Finalmente Twitter abre sus Analytics, esas que comenzaron hace 4 años siendo interesantes y fueron cada día profundizandose pero para cuentas comerciales y hoy te dejan ver casi todo lo que pasa con tu cuenta, pero igual... no creo que eso sea lo único importante de hoy porque hay un preview un poco mas imperceptible ;)Leer completa
Noticias del Autor: mariano
Este gráfico muestra cuales fueron las fuentes de ingresos de Google en 2013. Con la venta de Motorola a Lenovo, la publicidad online vuelve a ser más del 90% de los ingresos del buscador y por eso que Facebook reviva la compra de Atlas para lanzar su propia tecnología de ad-serving y un DSP, en la misma semana que Amazon prepara su "Online Advertising Business Unit" debería ser noticia en serio.Leer completa

Maravillosa medida de Facebook que decidió comenzar a ocultar historias consideradas clickbait y así sacar del medio de tu timeline notas automatizadas que solo buscan un click rápido. Si esta medida no levanta un debate, aunque algunos lo consideremos genial, se va a demostrar que los que practican estas cosas ya lo estaban esperando como en Buzzfeed [mail interno de @buzzfeedben]:
Here's an internal editorial email about "clickbait" @buzzfeedben sent last year. He's always thinking ahead. ;) pic.twitter.com/SHResCvKsr
— Jonah Peretti (@peretti) August 25, 2014
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ ... no el sábado, no el domingo, no el lunes, sino el MARTES porque si vas a llegar tarde, hacelo en serio! :P
Leer completa
Maravilla pieza de Will Leitch sobre las muestras de duelo por la muerte de celebridades en las redes sociales: Saint Robin que les recomiendo leer especialmente este párrafo:
"The instinct to sanctify the dead, to boast of how they meant more to you than they did to anyone else, to turn grief into this public competition, World’s Greatest Dad foretold this precise scenario, unwittingly, about its own star. This is something you would think might have come up a lot more in the endless discussion of Robin Williams’ life and death. But then again: Hardly anybody saw that movie"
Twitter necesita empujar el engagement de sus usuarios de alguna forma para mantener el ritmo de crecimiento que empezó a mostrar en su última presentación de ganancias; para eso está buscando que mostrar que te lleve a pasar más tiempo en la app en vez de salir a buscar contenido por otro lado.
Esa es la lógica que aplicaron al convertir los "XX favorited this tweet" en un Retweet tradicional; con un detalle que no tienen en cuenta. Las acciones de hacer un "retweet" y un "favorite" están impulsadas por motivos diferentes; con un RT quiero compartir algo que creo que vale la pena, con un FAV quiero simplemente guardar algo para leerlo después o tenerlo como referencia.
Twitter filling my feed with stuff I didn't ask for - stuff other people follow and fav. pic.twitter.com/IVOViGF1QW
— Peter Kafka (@pkafka) agosto 17, 2014
Pero no sólo esto, a veces un FAV es eso que no te animarías a darle un RT (sea por incorrección política o lo que sea) y encima de todo, si usás Tweetdeck podés ver todas las acciones en la columna de "Activity" con lo que esto no solo no es necesario sino que llena mi timeline de cosas que, definitivamente, no quiero compartir o no quiero ver.
Entiendo que Twitter tiene que lograr que la gente no se vaya de sus dominios, pero de ahi a experimentar con esto y encima estar empezando a considerar un filtro de contenido y una unificación de columnas de "discover" al menos en la versión móvil para ver si esto genera que se amplíe el "reach" de los tweets.
Sinceramente no lo termino de entender, crearon una plataforma de comunicación con funciones simples, útiles y claras y ahora las están mezclando al punto de no saber que va a terminar apareciendo en un timeline o no.
Hace un tiempo Facebook decidió que iba a cambiar su algoritmo de noticias, ese "edgerank" iba a determinar que noticias te interesaban en base a lo que publicabas; jerarquizando, como hacían en su momento los medios, el contenido que vale la pena que veas... el problema es que, así como Google demostró el poder de ocultarte cosas compasión con Brasil luego de ir 5-0 contra Alemania, ahora empezaron a desaparecer cosas importantes de los ojos de los usuarios de Facebook.
#Ferguson picture from earlier in the day, high powered rifles trained on protesters pic.twitter.com/OYOur3ZCrA
— David Carson (@PDPJ) agosto 13, 2014
Muy interesante paper de Ian Hathaway y Robert Litan que la gente de 538 analiza con una conclusión que parecerá, para muchos de nosotros, contraintuitiva... especialmente cuando hablamos de vivir en una burbuja de startups y valuaciones.
No voy a analizar todo porque el paper [en PDF] merece ser leído, pero se conjugan dos cosas; por un lado la consolidación de empresas hace más dificil que nazcan startups capaces de satisfacer una necesidad del mercado y crear, sobre esa, una empresa sólida y a largo plazo. Por otro lado, los que nacieron como startup ya están consolidandose (incluso estadísticamente) y al nacer en un entorno mucho más competitivo y paranoico con capital disponible son capaces de salir de compras ante cualquier empresa que pueda "parecer" una amenaza futura a su negocio ¿el mejor ejemplo? Facebook comprando defensivamente a Whatsapp por u$s19.000 millones.
Mercados más consolidados, entidades corporativas más ágiles (no todas) y startups que ya son corporaciones (aunque usen un hoodie gris cool y unos Glass horribles) crean un efecto donde, personalmente, creo que hay comenzar a redefinir que es un startup y que no.
“El medio más eficaz para difundir una idea hoy es una estructura corporativa, hace 200 años, probablemente era algo diferente y dentro de 100 años será algo completamente diferente”…”Pero todo eso está al servicio de la idea.” Jack Dorsey y las estructuras corporativas
Me gustaría, aprovechando que lo escribí ayer, usar el ejemplo de Square menos de 10 años de vida, ahora se enfrenta a un mercado lleno no sólo de "incumbents consolidados" (como Visa y Mastercard) sino también con startups ya posicionados convertidos en corporaciones agresivas (como Alipay y desde hoy Amazon que lanzó Amazon Local Register) y en el medio de todo esto aparecen las regulaciones de USA que son cada día más restrictivas...
¿Estamos en una burbuja o son solo nuestras anteojeras? :)
Algunas cosas de la filosofía de Silicon Valley todavía no termino de entenderlas; Jack Dorsey crea una empresa que procesa pagos por más de u$s30.000 millones al año, que crece un 350% en 2 años, que tiene un equipo de desarrollo de nuevos negocios que apunta a sacarlos de un mercado que parece un commodity y que si no invirtiera en ese equipo sería rentable hace más de un año... y en FastCompany hablan de que "tendrán que conformarse con ser una pequeña, aunque no insignificante, empresa rentable".Leer completa
Estoy leyendo la inversión liderada por Andreeesen Horowitz en @BuzzFeed y no me sorprende demasiado; tal vez el mejor análisis es el de Chris Dixon que, además, se suma al board de la empresa y les recomiendo leerlo.
Mientras todos [en el mercado de medios] hablan de Buzzfeed como "el futuro de los medios" y yo sigo sosteniendo que su contenido es 95% basura perfectamente definible como clickbait que apoya un 5% de buen contenido original... lo interesante es que todos lo que invierten lo hacen definiendolo como una empresa de publicidad y tecnologia.Leer completa
Hace tiempo la gente se sorprendió porque Facebook experimentó con tus emociones para mejorar su engagement; luego Google mostró que jerarquiza datos para no herir susceptibilidades de los brasileños y nos reímos; apareció OKCupid a mostrar que decía que eras compatible con alguien aunque no lo fueras solo para experimentar y nadie se sorprendió.
"Ese "uncanny feeling" es a lo que nos enfrentamos con la manipulación emocional de Facebook a través de algoritmos. No es necesariamente debido al experimento, sino por lo que el experimento presagia. Es un futuro donde las máquinas manipularán nuestros deseos y nuestras necesidades y se adelantan a nuestras necesidades y emociones. Tenemos miedo, porque vamos a perder la ilusión de que estamos tomando decisiones que manejan nuestra vida. No hay vuelta atrás una vez que se cruza ese umbral." Om Malik: With Big Data Comes Big Responsibility
Estamos en un punto que es mucho más interesante de lo que nos pintan los futurólogos, donde la capacidad de modificar o alterar nuestras decisiones no tienen que ver con grandes y fabulosos humanoides que van a reemplazar nuestro cerebro. Algoritmos que nos maravillan (y que muchas veces pasan desapercibidos para los medios) son los que tienen ese poder y me recuerdan a la metáfora de la creatividad artificial con la que Kasparov hablaba de los duelos hombre máquina en el ajedrez.
Cuando se hizo público lo de Facebook recuerdo decir "esto es lo que quieren publicar, el resto está disponible para saber que pueden hacer a nivel interno.. y debe ser como un mundo de ensueño para cualquier data-scientist y sociólogo" solo me queda preguntarme cuan grave es que por ahora sigan experimentando para que compremos más o usemos más sus servicios... ¿que va a pasar cuando ya estas cosas afecten aspectos más grandes de nuestras vidas?
Interesante nota en TechCrunch sobre la necesidad de tener un "Abogado del Diablo" en cada startup y linkea a la teoría atrás del "décimo hombre" que se ve en la horrible película World War Z 1 basada en una doctrina del IDF [link a PDF de Kuperwasser] sobre el equipo rojo del Intelligence Directorate:
"La oficina del abogado del diablo asegura que las evaluaciones de inteligencia de AMAN son creativos y no caigan presa de pensamiento de grupo. La oficina critica regularmente los productos procedentes de las divisiones de análisis y producción, y escribe artículos de opinión que contradicen las evaluaciones de estos departamentos. El personal en el grupo de abogado del diablo se compone de oficiales muy experimentados y talentosos que se sabe que tienen un pensamiento creativo y "fuera de la caja". Quizás tan importante como esto, es que son muy apreciados por los analistas. Como tal, se tienen muy en cuenta sus conclusiones y sus notas van directamente a la oficina del Director de Inteligencia Militar, así como a los principales tomadores de decisiones. La Oficina de abogado del diablo también combate de manera proactiva el pensamiento de grupo y la sabiduría convencional escribiendo artículos que examinan la posibilidad de un cambio radical y negativo que ocurra dentro del entorno de seguridad. Esto se hace incluso cuando el sistema de defensa no cree que esta evolución es probable, precisamente para explorar supuestos alternativos y los peores escenarios."
Más allá que en la película le dan un toque excesivo y que en el paper de inteligencia esto parece "atenuado"; la respuesta de Eytan ex portavoz del IDF en Quora es genial porque explica el valor de esta estrategia al pensar alternativas posibles aunque muchas veces este "peor escenario" nunca suceda.
Una ventaja colateral de esto es que, aunque no sé si el paranoico es el único que sobrevive como decia Andy Grove, alguien siempre tendría que pensar en las cosas que pueden salir mal para estar preparado al menos o saber como reaccionar... ¿cual es el problema? cuanto más inseguro sea tu entorno más van a aplaudir cada una de tus decisiones y ocultarte todo lo que "te haga ruido" porque "quieren protegerte" o simplemente ascender... y esto evitaría que tengan miedo a decirte que algo puede salir mal.
Nota 1: el libro es tanto mejor :S
Finalmente podés descargar Foursquare 8.0 que es la evolución final de su ruptura con el modelo de checkin para enfocarse en competir con Yelp separando total y absolutamente las recomendaciones de tu checkin en lugares... para que lo hagas en Swarm y
- sin check-ins se pierde la riqueza del contenido
- sin check-ins el historial necesario para generar recomendaciones personalizadas
- sin check-ins la comunidad que suma datos a ese algoritmo de recomendación
- y encima tenés una app que está CONSTANTEMENTE grabando tu geolocalización para "darte datos antes que los pidas" sin que siquiera vos lo sepas
¿Que la nueva versión saltó 500 puestos en el AppStore? Puede ser, solo me gustaría ver datos reales de uso, de creación de tips, de checkins (en Swarm) y de MAUs para ver si en serio esta estrategia les resulta y @dens sabe más que todos :)
En tres reuniones escuche quejas, no públicas ni oficiales, por la medida de Google Latinoamérica al frenar el arbitraje AdWords/AdSense que tanto había permitido en estos últimos años. La excusa oficial en todos los mails fue que había "scraped content from other sites" y en dos casos "designed for the sole or primary purpose of showing ads" dos motivos que están expresamente prohibidos en las políticas de Google AdWordsLeer completa
Blackhat 2014 viene desarrollandose con algún que otro contratiempo pero nada grave y entre algunos de los papers y presentaciones más interesantes destacaría 4Leer completa
El otro dia en una reunión de MIND un gran amigo me dijo que no me veía evangelizar sobre lo que estaba haciendo; me sorprendí porque creo que el optimismo es algo que es necesario obligatorio en cualquiera que esté emprendiendo (aún dentro de una corporación, como es mi caso hace más de un año) y digo obligatorio porque es parte del drive fundamental que uno necesita para enfrentar obstáculos constantemente... sin embargo, creo que el único que describe mi estado de ánimo constante es Astro TellerLeer completa
Finalmente Apple estrena una nueva CDN cerrando contratos con gran parte de los ISPs como Comcast y los proveedores externos como Akamai y Level 3. Creo que Apple armando su CDN con infraestructura de terceros muestra al fin un cambio en la empresa de Cupertino; lo que espero es que, aunque nunca va a dejar de usar estos servicios porque necesita distribuir contenido, siga avanzando y logre finalmente una estrategia de cloud services como la gente porque si en algo fallan es casualmente en algo donde Microsoft y Google están pisándoles la cabeza y es el único punto flojo de su ecosistema.
"Apple already controls the hardware, the OS (iOS/OS X) as well as the iTunes/App store platforms. Right now they control the entire customer experience, except for the way content is delivered to their devices, and they are quickly working to change that. While Apple doesn’t own the last mile, paying to connect directly to it (in some places) and delivering content from their own servers allows them much more control over the user experience, especially for cloud based services. Over time, this is something that will make the experience and performance for consumers even better – and Apple’s only just getting started."
[Aclaración: CDN distribución de contenidos ≠ Cloud Services ya lo sabemos :P]
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Con la subida desde la presentación de sus resultados trimestrales Facebook acaba de duplicar el valor de su cotización desde su salida a bolsa y triplicarlo desde su caída luego de esa salida y lo interesante es que lo logran gracias a la apuesta por el mercado móvil que hicieron entre otras a largo plazo.Leer completa
Hace ya un par de días que estoy siguiendo una discusión en TOR Project sobre la seguridad de la plataforma de anonimato en la red porque pese a que investigadores de Carnegie Mellon dijeron que fueron obligados a cancelar una presentación en Black Hat que mostraba que TOR no era seguro, en la lista oficial negaron esto y solo dijeron que pidieron datos porque creen saber cual es el bug y lo están arreglando.Leer completa