Si algo me gusta de Facebook es su capacidad de adaptarse, y el nuevo Facebook Newsfeeed o el rediseño que acaban de hacer es una muestra de eso. Para ponerlo en contexto lo que vas a ver al recibir acceso al nuevo diseño es una interfaz mucho más limpia, clara y con mejores imágenes lo cual te va a beneficiar y, al mismo tiempo, vas a ver más publicidad lo que va a beneficiar a la empresa.
Carl Icahn es uno de esos personajes que sigo hace años; de hecho siempre dije que es un Gordon Gecko Wannabe y ahora quiere aprovecharse de la recompra de Dell por Michael Dell
Este video muestra a Path 3.0 el nuevo cambio de Path la red social autolimitante que pasa de ser una red social cerrada a una especie de hub de comunicación con stickers y filtros premium para fotos... una especie de Line, Instagram y Whatsapp que llega cuando todos estos ya están instalados y gran parte de sus usuarios ya ni recuerdan la clave de acceso a Path :)
El 4 y 5 de Octubre se celebrará, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), la PHP Conference Argentina, edición local de la conferencia PHP más popular. Esta edición no solamente está destinada a los programadores PHP, sino a quienes están en el mundo del desarrollo web, ya que por cada sesión donde el tópico es una tecnología relacionada a PHP, se ofrecerá otra relacionada a la programación web.
Veo la lista de oradores y no puedo dejar de sorprenderme por la calidad, son los más reconocidos del mundo y entre otros están:
- Rasmus Lerdorf, creador del lenguaje PHP.
- Igor Sysoev, creador del servidor web NGINx, utilizado en millones de sitios web, y considerado uno de los servidores con mejor performance.
- Derick Rethans, desarrollador del core de PHP y creador de Xdebug, la extensión PHP más utilizada.
- Brian Doll, vice presidente de marketing en Github, y confeso adicto a la programación.
- Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre, el sitio más popular en América Latina, que maneja millones de visitas.
- Mark Story, desarrollador líder de CakePHP, el framework PHP más utilizado.
- Benjamin Eberlei, lír del motor de mapeo relacional más utilizado (Doctrine)
- Nate Abele, creador del framework Lithium
- Jordi Boggiano, quien creó Composer, el de-facto estándar utilizado para manejo de dependencias
- Pablo Godel, quien fundó ServerGrove (primer hosting exclusivo para PHP)
- Mariano Iglesias, CTO de Workana, plataforma líder para trabajo remoto en América Latina
El ciclo no es difícil de entender; Twitter compra Tweetdeck, Twitter deja de darle soporte a Tweetdeck fuera de la web... Twitter compra Posterous y Twitter cierra Posterous.
Hoy Samsung invirtió unos u$s100 millones en acciones de Sharp como inversión financiera para darle oxígeno a la empresa japonesa que casualmente era una de las pocas que tenían tecnología de displays que rivalizaba con la coreana. En el Wall Street Journal hay más datos pero es interesante ver como Japón va perdiendo terreno frente al resto de Asia.
En Daring Fireball destrozan una nota del New Yorker: Does a Company Like Apple Need a Genius Like Steve Jobs? por algo tan básico como no entender que el éxito de un negocio no se mide en cuan abierta es una empresa o no.
El debate sobre si Apple es "open" o no es tan antigüo como ridículo a nivel comercial, le fue mal en los ´90 y le va excelente hace una década y su ¿corazón? no cambia; recuerdo el post de 2008 Como lograrlo haciendo todo al revés y los intentos de Apple de cambiar el tono semántico de la discusion de "cerrado contra abierto" a "fragmentado contra integrado" para que a nivel PR o comunicaciones no tenga connotación negativa.
La realidad es, el corazón del negocio no funciona en base a su "filosofía" lo unico que cambia son las métricas de éxito en base a esta filosofía y eso ni siquiera implica mejores resultados trimestrales.
Por Tomás Tomas O'Farrell, Workana.com: El teletrabajo es una tendencia que se está imponiendo en todo el mundo ya que está demostrado que permite a los trabajadores equilibrar mejor la vida profesional con la personal, entre otras ventajas. Sin embargo, en las últimas horas, Yahoo! tomó la decisión de que todos los empleados deberán de ahora en más ir a la oficina para "sentir la energía y la emoción”.
Marissa Mayer, CEO de la compañía, tomó esta determinación y rápidamente la noticia dio la vuelta al mundo. ¿Por qué? Ya que mientras las organizaciones son cada vez más conscientes de los beneficios que les trae el teletrabajo tanto en términos económicos (por ejemplo, no hay necesidad de alquilar grandes oficinas) como en el nivel de satisfacción de sus empleados, la medida de Yahoo! parece ir contra la corriente.
interesante presentación de @JohnMusser fundador de Programmable Web sobre modelos de negocio basados en APIs propias o de terceros.
Me pareció interesante porque alcanza no sólo los modelos de negocio apuntados a la sindicación de contenidos sino tambien a los basados en generación de contenidos o de comercio electrónico.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Actualización: el PRelease desapareció y parece haber sido un Hoax (Noticia publicada 18:40, corregido, 19:01 disculpas si es un hoax)
Pocas cosas admiro más que el streetart como forma de protesta y por lógica pocas personas me llaman más la atención que la persona conocida como Banksy y de hecho en cada viaje a Londres reviso los mapas para ver las locaciones de sus obras.
Google presentó su nueva Chromebook, la primera de su línea premium llamada Chromebook Pixel; una notebook tan cara y con unas especificaciones tan básicas que solo puedo recomendarsela a alguien que trabaje en Google y quiera quedar bien con su jefe.
Interesantísimo estudio de CPC Strategy comparando la performance de Google Shopping y Amazon Product Ads donde se produjo un quiebre en el trimestre anterior que puede hacer que terminen cambiando estrategias los retailers que quieren vender online con estos anuncios.
Hoy se hizo el lanzamiento oficial de la Playstation 4, evento mundial en New York, comunicados de prensa toda la semana anunciando como seguirlo en vivo, cientos de miles de personas en streaming, los mismos estudios de siemrpe mostrando los mismos teasers de siempre, todo listo para la Playstation 4 que no se vió; yo lo llamo un "lanzamiento defensivo" y Major Nelson, responsable de XBox en Microsoft, lo llamó un acercamiento diferente
Announce a console without actually showing a console? That's one approach
— Larry Hryb (@majornelson) 21 de febrero de 2013
"No hay mejor lugar para descubrir, explorar y aprender acerca de nuestros productos que en las tiendas. Es la experiencia de venta donde entras e instantaneamente te das cuenta que esta tienda no está acá con el propósito de venderte. Está con el propósito de servir. Ni siquiera estoy seguro que la palabra "tienda" sea correcta ya. Ellos han asumido un papel mucho más amplio que ese. Ellos son la cara de Apple para casi todos nuestros clientes" Tim Cook - Goldman Sachs Conf 2013
De su lanzamiento a hoy las tiendas de Apple se multiplicaron por 2.5 pero tienen 5 veces más clientes y venden 110% más por metro cuadrado que el siguiente retail en USA, que es Tiffany, y no hay un solo proveedor de tecnologia en USA en el Top10... interesantemente el gasto por visitante subió menos de un 50% lo que implica que se convirtieron en un lugar de "peregrinación"
No soy un fan enceguecido por Apple, aunque creo que no puedo pasar cerca de una tienda sin entrar a ver si hay algo que me llame la atención, pero hasta el día de hoy nunca tuve una sola experiencia mala en estas tiendas... y la frase de Cook me dejó pensando hasta que punto la experiencia de retail que lograron está cerca de lo que dijo Steve jobs cuando presentaba la primer Apple Store que se abría luego de pelearse con Best Buy
[Un lugar para] "aprender y experimentar las cosas que un hace realmente con una computadora, hacer películas, quemar CDs y publicar sus fotos digitales"
Si miro esta frase dicha hace mas de 10 años y la que dijo Tim Cook hace unos días veo como una visión se puede mantener y ser exitosa con pequeños ajustes operativos pero manteniendo el norte que pensaron..
Hoy la Universidad de Oxford decidió bloquear el acceso a una herramienta de colaboración casi imprescindible como Google Docs por algo que es crítico y nadie parece entender: la falta de velocidad de respuesta a problemas de seguridad que está caracterizando a las empresas de Internet.
Ayer Twitter mostró que no tiene ni previstos sistemas de validación doble ante el hackeo de una cuenta por más que esta sea de un anunciante verificado y que luego de 5 horas no podían hacer nada más que suspender la cuenta... 5 horas en las que la marca fue ridiculizada sin parar.
Hoy la Universidad de Oxford cuenta que como Google tiene su tráfico encriptado no pueden frenar el acceso a formularios y documentos de Google Docs usados como herramienta de phishing y que la respuesta promdio de Google iba de un par de semanas antes a casi 48 horas hoy en día... con sus "procedimientos mejorados".
Interesante nota a Miguel Nicolelis, uno neurocientífico de la Universidad de Duke que cuestiona la idea de la Singularidad como el punto donde las máquinas puedan tener una conciencia y esa termine superando la mente humana; aunque su teoría diga que en un punto los humanos van a a poder subsumir o incorporar las máquinas como un nuevo componente propio.
Pensar que los primeros intentos de ciberguerra parecían ser sofisticados como en las películas, ataques a la infraestructura del enemigo entre Georgia y Rusia o el desarrollo de malware como Stuxnet para demorar los proyectos nucleares iraníes.. pero luego fueron perdiendo un poco de glamour ¿en serio usar community managers como el ejercito israelí?
Siguiendo ese mismo pensamiento podría pensar que los ataques a servicios de Google, Facebook o medios de USA desde China también serían un sinsentido; pero hoy USA (a través de canales no oficiales) revela un estudio que ata a una unidad de inteligencia de China con esos ataques y la realidad es que si las mejores mentes de tecnología están desarrollando este tipo de tecnología ¿porque no atacarlos?
Hace unas horas hackearon la cuenta de Twitter @BurgerKing y durante una hora y media o dos, hubo tweets irónicos y hasta una biografía que decía "Acabamos de ser comprados por McDonald´s porque el Whopper fué un fracaso" como muestra el screenshot que saqué:
¿La respuesta de BurgerKing y Twitter? Cerrar y emitir un comunicado de prensa diciendo queLeer completa
Abajo de ese título que en español no tiene sentido, Frédéric Filloux escribe un interesante post llamado The Need for a Digital “New Journalism” que hace referencia en realidad a la idea de un nuevo periodismo como consecuencia de los nuevos medios de distribución