Opera 10 está disponible para Mac, Win y Linux. Las mejoras en performance, opciones e interfaz son realmente impresionantes y, si no fuera por unos plugins que uso en Firefox, hasta pensaría en hacerlo mi navegador principal... les recomiendo descargarlo y probarlo seriamente :)
Tal vez impresionadas por el éxito de Hulu para llevar la TV a Internet, Paramount, Lionsgate, y MGM ahora ponen sus películas en el proyecto epix que, de una manera bastante original, se divide en dos partes: epix Channel que es un canal de TV por cable tradicional y epixHD.com que es la versión online del mismo y te deja ver vía streaming cualquier película de los estudios que esté en "un canal de TV".
Ahora, como quieren probar fuentes de ingreso aún antes de crear la comunidad hay un par de trucos; por un lado el site va a estar disponible para aquellos que tengan el canal de TV de forma que ya nace con restricciones a USA (y el resto del mundo a insultar por ser considerado "no rentable todavía") y a suscriptores del canal por más que el mismo sea gratuito ¿que buscan? que seas SU adicto sin importar la pantalla en la que consumas su contenido... cine, tv, internet y sólo les falta la cuarta pantalla del teléfono ;)
Como idea es interesante, como interfaz es, por ahora, bastante mediocre y me hace acordar más a MundoFox que a Hulu en realidad pero al menos vemos que hay un modelo de negocio intermedio entre la venta de DVDs y la descarga de Torrents.... así como Pandora y Last.FM muestran que hay un modelo intermedio entre comprar CDs y usar SoulSeek y eso es lo más importante de todo.
Hace un tiempo me quejaba de problemas de performance desde que hice el upgrade a Mac OS X 10.5.7, luego empecé a notar problemas de recalentamiento y de duración de batería. Ahora leo que hasta Jeffrey Zeldman lo llama "inestable a cualquier velocidad" y que ya es reconocido que "OS X 10.5.7 recalienta algunas Macs".. defintivamente se están apurando sin sentido.
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Statcounter tiene la costumbre hace un tiempo de agregar los datos que recolecta de los sitios donde se usa sus sistema de estadísticas gratuitas y sacar comunicados de prensa con títulos lo suficientemente llamativos como para levantar titulares y links; esta vez el título es: Bing Overtakes Yahoo! y dice que el mercado de buscadores en USA arroja los siguientes datos: Google liderando con el 71.47%, Bing segundo con el 16.28% y, tercero, Yahoo! con un 10.22%
Y pese a que todos los reportes indican que Bing está creciendo y hasta duplicando el tráfico de Live Search (implicando un buen trabajo pese a algunos glitches y problemas relacionados con "bombing") cuando uno indaga y va a fondo ve que Yahoo! al menos triplica el tráfico del buscador de Microsoft aún cuando Live Search y MSN Search están siendo redireccionados.... ¿son estas buenas o malas noticias para todos?
La gente de La Red Innova acaba de poner en línea su programa definitivo y ahora sí, puedo felicitar a mi amigo Pablo Larguía (y a su equipos) por la ambición mostrada en el proyecto y ser, en español, lo que DLD es en Alemania, LeWeb en Francia y la Web 2.0 Expo en USA. En la semana iré publicando más datos del evento que promete convertirse en el referente de la industria.
Interesante ejercicio de simulación de valor hicieron en TechCrunch con las redes sociales a nivel mundial, tomaron los datos disponibles de Comscore para cada red social, separaron sus usuarios por país y le asignaron a cada usuario un valor definido por el gasto en publicidad online en ese mercado de manera tal de segmentarlos por "mercados valiosos" vs. "mercados no monetizables facilmente"... un primer y tercer mundo digital dirían algunos ;)
Tomando tanto en cuenta la valuación actual en la que Facebook logró recaudar capital a u$s10.000 millones; los números les dan que MySpace tiene un valor de u$s6.500 millones, Bebo u$s1.800 millones, Twitter u$s1.700 millones (aunque no entienda que hace en ese mapa) y Linkedin u$s800 millones.... o como dicen ellos "Si Facebook vale u$s10.000 millones, el mercado de redes sociales a nivel mundial vale u$s27.000 millones" no nos olvidemos que es un simple ejercicio matemático y que, con este juego, por ejemplo Sónico podría valer entre u$s39 y u$s108 millones
Se acerca el Apple Worldwide Developers Conference y Google está acelerando tanto Chrome para Mac que ya está disponible la versión de desarrolladores y, como ellos mismos señalan, descargalo y usalo con cuidado porque es una versión inestable y con tantos problemas que no podés usarla ni para ver un video en YouTube o cambiar las preferencias de seguridad.
Y pese a todas estas advertencias, los 4 usuarios de Mac con los que hable ya me pedían una opinión... y no estaban muy descontentos ¿veremos, al menos, un release estable en la WWDC09?
Del 8 al 12 de Junio es el Apple Worldwide Developers Conference y, si faltaba algún rumor para darle hype al evento lean la nota del Wall Street Journal donde Steve Jobs anuncia que vuelve al trabajo luego de su ausencia médica y que "senior Apple managers have told them the company is now trying to coordinate Mr. Jobs's return with a product launch or public event."... y ahora a correr los rumores y esperar que se presenta en San Francisco en sólo 4 días
Un ex reclutador de Google acaba de hacer público que hay una lista de empresas a las cuales tienen prohibido robarle talento y, entre esas empresas estarían: Google, Yahoo, Apple, Genentech y otras... y es interesante que esto aparezca justo en momento en el que hay una investigación abierta sobre conductas anticompetitivas del gigante de los buscadores y que, encima, el Departamente de Estado está analizando algunas prácticas comunes en Silicon Valley.
Más allá de que si hubiesen puesto el mismo empeño en controlar al mercado financiero hoy no estarían en una crisis histórica; creo que el origen de la prohibición de usar estas listas es bastante coherente y protege al trabajador tecnológico porque si trabajás en una empresa que hace negocios con la mitad de Silicon Valley, nadie va a ofrecerte un trabajo mejor sólo por el hecho de ser "políticamente correcto" o "no enfurecer a la bestia"; por ahora es solo uan nota en un medio pero me pregunto si existe realmente algo así y escrito en SV.
Apple hace un evento el 8 de Junio donde se espera el lanzamiento de un nuevo iPhone. Casualmente, Nokia empieza a regalar Nokia N97 a bloggers, Palm manda Palm Pre a periodistas y Google regala 4000 HTC G2 a desarrolladores... ¿y en serio quieren que no pensemos que están nerviosos por la competencia?
Digg acaba de anunciar que próximamente la comunidad va a poder participar hasta en el modelo de negocio del sitio votando o botando la publicidad que aparezca en el mismo y, cuantos más votos positivos tengan, bajarle el costo que el anunciante termina pagando... el racional hasta acá es genial: La publicidad más interesante es definida por la comunidad y por lo tanto el anunciante merece una recompensa en forma de menor costo
Ahora, el problema es que viendo el screenshot... lo que veo, además de participación, es publicidad con el mismo formato, en el mismo stream y las mismas particularidades que el contenido que la comunidad de Digg considera popular y gana tráfico y relevancia...
Y, si no hay cuidado, uno va a estar haciendo click en anuncios en vez de en contenido relevante porque, pese a que uno puede votar o botar un anuncio para marcarlo como interesante o no, ¿que espero? Que la publicidad aparezca en el "rio de noticias" y para llegar a portada tenga que pasar por el mismo proceso que el contenido puro porque sino estarías vendiendo publicidad en portada de Digg, con todo el valor que eso tiene, disfrazado como "colaborativa".
P.S.: Es interesantísimo el post de Jeff Jarvis: Stop Selling Scarcity
Si hasta ahora usabas rel="nofollow" para preservar el valor de tu Pagerank y distribuirlo a quien lo merecía o a quien se te ocurría... olvidate porque el nofollow no funciona más de la misma manera y, encima, ahora Google empieza a indexar links pagos que están en un Javascript (¿están indexando AdSense? WTF?). Con lo que hay preocupación sobre potenciales penalizaciones... y ahora, estimados bloggers, repitan conmigo: crear valor solo posicionando por SEO es una estrategia riesgosa y la "consolidacion de Pagerank" empieza a perder sentido.
Interesante estrategia de marketing de iGoogle Showcase, tomar a 30 famosos y ponerlos como ejemplos de que hacen con sus páginas de inicio personalizadas para que el mundo los vea... un voyeurismo digital que te permite ver desde la pagina de inicio de Donald Trump hasta la de Al Gore y si te imaginas que la de Trump es mas divertida porque está con modelos e inversiones todo el tiempo... esa parece ser un monumento a su "majestuosidad e inteligencia".
Más allá de eso, lo que parece ser una buena idea para mostrar como entran en Internet estos famosos es una forma de empujar más a Google como red social "informal" ya tenemos: los compartidos de Google Reader, los Contactos de Gmail y GTalk, los de Wave y los Google Profiles ¿que más me falta? ;)
General Motors acaba de quebrar; en 2005 crearon dos de los blogs corporativos más exitosos de la historia; hace un año decidieron mover el 50% de su presupuesto publicitario a online y hoy, en medio de la quiebra, nace GM Reinvention presentado directamente por su CEO. Esto es verdadero compromiso son los medios sociales y no "hacete un blog, mete 3 banners en otros blogs y listo". Via SuckThisMandarin que me ganó de mano ;)
Finalmente la Electronic Frontier Foundation parece haberse cansado de los casos donde los usuarios de Apple no pueden usar aplicaciones en su iPhone de forma oficial porque la empresa decide que no cumplen sus políticas de censura.
Y que quede claro que Apple tiene todo el derecho a aprobar o desaprobar las aplicaciones que un usuario puede usar en su teléfono y si uno compra el teléfono acepta estas restricciones; pero debe quedar claro que si uno hace un jailbreak del iPhone está violando los términos y condiciones de uso, la licencia del soft y la garantia del equipo.
Lo interesante de la EFF es que acaba de presentar un pedido frente a la oficina de Copyrights de USA para que cualquier usuario tenga el derecho a "liberar" su iPhone de la exclusividad de la tienda de música y así pueda instalar aplicaciones no aprobadas.... y, como dice Corynne en su post "leer los feeds de la EFF, usar Sling Player o simplemente leer el Kamasutra sin sentirme un criminal".
Sigo sosteniendo que no entiendo como Apple hace todo lo que se considera anti-2.0 y es amada y reverenciada por una cohorte de fans... y digo esto como usuario y fan de la Manzanita :S
Cuando nació la Wii comenzó una revolución en el mercado del gaming en la que se demostraba que competir en poder de procesamiento gráfico no era la única cosa que se podía hacer para generar un éxito... y mientras la Xbox 360 y la Sony Playstation 3 se mataban entre si, la Wii vendía más equipos que sus dos competidores sumados. Hoy Microsoft anunció formalmente el Proyecto Natal y demostró que, no sólo aprendió la lección sino que apuesta a mejorarla y apalancar todo su peso para ganar otro mercado más.
¿Que es el Project Natal? básicamente un sistema de reconocimiento facial y de movimientos que usa tus datos físicos como input para el sistema de la XBox 360 y su ecosistema; por ejemplo... reconoce tu cara como tu clave asociada a un perfil de usuario o reconoce que movés los brazos o que los tenés extendidos y los girás y lo interpreta como que le pegas a una pelota o manejás un auto respectivamente.
¿Qué mejor ejemplo para demostrar el poder de los estándares web en la vida real que rediseñar un sitio con más 13 millones de pageviews por día?
El sitio de tremenda cantidad de tráfico diario es nada menos que Taringa.net. Luego de leer éste artículo sobre su funcionamiento, me tomé dos días para realizar un ensayo sobre un posible rediseño del sitio, pero esta vez usando estándares web y buenas prácticas de diseño.
La idea fue, con números fríos, convencer que el diseño usando prácticas simples y conocidas de HTML y CSS es una opción más que válida a los temas de escalabilidad.
Los resultados son los suficientes como para hacer girar un par de cabezas: un rediseño de Taringa con estándares web puede reducir en un 50% o más los costos en ancho de banda y servidores.
Leer completa
La gente de Harvard Business hizo un sampleo de 300.000 usuarios de Twitter y descubrió algunos números bastante interesantes; el 10% de sus usuarios más activos generan el 90% del contenido; los hombres siguen a hombres y son recíprocos al momento de seguir a alguien; el 20% de los usuarios registrados no siguen ni son seguidos por alguien.... y todos estos números son totalmente diferentes a los que se generan en cualquier red social donde el 10% más activo genera el 30% del contenido; los hombres siguen más mujeres que otros hombres y donde la reciprocidad no es tan alta.
MercadoLibre Costa Rica cambió su cara ¿es el indicio del nuevo rediseño de MercadoLibre en todos sus sitios o están testeando en vivo en los sitios con menos tráfico como reacciona la gente a estos cambios? La home es más limpia, lo interno no. Acá pueden comparar ambos diseños