Google eBooks: DRM, solo USA y multiplataforma

Hoy Google anunció su tienda de libros virtual Google eBookstore una plataforma que promete tres millones de libros, multiplataforma con apps para web, Android, iOS y hasta para el Nook.

Y suena realmente interesante hasta que.... te das cuenta que no se puede comprar ni un libro fuera de USA, donde solo podés acceder a los de dominio público, pero encima aceptando el DRM de Adobe Content Server 4 y si uno lo termina analizando bien, me hace acordar mucho más al iBooks de Apple que a una verdadera tienda de libros electrónica como Amazon Kindle donde hay delivery sin restricciones, via 3G o vía WIFI y con versiones para toda plataforma posible....

Leer completa

| Destacadas Internet
Tags:
google ebooks

Mejoras en el Correo Prioritario de Gmail

"En cuanto al tiempo promedio de vista de conversaciones, nos dimos cuenta de que el típico usuario de Bandeja de Entrada Prioritaria pasa un 43% más tiempo con el email importante en comparación con el poco importante, y usan el correo un 15% menos que los usuarios de Gmail que no usan prioridad en su bandeja de entrada" Dice A Priority Inbox update que presenta modificaciones a Gmail Priority Inbox incluyendo más velocidad en entrenar al algoritmo

| Minipost
Tags:
gmail

#Cablegate y la renovación diplomática

Por Mauro Accurso - Los efectos que causará el #cablegate y Wikileaks (que viene filtrando información sensible hace años pero recién ahora explotó mediáticamente) en el mundo del periodismo, la política e internet en general todavía están por verse pero, en el corto (o inmediato en realidad) plazo los diplomáticos sentirán de golpe.

cablegate

Hace ya 5 meses en mi blog contaba como el presidente ruso Dmitri Medvédev dio una muestra de tener los pies sobre la tierra en su discurso frente a embajadores y representantes permanentes de Rusia:

El jefe de Estado criticó a los embajadores por la falta de informes analíticos. “Se les dijo que el presidente puede enterarse de la actualidad internacional por Internet. Mucho antes de recibir sus reportes”, declaró otra fuente que pidió anonimato. Un funcionario de la Administración presidencial resumió en términos bastante drásticos el mensaje de Medvédev a los diplomáticos: “O cambian su mentalidad y visión de las cosas o abandonen la profesión”.

Leer completa

| Derechos Destacadas
Tags:
Internet nuevos medios wikileaks

Wikileaks: el miedo a la información

Una de las peores consecuencias de Wikileaks y el #cablegate fue la prohibición de la Escuela de Estudios Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia a sus alumnos de "discutir, linkear o mirar la documentación filtrada por wikileaks" ... "incurrir en debate sobre esa información"

La última vez que pasé por una Universidad, y específicamente por Columbia, la institución velaba por la libertad de expresión y de pensamiento; prohibir el acceso a documentación que revela como es la verdadera vida de lo que ese departamento enseña es simplemente vergonzoso y tal vez por eso el Decano tardó 2 días en levantar la prohibición... pero me quedo con las palabras de Gary Sick, experto en Medio Oriente y parte del Consejo Nacional de Seguridad en las presidencias de Ford, Carter, y Reagan (O sea, no una paloma sino un halcón):

“If anyone is a master’s student in international relations and they haven’t heard of WikiLeaks and gone looking for the documents that relate to their area of study, then they don’t deserve to be a graduate student in international relations,” Fuente: Wired Threat Level

Y tal vez en su blog personal dice una frase claramente genial:

"Permitting us to discuss issues that have passed through the editorial processes at the New York Times or Fox News, but not to permit us to examine the original texts on which they are based is not only absurd, it is contrary to the most fundamental tenets of scholarship and research. " ... "Note to the US government: We know this is bad for you. Don’t make it worse by criminalizing everyone who studies international politics."

Y mientras el Gobierno de USA presiona sin parar a empresas como Amazon, Paypal y hasta al Gobierno Suizo la gran discusión de la "web 2.0" es si Twitter frenó un #hashtag o no... en fin.

| Derechos Medios
Tags:
wilikeaks

Nuevo perfil de Facebook

Finalmente Facebook hizo una actualización del perfil público que vale la pena destacar porque hace muchísimo mas simple y mucho más visual la navegación de la información que compartimos en esa red social.

nuevo perfil facebook

La idea me gusta porque en su simplicidad te fuerza a llenar más y más datos, de hecho apenas activás el nuevo perfil de facebook (podés hacerlo desde este link) el "tour" para conocer lo te invita a llenar campos vacíos pero que, fijense en mi screenshot si no los completo quedan... ¿feos? ;)

Leer completa

| Destacadas Redes Sociales
Tags:
facebook linkedin

Wikileaks: saltando de hosting en hosting

Es interesante ver el resultado del caso Wikileaks #cablegate, porque las presiones lograron que hasta Amazon les corte el hosting y tengan que mudarse a una locación controvertida en Suecia.... pero ahora hasta EveryDNS le canceló los servicios de DNS que llevan el tráfico a su sitio y terminaron usando un dominio de backup que es Wikileaks.ch

Pero más allá de eso, es interesante ver los debates que se generan y que enriquecen la conversación de una forma genial; mi postura es clara "si vivimos en un mercado libre, la información es poder y por lo tanto cuanto más pública sea, más se nivela el campo de juego" lo que no implica que todos vean mi ropa interior... ¿no es extraña esta contradicción? ¿no tiene un dejo de hipocresía tener DMs pero defender que hagan público esos cables? Personalmente creo que hay una diferencia porque es el Gobierno que dice representar el pueblo el que debe rendir cuentas y no un simple blogger...

Pero, tambien en un arranque de contradicción me gustó mucho el artículo de @sapochat sobre la legalidad o no del caso Wikileaks y la necesidad de tener secretos pero básicamente me gustó que su razonamiento es bastante simple: "los secretos son necesarios para apalancar relaciones de poder" y eso pocos lo entendieron. Miren que básico y simple: la información es poder y cuanto más información secreta tenga, mayor es mi poder de negociación con el resto... es lo mismo que digo yo pero visto desde el punto de vista total y absolutamente contrario.

Si, Wikileaks está saltando de un sistema de hosting a otro, de un servicio de DNS a otro, de un país a otro y su fundador parece ser un salvador o un traidor... pero es realmente genial el nivel y tipo de debate que se está generando y eso nos hace fuertes como sociedad! y pensar que algunos todavía no entienden hasta que punto Internet permea nuestras vidas!

| Derechos Internet
Tags:
wikileaks

Google Chrome 8 disponible

Finalmente está disponible Google Chrome 8 para descargar y usar. Principales ventajas/novedades: Lector de PDFs incluído, soporte para el Chrome Web Store (que tiene menos de un mes para ser oficial) y un Sandbox extendido que ahora incluye a Flash Player para brindar mayor seguridad.... si buscás el update deberías poder verlo ahora mismo :)

google chrome 8

Lo raro es que, o por velocidad o por poder cerrar solo pestañas como procesos paralelos terminó esto siendo mi navegador de preferencia, excepto para Techmeme ¿?

| Google
Tags:
Chrome navegadores

Secretos en reunión

Por Santiago Pochat. Hace unos días Mariano escribía sobre la debacle de Wikileaks, su origen, presente y un análisis estrecho sobre su relación con la neutralidad de la web que expandió después en otro artículo. Hemos leído en miles de artículos, en cientos de diarios de alrededor del mundo sobre el contenido de los cables, su relación con los gobiernos y las potenciales polémicas alrededor de la misma. Lo que todavía no he visto es alguien que haya levantado la mano para avisar que este no es sino otro caso de espionaje y un muy estándar caso de súper intriga internacional. Nuestra disfunción y sorpresa frente a tan masiva noticia, que te interese la política internacional o no, es increíble e histórica, ha dado lugar a el mas fenomenal caso de amplifiación online que se haya visto hasta ahora.

El contenido es tan sensible y afecta de tal manera las dinámicas internacionales (sin mencionar egos personales de varios mandatarios), que se ha transformado a un claro delito en un caso sensacionalista digno de una novela que lees en el verano. Hillary Clinton tiene razón, la posesión de esta información, su metodología de obtención y posterior liberación constituyen un delito bajo las leyes de los Estados Unidos.

Leer completa

| Derechos Rants
Tags:
privacidad wikileaks

El rediseño de Gawker y el río de noticias de Twitter

Excelente nota de Anil Dash sobre el famoso rediseño de Gawker que Nick Denton está queriendo mostrar al mundo como el post-blog

columnas de contenitos gawker twitter

Este gráfico muestra de forma simple como todavía en un blog es importante el contenido, en cuanto a espacio y posts, pero como el stream o rio de noticias que estamos hablando desde 2005 empieza a tomar relevancia y como se resuelve incorporarlo al diseño... mientras que en Twitter el stream es lo importante (definido por tamaño y relevancia en página) para tener el "contenido/conversacion" en una pestaña lateral. Interesante análisis de UI.

| Weblogs
Tags:
diseño ui

Kurzweill y su futuro no-tan-cercano

Excelente nota en ieee-spectrum: Ray Kurzweil's Slippery Futurism sobre las predicciones que suele hacer Ray Kurzweill, del que soy declarado fan desde que leí su primer libro: "The Age of Intelligent Machines" que es para mi uno de los mejores libros que leí... la nota es realmente buena porque muestra como sus predicciones, ideas, planteos tienen tantos huecos como premios e invenciones tiene su carrera y es fascinante leer como analizan su obra desde la IEEE una institución tan respetada como innovadora.

| Minipost
Tags:
Libros reymond kurzweill

MobileCamp desde adentro

Organizar un evento nunca es fácil. Cientos de cosas que organizar, problemas de último momento, asistentes que no pueden viajar, speakers, invitados, prensa, regalos, sponsors. Parece cansador, ¿no?; bueno, no sólo parece. Pero cuando el evento se termina y en el análisis hay una sala llena, 6 speakers, 10 finalistas que presentaron su aplicación, y todo en apenas dos horas y media, uno puede dormir tranquilo con la satisfacción de haber motivado a mucha gente a entrar en este mundo.

mobilecamp argentina

Y eso sin contar que también se presentó la nueva comunidad “Mobile Argentina” para fomentar el desarrollo local. El MobileCamp nace de la necesidad de un evento informal, surgido desde la misma comunidad, dedicado 100% al mundo mobile. Nace también de ver muchas comunidades apareciendo, pero sin una unión entre ellas.

Leer completa

| Eventos Mobile
Tags:
mobilecamp

Un perfil de BoingBoing

En 1999, Mark Frauenfelder escribió un artículo acerca de nuevas herramientas que hacían fácil algo llamado "blogging". Sus editores en The Industry Standard decidieron no publicarlo, porque el blogging no les parecía un tema importante. Resultó que si. + en el perfil de uno de mis sitios favoritos: Inside the Wild, Wacky, Profitable World of Boing Boing

| Minipost
Tags:
blogs boing boing

Hootsuite llega al millón de usuarios y comparte datos

1millon hootsuite

Excelente infografía de Hootsuite que, al llegar a su millón de usuarios registrados y más de 250 millones de mensajes enviados compartes estadísticas de uso de herramientas de medios sociales y es interesante analizarlo porque los números sirven para tener una idea de como se comparte contenido en Internet.

Leer completa

| Destacadas Redes Sociales Web2.0
Tags:
facebook hootsuite medios sociales Social Media twitter

Complejidades de Gmail ahora en HTML5

"Adam de Boor reveló cuantas líneas de código hay en GMAIL: 443,000 líneas de JavaScript escritas desde cero" ... "Ahora es tiempo de integrar mejor Gmail con el navegador o el sistema operativo y agregar notificaciones, una forma simple de manejar adjuntos y mejorar la performance" ... "nuestro objetivo es cargar la página en menos de un segundo" + en ComputerWorld: Google to use HTML5 in Gmail

| Minipost
Tags:
Desarrollo gmail Google

Super Discount Me

super descuento

Nota: Estos pensamientos erráticos son totalmente míos a partir de muchas lecturas pero sin ninguna base científica. Igualmente me costaría creer que mucho de ustedes no se sientan identificados

Es lindo el sentimiento que da el haber conseguido un descuento. En Argentina estamos acostumbrados hace tiempo, con la inflación a veces no queda otra que esperar alguna promo para comprar. Desde hace unos años que los bancos con sus tarjetas de crédito han hecho ofertas desde el 10% hasta llegar a 35%.

Esa sensación que nos da comprar barato es comparable con el de ganar una apuesta. No solo nos dan el objeto a ser comprado sino también el poder contarle a un amigo lo barato que nos salió.

Todo lo anterior estaba bien cuando el descuento era la oportunidad esporádica como comprarse el televisor antes de un mundial. Pero cuando el descuento es la regla empezamos a tener una serie de problemas como consumidores y como minoristas. Caemos en un problema de expectativas, si el descuento es el precio no puedo pagar más que eso.

Leer completa

| Estrategias Internet
Tags:
descuentos Groupon

Sin una Red Neutral no existiría Wikileaks

Wikileaks es el mejor ejemplo de porque necesitamos una red neutral y el mejor ejemplo que van a usar los operadores para definir que se necesita evitarla para poder "controlar" lo que pasa en Internet. Para ponerlo simple, sin neutralidad de la red Wikileaks no sólo no existiría sino que no podríamos accederlo...

red neutral

Y para muestra USA demostró que puede secuestrar dominios de internet pasando por encima de la ICANN pese a no existir sentencias en contra... imaginen lo que podrían hacer frente a los 3 mejores ejemplos del poder de Internet: un helicóptero masacrando gente, documentación de la realidad de la guerra y la forma en la que el imperio habla del resto.

Un gran amigo dice: "La primavera es corta cuando le hinchan las pelotas al dueño de las nubes" y la nota de Om Malik de hoy, Forget Net Neutrality, Comcast Might Break the Web, se muestra que todo se resume en que las empresas pueden disfrazar sus ofertas de formas comerciales diferentes y empezar a pelear por el tráfico de datos entre ellas y esa es otra de las grandes amenazas que estamos enfrentando... ¿que pasaría si Wikileaks liberara documentos en contra de algun ISP mundial o de un Network Tier 1?

Los ciudadanos no pueden, de ninguna manera, ceder sus derechos al exigir que la red se mantenga neutral como es por diseño y es por eso que iniciativas como Red Neutral DEBEN ser apoyadas y Wikileaks es el mejor ejemplo de porque todos nos beneficiamos de esto... bueno, el Departamento de Estado de USA debe estar insultando a todo el mundo y Sarah Palin debería callarse la boca porque la masacre de civiles y periodistas se dió durante el gobierno de su partido.

Pero el campo de juego debe ser igual para todos y el próximo discurso en contra de Wikileaks o la red neutral va a venir con argumentos del tipo: "¿que va a pasar cuando la gente conozca tus DMs?" a lo que uno puede responder simplemente: "mis DMs son de una persona y no de un Gobierno que debe representar a sus ciudadanos" pero lo peor es que ya hay "periodistas" que piden "respetemos las embajadas... que sino no hay seguridad en el mundo!"

En enero Assange ya prometió que va a liberar documentación de una entidad financiera que es confidencial y va a demostrar que jugaron en contra de los ahorristas ¿no deberían los gobiernos que hoy condenan a Wikileaks usar esos documentos y llevar a juicio a esas entidades? ¿Y si se demuestra que los documentos se consiguieron de manera ilegal?

La neutralidad de la red es importante para algunos porque cualquier startup puede crecer y enfrentar a un gigante... pero recién ahora algunos acaban de darse cuenta que es importante para que todos tengamos una voz en igualdad de condiciones frente a los que son verdaderamente poderosos.

| Derechos Destacadas
Tags:
Derechos privacidad wikileaks

Publicidad: las 4 grandes vuelven al centro de escena

Exelente nota de BusinessWeek: Don Draper's Revenge que pone en blanco sobre negro algo que algunos no quieren reconocer: los cuatro grandes grupos de publicidad del mundo siguen dominando los presupuestos por más que hablen de revolución en la industria.

Para ponerlo simple, Omnicom, Interpublic, WPP, y Publicis tuvieron ingresos en 2009 de u$d16.710 millones lo que es el doble de las ventas de Display Advertising en USA y ¿para que estuvieron usando estos ingresos en los últimos tres o cuatro años? Miren las adquisiciones de pequeñas agencias fuera del radar de Google o de Microsoft o incluso miren como los grupos fueron quedandose con empresas digitales que podían verse como concentración si eran adquiridos por una empresa de internet...

Entre eso y la cantidad de contrataciones que hicieron y que están haciendo ahora mismo vemos que lo que queda para algunos emprendimientos del mundo online es una ventana de oportunidad mucho más chica de lo que era hace dos años cuando algunos vendieron. Les recomiendo leer la nota completa así ven como Madison Avenue se está moviendo.

| Destacadas Publicidad Online
Tags:
analisis Interpublic madison avenue Omnicom publicidad Publicis wpp

Rumor: Google hace una oferta por GroupOn

Si hace casi un mes el rumor de Yahoo! ofertando u$s3.000 millones por GroupOn sonaba ridículo, la noticia de Google ofertando u$s5.300 millones y u$s700 en earnout impresiona, pero si tenemos en cuenta la cantidad de esfuerzos que pone Googler para llevarse el mercado de compras locales... no debería sorprendernos. Más en Techmeme

| Google

Microsoft Kinect: 100.000 unidades vendidas por día

El arranque del Kinect no puede ser más auspicioso para Microsoft que vendió más de 2.5 millones de unidades en apenas 25 días. SI Microsoft, realmente dejará que exista un ecosistema de hackers capaces de hacer estas cosas con el equipo... podrían terminar revolucionando más que las consolas de videojuegos.

Via: Read Write Web

| Gaming Microsoft
Tags:
hacks kinect xbox kinect