
Esto es la curva de ingresos de Google desde el primer trimestre de 2009 hasta los resultados que presentaron hace un par de días. Simplemente imparable, para tener una idea de su magnitud casi duplicaron sus ingresos en menos de 4 años y no estamos hablando de un pequeño startups sino de una empresa que casi rompe la barrera de los U$S 10.000 millones en un trimestre
Analizar sus números antes me llevaba una hora donde escuchaba a alguno del triunvirato Brin-Page-Schmidt y listo... hoy se hace cada día más complicado e interesante por los frentes abiertos: sistema operativo móvil, un browser, publicidad online, servicios corporativos y tantos otros que serían imposibles de enumerar.
Personalmente veo 3 grandes focos en Google que tampoco son un secreto: Android y Chrome que buscan ampliar su dominio al mundo móvil y al tiempo que uno pasa frente a la pantalla sin importar que sitios visitan o que OS usan; Google en el mercado fuera de USA que ya representa el 55% del total de sus ingresos y es hacia donde deben crecer porque USA es un mercado maduro pero el resto es emergente y no tiene líderes claros; y finalmente Google + que es lo que estratégicamente busca cambiar la experiencia de Google en algo social y cuando digo social digo: "quiero que la gente pase su tiempo en mis sitios, vea mi publicidad y hasta los resultados de sus búsquedas evolucionen con sus gustos".
Más allá de eso un par de números que sorprenden:
a) ya pasaron los 30.000 empleados
b) tienen u$d 35.000 millones en efectivo e inversiones a corto plazo aún cuando compraron Motorola por u$ss 12.500 millones
c) Matar Google Buzz, Jaiku, Code Search, iGoogle, Health, Aadvark, Slide son consecuencias lógicas de centrarse en crecer corporativamente y por eso lo más importante de todo eso fue "matar proyectos 20%"
En definitiva, Google no para de crecer, de diversificarse, de ser más analizado por las comisiones antimonopolio y su nuevo foco parece ver si logran en algún momento los u$s714 por acción que tuvieron en su pico hace 4 años porque el resto ni competencia parecen tener.

 El CEO de 
 Si hay un término de moda en el mundo del emprendedorismo es mentoring del que todos tienen esta imagen de alguien que sabe mucho más que uno mismo y que es como una luz de sabiduría en tiempos de penumbras... la realidad es que un mentor es alguien que te puede ayudar mucho a crecer a nivel personal, profesional o ambos pero el mentor ideal es alguien que entiende que una relación de conocimiento lo mejor se logra aconsejando y escuchando al "aprendiz".
 Aprovechando que esta es la última semana para enviar 
Hace ya un tiempo cuando Apple se dio cuenta del poder de iOS como plataforma móvil decidió que no sólo quería ser la única tienda de aplicaciones sino que cualquier tipo de suscripción electrónica a contenido, aplicaciones o lo que sea que se instalara en una APP oficial debía entregarles un 30% de sus ingresos y eso implicaba una serie de movimientos, en los que 
 Interesante movida de Amazon para seguir impulsando el negocio del Kindle, a partir de ahora se podrán alquilar libros de texto en formato electrónico por períodos de entre un mes y un año con precio variable en base al libro y a la extensión del alquiler... ¿el detalle? todas las notas y párrafos reseñados van a quedar almacenados en Amazon Cloud aunque haya vencido el alquiler.


 Francia, conocida por la Ley Hadopi de 3 strikes y recientemente por haber prohibido que se mencione Twitter y Facebook en televisión, acaba de oficializar un modelo de negocio anti-innovación: invertir en patentes y cobrar a los que crean servicios y terminan necesitándolas.