiado el producto para destrozar a Snapchat... Jan Koum se fue hablando pestes de Facebook, sin recordar que cobró unos $5.000 millones netos
    No prestes atención a las críticas por "abandonar el barco" pero por favor aprende a "move on" todavía recuerdo una charla con el creador de ICQ donde le pregunté su número de ese sistema y me dijo "solo recuerdo el número de la venta y lo que estoy creando ahora... Sino avanzas quedas atascado en el pasado!

Que Kevin y Mike hayan salido luego de seis años muestra que, más allá, de los chistes, tomaron su tiempo... crearon una de las unidades de negocio que más crecen y la integraron de forma excepcional a FB

Y si se imaginan que está decisión tiene que ver con unas decenas de millones más o menos están equivocados ya tienen más de lo que pueden quemar :)

| Estrategias
Tags:
facebook fundadores instagram