Interesante reporte anual de Apple, el famoso AAPL 10K que tiene datos que llaman la atención aunque a nivel macro no cambian sus tendencias: a) prometer poco para poder sobrepasar esas promesas, b) anunciar una mezcla de nuevos productos y componentes... pero este año algunos números son interesantes.
Noticias del Autor: mariano

Pocas veces leí un artículo de Usabilidad en dispositivos táctiles tan bueno como iPad: Scroll or Card? y como la discusión sobre cuando usar scrolling o "paginado" (Flip) es correcto en diferentes situaciones de uso.
Si te interesa la usabilidad te va a parecer un artículo con buen background y buena lógica que no se va por las ramas.

SI uno es paranoico con la seguridad en hotspots abiertos, llegó la extensión de Firefox que justifica esa paranoia: Firesheep te permite, en pocas palabras, entrar en un hotspot wifi y al abrir una nueva pestaña de tu navegador ver TODAS las sesiones de Facebook, Twitter y Flickr... en otras palabras hackearlas con un click.

Doble paro cardíaco en El Calafate, durante la madrugada, pese a que le habían pedido que baje un pie del acelerador estaba de reuniones con su equipo; este año ya había pasado por dos emergencias cardiovasculares y el tipo seguía. Nadie va a poder negar se fué en su propia ley, haciendo lo que quería y dejando un país que increíblemente esta festejando o llorando como pocas veces se vió... dividido en serio y solo espero que al menos se recuerde la investidura que tuvo.
FInalmente un gigante se lanza al mercado de las microtransacciones de bienes virtuales y es PayPal for digital goods que básicamente va a permitir compras dentro de aplicaciones, de juegos, tiendas de música o sitio de contenidos sin tener que salir de la experiencia de usuario y con un fee del 30% del que tenían ahora esas transacciones... ¿que implica esto? Que si hasta ahora estabamos sorprendidos con la economía de los bienes virtuales y los juegos sociales, ahora vamos a tener un mercado mucho, pero mucho más interesante.

¿Porque me parece importante esto? Primero por el peso propio de Paypal, una marca que tiene ya confianza, penetración de mercado y experiencia en manejo de micropagos a nivel global pero, si eso fuera poco, acaban de anunciar una serie de alianzas que sirven para entender hasta que nivel las soluciones de micropagos para bienes virtuales pueden servir:
Leer completa

La gente de MacWorld corrió pruebas de performance de las nuevas Macbook Air de 11" y 13" que se lanzaron hace unos días y, pese a ser una revista de fans, me sorprende ver que compiten directamente con las Macbook Pro de 13" y el tope de línea las supera.
Excelente análisis de Arbor Networks: Google Sets New Internet Traffic Record donde se muestra que Google ya es el 6.4% de todo el tráfico de Internet y eso sin incluir contratos de edge-caching como el que tienen con ISPs como Fibertel con lo que esa cifra podría ser superior.
No es culpa de Paper.li que cada uno quiera publicar su diario personal, o siendo más honesto, no es culpa de Paper.li que todos quieran tener una forma de visualizar las noticias de su grafo social y que cada día compartan eso con sus followers en Twitter ¿el problema? Es que si seguís a 500 personas, vas a tener 500 tuits, automáticos, repetitivos, molestos y que encima si te mencionan se mete en tu timeline.... pero vamos, no es culpa de nadie, aunque si querés evitar que muchos de tus followers te detesten podés evitarlo bastante fácil
a) Forma Rápida: hacé click acá y luego click en "Revoke Access" donde dice Paper.li.. o sea acá:

Y no lo comparen con Foursquare porque en 4SQ uno elige cada vez que hace check-in y no lo hace automáticamente sino... a propósito. Ups ¿que es peor? ;)
Leo en Techcrunch que si uno hace un simple click en "probar la nueva Beta de Feedburner" va a poder acceder a una nueva interfaz genial para poder entender que pasa con los feeds RSS de tus sitios... justo cuando los feeds RSS son cosa que la ¿generación Twitter? ni siquiera le presta atención

¿Y porque digo que hoy en día pocos prestan atención? Porque la realidad es esa, hace un par de años la principal fuente de tráfico de muchos sitios eran los feeds RSS, las noticias uno las leía en sus feeds (fuentes seleccionadas por uno mismo) y uno miraba las estadísticas para entender que tipo de usos había de sus propios feeds....
Y preparándose para el lanzamiento de Office for Mac 2011, hoy Microsoft anunció que está disponible para que todos actualicemos el Messenger for Mac 8 con Video Chat
Y, como siempre, un pequeño detalle: "el enfoque seguirá siendo características que amplían la productividad de los clientes de Windows Live que usan aplicaciones de Office. Por esta razón, las funciones que quedan fuera de esa misión, como los juegos o los nuevos puntos de vista sociales disponibles en la versión para Windows de Messenger 2011, no estará disponible para Mac."
(Via: Inside Windows Live)
Hace un tiempo que uso una microsintaxis para Twitter bastante simple y que si se estandariza como se estandarizaron los #hashtags ayudarían a darle más utilidad a los apenas 140 caracteres del servicio...
Y la simplicidad de usar un simbolo "$" antes del símbolo de una acción no puedo resultarme más simple, obvio e interesante en cuanto a aplicaciones que no entiendo no lo haya pensado antes.
En 2006 hablé del nacimiento de Rapleaf y como su asociación con Opinity era totalmente invasivo a la privacidad; hoy leo en el WSJ: A Web Pioneer Profiles Users by Name y el excelente análisis de Om Malik: What Rapleaf Knows About You y no puedo creer que la gente siga sin entender que el paradigma de privacidad cambió por completo. Lean que datos saben y como te perfilan y lloren un poco ;)
Fin de semana de rumores sin parar, cuando Steve Jobs dijo en su presentación de resultados anuales que tenían casi u$s47.000 millones en líquido para repartir entre accionistas o ser usados dijo: "tengo un plan" y comenzaron los rumores... ¿quien es la niña bonita del mercado hoy? Facebook con una valuación de entre u$s25.000 y u$s33.000 millones depende quien lo mida.
Actualizacion: Facebook niega inversión de Apple
Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Genial nota de 37 Signals: Apple changes words in order to change the debate sobre como el uso de semántica y repetición de conceptos sirve para evitar discutir sobre "abierto vs cerrado" e ir al debate de "fragmentado vs. integrado"
Hearst Magazines, que maneja 14 revistas de alto perfil en USA y casi 200 ediciones internacionales acaba de anunciar un laboratorio de Aplicaciones para ver como mueven sus ediciones digitales al mundo de las Apps y puso un equipo de 20 personas a entender el fenómeno y aprovecharlo.
Para entenderlo mejor, estamos hablando de uno de los grupos de medios más grandes que hay y que tienen títulos como Cosmopolitan, Esquire, Popular Mechanics y hasta Seventeen. Y lo que más me interesa, es ver como funciona su estrategia de "no separamos equipos editoriales y no tercerizamos para mantener el espíritu de las revistas lo más cercano a la marca posible".
Si digo que Sir Ken Robinson es uno de los pocos tipos cuya inteligencia me da envidia no digo nada nuevo, pero unir una de sus charlas sobre los modelos sobre los cuales está creado y modelado el sistema de educación actual y porque hay que cambiarlo con una animación casi perfecta... hacen que sea casi obligatorio tomarse 11:40 para ver este video
Tips: Podés leer su blog, seguirlo en Twitter o ver Ken Robinson says schools kill creativity una de las mejores charlas de TED que hay ;)
Ahora que esta de moda hablar de una Economía de Aplicaciones y que Chrome tiene un App Store y que Apple está llevando su Mac App Store a las aplicaciones de escritorio, creo que la propuesta de Mozilla Foundation: Prototype of an Open Web App Ecosystem tiene bastante sentido porque amplía el horizonte de los desarrolladores y se basa en estándares abiertos para que las ventajas estén en la aplicación en si misma y no en el canal de distribución o instalación de las mismas
Sin tener tanto tiempo de fama como Second Life pero logrando que muchos dijeran que había venido a revolucionar el chat online... Chatroulette parece muerto y, el desagradable Vallewag, escribe: R.I.P. Chatroulette: A Sad Tale of Missed Opportunity... damn, ahora no voy a ver a Jessica Alba :P
Me parece genial el artículo de Martin Varsavsky: The Social Network is not factual, but it is realistic portrayal of Mark Zuckerberg y creo que es el complemento ideal para Lawrence Lessig: Sorkin vs. Zuckerberg.
