Noticias del Autor: mariano

Nueva reunión por la #LeyPinedo

El viernes que viene el Diputado Pinedo está invitando gente a su oficina para volver a explicar la ley y ayudar a que nos saquemos dudas, la última vez que el Diputado invito a gente a sus oficinas invitó a personas que no tenían conocimientos legales, usó las fotos y el video para ponerlo en la página de Facebook del PRO y encima luego de dar su punto de vista se fué de la reunión y el proyecto fue girado sin una sola modificación.

Y por esa misma razón no fuí a la primer reunión ni pienso ir a la segunda; la ley, que no fué redactada por el Diputado sino por uno de sus asesores, tienen tantos problemas conceptuales como errores básicos para pensarla como un paradigma serio de regulación de algo tan orgánico como Internet, de algo que se nutre y que se modifica y se revoluciona cada pocos años... de hecho, y tomenlo solo como un consejo de alguien que vive de Internet hace años creo que sinceramente perdieron LA oportunidad para sumar una industria entera a su "causa" y mientras sigan presionando con esa ley y esa actitud veo que hay mas ingenuidad política que mala intención.

Leer completa

| Derechos
Tags:
Internet legislacion

¿Es justo engañar usuarios de P2P para demandarlos?

Que las agrupaciones de propietarios de propiedad intelectual van más allá de cualquier límite es algo bastante conocido, desde sembrar archivos falsos en redes de P2P hasta tirar abajo IPs que usan ese protocolo aunque lo usen para fines comerciales legales como la distribución de archivos de juegos, pero leyendo que supuestamente Titan Media pone archivos con nombres famosos para distribuir sus películas porno y luego demandar a los que las descargan me parece que es simplemente exceder cualquier tipo de justificación.

Para ponerlo en contexto; se distribuye porno hardcore gay de Titan Media, suben películas a redes P2P y links de eDonkey con titulos como "Ryuichi Sakamoto - The Best of Ryuichi Sakamoto" esperan que alguien lo descargue, con esa IP piden datos al ISP y comienzan a enviar cartas amenazando llevarlos a juicio pero dándoles la posibilidad de arreglar extrajudicialmente por u$s1850 en la primer semana o u$s3375 si se demoran... y dejando saber en la carta el escarnio público al que se van a exponer si se hace público que descargan películas de porno gay hardcore.

Leer completa

| Derechos P2P

Groupon: IPO o muerte

La noticia del día en el mercado de tecnología es la presentación oficial del formulario S1 para oficializar la oferta pública de acciones de Groupon que básicamente busca recaudar u$s750 millones de dolares para continuar con su expansión y cuando digo IPO o muerte, estoy haciendo un chiste con el paraíso soñado por todos los serial entrepreneurs pero tambien señalo un detalle, al nivel de gastos que tienen hoy en día, si no logran recaudar esa plata en menos de 4 meses Groupon no existiría más.

Groupon logo

Pero vamos a ver los números porque si algo hizo famoso a Groupon son sus rondas de inversión que llegaron a una séptima ronda de impresionante de u$s950 millones pero hoy, a menos de 4 meses de eso tienen apenas u$s200 millones en el banco y sus costos operativos siguen subiendo.

Leer completa

| Internet
Tags:
burbuja Groupon inversiones IPO

Sony hackeado nuevamente

Hace una semana dije que Sony no podía frenar los ataques en su contra y que eso estaba logrando dos problemas mas graves que los directos que eran, la pérdida de confianza de sus consumidores y la pérdida de su mundo ideal interconectado para generar ingresos... apenas una semana después y cuando ya hablaban de volver a la normalidad aparece LulSec y libera un torrent mostrando los problemas ENORMES de Sony:

personal information, including passwords, email addresses, home addresses, dates of birth, and all Sony opt-in data associated with their accounts. Among other things, we also compromised all admin details of Sony Pictures (including passwords) along with 75,000 "music codes" and 3.5 million "music coupons".

Due to a lack of resource on our part (The Lulz Boat needs additional funding!) we were unable to fully copy all of this information, however we have samples for you in our files to prove its authenticity. In theory we could have taken every last bit of information, but it would have taken several more weeks.

Our goal here is not to come across as master hackers, hence what we're about to reveal: SonyPictures.com was owned by a very simple SQL injection, one of the most primitive and common vulnerabilities, as we should all know by now. From a single injection, we accessed EVERYTHING. Why do you put such faith in a company that allows itself to become open to these simple attacks?

What's worse is that every bit of data we took wasn't encrypted. Sony stored over 1,000,000 passwords of its customers in plaintext, which means it's just a matter of taking it. This is disgraceful and insecure: they were asking for it.

This is an embarrassment to Sony; the SQLi link is provided in our file contents, and we invite anyone with the balls to check for themselves that what we say is true. You may even want to plunder those 3.5 million coupons while you can.

Included in our collection are databases from Sony BMG Belgium & Netherlands. These also contain varied assortments of Sony user and staffer information.

Follow our sexy asses on twitter to hear about our upcoming website. Ciao! ^_^

Y perdón por no haberlo traducido pero ¿alguien tiene idea de lo que significa esto? ¿alguien entiende lo que es para no Sony no poder frenar esto? Ya es inexplicable la idea de que "bueno, quizas descubrieron los huecos y los están explotando" ahora es literalmente "entraron, hicieron lo que quisieron y ahora van a destruir tu reputación online día a día" y junto a esto.. la idea de que porque estás poniendo tus datos en un server de una empresas grande estos están seguros.

Ah, no puse el link al Torrent pero todos lo van a encontrar :S

| Seguridad
Tags:
PSN sony

Windows 8: reimaginando interfaces

Hoy en D9 Microsoft presentó un preview de la interfaz de Windows 8 que, indudablemente, toma muchos elementos del User Interface de Windows Phone 7, de los tiles de Xbox 360 y que está pensada para llevar todo esto a dispositivos que sean PCs tradicionales o dispositivos touchscreen (tablets/TVs) y por eso lo podés manejar de forma híbrida con teclado y mouse .. o no.

Más allá de que esto sea una primera aproximación, me pasa lo mismo que me pasó al ver a Windows Phone 7 y que va un poco más allá de si me gusta el OS o no, veo que MSFT está arriesgando por primera vez en mucho para salir del paradigma que nos inculcaron siempre y que en cierto sentido es necesario desde que aparecieron cosas como el iPad, como Surface (hey, puede no gustarte MSFT pero acepten que era una interfaz más que interesante con unas APIs bastante avanzadas y como tales quedaron relegadas a laboratorios de I+D) y si uno mira en cierto sentido la etnografía digital al cambio que estamos viendo en cuanto a diseño de interacción.

¿Sirve el OS? ¿Es seguro? ¿Es monstruoso? Todavía no lo sabe nadie pero al menos se animan a reimaginar formas de interacción y eso me gusta... tanto que quizás termino en BUILD

| Microsoft
Tags:
innovación interfaces UX Windows 8

Twitter Photosharing con Photobucket y hasta una versión de Firefox

Y Twitter finalmente anunció el servicio de photosharing que estabamos esperando en alianza con Photobucket que va a ser el proveedor de hosting para estas fotos y que va a estar integrado en cada cliente de Twitter que haya lo que muestra que el comprar los clientes más grandes del mercado no era mala idea.

Al mismo tiempo anunciaron una versión de Firefox customizada que te permite enviar tweets desde la barra de direcciones, integrando tambien el buscador en la barra de búsquedas (como se hizo ya en su momento con buscadores de internet) y si unimos ambas noticias... vemos que están mejorando la experiencia de su mayor base de usuarios.. los masivos.

Leer completa

| Destacadas Web2.0
Tags:
firefox photobucket twitter

Ahogar financieramente a los spammers

El Spam está, nadie sabe si definitivamente, bajando a nivel mundial y tirar abajo botnets como Rustock y Waledac es una estrategia que está dando buenos resultados pero les doy dos pistas para otra estrategia que debería ser más efectiva:

a) el 95% de las transacciones financieras de los spammers las hacen 3 bancos en todo el mundo
b) nadie tuvo empacho en ahogar financieramente a Wikileaks y su fondo para defenderse
c) ¿Cual es la cita más popular de los informantes? [IMDB]

¿O me van a decir que no existe un ente internacional en contra de delitos financieros con la potestad de expulsar a esos bancos del circuito si ellos quieren? Si uno pudiera seguir tan fácilmente el rastro financiero de los spammers o los que hacen phishing deberían cortarles esa vía de oxígeno... porque la gran ventaja de las transacciones online es que no pueden hacerse, en grandes volúmenes, en efectivo y alguien tiene que procesar el pago para sacarlo de una cuenta y moverlo a otra.

Ideas en la cabeza ;)

| Estrategias
Tags:
delitos Spam spammers

El club de los cuatro: Amazon, Apple, Google y Facebook

Ayer Eric Schmidt estuvo en D9 el evento anual de All Things Digital y dijo algo que aunque fue pasado por arriba por muchos me pareció una muestra de los cambios interesantes que estamos viviendo, porque el ex CEO de Google redefinió el concepto del ecosistema que define nuestro "mercado de internet" como "El grupo de los Cuatro que tienen plataformas y dominan sus mercados tan fuertemente que es dificil que alguien los enfrente"

Comercio: Amazon
Productos: Apple
Información: Google
Amigos e Identidad: Facebook

Lo anecdótico es que esto reemplaza el famoso acrónimo GYM o "Google, Yahoo!, Microsoft" que dominaba hace apenas un par de años el horizonte de salida de muchos emprendedores ¿o nadie recuerda cuando pensaban en una compra por alguno de esos 3 como una salida más que exitosa?.

Leer completa

| Destacadas Internet
Tags:
Amazon Apple facebook Google

Twitter compra AdGrok, pero su fundador se va a Facebook

Twitter sigue anunciando cambios, acaban de adquirir a AdGrok una plataforma interesante que te permite optimizar y automatizar el proceso de subastas de keywords en publicidad como la de AdWords... con lo que podemos interpretar de nuevo el porque Twitter está adquiriendo clientes como Tweetdeck y poder mostrar ads cerca del contenido.

El "detalle" esta vez es que el fundador en vez de irse a Twitter se fué a Facebook como Product Manager con lo que, sin mucho esfuerzo uno puede pensar que hubo una pelea de ofertas para ver quien se quedaba con la plataforma y que mientras con la venta todos lograron un buen retorno además van a competir entre ellos ;)

| Publicidad Online Web2.0
Tags:
adgrok facebook twitter

Visualización de datos: fotografías de ciudades

Excelente set de visualizaciones de que es lo que fotografían locales y turistas en diferentes ciudades de USA basados en los geotags de las fotos subidas a Flickr y que logra separar a "turistas" de "residentes" y en base a eso definir que es lo más fotografiado en cada lugar, ej: el top de NYC es el Apple 5th Ave. Store y el Rockefeller Center :)

| Minipost
Tags:
fotografía metadatos

¿Twitter prepara su servicio de fotos?

Si, como se rumorea en varios blogs, Twitter va a presentar su servicio para compartir fotos el ecosistema va a resentirse tanto como cuando decidieron explicarle a los desarrolladores que "Hey, mejor no creen aplicaciones que reproduzcan la experiencia de usuario de Twitter" con un memo bastante duro.

twitter photos
Foto de Vrajesh Jani

Leer completa

| Web2.0
Tags:
twitter

Ultrapersonalización y el peligro de la anteojera

Interesante artículo del New York Times sobre The Filter Bubble que explica algo bastante simple de entender y que personalmente considero peligroso en serio, la personalización extrema de noticias y contenidos puede llevar a una ceguera de todo aquello que está fuera de nuestra línea de pensamiento evitando, de esa manera, encontrar miradas diferentes que enriquezcan nuestro conocimiento.

eco propio

Para ponerlo simple, yo lo llamo "el peligro de la anteojera" esas piezas de cuero o vaqueta que van al costado de los ojos de los caballos que le evitan mirar al costado para que no se distraigan.... y pese a que en el contexto de una carrera de caballos2 eso es útil, creo que idealmente deberíamos ser capaces de ver otros puntos de vista que sumen valor a lo que nosotros vemos del mundo para tener una mejor visión del mismo.

Leer completa

| Destacadas Web2.0
Tags:
filtros sociales flujo de información

Instagram y la pérdida de la realidad

Germán Saez e instagram

Creo que Instagram es la única razón por la que me planteé tener un iPhone, en mi Galaxy Tab uso PicPlz y en mi Blackberry uso Photo Editor para poder guardar mis instantáneas en Posterous y pese a decir siempre que quiero Instagram para Android el tweet de Germán Saez de hoy me hizo ver que estoy aplicando cada vez menos filtros a mis fotos.

Que se entienda bien, el tipo que hizo ese tweet es un fotógrafo en serio y pueden verlo en su site y por algo me dejó pensando que en cierto sentido tiene razón pero no tanto por los teléfonos sino por los filtros que aplicamos todos por "defecto" y que le sacan ese pedazo de realidad que las fotos espontáneas tienen y la reemplazan por algo que de tan repetido tiene tanto sentido y originalidad como Big Mac.

Leer completa

| Destacadas gadgets
Tags:
fotos instagram Rants

Spotify: P2P y cliente-servidor para streaming sin latencia

Excelente documento del Royal Institute of Technology de Suecia y Spotify. Básicamente ayuda a entender como lograr que 8 millones de canciones pueden ser reproducidos por 7 millones de usuarios en 6 países europeos usando una combinación de P2P como protocolo y arquitectura permiten que solo el 8.8% de los datos vengan de sus servers y que la latencia promedio sea de 265ms.

Y aunque eso es lo "técnico" del paper, es interesante que analicen los patrones de acceso a la música de los usuarios y como eso al ser el elemento social de compartir termine influyendo el patrón de la latencia y la distribución de los datos, me gusta mucho pensar como esto puede ser una muestra (para los ISPs) de mejor uso de redes internas gracias a los grafos sociales... buen paper para #bigdata :)

PDF para descargar o mandar a tu Kindle desde aca :)

| P2P
Tags:
documentos recursos

Los dos problemas de Sony y sus hackeos

psn_hack_otra_vez

En un almuerzo hoy con @briascoi surgió el tema del hack a Sony, primero tirando abajo la Playstation Network por casi un mes y poniendo en peligro los datos de 100 millones de usuarios, y luego los episodios de So-Net robando datos de clientes, el phishing en un dominio oficial de Sony Thailandia, el DDoS a Grecia, Indonesia y Canadá... en definitiva, Sony está afrontando una intrusión o hack diferente por semana a sus redes desde hace casi ya dos meses.

Y pese a que su respuesta haya sido poco menos que del manual de buenas prácticas comunicaciones (aceptar el problema, cerrar el acceso total, comunicarse con los potenciales afectados, etc.) esto tiene dos problemas más allá del típico de los usuarios enojados y que son más graves aún:

Leer completa

| Destacadas Gaming Seguridad
Tags:
hacking playstation network PSN

De Lean Startup a Mean Startup

Les dejo un video excelente del Stanford Entrepreneurship Corner donde el VC Mark Suster habla claro de que la moda de un "lean startup" no es siempre tal, sino que parte de una necesidad de manejar un tamaño de empresa y de fondos limitados para ir iterando en el desarrollo de un producto... pero una vez que el producto es bueno, que el mercado está ajustado y podés crecer a niveles astronómico... hay que convertirse en un "fat startup" al que yo llamo Mean Startup porque empezás a competir en serio contra empresas ya establecidas y en mercado maduros donde no hay demaisao espacio para un segundón.

¿O alguien imagina a Bezos o Zuckerberg hablando de "bootstrapping" para crecer en Asia? ;)

| Estrategias
Tags:
crecimiento startups

Google Correlate: ¿es posible relacionar búsquedas con el mundo real™?

Hace un par de días se presento un muy buen experimento de Google Labs: Correlate que busca encontrar una correlación entre patrones de búsqueda y tendencias en el mundo real lo que puede tener aplicaciones para detectar tendencias antes que estas sean "públicas" o "visibles" para decirlo de una forma mas simple.

cdc influenza

Leer completa

| Google
Tags:
investigacion y desarrollo