Si el Sports Illustrated Tablet de The Wonder Factory te había parecido un buen concepto de revista electrónica, la idea del Mag+ de Berg London y Bennier R&D debería sorprenderte también.
Noticias de innovación
Luego de Traweln varios emprendedores tuvimos la oportunidad de tener una charla con Sarah Lacy que ella terminó traduciendo en MercadoLibre and Why South America Shouldn’t Settle for Quick and Easy una nota que muestra claramente que usar un Cisne Negro para aconsejar una estrategia como si fuera una verdad absoluta es totalmente inaceptable.
Para que se entienda bien, y lo dije claro en la nota sobre Traweln 2009 si hay dos tipos que hacen negocios en Internet y que son argentinos y que admiro son: Wenceslao Casares y Marcos Galperin, uno fundó Patagon, el otro fundó Mercadolibre, ambos hicieron un negocio espléndido y es simplemente cuestión de elegir uno u otro para decir "¿ven? Los que perserveran son los triunfadores" o "¿aprendieron la lección? Los que saben salir a tiempo son los que ganan".
Bastante sorprendido con el paper de IBM en SC 09: BlueMatter, un nuevo algoritmo creado en colaboracion con la universidad de Stanford para mapear y simular como es la red de comunicaciones del cerebro acaba de correr en Blue Gene y para tener una escala: "the scale of a cat cortex and contains 1 billion spiking neurons and 10 trillion individual learning synapses que se corrió en una Blue Gene/P con 147,456 CPUs y 144 terabytes de memoria
Ayer fue el Intel Press Day 09, el día en el que la empresa junta a periodistas, bloggers y ejecutivos para contar el año que pasó y el que vendrá. Y pese a que se hablaron de mil cosas que iban desde branding hasta el exito de Wimax a nivel mundial la adopción de Nehalem como plataforma de servidores lo que más me gustó fue saber como el ASCD está innovando desde Argentina.
Básicamente son cuatro programas de tecnología que me sorprendieron y que les enumero:
1) App StoreFront para Netbooks/Atom que fué presentada en el IDF2009 por Paul Otellini el CEO de Intel fue armada y desarrollada acá.
2) Intel Services Manager que maneja todas las activaciones de servicios de WIMAX a nivel global es manejado desde acá.
3) Intel Cluster Ready Program proyecto en el cual se comenzó con el Quality Assurance y se terminó tomando el liderazgo tecnológico del programa a nivel mundial.
4) Tal vez lo mejor para desarrolladores, el Intel Parallel Universe que es un set de aplicaciones para medir la performance de los desarrollos para explotar los chips milticore y que permite (por ahora) ver los resultados de hasta 16 cores... ¿que implica esto? Que un desarrollador puede armar su aplicación y ver como está preparada para escalar de forma real cuando la instales en máquinas con más procesadores y si estás explotando esa tecnología en serio.
Si Esquire nos sorprendió con su tapa de e-Ink, la idea de sumarle realidad aumentada a su nuevo número va un paso más alla y sigue siendo de lo más innovador en revistas de papel.
Es cierto que en este caso, para poder explotar toda la revista y los trucos que trae la misma, vas a tener que ir a Esquire.com y descargar un software pero no deja de sorprenderme que vayan tomando riesgos e inversiones para desarrollar productos que les permitan "estirar" las posibilidades del papel.
Es muy interesante ver los 11 slides de como fueron desarrollando el producto, desde la parte técnica hasta la explicación a los actores y modelos, además de mostrar una breve historia de la Realidad Aumentada
Otra revista que me tengo que pedir y no es para ver el chiste que hace Gillian Jacobs en el video ;)
Dos interesantes notas sobre Eric Schmidt, el CEO de Google, por un lado en las oficinas de Cambridge respondió algunas preguntas sobre el futuro del consumo de noticias y, por otro lado, en el ITxpo Orlando 2009 dio una charla de 45 minutos que podés ver completa en YouTube y ver como imagina la Web en 5 años (o leer el micro resumen de RRW)... algo que sólo me parece interesante porque es el CEO de Google y ellos son los que van a modelar gran parte de la web en este lustro. ¿El tip de gadgets? Se viene la Google OS Netbook en 2010 :)
Una nota interesante sobre medios Tribune Co. papers rewiring for experimental week without AP muestra que no sólo cambia el consumo de noticias sino la generación y los costos asociados como forma de combatir la pérdida de lectores. Básicamente el The Chicago Tribune y otros diarios del grupo van a dejar de usar Associated Press durante una semana y ver si eso los hace perder competitivad o primicias frente al resto de los medios, con lo que el plan para que AP sea la reina de Internet finalmente se mostró estúpido.
Y es interesante ver esto porque mientras las miradas y las charlas de la crisis de los medios hablan de la caída de lectores, esto muestra que el ecosistema entero en el que está basado la generación de noticias está en crisis.
Lamentablemente cierra uno de los nuevos medios de comunicación más interesantes que había en español dando vueltas en el mercado y, más allá de los gustos personales que yo pueda tener, Soitu.es en menos de dos años de vida ganó dos premios de la Online News Association, logró entrar en la muestra permanente del Newseum, se llevó varios premios de la SND Española pero, por sobre todo, logró armar un equipo de gente dentro de los cuales yo respetaba a cada uno que conocía.
Una frase de Gumersindo Lafuente en su despedida es bastante interesante de analizar:
nuestro accionista de referencia, BBVA, al que tenemos que agradecer que hiciese posible este sueño, a pesar de que en los últimos meses no hayamos sabido convencerles de que los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia para encontrar su sitio.
Muestra tres cosas; además de lo obvio que es soltarle la mano por su propia crisis interna y que muestra que puede ser un buen socio financiero pero es un pésimo socio estratégico; por otro lado que Innovación no implica siempre rentabilidad ya que el proyecto fue innovador y genial pero no pudo autosostenerse o encontrar una manera de no necesitar al BBVA y, finalmente, que un start-up debe mirar un socio más allá de la espalda financiera que esa nueva parte de tu empresa/emprendimiento tenga porque esa espalda no es tuya sino de ellos y es lo primer que vas a ver cuando se den vuelta y te dejen de lado.
La diversión puede cambiar el comportamiento para mejor. The Fun Theory by VW
Una de las mejores intervenciones publicitarias que vi en mucho tiempo y hasta tiene un concurso que no necesita publicidad engañosa/oculta para lograr links y visibilidad :)
Via: Orly
Si hay un signo de que pocas empresas entienden el panorama del llamado Social Media es esta encuesta de Robert Half Technology, consultora de Recursos Humanos especialista en tecnología, que muestra las restricciones que hay para usar estas herramientas en las empresas de USA donde sólo el 10% te dejaría usar esos sitios sin problemas!
Si el video que está en este post fuese de Apple y no de Microsoft, medio mundo estaría alabando la interfaz y el concepto de clipping de objetos en un dispositivo que tiene, básicamente, dos pantallas, dos formas de incorporar datos y el detalle de correr un OS que no le permitirá instalar aplicaciones que no estén específicamente diseñadas para esta UI lo que me parece genial.
Y si 2009 fue el año donde las netbooks fueron la tendencia ¿que pasará en el MacWorld de Enero y el PDC de Noviembre? ¿será 2010 el año de la batalla de las tabletas? Personalmente no lo creo, pero hey... yo soy el que sigue insistiendo con que el iPhone es la mejor tableta para navegar pero un teléfono apenas mediocre ;)
Es excelente esta nota de IEEE Spectrum: Augmented Reality in a Contact Lens donde se habla de tecnología ya lista para producir lentes de contacto con circuitos integrados y LEDs capaces de poner realidad aumentada en tus ojos.
Y si uno se sorprende de ver productos como Layar, el navegador para Android que trae ese concepto a la palma de una mano o de verlo aplicado como medidas de seguridad en un Mercedes Benz de alta gama... no quiero ni imaginarme la cantidad de aplicaciones que podrían existir para esta tecnologia cuando sea comercialmente viable porque, si la realidad aumentada es la realidad con una capa de datos que enriquecen lo que uno ve/siente es simplemente cuestión de pensar que tipo de datos te resultan interesantes en cada situación y listo
Este video muestra algo realmente interesante, como el Backblaze puede ser una caso de innovación abierta en hardware y no solo en software; Petabytes on a budget: How to build cheap cloud storage muestra como una empresa que ofrece almacenamiento en la nube de internet baja sus costos creando su hardware propio... y explica paso a paso en que innovaron o como lo crearon para que otros, aprovechen el modelo y en última instancia los ayuden a mejorar y optimizar... además de hacer algo que cae simpático y nos genera más atención sobre su buen producto ;)
Y la idea es realmente buena porque muestra un modelo de empresa abierta que espera lograr mejoras al abrir sus procesos críticos porque, y esto es un punto clave, para Backblaze el lograr costos bajos les permite bajar su precio y competir contra gigantes del tamaño de Amazon y al abrirle al mundo su "fierro" muestran porque logran esos precios y otros pueden "robarle" las ideas.... recuerdo haberle dicho a alguien en Start Me Up Argentina que una idea sola no significa nada y esto es el mejor caso para mostrarlo.
Interesante nota sobre el Sentiment Analysis: Mining the Web for Feelings, Not Facts y que me trae a la memoria los premios que se dieron en La Red Innova Madrid 2009 donde 2 de los top 4: Popego/Meaning Tool y SocialMetrix están exactamente en ese "cuadrante" de innovación... lo que muestra que están adelante o al menos en el mismo límite que empresas de Silicon Valley y me pone orgulloso en cierta medida que el jurado haya entendido el valor de esa innovación :)
The Guardian, uno de los mejores medios digitales que hay en el mercado, está analizando nuevas fuentes de ingresos y una, bastante creativa, es la creación de un "club de miembros" diferente al concepto que se tiene hasta ahora de simplemente contenidos freemium
La idea no es mala, ya que si incluye contenidos especiales (supongo que con más análisis en línea con los del Wall Street journal) y acceso a eventos noticiosos en vivo (que no entiendo que pueden ser más que algo "social") y la posibilidad de comunicarse en directo con los periodistas (ideal sería hacerlo en esos eventos y van a ver como toda agencia de RRPP compra una suscripción al Club de Miembros para todos sus agentes :P) y entonces suma valor al ya buen contenido que generan...
Leer completa
Excelente nota de Business Week: The Failed Promise of Innovation in the U.S. que analiza si en la última década existió verdadera innovación en USA o si simplemente fueron innovaciones en procesos de internet o realizados por investigadores o empresas extranjeras mientras que, en USA, la innovación era en instrumentos financieros y las ganancias de las empresas que buscan innovar en otros campos son destruídas por los altos costos de R&D. Es una lectura interesante.
Cuando nació la Wii comenzó una revolución en el mercado del gaming en la que se demostraba que competir en poder de procesamiento gráfico no era la única cosa que se podía hacer para generar un éxito... y mientras la Xbox 360 y la Sony Playstation 3 se mataban entre si, la Wii vendía más equipos que sus dos competidores sumados. Hoy Microsoft anunció formalmente el Proyecto Natal y demostró que, no sólo aprendió la lección sino que apuesta a mejorarla y apalancar todo su peso para ganar otro mercado más.
¿Que es el Project Natal? básicamente un sistema de reconocimiento facial y de movimientos que usa tus datos físicos como input para el sistema de la XBox 360 y su ecosistema; por ejemplo... reconoce tu cara como tu clave asociada a un perfil de usuario o reconoce que movés los brazos o que los tenés extendidos y los girás y lo interpreta como que le pegas a una pelota o manejás un auto respectivamente.
Por Mauro Accurso
Si se emocionaron mucho con las imágenes mejor bajen un cambio porque el lector de e-books de Plastic Logic no llegará al mercado hasta el año que viene así que lo que estamos viendo es un prototipo que mostraron en la séptima edición de la conferencia D: All Things Digital que desde 2003 organiza The Wall Street Journal.
No me caben dudas de que es un gran Kindle killer y les recomiendo que vean todas características de las cuales destaco tres y me sorprendió que digan que está orientado a los usuarios corporativos:
Leer completa
EL New York Times levanta el post de Doug Bowman donde renuncia a Google porque "toda decisión de diseño debía sostenerse con mediciones y datos" y cuando decide aceptar su puesto de Director Creativo de Twitter para poder "innovar".
Y es interesante porque pese a haber pasado casi dos meses desde que leí el post original todavía no decido que posición es la correcta o si es que hay una posición intermedia más coherente que la rigidez burocrática (que tan buen resultado le dio) de Google para su arquitectura de informacion o la libertad creativa total (que tan buen resultado le dió) de Twitter y la suya.
Lo mejor de todo es que ambos pueden sostener sus posiciones con resultados; desde Google y sus mediciones (¿41 variaciones de azul no es mucho?) porque le van a dar el resultado que más gente aprueba hasta la posición contraria en la que derrotan a esta teoría porque la innovación, muy pocas veces viene de los clients, y que mejor que la frase de Ford: "If I had asked my customers what they wanted," decía Ford "they would have said a faster horse.".
Wolfram Alpha sigue sorprendiendo semana a semana; lean las notas de Search Engine Land, la del NYTimes y la de Wired; tal vez por eso Google está paranoico y lo incluyó en la carta anual de los fundadores.