Finalmente Amazon parece haber llevado a AWS, sus web services, otra porción del escritorio: Los GPU llegan a la nube con servers de configuraciones que no podrías tener (un par de NVIDIA Tesla M2050 "Fermi" GPU, un par de quad-core Intel "Nehalem" X5570; 22 GB of RAM y 1690 GB de instancias locales de almacenamiento) y abren la puerta a una nube de internet cada vez más poderosa... ¿que veremos aprovechar estas cosas? ¿Ideas? :)
Me suena interesante, aunque debo reconocer que no lo he leído, el nuevo libro de Tim Wu: The Master Switch: The Rise and Fall of Information Empires no sólo porque es el tipo que creó el término Network Neutrality sino porque el nuevo libro analiza a 5 emperadores de la era digital:
1) How Theodore Vail Built the AT&T Monopoly
2) Adolph Zukor, the Architect of Hollywood
3) Steve Ross, Time Warner, and Growth for Growth's Sake
4) Ted Turner, the Alexander the Great of Television
5) Steve Jobs, a New Mogul With Old Methods
Y creo que analizar a 5 de los responsables del mercado de la informacion es un desafío gigantesco pero apasionante porque si uno logra entenderlos puede ver como formaron lo que hoy estamos usando. Y un bonus, en el link al libro van a poder leer el primer capítulo en versión para Kindle de manera gratuita, o un breve repaso en Slate
Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Les pido disculpas por las demoras pero existieron demasiados viajes, entre ellos a Barcamp Milagro que fue genial y quiero agradecer por la genial onda que pusieron todos al evento! :)
Leer completa
Si algo le faltaba al equipo de Paul Graham y YCombinator para ser el sueño de todo startup era que Paul Bucheit, creador de Gmail, creador del primer prototipo de AdSense y fundador de Friendfeed y ex Facebook se sume al equipo. Plata, relaciones y más estrellas del ecosistema, ¿va a tener YCombinator competencia en su nicho o están consolidados hasta los VCs y buscamos innovación en otra parte? ;)
Pese a que detesto los rankings porque son subjetivos y porque son simplemente alimento para el ego, este año los 50 blogs preferidos de PCMag me sirvió para descubrir un par que no conocía y estoy viendo en sus archivos que son joyitas:
- Information is Beatiful ¿en serio hay algo más lindo que ver infografías y como estas resumen información de forma espectacular? :)
- Not Exactly Rocket Science es de Discover y habla de Ciencia para neófitos o temas que uno no conoce a fondo sin caer en la soberbia de "para leer esto tenés que ser top" :)
- The Cocktail Chronicles si el alcohol y las barras son lugares para descubrir secretos e historias ¿como no iba a ser genial un blog acerca de eso y que encima tiene recetas? :)
Y, no puedo dejar de mencionar dos ultraconocidos pero que me gustan y quiero volver a recomendar Passive Agresssive Notes ¿que sería de la vida sin esta actitud? ;) y io9 porque no podés saber de Ciencia Ficción si no los leés!
Siendo viernes y con Techmeme explotando de rumores gracias a una invitación que hizo Facebook me gustaría simplemente unir dos rumores y especular entre: su proyecto Facebook Titan como un cliente de mail que va a ser "mejor que Gmail" y su alianza con Microsoft para ofrecer una versión integrada de Office Web Apps en la red social en plan ¿Facebook Docs? ¿FbApps? :)
Si sos un ultra-mega-fanboy-from-hell y tenes casi un cuarto de millón de dólares podés pujar en la subasta de una Apple I soldada a mano por Woz y Jobs, que es una de las únicas 200 que se hicieron y que es la única todavía con embalaje original. No podía no linkearlo, a ver si te perdes esta oportunidad ;) (via
Ese dato estadístico que dió Dennis Durkin, VP y COO de Negocios de Entretenimiento de Microsoft, en el BMO Capital Markets Digital Entertainment Conference es realmente interesante de analizar. Saber que el 40% del tiempo que un usuario está con su XBox es para actividades no relacionadas con los juegos cambia la dinámica de la industria.
Básicamente la industria de las consolas era "simple" una fabricaba y subsidiaba al comienzo la venta de los equipos esperando que la masa crítica de jugadores generara interés en los desarrolladores para que la vida útil del aparato cubra los costos de R&D, bajara los costos de componentes y comenzara a ser rentable y por mucho... luego vinieron los juegos por suscripciones donde las ganancias empezaron a venir no de la venta del CD/DVD sino de la mensualidad que uno pagaba.
Lindo descubrimiento: Subscribe To Comments Reloaded: en blogs de alto tráfico o con mucho tonto con dirección falsa, fuerza a los comentaristas a confirmar la direccion de mail antes de aprobar el comentario :)
Twitter acaba de anunciar un acuerdo con Apple por el que básicamente podés twittear la canción que estás escuchando en iTunes, usando Ping y hasta incluyen un preview en el Tweet... lo cual sería genial si alguien usara... Ping
Antes que los fans de Apple ataquen, frenen un segundo y piensen esto:
a) Ping no permite comprar directamente en todo el mundo con lo que a veces la experiencia de uso va a ser capada.
b) Ping fué creada para compartir links comerciales y no con una interacción social real en mente.
c) ¿Cuantas veces usaste Ping o cuanta gente conocés que use Ping como una verdadera red social?
d) Twitter se llevará algún centavo de este acuerdo y Apple logrará SEO en serio
Por Mauro Accurso: Editor asistente es el puesto de Brian Hamman en el New York Times Digital y estuvo en Buenos Aires para dar un taller que no tuvo desperdicio alguno; 8 horas excelentes con mucha práctica y detalles de su trabajo así como conceptos claros de una profesión en constante cambio.
@hamman es parte fundamental del equipo Interactive News Technology (que mezcla programadores y diseñadores con background en periodismo) responsable de algunas de las piezas de infografías y data journalism más innovadoras de los últimos tiempos como el mapa del delito de la New York City o el gráfico nacional de las últimas elecciones de midterm en Estados Unidos. A continuación, la primera parte de mi resumen de este workshop que resultó ser de lo más interesante del año en Argentina:
Apareció RockMelt el nuevo browser social y Mozilla tardó apenas dos días en presentar Mozilla Labs F1 que te permite compartir vía Twitter, Facebook y Gmail que son la gran mayoría de los lugares donde se genera interacción.
Y esos primeros tres servicios son apenas una muestra de, que con APIs con soporte de autenticación y con profundidad de integración, el camino de Rockmelt va a ser duro... ¿Con que tip geek quieren seducir publishers? (navigator.mozilla.labs.share())
y un WIKI para que el sitio le avise al navegador que cosas quiere compartir y si el usuario tiene una cuenta... que lo descubra automáticamente con un click.
Tan simple como genial... y ya lo habíamos dicho, ¿como van a competir con equipos de desarrollo más grandes, experimentados y con mas recursos?
Este informe de Appdata da los datos de las 10 aplicaciones más descargadas y usadas en Facebook y pese a que como siempre Farmville sigue liderando el crecimiento pero Windows Live Messenger for Facebook crece y apuesto que lo va a destronar pronto.
Los hechos son simples: Facebook tiene (+/-) 500 millones de usuarios y Live Messenger (+/-) 300 millones de usuarios... pero este número que están viendo es apenas la punta del iceberg porque la integración del Messenger en Facebook tiene apenas 13 países en la prueba y la posibilidad de interoperabilidad entre ambas plataformas de mensajería instantánea es simplemente genial.
Y encima... todo en móviles sin buscar nada extraño ;)
En su última ronda GroupON levantó u$s135 millones con una valuación de u$s1.000 millones; hoy están buscando una nueva ronda con una valuación de u$s3.000 millones pero según Business Insider Yahoo! hizo un sondeo informal para adquirirlos por una suma similar a esa pese a que 40% de los negocios que usaron el servicio nunca lo volverían a usar.
Finalmente Google AdSense hizo pública y abierta su nueva interfaz que tiene dos cosas que son geniales, por un lado una integración visual y conceptual con Google Analytics que te ayuda a entender todo más rápido y, por otro lado, una serie de pequeños detalles de usabilidad que te permiten mejorar y mucho el análisis de reportes y de bloqueo de anunciantes.
Hoy Google anunció un lanzamiento interesante: Google Instant Previews agrega una lupa al lado de los resultados para que al hacer click puedas tener una vista previa del resultado.
Los dos detalles que marqué son lo controversial de esta función que te permite, antes que nada, ver bien donde vas a hacer click y los sitios que son básicamente link farms o AdSense-SEO-Farms van a perder tráfico y encima esto es más que un thumbnail de una página porque te deja interactuar directamente con algunas funciones incluyendo texto resaltado pero...
Pocas veces un startup llega a su implementación de la misma manera en la que fué conceptualizado. Es interesante leer TechCrunch definiendolo como el "punto pivot" usando tres ejemplos que todos conocemos y deberíamos "leer mejor": Instagram, Twitter o Seesmic son ideales para entenderlo.
Hace apenas 4 días Google cambiaba sus políticas de uso para frenar la importación directa de datos a Facebook, hoy Facebook presentó una forma de subir tus datos de Gmail a la red con dos clicks... ¿cambiará Google las políticas de nuevo para adaptarlas a esta batalla?
Me encantaría creer que cuando me muera voy a vivir de nuevo, que algun pensamiento, sentimiento, recuerdo de mi va a seguir acá. Pero por más que quiera creerlo, y a pesar de antiguas tradiciones culturales que en todo el mundo afirman la "otra vida" no conozco nada que sugiera que es más que una ilusión. El mundo es tan exquisito con tanto amor y profundidad moral, que no hay razón para decepcionarnos de las historias bonitas para las que hay poca evidencia real. Es mucho mejor, me parece, en nuestra vulnerabilidad mirar la muerte a los ojos y estar agradecidos todos los días durante la breve pero magnífica oportunidad que la vida ofrece. Carl Sagan
Que hoy cumpliría 76 años e irónicamente algo de el quedó dando vueltas ;)
Y cuando estoy a punto de cambiar mi WD HD TV por tema de comodidad aparece Western Digital y lanza el nuevo WD TV Live Hub, una bestia en especificaciones que hasta incluye almacenamiento de 1TB y conectividad para redes cableadas o inalámbricas... y voy a tener que comprarlo, solo para reseñarlo ;)