12 tendencias a vigilar en 2010

Excelente lista de la EFF con una docena de tendencias clave en tecnología, ley y negocios que van a jugar un rol gigantesco en nuestros derechos online; la lista analiza cada uno de estos puntos que aca apenas nombro: Ataques a la criptografía; Libros y Diarios (el .txt es el nuevo .mp3); Censura Global en Internet; Hacking de Hardware; Privacidad en Ubicacion, Redes Sociales y Navegadores; Neutralidad de la red; Video Online (¿quien controla tu TV?); Las leyes de 3 Strikes y el Uso Justo en Marcas Registradas... según la EFF ahí es donde nos van a atacar y, personalmente, si lo dicen ellos... lo creo. + EFF.org

| Minipost
Tags:
Derechos neutralidad de la red privacidad

Twitter alrededor del mundo

Hace mucho tiempo cuando Twitter estaba explotando Madrid estaba en el top 10 de ciudades con más usuarios y tweets, el español estaba entre los top 3 idiomas más usados e hispanoamérica parecía tener algún peso en ese ecosistema; Sysomos lanzó sus estadísticas de fines de 2009 y el cambio es impresionante...

Brasil pegó un salto que es increíble multiplicando por cuatro su porcentaje total dentro del ecosistema Twitter que, de por sí crece a pasos agigantados, esto implica que Twitter en Brasil tiene una tasa de crecimiento monstruosa como cuando despegó Orkut... y ya sabemos que pese a estar en Sud América es un mercado particular pero vamos, ya tienen el 8% del total y hasta pasó a UK que es un mercado natural para Twitter.

Más allá de eso, fijense un detalle interesante que debería hacer que la gente de Twitter preste atención al resto del mundo; si hace apenas 6 meses el 62% de sus usuarios eran de USA y hoy apenas pasan el 50%, la internacionalización es un paso lógico por más que todos me digan que "monetizar servicios web fuera de Estados Unidos es dificil" eso es algo que deberían hacer YA y eso implica más que poner una interfaz a traducir (que estoy seguro es el hecho del gran salto que pegó en Brazil)

| Redes Sociales Web2.0
Tags:
español twitter

Google I/O 2010: abierta la inscripcion

Google I/O 2010, el mega-evento de Google para desarrolladores, ya abrió las inscripciones en este link. El evento es el 19 y 20 de Mayo en el Moscone Center de San Francisco y ya tienen casi 800 sesiones ya preparadas y va a haber muchas que valgan la pena :)

| Minipost
Tags:
desarrolladores Eventos Google Google I/O

Finalmente el precio de PaiContent fue 6 veces menos

En cuanto el grupo The Guardian hizo públicos sus resultados financieros se pudo saber que los rumoreados u$s30 millones pagados por PaidContent fueron "apenas" £4millones; lo cual sigue siendo nada malo por 2 blogs, ¿no? ;)

| Minipost
Tags:
adquisiciones Medios PaidContent The Guardian

China dice: "Gracias Google, fué un gusto"

Luego de los ataques a la infraestructura de Google por parte de hackers chinos Google amenazó con irse de China y la respuesta oficial china fue bastante simple y coherente: "son bienvenidos todos los que cumplan nuestras leyes" en otras palabras, mientras Google te invita a conocer el Nexus One, China y todo el ecosistema de Internet de ese mercado le dicen "Gracias por venir, si algo te molesta, ahí tenés PEK... fué un gusto conocerte".

| Minipost
Tags:
china Google

Foursquare y Harvard

Foursqare es una de estas aplicaciones que se hacen más que interesantes pese a estar disimuladas como un simple juego de geolocalización donde uno gana puntos por visitar diferentes lugares, registrarse en los mismos, agregar tips y hasta agregar nuevos lugares a su base de datos. Mientras uno juega, Foursquare o Gowalla por poner un ejemplo de los dos líderes del mercado estos van armando una base de datos locales creados por los usuarios que compiten entre sí por convertirse en "exploradores" o "Alcaldes" de cada lugar que va a apareciendo.

Sin embargo la alianza de Foursquare con Harvard muestra que, atrás de la adicción que nos crean a los usuarios, hay un modelo de negocio gigantesco; y esta es una pequeña muestra de lo que se puede hacer ya que te permite descubrir el campus de una universidad en modo colaborativo y donde tu participación se recompensa.... con badges que inflan tu ego y no mucho más, mientras ellos pueden crear desde paseos interactivos hasta promociones.

Leer completa

| Destacadas Mobile Web2.0
Tags:
Foursquare geolocalizacion

Relevancia en Twitter de acuerdo a Google

Interesante, aunque algo básica, nota de MIT TechReview: How Google Ranks Tweets que explica como Google mueve su concepto de PageRank al mundo del real-time-web y donde, muy por arriba, se describe que la lógica es descubrir quien es un "Reputed Follower":

"As high-quality pages link to another page on the Web, the quality of the linked-to page goes up. Likewise, in social media, as established users follow another user, the quality of the followed user goes up as well."

Lo interesante es que para evitar el spam una de las cosas que están analizando (y en general que resta relevancia a cada tweet) son los Hashtags porque estos son usados por spammers para lograr visibilidad cuando aparece un trending topic como #michaeljackson o #obama y es bastante coherente la idea de que un hashtag puede relacionar un tweet a un tema (especialmente a keywords en el buscador) pero es la forma más simple de lograr que tu spam aparezca cerca de los ojos de la gente.

Más info en MIT Tech Review

| Web2.0
Tags:
Google real time web twitter

MacBook Pro con Core i5

Desde que Apple pasó a Intel era obvio que iban a cambiar la velocidad de recambio o actualización de equipos y por primera vez estoy contento de saber que no hice el cambio de a la MBP Unibody 2009 porque ya llega la MacBook Pro 2010 con Core i5 que debe estar causandole un dolor de cabeza al secretismo reinante en Cupertino ya que la información se escapó de Intel y, quizás, le estropearon la sorpresa del evento que está planeado para fines de enero.

Via: AppleInsider

| Apple
Tags:
macbook pro

Yahoo vende Zimbra a VMWare

Otra unidad más que sale de Yahoo!, esta vez es Zimbra que se convierte en parte de VMWare y que le da a la empresa de virtualización acceso a ser un proveedor de colaboración y correo electrónico... con más de 55 millones de usuarios pagos y 150 empresas en todo el mundo usándolos. Y más alla de excelente análisis de Om Malik, leer el post del CTO de VMWare es un ejemplo de buen blogging corporativo por como describe estrategia de la integración.

| Minipost
Tags:
Colaboración VMWare yahoo

¿Saldría Google de China?

La noticia del día es el intento de hackeo a cuentas de Gmail usadas por disidentes chinos que llevaron a Google a tomar una decisión que, al menos en lo que a declaración pública se refiere, es bastante impresionante porque implica hasta la posibilidad de abandonar China que es el mercado con mayor crecimiento y mayor potencial de desarrollo en Internet actualmente; en su blog oficial Google dice:

Decidimos que no estamos dispuestos a seguir censurando los resultados que aparecen en Google.cn, así que en las próximas semanas discutiremos con el Gobierno Chino las bases sobre las que podremos operar un buscador sin filtro dentro de la ley, si es que eso es posible. Reconocemos que esto puede significar cerrar Google.cn y potencialmente nuestras oficinas en China.

Y es interesante que Google entienda finalmente que cuando hacés un trato que va en contra de tu principios ... estás dando el primer paso hacia un mundo que puede resultar una sorpresa muy fea. En su momento Google aceptó ser parte de la censura en China junto a Yahoo! y Microsoft y, repito lo que dije en su momento, si querés operar en un país estas obligado a respetar sus leyes...

Leer completa

| Derechos
Tags:
china googgle privacidad

Periodismo móvil cada día más accesible

Una de la cosas que más remarcó Olli-Pekka Kallasvuo, el CEO de Nokia, en la CES 2010 fue el concepto de democratizar el smartphone y si miran mi resúmen de la expo van a ver que el concepto que la movilizó este año no fué revolucionario sino como explotar la infraestructura que ya tenemos... y ambas cosas son, básicamente, lo mismo ¿como hacer más con la tecnología que tenemos y hacerla mutar a nuevos conceptos?

Leer completa

| Eventos Mobile
Tags:
CES 2010 innovación iphone periodismo ciudadano

Cuando las patentes frenan la innovación

Las patentes de propiedad intelectual nacieron, de forma muy resumida, con un objetivo claro, y similar al de copyright, darle al creador de algo un tiempo justo donde pueda explotar su trabajo e innovación y así tener una justificación para los costos de invertigación y desarrollo. Pero cuando las leyes de Copyright buscan extenderse hasta más de 90 años o en BusinessWeek se llama "Fábrica del futuro" a una empresa que sólo patenta ideas esperando que alguien haga algo para caerles con "paganos o te demandamos" es que el modelo no sirve más.

Leer completa

| Derechos
Tags:
copyright patentes

Google descubre el mundo del hardware y las fallas

El Google Nexus One mostró 2 cosas interesantísimas; por un lado Google hace publicidad como cualquiera pero tiene más datos que cualquier otro competidor del mundo y lo está usando; por otro lado que una cosa es hacer un buscador y otra lanzar un teléfono propio que en menos de una semana está en boca de todos por problemas con el 3G con miles de mensajes en el foro de soporte y admisión de problemas por parte del fabricante y su principal oeradora ¿y Google? Debe estar pensando porque se metió a vender teléfonos!

| Minipost
Tags:
Google Mobile

TEDx Dubai: Joi Ito y la innovación

Excelente charla, en inglés, de Joi Ito sobre Open Innovation y en este link la presentación que usó.

Recomendados: Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology y Open Innovation: Researching a New Paradigm (y eso que tienen mil buzzwords :P)

| Estrategias
Tags:
emprendedores innovación Libros TEDx

Políticas de Social Media para empleados de Coca Cola

Interesante PDF con la Política de uso de los Social Media para empleados de CocaCola que me recuerda en cierto sentido a las IBM Social Computing Guidelines y las Reglas de Blogging en BBC... que debería leer más de una empresa que sufre de Social Media Neurosis :)

| Minipost
Tags:
Blogs Corporativos recursos humanos Social Media Web 2.0

Visualización de datos en tiempo real con Intel Infoscape

Si hay algo que sirve para mostrar el poder de un procesador son las visualizaciones de datos, si a eso le sumamos que los datos son en tiempo real y en una pantalla touchscreen de 2 metros de alto capaz de tomar datos de YouTube, Flickr, Twitter e Intel para mostrarlos en base a la forma en que uno la tocaba.... no podés menos que quedarte toqueteandolo media hora.

Leer completa

| gadgets hardware
Tags:
intel real time web visualizacion

Na’vi, el lenguaje de Avatar

Si Avatar te sorprendió por su tecnología 3D, la noticia de que el Na’vi, el idioma de los habitantes de Pandora, fue desarrollado por Paul Frommer un lingüista de la Universidad de South California, que desarrolló el lenguage desde cero y que Cameron ya había hablado de esto en 2007... con lo que al menos llevó 3 años de desarrollo y es uno de los pocos neolenguajes cinematográficos existentes.

Lo mejor de todo es que Language Log tiene un post escrito por el mismo Paul Frommer explicando su sintaxis, fonética y hasta la morfología del mismo... lectura recomendada para nerds :)

| Destacadas Rants

CES 2010 un mundo 3D

Hace ya unos días que estuve en Las Vegas en el CES 2010 la exposición anual de la industria de electrónica de consumidores más grande del mundo, pero a diferencia de otras ediciones esta vez las Keynotes y la temática fueron más evolutivas que revolucionarias; y encima a nivel productos me pareció estar en un mundo donde todo decía 3D más que en otra cosa.

Keynotes brevemente
Si hago un repaso rápido por las Keynotes, sólo 3 merecen la pena mencionar: Steve Ballmer de Microsoft que no dijo nada que no supieramos y que, encima, ni siquiera motró Natal como todos esperábamos; OPK el CEO de Nokia fue el mejor ejemplo de algo que evoluciona en vez de revolucionar y habló claramente de que estamos pasando a una era de "democratización del smartphone" y finalmente Paul Otellini el CEO de Intel sólo habló de más poder y más portabilidad... ¿algo revolucionario? Claramente no pero sus aplicaciones, como realidad aumentada para shopping, me hicieron acordar a Minority Report ;)

¿Es esto necesariamente malo? Estoy seguro que no porque pese a que no suene sexy hablar de nuevos usos para la infraestructura en uso, la realidad es que el mercado está saliendo de una época de miedo y que con cosas como la Lenovo IdeaPad U1 Híbrida muestra que tenemos "poder de fuego" para innovar con diseño y tecnología actual...

Leer completa

| Destacadas Eventos
Tags:
CES 2010

Boxee en beta pública: probando el mediaplayer social

Mientras Paul Otellini hablaba de como la tecnología cambia al mundo, la gente de Boxee hizo público su programa de pruebas y ya todos pueden bajarlo y probarlo desde este link.

Boxee es, básicamente, un soft de mediacenter para casi toda plataforma disponible en el mercado que te permite reproducir casi todo formato existente y encima compartir y recomendar via redes sociales o servicios como Twitter que estás mirando, en el momento que lo estás mirando.. sólo le faltaría permitir filtrado colaborativo automático para recomendar "rising content" o "trending content within your target" y sería más que interesante.

En definitiva, es un soft interesante para probar y contarle al mundo que estás haciendo hoy... si no les gusta, que no te sigan ;)

| Web2.0
Tags:
Boxee multimedia TV