Resultados para: slideshare

Tendencias de Internet en 2012 por Mary Meeker

Hace un rato Mary Meeker de KPCB presento su 2012 Internet Trends Update que este año tiene como concepto que realmente me gusta la idea de la "asset-light-generation" como movilizador de los cambios en diferentes industrias y, por otro lado, el concepto de deuda en las sociedades como potencial problema ¿el aumento de los préstamos a estudiantes creció un 800%? muchos (aunque no todos) estan hipotecando su futuro.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
analistas mary meeker

GeneXus GX22: emprendiendo desde Uruguay

Ya es el tercer año que voy o tengo a alguien en el evento de Genexus, un desconocido en el ámbito de consumidores, es una empresa fundada ya hace 23 años en Uruguay por Breogán Gonda y Nicolás Jodal, con casi 80.000 desarrolladores en más de 50 países y una herramienta que podés describir como un programa que crea programas o en lenguaje más correcto "usa un lenguaje declarativo de alto nivel para entregar código en distintos lenguajes o plataformas"
genexus encuentro GX22
Las noticias más importantes, a nivel producto es que este año ya incorporaron dentro de su herramienta el soporte de Smart-Devices (aplicaciones móviles como pueden ver en este showcase) y ya está el generador para windows 8 pero sinceramente cada vez que voy termino sorprendiendome de lo que lograron dos emprendedores atípicos desde Montevideo.Leer completa

| Corporate IT Desarrollo
Tags:
emprendedores Genexus uruguay

LinkedIn ahora permite avalar conocimiento y experiencia

LinkedIn presentó los LinkedIn Endorsements para habilidades y experiencia una forma intermedia entre tener a alguien como contacto y darle una recomendación completa. Haciendo, en cierta forma, más simple el proceso de recomendacion y más útil la red social que cada día se parece más a una agenda y no más.

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
linkedin RRHH

Bloggers y periodistas en el banquillo

Este documento judicial es una muestra de una tendencia que se está viendo últimamente en USA; ante un juicio de notoriedad las partes piden que se revele si algunos bloggers o periodistas reciben pagos de la otra parte en ese juicio y lo hacen mediante escritos judiciales porque dicen que "tienen la posibilidad de influir en la opinión pública"

Tal vez lo más interesante sea que mientras esto era regular en el caso de los testigos expertos que uno veía declarando, se va extendiendo a personas que antes no aparecían como factores de poder... de hecho el caso de Florian Mueller puede ser un caso testigo.

Que abrió un blog en blogspot.com y se convirtió casi automáticamente en una autoridad en casos de patentes (sinceramente pocos tipos tienen el conocimiento que tiene Mueller sobre el sistema de patentes a nivel formal e informal) pero donde no se sabía sus "relaciones" hasta que Oracle tuvo que presentar una declaración en la que informaba que lo tenían en su nómina como consultor y de esa forma el "blogger" pasó a ser "lobbista" por dar servicios de "consultoria" que no eran mencionados jamás.

Pero esto, que me lleva a pensar en los casos de "apertura/transparencia" que los "nuevos medios" iban a traer al mercado, puede ser tal vez una simple forma de desacreditar a alguien por tener relación con empresas de su rubro...

  • ¿hay ya bloggers tan influyentes que necesitan demostrar que son independientes?
  • ¿no se puede inferir eso de su propio trabajo? ¿es tener publicidad de alguien una forma de perder la independencia?
  • y si lo es ¿que modelo de negocio sustentable hay para los medios/bloggers?

No le veo valor a tirar en un banquillo de acusados datos sueltos, porque pese a que las preguntas estas son válidas ¿alguien busca responderlas o simplemente atacar la credibilidad de un testigo contrario? Porque todo muy lindo pero: sin publicidad, sin consultoria, sin sponsors, sin pauta... ¿como se sostiene un medio online?

| Medios
Tags:
bloggers transparencia

Apple vs Samsung y el mundo patentado

Ayer a la noche se conoció la sentencia del caso de Apple vs Samsung por violación de patentes entre ambas partes; en uno de los juicios mas complicados en mucho tiempo se debía decidir no solo sobre la validez de 14 patentes, sino sobre la validez de estas sobre 28 dispositivos, la validez de las mismas como herramientas de monopolio, la violación intencional de las mismas, el uso de las mismas con motivo de cerrar la competencia al resto y, encima, decidir que daños y perjuicios habia de por medio... 9 personas y medio mundo lo resumieron errónea y estúpidamente en: "Samsung copia a Apple" cuando claramente no era así.

Que quede claro, todos y cada uno de nosotros de golpe somos expertos en patentes, elementos de interfaz, tecnología de comunicación UMTS, diseño industrial y hasta en la evolución de los teléfonos móviles como tales, con lo que los elementos y opiniones que se dan (incluyan la mia!) los tomaría con algo de pensamiento crítico :)

Leer completa

| Rants
Tags:
Apple patentes samsung

Memorabilia: el primer Mediakit de Facebook ¿en que se innovó?

Excelente trabajo de la gente de Digiday al conseguir el primer mediakit de Facebook creado por Eduardo Saverin en 2004 y que sirve, entre otras cosas, que la publicidad online solo cambió en... intrusividad y algo de creatividad.

Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
facebook

40 de las Top Interbrand 100 usan Instagram

Interesante estudio de SimplyMeasured sobre el uso que las marcas le dan a instagram a nivel corporativo, tomando a las 100 marcas mas valiosas del ranking de Interbrand analizaron quienes tiene cuenta en Instagram y que interacciones lograron.

Leer completa

| Estrategias Redes Sociales
Tags:
instagram

IAB México y su 4to estudio de Consumo de Medios Digitales

Interesante estudio hizo IAB México sobre como se consumo de medios digitales en ese país, más allá de algunos datos sueltos lo interesante es ver como ya las conexiones empiezan a ser personales y de mas del 26% de gente que usaba cibercafés hoy ya el 87% se conecta desde su casa... algunos datos sueltos que pueden servirte si querés analizar ese mercado:

Leer completa

| Internet
Tags:
estadisticas

Linkedin: Perfil de los emprendedores de USA

Interesante trabajo hizo Linkedin con su base de datos agregando datos de toda persona que tenga en su perfil ciertas características para definir cual es el perfil del emprendedor de su base de datos. Para ser tomado en la muestra uno debe vive en USA, haber fundado una empresa entre 2000 y hoy, que tengan un perfil en esa red social y se excluyen 3 tipos de empresa: bufetes de abogados, consultoría e inmobiliarias pequeñas.

emprendedor promedio usa linkedin

Eso les da un total de 13.000 emprendedores que fueron comparados con el resto de la base de datos con mismo perfil menos el hecho de haber fundado empresas y las diferencias son la base del resultado de esta infografía.

Leer completa

| Destacadas Internet
Tags:
emprendedores startups

Las redes sociales de nuestra vida real

Paul Adams hizo hace un año tal vez una de las mejores presentaciones que leí sobre las redes sociales como se crean y pasan información en nuestra vida real... les recomiendo leer todas las notas, por mas que sean 224 slides. Esta persona es ahora parte de Facebook pero hasta fines de 2010 estuvo envuelto en el proyecto Google Plus del que ya habrán oído hablar así que algo sabe de redes ;)

| Redes Sociales
Tags:
presentaciones recursos

Open APIs: la economía de las plataformas 2011

Excelente resúmen del estado de las plataformas que usan APIs en 2011 hecho por la gente de Programable Web en Glue Conf, me gusta especialmente por 3 puntos simples:

a) Ver como las APIs están creciendo en una tasa comparable a la que crecían los sitios hace 15 años.
b) Entender quienes montaron su negocio como plataformas (slide 9, Club de los Billonarios)
c) Ayuda a entender como se va dando un cambio de cosas básicas como XML a JSon para expandir posibilidades

Leer completa

| WebServices
Tags:
APIs

Internet en Latinoamérica 2011

Luego de una cena el miercoles Rodrigo Teijeiro de Fnbox/Sónico subió una presentación a Slideshare con datos y perspectivas para le mercado de internet que estuvieron juntando para tratar de organizar la data suelta que hay por ahí y el trabajo es bastante interesante para analizar como viene este año en la región.

Leer completa

| Internet
Tags:
estadisticas startups

Crear valor compartido

Pese a que las ideas de consumo colaborativo y de conocimiento compartido son naturales en el micromundo de la Web 2.0 que alguien como Michael Porter y Mark F. Kramer publiquen en el Harvard Business Review un artículo que habla sobre como el valor compartido puede ayudar a reinventar el capitalismo es una muestra de como estas ideas están logrando llegar al mundo corporativo que ellos representan y del que, seamos sinceros, se tienen preconceptos a veces fundados y a veces no.

Les recomiendo leer el artículo o descargarlo y leerlo en paz en su tablet de preferencia porque es bueno entender como el mundo corporativo entiendo el mundo de los mashups y el valor del conocimiento compartido como base de la creacion de nuevas ideas y valor... y si alguien no entiende ese concepto quizás la idea de Gamers colaborando para encontrar la estructura de proteínas puede ayudarlo ;)

| Comunidades Online
Tags:
comunidades Web 2.0

Manual de Social Media para el Ejercito de USA

Porque el ejército de Estados Unidos no le va a tener miedo a un pajarito azul ni a un lugar donde te pokean todo el tiempo y quieren que conozcas su cara feliz.... actualizaron el manual de social media para que todos SEPAN como usarlo... y no terminen como Bradley Manning

Si uno lo mira objetivamente y pasando la lógica castrense por arriba, va a ver que está realmente bien pensado... así que no perdés nada con ponerlo en fullscreen y leerlo en paz ;)

| Comunicación
Tags:
relaciones publicas

De las redes sociales a los servicios: la experiencia como producto

Intro, el 12 de enero tuve la suerte de poder hablar en Soy Digital 2011, el Reporte Anual sobre Consumo Digital de los usuarios Chilenos que elabora AyerViernes y la tendencias que deben enfrentar las marcas. Una de las presentación más interesantes fué la de Herbert Spencer por la cantidad de conceptos que incluyó en la misma, por lo que le pedí y le agradezco enormemente que se haya tomado el tiempo de escribir este post para Uberbin

Por Herbert Spencer: Experimentar digitalmente ya no tiene que ver con un comportamiento anónimo ni mucho menos poco comprometido en los medios digitales; todo lo contrario: nos encontramos en una era en que las redes sociales funcionan como la infraestructura básica para que nuestras interacciones sean proactivas, comprometidas y participativas.

estados de vinculacion personas marcas

Y para Ayerviernes, Consultora de Estrategia y Diseño de Servicios, la ruta que se está construyendo en lo digital es clara: la oportunidad de construir lazos significativos entre las personas y las marcas resulta enorme, pero requiere un enfoque hacia las necesidades, aspiraciones y valores de quienes participan, más que en el ofrecimiento de descuentos o la mera búsqueda de seguidores para completar informes estadísticos.

Leer completa

| Comunidades Online Desarrollo Destacadas Estrategias

100 Cosas que mirar en 2011

No creo que hayan existido verdaderas revoluciones que nacieron de la nada y llegaron al mercado como tecnologías disruptivas en menos de un año.... tal vez por eso, y por mi constante incapacidad de ver el valor de la tecnología sin su uso social, es que me gusta esta presentación de JWTintelligence: 100 things to watch in 2011

Fred Wilson lo resume mejor: "There's a lot more out there than tech, and it is the intersection of tech, internet, society, culture, money, politics, and other important aspects of life that is always the most interesting (and profitable)".

Si me preguntan a mi, sacando el mar de tablets y TVs con acceso a Internet que vamos a ver en CES prometiendo cosas que sin una buena interfaz de uso van a ser cuando menos un casi fracaso como fué la idea de que todos ibamos a estar en 2010 con anteojos 3D en nuestras casas, solo espero que de una vez por todas la conectividad a internet sea transparente, ubícua y poderosa para poder explotar el poder de HTML5 y el Cloud Computing que estamos esperando hace tiempo y que nos permitirá tener una experiencia de Internet totalmente diferente a la que consumimos hoy.

| Rants
Tags:
Futuro

WordPress 3.0 para descargar

https://videopress.com/v/wp-content/plugins/video/flvplayer.swf?ver=1.21

Finalmente WordPress 3.0 Thelonius está listo para descargar o actualizar desde tu propio Dashboard con un click y, de esa manera, tener la última versión ya instalada :)

El video muestra algunas de las mejoras que ya vimos acá como los Custom Type Posts y hasta la integración con WP MultiUser y una mejor interfaz de uso.... go WordPress go :)

Tip: les recomiendo la presentacion de Juan Rossi en Wordcamp Argentina 2010 sobre WP3.0... ah, y si no sabés a que Thelonius se refieren, no merecerías instalarlo ;)

| Weblogs
Tags:
wordpress

Economía de los periódicos según Hal Varian

Hal Varian, el Chief Economist at Google, y autor de Information Rules publicó una nota en The Atlantic: How to Save the News que es sencillamente excelente por como analiza el modelo de negocio de los medios de comunicación en papel desde el punto de vista del gigante que es Google.

Lo interesante es ver, más allá de la misma presentación, como dejan entender algo básico que los dueños de muchos medios no entienden y es que la propagación de noticias (su editorialización, producción y procesos de creación) van a seguir creciendo aunque deba reinventarse el negocio desde cero o, al menos desde otra perspectiva.

Tip: The Atlantic está cada día siendo más interesante de leer.

| Google Medios
Tags:
economía de redes nuevos medios