La noticia del fin de semana parece ser el lanzamiento de RockMelt un navegador de internet que mejora el uso social de la red.... y no imaginen que es lo que vimos con Flock porque según los fundadores de RockMelt la experiencia que uno vive en internet no puede ser resuelta con una serie de plugins y no es tan extensa como parece sino que los círculos donde uno se relaciona, comunica, pasa tiempo y navega son pocos.
Violet Blue, una leyenda en el mundo de la intersección entre el sexo y la tecnología llega a ZDNET: Facebook and adult social networking: A dream that's all wet donde habla de las redes sociales para "Adultos".. un paso genial para un medio tradicional, ahora a ver cuanto aguantan de Violet ;)
Con la idea de que Flash es malo malo malo y que HTML5 es lo que va a salvar al mundo y a la vida útil de las baterías de las notebooks, la idea de Adobe Wallaby como herramienta para que los desarrolladores exporten sus desarrollos en Flash a HTML5 es una idea fantástica.
Steve Ballmer acaba de vender unas acciones de Microsoft para tener cash, en total vendió u$s1.300 millones pero no se preocupen, todavía tiene el 4.2% de las acciones de Microsoft por un total de u$s9.600 millones
"Así como la imprenta transformó las publicaciones, el verdadero significado cultural de los blogs - que sólo es incipiente en la actualidad - será una consecuencia de su proceso de producción." Philip Leigh en The Implications Of Blogging (via) algo que muchos asumimos y otros están descubriendo.
No me voy a cansar de decir que importar datos de contactos de un servicio a otro es interesante y todo pero que es la pieza más valiosa de información que una empresa puede tener, tus relaciones y su forma de contacto es lo que permite crear y entender tu grafo social... de ahí en adelante se pueden inferir demasiadas cosas y hoy Google decidió cambiar los términos y condiciones de Gmail para que no puedas exportarlos si no hay reciprocidad del otro servicio, o sea Facebook.
Más allá del detalle que no debería ser Google el que decida donde podés mover, exportar, borrar o agregar tus contactos porque son tus datos y es tu derecho el hacer con ellos lo que quieras.... hay dos lecciones estratégicas que pocos miran:Leer completa
Desde hoy estoy jugando con KIK Messenger y estoy sorprendido de lo bien que pinta como mensajero multiplataforma con un poder de fuego similar al del Blackberry Messenger (descargalo desde este link).
Primer reporte de Pew Research sobre el uso de servicios basados en geolocalización, me gusta la definición del mercado como GeoSocial. 4% of online Americans use location-based services y un detalle, al NYT le parece que "son servicios que no llamaron la atención" y para Business Insider son "servicios que crecen a la velocidad de Twitter en sus inicios".. hablando de vasos medio llenos o medio vacios ;)
Mientras MySpace no entiende hacia donde ir, en un evento de ayer Facebook mostró su capacidad de desarrollo en nuevos nichos... es cierto, la geolocalización móvil, social y con descuentos o premios no es algo totalmente nuevo pero que la empresa que parece ser uno de los líderes de la web social apunte sus cañones en esa dirección sirve para algo muy interesante: validar el modelo de negocio.
MySpace es un problema y el Presidente de News Corp finalmente parece darse cuenta que no van a ganar la batalla de redes sociales; “Fuimos claros con que MySpace es un problema, necesitamos redefinir y reconstruir el negocio”
Y es realmente extraña la frase que usó en la presentación de resultados, donde todo el imperio de Murdoch sigue creciendo anualmente a tasas gigantes y de hecho TV por cable creció un 50% a nivel mundial, porque declaró:
Leer completa
Excelente perfil de Marc Andreessen en BusinessWeek y como de niño-estrella de Internet se está reconvirtiendo en un VC de primer nivel con casi u$s1000 millones levantados en menos de un año... ¿lo distinguirá su experiencia como emprendedor?
Interesante día para Twitter, cerró dos acuerdos de publicidad que están pasando medio desapercibidos en el mercado pero que pueden ser una buena muestra de sus fuentes de ingresos y siempre, está tu timeline en el medio... y hasta Google como socio de negocios.
Recuerdo mil veces, mil charlas realizadas en todo el mundo, a mediados de los 90s, relacionadas con Internet. El futuro era alucinantemente promisorio. El mundo tenía una herramienta mágica que cambiaría todas las cosas. El mundo sería mejor. La información más democrática y transparente. Era el comienzo de algo muy grande, y los medios de comunicación tradicional le daban la espalda a la historia que estaba por comenzar.
foto CC de Club Silencio
Algunas de las cosas que se soñaban en aquella época hoy son una total realidad, otras se quedaron en el camino, sin siquiera dejar una tumba de color gris, con un nombre y una fecha, al lado de la autopista.
Me parece excelente el artículo de Don Dodge: Startups play poker, big companies play chess para entender con una analogía las diferencias que se ven en un startup y que a veces uno no puede explicar y que sirva para entender porque, a veces, esos equipos no soportan estar en una arquitectura gigante.
Actualización este post era un minipost solo como link pero hay un detalle que me llama poderosamente la atención y que está totalmente subestimado por los "emprendedores nativos" y es el factor suerte que hasta un tipo como Don Dodge remarca y dice "next time your luck will be better" porque muchos no creen que eso sea un factor en el éxito de los negocios.
Un breve listado de las prseentaciones y slides usados en el Google DevFest 2010 Argentina asi pueden tenerlos a mano... si estuvieron presentes son charlas que valen la pena escuchar, si no al menos tienen algo para ver el nivel del evento.
“Acqhire”, (neologismo internetero), empresa grande compra empresa muy chica porque quiere a sus empleados y no le importa nada el negocio o producto que han construído :)
Por Mauro Accurso
Ya les mostré las posibilidades del periodismo SMS pero ahora vamos a ver lo que esta tecnología tan masiva (90% de la población del mundo tiene cobertura celular) puede brindar para el terreno político y -por si todavía les quedan dudas- arranco con uno de los últimos datos que nos sorprendieron sobre el uso extendido de los SMS: en 2007 se mandaron unos 1.8 billones y hoy en día son unos 6.1 billones o 200 mil mensajes de texto por segundo.
En cuanto al uso del SMS en la política, al igual que en otras herramientas, el que popularizó su aplicación fue Obama en las últimas elecciones presidenciales de USA en 2008. Recordarán que prometió revelar la identidad de su vicepresidente mediante mensaje de texto lo que le permitió construir una enorme base de datos de números de celulares: enviaron más de 1 millón de mensajes de texto con ese anuncio y lo aprovechó luego para incentivarlos a ir a votar. Y ahora que Barack decidió salir a recorrer el país pensando en las elecciones de medio término, su equipo volvió a desempolvar la herramienta con una campaña para mandar un SMS si quieren conocer al Presidente en el backstage de uno de sus actos. Pero veamos como otros políticos estadounidenses empezaron a utilizar los mensajes de texto a partir del caso de éxito de Obama:
SCVNGR quien reseñe hace un tiempo acaba de convertirse en la primer empresa en usar la API de Google Places y abre el juego al resto del mundo.... y es interesante porque:
a) Google Places permite con la API que uno cree sus propias aplicaciones con Check-ins
b) SCVNGR permite que uno cree desafíos a cumplir en ciertas locaciones (ej: sacarse una foto en X lugar)
c) El modelo de SCVNGR es permitir a empresas crear sus propios desafíos y cobrar por eso :)
Que las elecciones de mañana en USA son clave pocos lo niegan, pero es interesante la cantidad de esfuerzos que están poniendo Facebook, Twitter y Foursquare para incentivar el voto y esto en cierto sentido choca con la idea de que el activismo no se nutre de las redes sociales.
Excelente reporte de PaidContent/ABC FAS-FAX: Top 25 Newspaper Daily E-Editions October 2010 es MUY interesante analizar que interanualmente han crecido todos, pero en el último semestre han caido en tráfico la gran mayoría ¿paywalls o ediciones en otras plataformas?