“En un mundo rico en información, la abundancia de información implica la escasez de alguna otra cosa… la escasez de aquello que la información consume. Y lo que consume la información es muy obvio: la atención de sus destinatarios. Luego, la abundancia de información crea pobreza de atención.” Julián Gallo en Wordcamp Argentina 2010
Noticias del Autor: mariano
Finalmente cerramos la tercer edición de WordCamp Argentina 2010, un evento que creo salió mejor de lo planeado y nos ayudó a mostrar un poco lo que queríamos; que hay talento y desarrollos argentinos lo suficientemente interesantes como para lograr cierta "mayoría de edad" y no depender de una estrella.. y eso que a Matt se lo extrañó :)
Excelente video con una breve historia de la web semántica o Web 3.0; van a ver entrevistas a los verdaderos cerebros atrás de esto como Tim Berners-Lee; Clay Shirky; Chris Dixon; David Weinberger; Nova Spivack; Jason Shellen; Lee Feigenbaum; John Hebeler; Alon Halevy; David Karger; Abraham Bernstein.
Me parece algo muy interesante el hecho de que lo haya creado Kate Ray una recien graduada de Periodismo y Psicología de la NYU que es parte de Kommons que tiene el objetivo de crear un layer de información montado sobre Twitter y no competir contra otras fuentes/medios
Video via: @sapochat

"Cuando entendamos este slide, habremos ganado la guerra" Gen. Stanley A. McChrystal, líder de las fuerzas de USA y NATO en Afghanistan + NYT
"Tres cosas, autonomía, complejidad y una conexión entre esfuerzo y recompensa, son de acuerdo a la mayoría de la gente, tres cualidades que un trabajo tiene que tener para ser satisfactorio." Malcolm Gladwell en Outliers: The Story of Success
Este es el párrafo más remarcado por los usuarios del Kindle de Amazon en su nuevo programa Popular Highlights que, básicamente, agrega todos los párrafos remarcados o resaltados por los usuarios del lector de eBooks y los muestra en orden de relevancia...
Ya está disponible WordPress 3.0 Beta 2 para probar, como siempre bajo su propia responsabilidad, si me preguntan a mi van a ver una velocidad en la interfaz que antes no se veía y muy pequeños cambios a nivel interfaz. Lo mejor, como dice el blog oficial, es la herramienta para importar/exportar blogs y cambios "en el motor" ;) (si algo no funciona dejenmelo saber :P)
Interesante infografía que muestra los límites de Twitter que oficialmente se explican en esta página

Visto en Social Media Graphics y no recuerdo quien me lo pasó :S
El punto es que ya podemos graduarnos. Tantos años hablando de SEO, ¿no nos han convertido en elite masiva de expertos en posicionamiento web? ¿Sí? Bueno, genial, movámonos al próximo nivel. ¿No? Bueno, ya es suficiente de ESO, movámonos al próximo nivel de todas maneras. Opino que le bajemos los decibeles al SEO, y se lo subamos a dos prácticas que están quizás siendo menospreciadas.
Una, justamente que el SEO ya no es de elite, y debe estar incorporado al conjunto de saberes de todo webmaster, como cualquier otro protocolo o estandar de producción, como pueden ser HTTP, HTML, CSS, y todo lo que se agrupa bellamente en w3.org.
Y la segunda práctica es la de consumir y producir interfaces en formas de APIs, en vez de capas en el browser, a la que pocos, aunque en número creciente, se van ocupando.
Yahoo! y Google son pioneros en producir APIs de todos sus producciones. APIs consumibles desde la misma época en que comenzamos a consumir temáticas etiquetadas SEO. En los últimos 10 días Twitter primero y Facebook después, publicaron sus nuevas APIs y marcaron un momento bisagra por la forma en que popularizaron, democratizaron y facilitaron el consumo de sus APIs para crear una web más linkeada que nunca. Mostrándonos a los webmasters el camino exacto por donde ir para producir a su vez las APIs de nuestros propios producciones. El punto entonces es que haremos mejor SEO, si dejamos el SEO de lado y nos ocupamos de consumir y producir APIs. Podría producir 12 párrafos más aburridos que este para ilustrar, pero en su lugar, se me ocurrió un cuentito, aquí va:
Memeo Connect es una de las aplicaciones de la iPad que me está resultando genial, pero solo teniendo en cuenta que en general son documentos para leer y no para editar los que tengo ahí, en los otros casos uso Numbers y Keynote para iPad que son simplemente impresionantes.
Finalmente parece que Google se acaba de despertar y, por primera vez en mucho tiempo, hace cambios reales en su página de resultados y un muy pequeño refresh de su logo. Para resumir y luego de haber usado la nueva versión un buen rato me quedo con la sensación de que pese a sumar datos lograron que parezca más limpia de lo que era.

Y sé que suena como un contrasentido, pero la realidad es que al agregar la columna izquierda con menú contextual (fijense en los diferentes screenshots como van cambiando las opciones) suman mucho más valor a las búsquedas porque te ayudan a refinarlas cosa que, pese a estar disponible en "Options" nadie usaba... fijense los resultados de Volcán y como la barra lateral cambia basada en los contenidos.

O miren que interesante el "Wonder Wheel" de Mauricio Macri como en el primer screenshot muestra las "bolsas de resultados" asociados al Keyword y luego podés ir estirandolos para jugar, si uno mira la barra lateral va a ver el faceting para refinar búsquedas cada vez más asociado a lo que buscas.

Y lo mismo pasa con productos (me mata buscar MP3 y que me aparezcan marcas para seleccionar!) y hasta discusiones... ¿porque este cambio? Personalmente pienso que, más allá de escuchar al usuario, en Google saben mejor que nadie que "mejores resultados son mejores negocios para todos" y poca gente pone atención a la versión avanzada del buscador.
Se esta manera Google cambia de diseño, mantiene la limpieza con detalles simples: a) caja de busqueda más grande pero con menos borde, b) logo mas redondeado y con menos sombras, c) footer sin azul de fondo, d) opciones de Geolocalización apenas visibles sin molestar justo arriba de los resultados.... ahora, solo falta que todos tengamos acceso y veamos que sucede ;)
Click para ampliar: Acá iba una galería muy linda.. que tuve que borrar.. en definitiva, les recomiendo que esperen que se les active automáticamente y van a poder jugar con todo esto
"The control is over, it's lost forever" (El control terminó, se perdió para siempre) sugirió Jeff Jarvis en la 140conf, la semana pasada. Jarvis realizó un interesante recorrido sobre los métodos de participación que los medios de comunicación tradicionales utilizan en la red y soltó una frase polémica:
"Yo defendí los comentarios durante años. Pero el problema es que los comentarios son muy frecuentemente las voces de imbéciles."
Desde hace tiempo existe una discusión respecto a los comentarios. Internet reflota otro dilema ¿qué hacemos al respecto? Jarvis empuja, expone al dilema para demostrar una postura cautivadora:
"La interactividad 2.0 eran los comentarios. Lainteractividad 3.0 es lo que hoy vemos. Es relación y colaboración."
Pero la discusión no es tan dual como le gustaría a ese sector del mundo tech tan partidario de las dicotomías.
Siguen las discusiones; siempre digo que la nota de Marcelo Gantman sobre Twitter y el final de las primicias explica claramente el "valor" de la "noticia"; Pablo Mancini lo pone un poco más complicado en El valor del contenido está en otra parte: el texto propone, el paratexto dispone y Roberto Guareschi cuenta como Avanzan los cobradores. Sigo sosteniendo que los 10 sitios más grandes deberían jugar a la reciprocidad. Y, aunque no lo crean La fotografía ya no refleja la realidad implica una discusión que tiene mucho que ver :)
Finalmente lo que esperabamos de f8, la conferencia de desarrolladores de Facebook, se hizo realidad pero si uno mira consistentemente los pasos dados con la implementación de las nuevas versiones de Facebook Connect y los botones Share/like ve que "solo" quieren adueñarse de la web social... y lo están haciendo más coherentemente que el resto.
Finalmente Gonzalo Alonso se suma a Geelbe como Country Manager para México, el mercado potencialmente más grande y con más competencia directa para el club de compras. Tip: Gonzalo manejó Google Latam, fue jefe de ventas de MSN y antes estuvo en Mercado Libre con lo que, si lo miran bien, es de las mejores "compras" que pudo haber hecho Geelbe en ese mercado.
En la campaña del Reino Unido hay una sorpresa: los Demócratas Liberales (Liberal Democrats) liderados por @Nick_Clegg. Extrañamente excluídos de los medios tradicionales, especialmente los que son propiedad de Murdoch, comenzaron a ganar relevancia la última semana. El rechazo –aunque a veces ambiguo y marketinero– de los @libdems al #debill o #deact y el último debate televisivo los colocó bien alto en las encuestas. Además de la presencia en Twitter y otras redes sociales, los @libdems usaron el humor ácido para llamar la atención. ¿Dónde suman más adeptos? Entre los jóvenes.
Der Untergang es, tal vez, la película con la escena usada más veces en Internet para parodiar temas políticos (y no tanto) convirtiendose en parte de un meme gigantesco; desde ayer YouTube decidió sacarla de su servidores pese a que la parodia es parte del concepto de uso justo o Fair Use que regula la legislación de derechos de autor en USA.
La Electronic Frontier Foundation sacó el tema a la luz y sin hacer demasiado esfuerzo ¿adivinen que pasó? El video apareció en Vimeo parodiando a los productores de Constantin Studios que pidieron la baja del mismo y fue realizado por Brad Templeton.... ¿que sería de nosotros sin el efecto Streissand? :)
Hoy empieza Facebook f8 la conferencia de desarrolladores de Facebook donde se muestran las novedades que la red social más grande y exitosa del mundo va a presentar para lograr su PDM y que viene justo una semana después de CHIRP la conferencia de Twitter; ¿que se espera que se presente?
Básicamente 4 productos que son el boom del momento y que, en cierto sentido, muestra la competencia que tienen con Google y con Twitter donde ya no sabemos quien inició que tendencia y, sobre todo, la estrella de 2010: Geolocalización
* Facebook Connect 2.0 with auto-login features
* Facebook Presence Bar
* Share/Like buttons
* Facebook Location
¿Una cosa más que inteligente? El streaming en vivo de la conferencia que pueden seguir acá:
Via: GigaOM e Inside Facebook
Google acaba de cambiar Local Business Center por Google Places una herramienta más que útil para los que tienen negocios y apuntan a una clientes hiperlocal pero que, quieran disfrazarlo como quieran disfrazarlo, es una competencia por el contenido de otros jugadores en este espacio y acá podés poner desde Yelp! hasta Foursquare ¿porque? Porque el contenido va a estar mucho más actualizado e integrado con toda la infraestructura de Google.
¿Querés analizar de donde vienen las búsquedas y saber donde está funcionando el boca a boca o la publicidad? Esta integrado. ¿Querés subir fotos y formas de pago? Está integrado. ¿Querés crear promociones con pagos online como Paypal o Google Checkout? Está integrado... ¿quieren que repita la misma pregunta para los que buscan con un teléfono Android que negocios hay cerca si el lugar donde van está lleno?
Sumenle el hecho de AdWords y aparecer en el mapa superior de los resultados, la visibilidad y el tráfico está asegurado... solo hace falta ver como son los resultados reales del experimento, personalmente, solo me faltaría ver la calificación que le pone una comunidad de usuarios gigantesca que prevenga fraudes o "gaming" del sistema y yo estoy contento ;) aunque Google sea un cancerbero cada día más presente... pero con sonrisa y colores alegres.
Desde ayer que las imagenes del iPhone 4G son motivo de discusiones y controversia; hasta que Apple formalmente reclamó el prototipo nadie podía oficializarlo; pero sinceramente siento lástima por el ingeniero que perdió el prototipo de iPhone 4G... festejando su cumpleaños o ¿fue un leak autorizado para hacerlo famoso? ;)
Cuando Seesmic compró Twhirl nos sorprendimos las funciones que agregó; cuando Seesmic compró Ping.fm pocos nos dimos cuenta que fueron los unicos en ver que estar atados a solo una red social podía destruirlos con un solo cambio de timón.
Pero viendo el Seesmic Developer Platform y la posibilidad de crear plugins, de crear versiones brandeadas, de usar Adobe o Silverlight, de usar servicios de terceros de forma nativa para cubrir huecos que no cubre Twitter... me parece que hubo mejor estrategia en ellos que en el resto de los clientes que hay dando vueltas en el mercado y que deberían mirar un poco lo que están haciendo para evitar problemas.