Estrategias

AngelList y el comportamiento de rebaño

Hace ya unos días estuve twitteando sobre Angellist que básicamente se presenta como un marketplace para unir startups e inversores ángeles sin intermediarios y de forma comunitaria, la idea en sí, aunque personalmente creo que es de esas cosas que sólo pueden florecer cuando el mercado está líquido, me parece interesante pero tiene una crítica más que válida y es que esto fomenta el comportamiento de rebaño.

De hecho me gustaría expandir una frase de Scoble:

"Los inversores tienden a ser animales de manada y tienden a querer estar en los "deals del momento". AngelList hace que esos "deals del momento" sucedan rápido" y yo agregaría... que AngelList juega con el miedo de quedar fuera del próximo Google o Facebook porque si en los mails de seed que mandan aparece en el título que "Dave McClure ya prometió invertir" nadie lo quiere perder!

Entonces ¿actuan como rebaño? Total y absolutamente y eso es fomentado en la arquitectura social del sitio, hasta su UI espartana apunta a ver nombres rutilantes y a hacerte sentir que te estás perdiendo invertir en el próximo Zynga... y eso no me gusta nada pero hay una realidad que se ve perfectamente en Quora: Which startups have been funded via AngelList? que da 243 empresas con fondos angel en su cuenta... el modelo parece funcionar y solo me gustaría guardar esa lista en un XLS y ver en dos años como resultaron esas inversiones ;)

| Estrategias
Tags:
fondos angel inversiones

Disney compra RocketPack por su motor de juegos en HTML5

Disney compró una empresa finlandesa llamada Rocket Pack para tener acceso a su motor de desarrollo de videojuegos usando solamente HTML5 y como movimiento es realmente interesante a nivel estratégico por dos razones:

- Esquivar cualquier tipo de App Store y cambio en sus políticas de ingresos
- Participar del futuro multiplataforma verdadero sin estar atado a un programa en particular

Y si uno mira conceptualmente ambos puntos son lo mismo con HTML5 uno es su propia AppStore y la única dependencia que uno tiene en ese punto se produce con el "Search & Discovery" de aplicaciones, un nicho donde apuntan iniciativas como AppsFire que hay que apoyar para mantener cierta independencia en el mercado.

¿Que los juegos en HTML5 hoy son peores que las Apps desarrolladas nativamente? Si. ¿Que HTML5 hoy no responde como debería hacerlo un juego en serio? Si. ¿Que blah blah? Seguro.. pero tiempo al tiempo y la realidad es que son los estándares abiertos los que nos van a permitir tener algo realmente multiplataforma y con velocidad para llegar al mercado, por ahora, de jugadores casuales pero con un ecosistema rico en ideas y conocimiento.

Via: TechCrunch Europa

| Estrategias Gaming
Tags:
estandares HTML5

Yelp, Google Places y los Frenemies

Creo que no hay mejor forma de describir que es un Frenemy que la relación que está teniendo Yelp y Google Places actualmente. La idea es simple en una relación de poder hay veces que un enemigo parece tu amigo o un socio es al mismo tiempo un competidor o rival y en 1953 en plena guerra fría a alguien se le ocurrió llamar a Rusia un Frenemy o sea un amigo-enemigo... pero sin irme del tema, ver el poder que uno le dió a Google es bastante molesto y se ve perfectamente en este párrafo:

“No estamos contentos con la forma en la que nuestras reseñas de usuarios son usadas en Google Places. Sin embargo parece no haber solución al problema, la posición de Google es que podemos removernos del index del buscador si no queremos aparecer en Places... Pero eso no es una opción para nosotros, y otros como nosotros, porque gran parte de nuestro tráfico viene de Google Search. No logramos ningún valor aparecer en Google Places y no nos dan ninguna opción más alla de salir del buscador completamente." Jeremy Stoppelman CEO de Yelp!

Que el CEO de alguien que vive en gran parte del tráfico y los ingresos de Google es, cuando menos un indicativo del poder que nadie quería entender de Google. Hoy ni siquiera el líder mundial en reseñas locales es capaz de resistirse al poder de Google ¿quien se anima a desindexarse del cancerbero de la información? ¿quien se anima a decirle que no a quien no baja del 80% de participación en el mercado de buscadores? ¿Finalmente nos dimos cuenta que no podríamos vivir sin nuestro Emmanuel Goldstein en nuestras propias telescreens?

Y, por favor, que se entienda bien claro que la relación pueden presentarla como coopetencia pero cuando el peso de un jugador es tan grande no puede llamarsela así y por eso debe ser tomada como una relacion de Frenemies. Siendo honestos: Google se abastece de Yelp! (contenido gratis) y Yelp! se abastece de Google (tráfico y adsense) pero si mañana uno de los dos, no digamos quien, decide cambiar su algoritmo o simplemente mostrar respuestas directamente en vez de links a resultados... ya sabemos quien va a perder.

No, carajo, no es Yelp! el que pierde Yelp! es apenas un caso testigo... el que pierde es el ecosistema que hizo grande a Google y que ahora no puede ni mover un dedo por temor a: cambios de algoritmo, cambios de revenue-sharing de AdSense, cambios de políticas de uso, nuevas exigencias y hasta cambios en la neutralidad de la red... Are we fucked up?

Y sin embargo ¿quien es mejor que Google en darnos esta hermosa sensación de gratuitidad? ;)

| Destacadas Estrategias Google
Tags:
buscadores

La industria del "video adulto" contra el porno gratis de Internet

Porno gratis contra porno pago

Con apenas días de diferencia salieron un par de notas que me llaman la atención a nivel negocio y en cierto sentido me sorprenden porque la industria del porno o entretenimiento para adultos siempre llevó la delantera en adopción de tecnologías; si alguien se beneficio con la explosión de Internet fueron los grandes sellos que vieron suscripciones electrónicas crecer sin parar; si alguien buscó sistemas de pagos seguros fué esa industria porque necesitan algo rápido, discreto y seguro; si alguien se benefició de los CDNs y del hosting en "la nube" fueron ellos porque su audiencia de un día para el otro fué global...

Hasta que un día las herramientas que democratizan la creación de contenidos comenzaron a abaratarse y no supieron responder el desafío ¿les suena conocido? A veces no sé si estoy hablando de Rupert Murdoch o de Jenna Jameson.

Las cámaras de video HD bajaron a menos de u$s1000; las CDNs antes reservadas para los qeu tenían músculo financiero comenzaron a cobrar en base a demanda elástica; el video HD se podía distribuir casi sin costo y así llegamos a una escala de costo que era sostenible con publicidad únicamente... para ponerlo simple: de Hustler a Vivid, de Vivid a Bangbros y de Bangros a RedTube o YouPorn.

Leer completa

| Destacadas Estrategias Medios
Tags:
entretenimiento adulto modelos de negocio porno

Innovación haciendo la tecnología más accesible

Hace unos días volvi del Mobile World Congress 2011 y más allá de la invasión Android y mi admiración por Barcelona como destino culinario; hubo un par de proyectos que me gustaron mucho porque ya el desarrollo de los mismos implica una innovación que hace foco en hacer la tecnología más accesible a gente que antes no podía accederla... un proyecto es muy orientado al consumidor final y otro al profesional; uno es de Gemalto y es el Facebook on a Chip y el otro es Avatar de Movistar/Vaxtor.

Leer completa

| Destacadas Estrategias
Tags:
Avatar Desarrollo gemalto innovación Mobile

Twitter suspende a UberTwitter y twidroyd

pajarito de twitter En un movimiento al menos extraño pero no inesperado, Twitter acaba de suspender a dos de las aplicaciones móviles más importantes de su ecosistema: UberTwitter y twidroyd. La razón seguramente tiene que ver con el uso del nombre, algo que ya había adelantado que iba a traer problemas, ahora si uno mira más alla hay algo que me molesta y es que, hace un año o algo así Twitter te hubiera hecho simple descubrir que otras aplicaciones descargar para usar... ahora, solo te pone link a las propias y así empiezan a matar a su ecosistema.

Sigo sosteniendo que @loic hizo algo genial con Seesmic al comprar Ping.fm y no depender de los caprichos de Twitter: soy un servicio, soy una plataforma, soy infraestructura, soy una red de información, soy un servicio, soy... "It's complicated" ;)

| Desarrollo Estrategias
Tags:
twitter

Educación distribuída via BitTorrent

Mientras que la mayoría de la gente piensa en los torrents como un medio para piratear contenido y algunos ISPs filtran ese típico de tráfico, violando el principio de la neutralidad de la red, los ejemplos de usos legales, interesantes y hasta socialmente exitosos siguen apareciendo ahora, The Khan Academy usa BitTorrent con un cliente propio para distribuir contenido educativo y se convierte en un ejemplo de educación distribuída o como dicen en SingularityHub: el futuro de la educación

Y pese a que si uno mira el modelo y su evolución no puede dejar de sorprenderse; pasaron de distribuir ejercicios matemáticos vía YouTube de forma gratis para enseñar la básica de las matemáticas, podías entrar en el site con simplemente una cuenta de Facebook o de Google, ahora dieron un paso nuevo y se convierten en una aplicación que distribuye los videos, ejercicios y hasta ejemplos por medio de BitTorrent.

Leer completa

| Estrategias Web2.0

La era post-PC según Gruber

Interesante post de Gruber: The Next Six Months que está basado en el lanzamiento de la tablet de HP la HP TouchPad y es realmente interesante porque marca un punto interesante al mencionar a Microsoft

La era post-PC ha comenzado, y el iPad abrió el camino. Miren quien está siguiendo el ejemplo de Apple en esta dirección: Google, RIM, Motorola, Dell y Samsung. HP (el mayor fabricante de PC en el mundo) quiere estar y quiere que todos lo sepan.

Una omisión sorprendente en esa lista: Microsoft. Sus primeros socios de hardware están yendo hacia el futuro de la computación táctil sin Microsoft.. Podríamos tener cuatro plataformas de tablets que compiten dentro de seis meses - iOS, Android, WebOS, y Playbook - y ni uno de ellos es de Microsoft.

¿Alguien se dió cuenta de la magnitud de esto? ¿Se dieron cuenta de la realidad que Windows 7 no tiene una versión real para este formato de dispositivos? Y aunque puedan adaptarlo hay algo que muestra que no es es simple: Android.

Android trató de extenderse a Tablets y se dieron que no podían hacerlo desde el punto de vista de algo pensado para un teléfono y eso que, a nivel factor de forma y uso táctil... están mas cerca los smartphones de un iPad que una PC de un Tablet y tuvieron que sacar Honeycomb.

| Destacadas Estrategias gadgets
Tags:
Mobile Tablet

Facebook Buy with Friends: bienes virtuales, compras grupales

Cuando se hizo público Google Offers me pregunté quien iba a ser capaz de hacer una alianza con Facebook para el desarrollo de un negocio de ventas grupales o con cupones, finalmente la respuesta es: Nadie. Facebook hoy reconoció que está probando Buy With Friends un servicio que le da incentivos a los usuarios para comprar bienes virtuales de forma grupal.... o lo que es más simple, un Groupon para incentivar el uso de los Facebook Credits que ahora son obligatorios para los desarrolladores de aplicaciones en la red social.

Leer completa

| Comunidades Online Estrategias
Tags:
compras grupales

Nuevo CEO en Google: Larry Page

Eric Schmidt adultez de google

Es oficial, Eric Schmidt deja su puesto de CEO en Google y Larry Page, el co-fundador, tomará su rol comenzando el 4 de abril de 2011... en medio de récords de ingresos y ganancias; pero así como en su momento me pareció que la contratación de Eric Schmidt como CEO era una decisión excelente, la idea de tener a Schmidt con un rol activo en el lobby frente a reguladores me parece también una movida admirable.

Leer completa

| Destacadas Estrategias Google
Tags:
CEO Eric Schmidt Larry Page Sergey Brin

iPad: llega la competencia cuando tiene 90% del mercado

IDC lanzó un reporte que está siendo repetido por varios y que muestra como el iPad concentró el 90% de las ventas de tablets en el tercer trimestre de 2010 y logra un market share de casi la misma proporción; lo cual es simplemente impresionante pero les recuerdo dos detalles que van a hacer interesante 2011 e incluso el próximo reporte de IDC:

a) El primer competidor serio es el Samsung Galaxy Tab que recién salió a la venta en los dos últimos meses de 2010.
b) En 2011 salen a la venta: Motorola Xoom, Samsung Galaxy Tab 2, HP WebOS Tablet y hasta la Blackberry Playbook y eso sin contar las de HTC

Y Apple va a tener una decisión gigante: presenta rápido o espera tres meses al menos para ver la competencia.

¿Porque digo tres meses? Es fácil: tenemos el Mobile World Congress donde Samsung está a pleno; el Blackberry World Conference y hasta el Web 2.0 Expo que Motorola ya aprovechó para lanzar en su momento sus primeros y Google I|O en Mayo... todos lugares ideales para presentar cosas innovadoras o, si Apple se animara, jugar otra vez a perseguir al líder.

| Estrategias
Tags:
iPad tablets

De las redes sociales a los servicios: la experiencia como producto

Intro, el 12 de enero tuve la suerte de poder hablar en Soy Digital 2011, el Reporte Anual sobre Consumo Digital de los usuarios Chilenos que elabora AyerViernes y la tendencias que deben enfrentar las marcas. Una de las presentación más interesantes fué la de Herbert Spencer por la cantidad de conceptos que incluyó en la misma, por lo que le pedí y le agradezco enormemente que se haya tomado el tiempo de escribir este post para Uberbin

Por Herbert Spencer: Experimentar digitalmente ya no tiene que ver con un comportamiento anónimo ni mucho menos poco comprometido en los medios digitales; todo lo contrario: nos encontramos en una era en que las redes sociales funcionan como la infraestructura básica para que nuestras interacciones sean proactivas, comprometidas y participativas.

estados de vinculacion personas marcas

Y para Ayerviernes, Consultora de Estrategia y Diseño de Servicios, la ruta que se está construyendo en lo digital es clara: la oportunidad de construir lazos significativos entre las personas y las marcas resulta enorme, pero requiere un enfoque hacia las necesidades, aspiraciones y valores de quienes participan, más que en el ofrecimiento de descuentos o la mera búsqueda de seguidores para completar informes estadísticos.

Leer completa

| Comunidades Online Desarrollo Destacadas Estrategias

Tablets para todos los gustos en CES2011

Todavía no empezó CES2011 y ya se sabe la mitad de los anuncios que van a presentar un producto "mágico y revolucionario a un precio increíble", ups... no, perdón, eso es el iPad. Lo que se va a presentar son las que compitan contra algo que parece imbatible y, al menos, vamos a tener de todos los sabores porque señores... eso es creatividad :)

tablet

Desde la genial Galaxy Tab que analizamos, el HTC Scribe, las MSI Windpad con Windows 7 o las 3 tablets de HP con WebOS que se rumorea son la razón por la que HP haya abandonado su propia tablet con Android... hasta Motorola que presenta una con HoneyComb o Lenovo que las presenta pese a haber tenido tantas oportunidades antes y Toshiba con sus tablets con tegra 2.... todos todos todos.. hasta Vizio que hace los LCDs baratos presentará una tablet y un teléfono con Android.

Si CES2010 fué el mundo 3D que todavía estamos esperando que revolucione el living de mi casa... esto, al menos no es creativo, pero suena más cercano... hasta que aparezca un tipo en black turtleneck diciendo "one more thing" ;)

| Estrategias
Tags:
innovación

Groupon: u$s950 millones en su séptima ronda

Luego de rechazar la oferta de Google por casi u$s6.000 millones hay rumores fuertes de que Groupon está cerrando su séptima ronda de inversión buscando u$s950 millones dandole una valuación de mercado de ... u$s1.000 millones menos de lo que ofreció Google.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores Groupon

American Airlines contra los intermediarios

Hace unos días al revisar mi cuenta de AA.com leí este mensaje y sinceramente le presté poca atención: Expedia and Orbitz no longer feature American Airlines' fares y recomendaba usar kayak y Priceline. Como son los dos sitios a los que les presto atención el cartel pasó desapercibido pero recién hoy me entero que esto es porque American Airlines no quiere renovar contrato con terceros y manejar todo el ticketing vía internet por su cuenta.

En definitiva, que si querés sacar un pasaje vayas a AA.com (que NO siempre tiene el mejor precio ni las mejores conexiones) en vez de a un comparador o a un intermediario como Galileo (que le provee los datos a Orbitz entre otros) y ofrecerte paquetes completos de pasajes compitiendo directamente hasta contra las agencias.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
viajes

Comprando empresas solo por el talento

Si algo me divierte observar en el mercado de startups o de Internet de Silicon Valley es la competencia despiadada que hay por el talento disponible y que hace que cada persona pueda exigir condiciones que pocas veces eran posibles; y esto se da por dos temas coyunturales:

a) Un mercado con líquido para invertir en pequeños startups flexibles y escalables, que no necesitan millones de dólares para mostrar que un modelo de empresa funciona.
b) Una infraestructura tecnológica y de APIs que permite que uno pueda crear un servicio "parásito" que suma valor a redes sociales ya establecidas y que se benefician de la masa crítica en vez de tener que salir a buscarla

Leer completa

| Estrategias
Tags:
headhunting HR Internet talento

Abandonen los estudios e innoven

Peter Thiel es un tipo interesante, fundador de Paypal con dos amigos; Presidente y Manager de los fondos Clarium y The Founders Forum que suman unos u$s2.500 millones en activos; uno de los primeros inversionistas en Facebook que hacen que hoy tenga un valor neto propio de casi u$s3.000 millones.... y acaba de anunciar una competencia global con 20 premios de u$s100.000 para darle fondos a empresas creadas por menores de 20 años con la condición de que abandonen los estudios y trabajen en su idea

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores

Microsoft trató de comprar Facebook por u$s15.000 millones

Interesante afirmación hizo el Senior Director of Corporate Strategy and Acquisitions de Microsoft Fritz Lanman en Le Web al reconocer que trataron de comprar Facebook como dice el libro The Facebook Effect. Finalmente la operación no se concretó pero invirtieron u$s240 millones, lograron un acuerdo de búsquedas integrando Bing en la red social y ahora integrando Office Live en Facebook Messages con lo que están bastante interrelacionados definitivamente

Leer completa

| Estrategias Microsoft Redes Sociales
Tags:
adquisiciones facebook

Super Discount Me

super descuento

Nota: Estos pensamientos erráticos son totalmente míos a partir de muchas lecturas pero sin ninguna base científica. Igualmente me costaría creer que mucho de ustedes no se sientan identificados

Es lindo el sentimiento que da el haber conseguido un descuento. En Argentina estamos acostumbrados hace tiempo, con la inflación a veces no queda otra que esperar alguna promo para comprar. Desde hace unos años que los bancos con sus tarjetas de crédito han hecho ofertas desde el 10% hasta llegar a 35%.

Esa sensación que nos da comprar barato es comparable con el de ganar una apuesta. No solo nos dan el objeto a ser comprado sino también el poder contarle a un amigo lo barato que nos salió.

Todo lo anterior estaba bien cuando el descuento era la oportunidad esporádica como comprarse el televisor antes de un mundial. Pero cuando el descuento es la regla empezamos a tener una serie de problemas como consumidores y como minoristas. Caemos en un problema de expectativas, si el descuento es el precio no puedo pagar más que eso.

Leer completa

| Estrategias Internet
Tags:
descuentos Groupon

Plugin de WordPress para hacer pruebas A/B de titulares en tiempo real

headline spliter

Por Mauro Accurso - A fines del año pasado, Mariano se sorprendía (y con razón sobre todo por la cantidad de tráfico que manejan) cuando The Huffington Post medía y seleccionaba de forma automática el mejor título según su repercusión en los primeros 5 minutos. Hoy, gracias a 2 dearrolladores, todos los que usen WordPress pueden empezar a hacer lo mismo...

Leer completa

| Desarrollo Estrategias
Tags:
analisis estadisticas Huffington Post