Etiqueta: infraestructura

  • Cloudflare y los limites del discurso en Internet

    Cloudflare y los limites del discurso en Internet

    “Recién bloqueamos a KiwiFarms” publico el CEO de Cloudflare en un mensaje que pareció una claudicación al pedido de usuarios de internet pidiendo que le cancelen el servicio de protección a Kiwifarms, un foro que ataca a personas trans; pero esto abre mas interrogantes que respuestas porque nada es lineal en Internet. Cloudflare es una […]

  • Dropbox y la coopetencia con Amazon Web Services

    Ayer Dropbox anunció que luego de dos años de trabajo abandonaba en un 90% la infraestructura de Amazon Web Services y pasaba a tener su propia infraestructura, y hubo dos temas que me parecen geniales sobre la noticia, el choque de filosofías de infraaestructura y la necesidad de coopetir en espacios complejos. Si uno mira […]

  • Nokia quiere vender HERE. De infraestructura y monopolios

    Hace días está dando vueltas la noticia de Nokia en conversaciones para vender su unidad de mapas HERE y enfocarse en su negocio de infraestructura. No me sorprende ni un poco la movida, ser un proveedor de mapas e información de aplicaciones no tiene nada que ver con el core de negocio al que quiere […]

  • Stuxnet y los actos hostiles en tiempos de paz

    Sigo sosteniendo que Stuxnet es una de las peores cosas que le pasó a Internet desde su creación, que existen herramientas de ciberguerra lo sabemos, que existen ataques ocultos lo sabemos, que existen hacks remotos lo sabemos, pero que se libere un virus en Internet y que se reconozca que fué creado por dos gobiernos […]

  • Estadísticas de YouPorn

    Buena nota de ExtremeTech: Just how big are porn sites? para entender como funcionan los sitios porno de alto tráfico y digo que la nota es buena porque pocas veces uno tiene acceso a las estadísticas de estos sitios; y mucho menos a entender que esa industria podría tranquilamente participar y enseñar mucho en el […]

  • Facebook abre sus datacenters

    Si hay un mercado que está innovando en formas aceleradas para poder proveer todos estos servicios dospuntocero que estamos hoy usando y disfrutando es el el de la infraestructura, la piedra fundamental sobre la que descansa cada foto que subís a Flickr, cada video que subís a YouTube y cada Tweet que enviás… necesita ser […]

  • Jeffrey Dean: escalabilidad y pequeños sistemas

    Si te interesa la escalabilidad de servicios web les recomiendo ver esta charla de Jeff Dean en Stanford sobre escalabilidad de sistemas comparando Google desde 1999 hasta 2010 y los números gigantescos que se manejan en escalabilidad en este nivel. Más allá de eso, podés completarlo con The Seven Secrets of Successful Data Scientists y […]

  • Australia: Adiós al cobre, hola fibra óptica

    Estoy sinceramente impresionado, Australia dice oficialmente adiós a los cables de cobre y se embarca en un proyecto de u$s10.000 millones y arma una red de fibra óptica nacional que empareja la tecnología para todos los ISPs, acerca lo más avanzado a todos los habitantes y, en definitiva, va a impulsar el ecosistema de infraestructura […]

  • Google cambia su infraestructura de indexacion

    Finalmente luego de casi 10 meses de pruebas semicerradas, Google Caffeine está online y los resultados ya son una muestra de su nuevo esquema de búsquedas. ¿Que es Google Caffeine y que NO es? Para entenderlo de manera simple, esta nueva infraestructura indexa la web de forma mucho más rápida, le presta atención a todo […]

  • 570 bases WIFI en el WWDC 2010

    El famoso blooper de Steve Jobs sin poder hacer una demo porque la red wifi del iPhone 4 no andaba se dio por algo interesante que es la aparición de cosas como el MiFi o el HTC EVO que con Android se convierte en un hotspot WiFi; básicamente el WWDC se convirtió en una central […]

  • Google DNS: más confiabilidad y velocidad para nosotros, más datos para ellos

    Google acaba de anunciar su DNS público, con una dirección IP muy fácil de recordar: 8.8.8.8 ¿Qué significa esto para los usuarios de internet del mundo? En principio tres cosas: más confiabilidad para navegar la web, más velocidad para acceder a una página y una nueva fuente de información para Google acerca de nuestros hábitos […]

  • De Fibertel, Speedy y periodismo

    Esteban y la falta de notas periodísticas sobre la infraestructura de Internet en Argentina porque vamos, si todos vivimos quejándonos de Fibertel, Speedy y Arnet ¿no es raro que no haya una sola crítica en los medios?: ¿Para cuando una nota seria y con estadísticas fidedignas de como la calidad de la conectividad afecta el […]

  • ¿Quien tiene más servidores?

    ¿Quien tiene más servers? es una excelente lista con datos públicos y privados acerca de la infraestructura de Internet de algunas empresas ¿el líder con datos oficiales? 1 and 1 con 55.000 servers ¿el líder no-oficial y basados en suposiciones? Obvio: Google que se calcula tiene más de 450.000 servers distribuidos por el mundo

  • Datos de los datacenters de Google

    Si quieren tener una idea del tamaño de la infraestructura de Google les recomiendo leer esta reseña de la charla de Jeff Dean en Google I/O. No es tan impresionante a nivel números, pero si a nivel lógica de mantenimiento y uso (por ejemplo el racional atrás del uso de hardware commoditizado en vez de […]

  • Google App Engine: que la nube se encargue

    Finalmente Google lanzó sus webservices: Google App Engine con dos grandes incentivos, su slogan: “Corre tus aplicaciones web en la infraestructura de Google” y su precio: Gratis con límite. ¿Con quien compite? Con Amazon Web Services aunque no sea tan completo como esa oferta, Amazon incluye hasta un servicio de logística y uno de pagos […]

  • Amazon Fulfillment Web Service: y ya tenemos todo

    Amazon acaba de anunciar la unión de sus servicios de logística con un web service creando Amazon Fulfillment Web Service (Amazon FWS) ¿que implica esto? Que mediante un servicio web Amazon puede encargarse completamente de todo tu inventario y logística de envíos. Le sumamos esto al servicio de pagos Amazon Flexible Payments Service (AFPS) y […]

  • P4P mejor uso de la red para transferir archivos

    El P4P es una tecnología que se está estudiando hace tiempo y que es, básicamente, elegir selectivamente de que pares se descarga información en una red P2P. ¿Que hace esto? analiza el flujo de paquetes y determina quien está mas cerca de quien para que las veloicidades de P2P se disparen. La lógica es simple […]