Etiqueta: Derechos
-
Google Doodle: ¿la patente más estúpida del mundo?
¿Que es un Google Doodle? es una tradición típica de Google donde se cambia el logo de Google por un dibujo que representa alguna efeméride de esa fecha, por poner un par de ejemplos así celebraron los 30 años del Pac Man, los 12 años de Google y hasta el nacimiento de Cesar Milstein que […]
-
SelectOut: evitar el tracking de redes publicitarias
Si te interesa ver una lista completa de las empresas que siguen tu comportamiento online y querés hacer un opt-out, SelectOut es un servicio que debés probar… aún usando 3 navegadores para cosas diferentes, utilizando el Incognito Mode y hasta cuidandome un poco mi perfíl para Firefox da lo siguiente y me siento en Gran […]
-
Herramientas de Hacktivismo
Mientras algunos tardan en darse cuenta que es imposible frenar el rio de información que es Internet cada día hay más herramientas que permiten el hacktivismo de forma anónima y segura; primero fue Tor y ahora aparecieron RedPhone y TextSecure que permiten tener comunicaciones móviles seguras desde cualquier equipo con Android… ¿cuando fueron desarrolladas? Durante […]
-
Lo fácil de “apagar internet” en un país
Recomendada la nota de Reuters con el análisis de Egypt shows how easily Internet can be silenced lo que muestra la necesidad intrínseca de las gobiernos poco democrático de mantener infraestructuras viejas, centralizadas y en oligopolios para levantar 3 interruptores y cortar el acceso a la gran mayoría de un país entero para tratar de […]
-
BGR: no me importa la privacidad
Interesante punto de vista sobre la información que están recolectando las aplicaciones móviles sobre nosotros dan en BGR: Hello, my name is: 9649e796e8b23900dc9629a18f2d47306430e62f donde básicamente dicen “si me dan mejor publicidad y servicios no me importa lo que sepan de mi” ¿porque publico algo con lo que estoy total y absolutamente en desacuerdo? Porque está […]
-
Sin una Red Neutral no existiría Wikileaks
Wikileaks es el mejor ejemplo de porque necesitamos una red neutral y el mejor ejemplo que van a usar los operadores para definir que se necesita evitarla para poder “controlar” lo que pasa en Internet. Para ponerlo simple, sin neutralidad de la red Wikileaks no sólo no existiría sino que no podríamos accederlo… Y para […]
-
Wikileaks y el detrás de escena de la diplomacia norteamericana
Hoy fue el día en el que el segundo trabajo conjunto entre Wikileaks y The Guardian, New York Times y Der Spiegel vieron la luz en lo que se llamó el Cablegate, su primer colaboración fue The Afghanistan War Logs y que pueden ser estratégicamente más dañinos para USA que lo anterior. Confirmando verdades Tal […]
-
RIAA contra PCMag
En uno de los movimientos menos inteligentes que la RIAA tomó ultimamente, y eso que hay que esforzarse para superar el nivel de idiotez demostrado por algunas organizaciones de copyrights; le expresaron al CEO de PCMag su “desencanto” porque la revista está fomentando la piratería al escribir una nota llamada: Alternativas a Limewire y que […]
-
El poder de la TSA
Una nota en Wired: Another Hacker’s Laptop, Cell Phones Searched at Border muestra como se estiran los límites de una ley. Como es ilegal registrar una propiedad personal (especialmente Laptops y teléfonos) sin una causa justa en USA, el mismo Gobierno de ese país, espera que personas como Marlinspike o hackers similares pasen por un […]
-
Apple y sus conceptos clarificadores
Si algo hace Apple es confundirnos con sus teerminos y condiciones de servicio; en PaidContent: Apple ‘Clarifies’ Device-To-Device iTunes Rental Limits: Don’t Do It se trata de aclarar que derechos estás “alquilando” cuando usas iTunes Store… y después me preguntan porque no uso nada con DRM.
-
Rapleaf y la invasión a la privacidad
En 2006 hablé del nacimiento de Rapleaf y como su asociación con Opinity era totalmente invasivo a la privacidad; hoy leo en el WSJ: A Web Pioneer Profiles Users by Name y el excelente análisis de Om Malik: What Rapleaf Knows About You y no puedo creer que la gente siga sin entender que el […]
-
Como leer una patente en 60 segundos
Genial resúmen de Dan Shapiro sobre como leer una patente en 60 segundos sin quedarte en los detalles que no son realmente relevantes. Es ideal para el mundo de patentes cruzadas en el que vivimos.
-
La piratería en el iPad
Excelente nota en PocketGamer a Vladimir Roth de Qwiboo sobre porque la piratería en aplicaciones para el iPad es tan grande. Su respuesta es tan interesante que permite demasiados análisis pero tira por tierra el concepto de “app pirateada = venta perdida” que es el Karma de los defensores del Copyright
-
Las amenazas de muerte no pueden estar protegidas
Interesante debate en USA por la decisión de un juez de obligar a Topix.com a revelar las direcciones IP de usuarios anónimos de sus foros que amenazaron de muerte a una persona. La ACLU defendió el derecho a la privacidad bajo la ley federal de telecomunicaciones pero, evidentemente, las amenazas de muerte no pueden estar […]
-
Syn-Thesis o como perder relevancia en el mercado
Excelente post de Matt Mullenweg con los usuarios de alto perfil que salieron de usar Thesis y como otros temas comerciales respetando la licencia GPL siguen generando plata. ¿Alguien conoce temas comerciales hechos por hispanoparlantes? :)
-
La herencia de los videojuegos
Tecnologías diversas, documentación secreta o desaparecidos, y leyes de derechos de autor hostiles amenazan la preservación de la historia de los juegos de video. Triste investigación del MIT Technology Review: Our Rotting Video-Game Heritage
-
Sacar fotos en lugares públicos no es delito
Interesante análisis en Popular Science: Taking Photos In Public Places Is Not A Crime: Analysis que tira abajo uno de los mitos de la paranoia post 9/11 que hay en el mundo… aunque con la cantidad de teléfonos y cámaras que hay en el mercado sea encima una quimera ;)
-
Transparencia y Lobbistas
Una de las ventajas de la transparencia gubernamental es saber cuando gasta cada empresa en sus aparatos de Lobby. Gracias al Lobbying Disclosure Electronic Filing System uno puede saber que, por ejemplo, Google aumentó su inversión en lobby un 41% sobre el mismo trimestre del año pasado llegando a u$d1.34 millones. ¿Los temas sobre los […]