Dropbox y la coopetencia con Amazon Web Services

Dropbox Amazon magic-pocket
Ayer Dropbox anunció que luego de dos años de trabajo abandonaba en un 90% la infraestructura de Amazon Web Services y pasaba a tener su propia infraestructura, y hubo dos temas que me parecen geniales sobre la noticia, el choque de filosofías de infraaestructura y la necesidad de coopetir en espacios complejos.

Si uno mira el anuncio oficial de la empresa, se ve claramente que Dropbox y Amazon van a seguir teniendo una relación de almacenamiento de datos compartida, especialmente en Europa porque las leyes de privacidad de la UE pueden ser cumplidas por Amazon y su red de datacenters físicamente establecidos en lugares como Alemania y que para Dropbox no tienen sentido económico… y eso es relevante para analizar la coopetencia.

El otro punto que me sorprende es, por un lado hay VCs diciendo que “no veo como esto puede beneficiar a los clientes” mientras que, como claramente apunta @gruber este movimiento está alineado con la filosofía de Tim Cook: “We believe that we need to own and control the primary technologies behind the products that we make.” con la que concuerdo un poco más.

Ser independiente de plataformas de terceros te da libertad de acción y control sobre decisiones que no tendrías si dependés de otros, pero es interesante que se cumple el “mantra” de usar plataformas de terceros para acelerar tu crecimiento y luego ver como esquivas la dependencia de esa plataforma.


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a “Dropbox y la coopetencia con Amazon Web Services”

  1. […] hablaba de como Dropbox movió el 90% de su infraestructura de Amazon Web Services a sus propios servidores y hoy leo que Google logró un contrato con Apple para llevar parte de iCloud de Amazon Web […]

A %d blogueros les gusta esto: