Etiqueta: politica 2.0

  • Construyendo una Democracia en Red

    Por: Santiago Siri Cuando uno se plantea meterse en política, dos voces son las que se aparecen: una alarmista del “tené cuidado, es un terreno pantanoso, hay gente muy turbia, no salís igual a como entras” y por otro lado la que reza el “no queda otra, la única via para generar un cambio en […]

  • Buenos Aires Apps 2012: OpenData y creatividad

    Usando el concepto de OpenData la Ciudad de Buenos Aires acaba de lanzar un interesante concurso, Buenos Aires Apps 2012 es una competencia donde usando los datasets y servicios Web disponibles a través de la plataforma Buenos Aires Data tenés casi dos meses para preparar una aplicación con esos datos y crear algún tipo de […]

  • ¿Twitter complace a sus anunciantes con censura?

    Hace un tiempo defendí a Twitter de las acusaciones de censura en los trending topics, hace un tiempo hasta expliqué que Twitter se toma el trabajo de defender en corte la privacidad de sus usuarios y muchas otras buenas de la empresa… pero desde que Dick Costollo está en Twitter las cosas parecen estar cambiando […]

  • Obama respondiendo en Reddit

    Ayer Barack Obama anunció de sorpresa en Twitter que iba a responder preguntas en Reddit y de hecho el anuncio fué hecho esperando ver como se expandía viralmente y sin haberlo siquiera comentado con un medio tradicional Hey, everyone: I’ll be taking your questions online today. Ask yours here: OFA.BO/gBof44 -bo — Barack Obama (@BarackObama) […]

  • Sarkozy persiguiendo cuentas críticas en Twitter

    Hay cosas de los políticos que no entiendo, que el presidente de una república dedique su tiempo a perseguir cuentas de Twitter que critican su gestión es similar en mi opinión a un micromanager egomaníco con algún tinte gracioso, de no ser por su cargo, que es lo que lo hace peligroso. Dicho esto, que […]

  • manabalss.lv o participación 2.0

    Hace unos días vino a Argentina Andrew McLaughlin, el ex-CTO de la Casa Blanca y que ya es parte del equipo online de Obama a hablar de varios temas pero mientras estaba armando el post completo de la charla que tuvimos en las oficinas de Globant, esa multi que no parece Argentina, me quedé mirando […]

  • Cuando los políticos le tienen miedo a la tecnología

    Mientras Londres entra en su tercer día de saqueos y manifestaciones, los políticos tratan de entender un mundo al que definitivamente no pertenecen pero al que no parecen querer entender, que un representante de Tottenham llamado David Lammy pida que Blackberry suspenda BBM para que se corten las comunicaciones entre los que están en las […]

  • ¿Obama hace spam en Twitter?

    En el Gobierno de USA hay una pelea gigantesca entre republicanos y demócratas, por lograr un acuerdo que no los deje en default y hace apenas 8 horas Obama comenzó una campaña con el hashtag #compromise pidiendo a sus seguidores que manden tweets a sus representantes: Automáticamente comenzaron las quejas de que Obama está fomentando […]

  • Obama respondió preguntas por Twitter

    Hoy Obama respondió preguntas en vivo hechas vía Twitter en un evento bien armado y planificado para mostrar que una red de información es la mejor forma de lograr que tus ciudadanos participen en algo más que un voto cada 4 años.

  • Neutralidad en las revoluciones digitales

    Un tema recurrente últimamente es el poder de las redes sociales para movilizar gente en momentos de revoluciones, y sin caer en la estupidez de Malcom Gladwell que dice que son irrelevantes ni en la exageración del pentágono en pensarlas tan necesarias como para contratar empresas que hagan operaciones psicológicas con perfiles falsos, es interesante […]

  • Políticos 2.0 y los cadáveres en… Facebook

    Genial nota del NYT: Politicians Caught in the Web in Past Images que muestra como estas elecciones de midterm en USA fueron, además de ser impulsadas por Facebook, Twitter y Foursquare entre otros, las primeras donde los equipos de campaña buscaron los “secretos sucios” de los candidatos opositores en … Facebook

  • Facebook, Twitter y Foursquare quieren que votes

    Que las elecciones de mañana en USA son clave pocos lo niegan, pero es interesante la cantidad de esfuerzos que están poniendo Facebook, Twitter y Foursquare para incentivar el voto y esto en cierto sentido choca con la idea de que el activismo no se nutre de las redes sociales.

  • Digg y la acción política encubierta

    Estoy siguiendo hace casi un día una noticia interesante en la que se describe la posible participación de un grupo de usuarios de Digg pertenecientes al partido Republicano que se dedica a constantemente enterrar noticias “liberales” y que estas no lleguen a la portada de Digg.

  • Transparencia y Lobbistas

    Una de las ventajas de la transparencia gubernamental es saber cuando gasta cada empresa en sus aparatos de Lobby. Gracias al Lobbying Disclosure Electronic Filing System uno puede saber que, por ejemplo, Google aumentó su inversión en lobby un 41% sobre el mismo trimestre del año pasado llegando a u$d1.34 millones. ¿Los temas sobre los […]

  • OpenGov: Data.gov cumple su primer año

    Hace un año exacto la Administración Obama puso online Data.gov un repositorio de datos oficiales del gobierno en formatos estandarizados y disponibles al público, en forma de sets de información sobre los que desarrolladores externos puedan trabajar y construir aplicaciones que con datos oficiales modelen la transparencia de información que debería caracterizar una democracia. ¿Hasta […]

  • Instituciones, política y jóvenes digitales

    En la campaña del Reino Unido hay una sorpresa: los Demócratas Liberales (Liberal Democrats) liderados por @Nick_Clegg. Extrañamente excluídos de los medios tradicionales, especialmente los que son propiedad de Murdoch, comenzaron a ganar relevancia la última semana. El rechazo –aunque a veces ambiguo y marketinero– de los @libdems al #debill o #deact y el último […]

  • Obama no usa Twitter ¿a alguien lo sorprende?

    Obama no usa Twitter porque “mis dedos son tontos para tipear en el teléfono“ y lo dice alguien que vivía con una Blackberry en la mano y tiene 2.6 millones de seguidores; más allá de eso ¿a alguien lo sorprende o en serio se imaginan que alguien más que @aplusk usa Twitter en serio entre […]

  • NYC ama la Web 2.0

    NYC Big Apps es una de las iniciativas más interesantes que ví en el mix que es la web 2.0 y la política; básicamente la idea de la Ciudad de New York es poner a disposición de cualquier ciudadano la mayor cantidad posible de datos públicos en forma de sets de datos para que cualquier […]

  • OpenInternet: La administración Obama explica y apoya la neutralidad de la red

    Que la Administración Obama iba a apoyar la neutralidad de la red era algo ya sabido porque la propuesta fue un pilar de su campaña digital y porque, esa misma campaña digital, le permitió mostrar una democratización y alcance de la participación popular vía internet que se convirtió en un ícono de lo que es […]

  • Las 7 reglas de participación del Obama Team

    Ahora que las elecciones pasaron, esta presentación del “Team Obama” es interesantísima para entender porque el 90% de lo que se hizo en Argentina en online fue realmente malo y sólo buscaba golpe mediático y nada más. En algún momento Andrés analizó las técnicas de Obama y saco buenas conclusiones pero no encuentro su presentación […]