En el blog de Google Analytics se publicó una nota que es en cierto modo buena, desde otro punto de vista dificil de implementar y potencialmente mala para los que usamos Analytics como herramienta de medición de nuestra audiencia. Básicamente Google Analytics permitirá, a través de un plugin, que tu presencia online no sea registrada... en un opt-out bastante revolucionario por el peso que tiene ese producto.
¿Como se frena la caída en ventas de CDs y el avance de las descargas? Las discográficas pensaron y pensaron y llegaron a una conclusión: CDs más baratos.. 10 años después y todavía están en "etapa de pruebas"
El juicio de Viacom a YouTube parece estar convirtiendose en la madre de todas las batallas del video online y la propiedad o explotación de este contenido en cuanto a todo contenido que se comparte online porque, no sólo está siendo una batalla de años sino que nadie da el brazo a torcer.
En 2007 Viacom le pidió a Google casi u$s1000 millones por presunta violaciones de copyright caso que siguió a mas no poder; en 2008 un juez le ordenó a YouTube ceder la IP de todas las personas que había visualizado una serie de videos para poder perseguirlos civilmente si Viacom lo decidía... y ahora en 2010 tenemos acceso a datos que revelan acusaciones cruzadas de una manera que es casi imposible de creer.
En un movimiento que hace un tiempo era imposible de prever, el CEO de Barnes & Noble es reemplazado por el CEO de bn.com la unidad de negocios digitales de la empresa. Entre el Nook y la parva de ebook readers que estamos viendo este año, sólo hace falta ver como es el peso de la unidad digital en el total de la empresa de acá a dos años :)
Ayer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó su Plan Integral de Informática Educativa del que me enteré de casualidad pese a que tiene una importancia estratégica gigante porque espera darle una computadora portátil a cada alumno de escuela primaria estatal porteña... o sea, darle acceso a los que menos tienen.
Afortunadamente tenemos la posibilidad de comparar con una muestra parecida, el Plan Ceibal implementado en Uruguay, para medir como va siendo de exitosa la implementación porque hasta veo diferencias de inicio... más allá de eso, el monto de la inversión y los tiempos de implementación me parecen lo suficientemente coherentes como para poder medirlos y ver si el proyecto es un éxito o no y van algunos pensamientos sueltos sobre el plan.
Pese a que hay mil preguntas dando vueltas desde que se presentó Twitter @anywhere como un servicio que va a poder integrarse en sites de terceros y que va a proveer desde servicios de log-in hasta para compartir o comunicarte directo con cualquier usuario de ese servicio, por ahora no se sabía como era y algunos lo comparaban con el molesto popup de Snap, la realidad es que se va a ver de esta manera y, como se ve, la principal diferencia es que tiene información útil y actualizada... aunque el formato te moleste un poco ;)
Ah, el que lo filtró fue el propio LA Times
Toni, el CEO de Automattic, escribe un post muy bueno dando 5 razones de porque tu empresa debe ser distribuída, ese poste generó una continuación por parte de Bob Patterson en Fast Company donde habla de las razones de costos porque... Toni no lo había siquiera mencionado ;) Posts cortos y útiles
Para todos los que están interesados en saber como funciona una botnet de escala mundial y como lograron cortar comunicaciones con los botmasters que la controlaban (aunque esto no implique haber desactivado la amenaza) les recomiendo leer el post del Microsoft Threat Research & Response Blog y la nota en The Register: Waledac Down.
No sólo te sirve para entender la escala de estas amenazas sino como funcionan, como se las está enfrentando y, especialmente, como esto marca un nuevo paso en la escalada entre los "buenos" y los "malos" de Internet porque, repito, Waledac como Botnet no fue desactivada sino que le cerraron acceso a las comunicaciones entonces están "dormidos" y esperando ;)
Google acaba de presentar una nueva herramienta para usuarios de Google Apps que va a poner bastante molesto a alguien en Redmond porque el Google Apps Migration for Microsoft® Exchange está pensado para que la gente abandone Exchange y pase a Google Apps de forma cuasi-automática y gratuita si ya sos usuario de Apps Premier Edition. Y acaban de poner online recursos para salir de exchange en este link y hasta podés registrarte en un webinar gratuito en este link
Playdom acaba de invertir u$s5 millones en la empresa de juegos sociales Metrogames basada en Buenos Aires y sigue buscando crecer mediante adquisiciones. Dos cosas me llamaron la atención; Metrogames no fué ni de las seleccionadas para ir con el GCBA al Game Developer Conference de San Francisco que es el evento anual más importante de la industria y, por otro lado, el secreto a voces en el mercado hablaba de otra como la presa a ser adquirida...
En definitiva la de perfil más bajo fué la primera en ser noticia y aunque no fué adquirida completamente (los términos del acuerdo no me quedan del todo claros en su comunicado oficial) los felicito porque Playdom luego de los u$s43 millones que levantó quiere, en serio, ser un powerhouse de ese mercado :)
Ya está listo para descargar Internet Explorer 9 Platform que, poco a poco, se está convirtiendo en mejor ciudadano de internet y ya está planificado para que soporte HTML 5, CSS3 y SVG2.. con lo que van mejorando. Aclaro que esto es un early preview y tiene bugs, está pensado para desarrolladores y le faltan cosas pero al menos ya pueden probarlo :)
Otro año que se me pasa Mix como la única conferencia de Microsoft en todo el año que vale la pena
Hoy el mundo techie se despertó con una noticia bastante vieja, el Google Nexus One se está vendiendo bien por debajo de lo esperado. Y digo, la noticia es vieja porque Goldman Sachs, en un informe privado, hace al menos 10 días dijo que de los esperados 3 millones en ventas del primer años habían bajado a apenas 1 millón y eso si lograban venderlos.
Ahora es interesante analizar porque pasa esto con un producto que es bueno a nivel especificaciones y mi teoría, errada o no, apunta a 3 puntos clave: Google NO es un retailer; para vender un teléfono NECESITÁS a las operadoras y ni Google puede ser todo al mismo tiempo
Hoy en SXSW Twitter anunció la presentación de @anywhere que es, simplemente, la oficialización de su infraestructura como plataforma para expandir al resto de la web. Desde mi inicial decepción con la simpleza de Twitter hasta entender que quieren convertirse en un protocolo de comunicación pasó un tiempo, debo reconocerlo... pero este anuncio solo confirma que Twitter quiere ser una parte más de la infraestructura de comunicación de la web.
¿Que es Twitter @anywhere? Básicamente una extensión de sus APIs para que la integración de Twitter en sitios de terceros sea natural como en las aplicaciones que vemos o en su propia interfaz web donde al hacer click en un @username vemos el perfil o le respondemos directo, donde al hacer click en un #hashtag automáticamente vamos a su buscador.. y así sucesivamente.
Entonces es, básicamente, replicar la experiencia de Twitter en el resto de la web.
Hace 25 años una empresa de software de Cambridge se convertía en la dueña del primer dominio comercial de la historia; Symbolics.com y hoy hay más de 115 millones de dominios registrados activos y se solicitan 668.000 nuevos por mes. Pensar que en 1985 se registraron apenas 5 dominios y tardaron 12 años en llegar al primer millón... felicitaciones a Symbolics (en su nueva dirección :P) + en BBC
TED acaba de lanzar una iniciativa bastante interesante que es buscar cuales son los mejores videos que hay dando vueltas en Internet y que no sean ni de charlas ni tengan relación con la conferencia; e inaugura su TED Talks | Best of the Web con uno de los personajes más interesantes que hubo, Richard Feynman y sus charlas sobre física para la BBC.
Si sos un fan, y no te conformás con ese video sólo, haciendo click en este link, vas a poder ver la serie de 12 videos completa y seguidos en YouTube :)
Si hay algo interesante en la industria de Internet es ver como las tendencias que empiezan como algo que muchos critican terminan convirtiendose en algo masivo y que tiene a todos, incluyendo los grandes, en vilo. Es cierto que muchos no ven sentido en compartir su ubicación con nadie o que compartirla para ganar escuditos suena a juego estúpido y no mucho más... pero se olvidan del potencial que hay atrás de esto para montar negocios o para mejorar los servicios que uno accede vía internet.
Miramos las noticias de losúltimos 15 días y sólo seleccionando las importantes vemos que; Twitter ya permite geolocalizar tweets (blog oficial); Facebook permite compartir tu ubicación (nota en Bits) y hasta cambia su política de privacidad preparandose para el cambio; Loopt lanza publicidad hiperlocal (nota en MediaPost); Google Shopping muestra resultados con el stock en tiempo real y geolocalizado desde donde hiciste la búsqueda (Blog oficial de Google Mobile) y Foursquare introduce herramientas para empresas (nota en bits)
Les recomiendo leer en el New York Times: Apple’s Spat With Google Is Getting Personal una excelente pieza que muestra como dos empresas que nacieron como amigas están teniendo ahora la misma arquitectura de conflicto que hubo entre Microsoft y Apple hace décadas y como Apple sigue en la misma posición mientras Google parece crecer como un monstruo imparable. Muy buen análisis realmente.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Reuters extendió y mejoró sus "Social Media Guidelines" para que sus periodistas sepan separar lo personal de lo profesional en tiempos en los que se está complicando esta relación. ¿Algún medio en español tiene esto implementado?
No se pueden usar más buzzwords en un título, pero era lógico que la primer implementación grande corporativa de Foursquare iba a venir de la mano de Starbucks; al menos desde hoy jueves en USA, podés ganar el Badge de Barista Starbucks al visitar 5 diferentes tiendas y hacer check-in en las mismas... lo bueno es que están viendo como van a recompensar a los usuarios que sean visitantes asíduos y que, gratis, les ayuden a su marketing 2.0 ;) + NYT Bits