Así como el otro día Pew liberó su estudio de como Así usan Twitter los medios de USA ahora se meten con las motivaciones para usar servicios y redes de la web 2.0 en USA y pese a que me resulta interesante es básicamente lo mismo que se viene diciendo hace un lustro

¿Es el estudio válido? Totalmente, especialmente por la metodología que el único fallo que puede tener es la variación por mentiras pero que es intrínseco a nosotros humanos ¿o en serio me van a decir que apenas el 3% busca "romance, salidas, pareja" mientras el 9% busca "nuevos amigos"? ;) Pero todo esto es irrelevante


Solo un pensamiento suelto luego de haber escrito 
Dos noticias esta semana me parecen interesantes para analizar como Twitter está moviendose en el mercado de microblogging, no porque haya competencia externa sino porque la competencia nació de su propia apertura en el momento en el que necesitaban asentarse como plataforma. Para ponerlo simple, Twitter nació siendo un servicio mucho más básico que Jaiku pero su falta de funcionalidades las cubrió con una API que les permitió ser una plataforma en vez de un servicio... ahora que el servicio es masivo tienen el poder de ir cerrando su plataforma a gusto.
La vida de Yahoo! parece una telenovela hace ya un buen par de años, de hecho al momento de hacer valuaciones de la empresa y sus activos siempre surgía el mismo punto: la suma de su participación en Alibaba y Yahoo! Japón era casi igual a su capitalización de mercado lamentablemente eso no sumaba a su balance... y por eso había opiniones a favor y en contra de vender esas participaciones.

