Etiqueta: tecnologia

  • La ética tecnológica debe ser una obligación

    La ética tecnológica debe ser una obligación

    Cuando uno se mueve en el mundo de la tecnología o de startups la discusión sobre ética o conformidad a reglas queda en una especie de segundo plano, donde rara vez sale de una frase; sin embargo hoy por hoy “ethics and compliance” debería ser parte de cualquier escenario tecnológico por el peso específico que […]

  • ESPN cierra sus emisiones 3D y la TV 3D pasa a ser un recuerdo

    Recuerdo estar en dos ediciones de CES, bien apodada The Most Worthless Week in Tech, donde dos gigantes asiáticos me querían convencer que el futuro de mi casa era un mundo 3D y pese a tener el ecosistema completo que iba desde la generación de contenido hasta la distribución del mismo y los equipos para […]

  • La visión de Zuckerberg sobre el futuro de Facebook y la computación

    A veces en las presentaciones de productos como Facebook Home uno encuentra la posibilidad de ver por un minuto la verdadera visión de una empresa y de la persona que está atrás de la misma. Si uno escucha a Mark Zuckerberg desde el minuto 38 de esta presentacion [suerte con eso, en un mundo conectado […]

  • Uruguay como destino para emprendedores e inversores

    Si bien Uruguay es un país demasiado pequeño en extensión y población (15 veces más pequeño que Argentina aproximadamente y 45 veces más pequeño que Brasil), posee ciertas características positivas para los que alguna vez pensaron en instalarse en él. Si nos centramos en los emprendedores o inversores argentinos, Uruguay tiene varias ventajas para acojerlos. […]

  • Servers customizados o como reinventar una industria madura

    Hace años que algunas empresas de internet tienen una economía de escala que es una industria en si misma, hace años que los fabricantes de hard asiáticos pueden desarrollar y entregar en tiempo equipos ultrapersonalizados. En 2009 sacarse una foto con los servers de Google estaba prohibido por su configuración y en 2011 Facebook anunció […]

  • “El teletexto y el videotexto transformarán la sociedad”

    Hoy damos por sentado que Internet cambió casi todo modelo de negocio posible, que las comunicaciones ayudaron a que esa transformación se realice y que la sociedad está dando saltos ¿evolutivos? desde en la participación ciudadana hasta en consumos de cultura…. ahora ¿Como se veía esto en 1982? Study says Technology could transform society

  • El futuro Multicore

    Hace tiempo no disfrutaba tanto una serie de artículos del MIT News como The Multicore Future porque en 5 partes desmenuza algo a lo que pocos consumidores le prestan atención y es la nueva complejidad que los procesadores con mas de un núcleo representan para el mundo de la tecnología… así como en un momento […]

  • El Departamento de Defensa presiona por IPv6

    Si algo le hacía falta a IPv6 para seguir creciendo era la presión del Gobierno de USA y esta acaba de empezar con el DoD amenazando a sus proveedores con quitarle contratos, todos multimillonarios, si no implementan IPv6 en sus propias redes y websites. La idea es simple; si los proveedores implementan esto cuanto antes […]

  • Apple domina las noticias de tecnología

    Directo del Departamento de Obviedades el NYT publica: Study Finds That Apple Dominates Tech News y que hay una contradición mediática entre el mensaje de “la tecnología hace nuestra vida productiva y simple” vs “la tecnología genera riesgos para la privacidad”.

  • Fin de la alianza WINTEL: un mundo multipolar

    Interesante artículo de The Economist: The end of Wintel donde se describe un mundo donde la alianza WINTEL de siempre se empieza a resquebrajar y, al cada uno ir por su lado, un mundo multipolar empieza a emerger en el dominio tecnológico ejemplificado en Intel+Nokia y Microsof+ARM

  • Australia: Adiós al cobre, hola fibra óptica

    Estoy sinceramente impresionado, Australia dice oficialmente adiós a los cables de cobre y se embarca en un proyecto de u$s10.000 millones y arma una red de fibra óptica nacional que empareja la tecnología para todos los ISPs, acerca lo más avanzado a todos los habitantes y, en definitiva, va a impulsar el ecosistema de infraestructura […]

  • Politizando la tecnología

    Hace unos días hable del Plan Integral de Informática Educativa o un Plan Ceibal a la argentina implementado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con algunas críticas y sugerencias y loas al plan… de hecho luego se hizo una reunión interesante a la cual no hubo follow-up pero más allás de eso, […]

  • Periodismo automático

    Si el teorema de los infinitos monos escribiendo una obra de Shakespeare es posible teóricamente ¿como no iba a ser posible que un Algoritmo en un robot escriba noticias? Encima corren con una ventaja, los monos no conocen los patrones que definen la literatura y los algoritmos pueden entrenarse para entender que es noticioso y […]

  • Intel Press Day09: Innovación desde Intel ASDC de Córdoba

    Ayer fue el Intel Press Day 09, el día en el que la empresa junta a periodistas, bloggers y ejecutivos para contar el año que pasó y el que vendrá. Y pese a que se hablaron de mil cosas que iban desde branding hasta el exito de Wimax a nivel mundial la adopción de Nehalem […]

  • Google Caffeine: la próxima generación del buscador

    Y para que Facebook comprando Friendfeed no se lleve toda la atención Google acaba de liberar la próxima generación de su motor de búsqueda nombre-clave: Caffeine y que podés usar en este link y que va a mostrarle a todo sitio basado en SEO puro que van a tener que repensar muchas cosas.

  • Dead Media Archive o Arqueología de Medios

    Por casulidad caí en el Dead Media Archive, creado por el departamente de Medios, Cultura y Comunicación de la New York University y me parece un proyecto realmente interesante por sí mismo, pero también un muy buen ejercicio de uso de WIKIs en educación. Básicamente vas a ver todos los formatos, medios, y tecnologías de […]

  • Co-Evolución

    Un término que acabo de leer y me pareció genial por como describe nuestra relación con la tecnología. En otras palabras, nosotros cambiamos la tecnología al crearla y luego ella nos cambia a medida que la usamos; ambos, gente y tecnología, cambiamos en respuesta al otro. En el momento en que empezamos a preguntarnos si […]