Etiqueta: P2P
-
Mastercard: decidiendo que es aceptable y no en Internet
Primero fue Wikileaks, Mastercard le canceló la cuenta definiendo que estaba facilitando acciones ilegales aún cuando de acuerdo a la propia ley de Estados Unidos no hubo crimen en difundir información; ahora es Megaupload un ciberlocker donde uno almacena archivos de gran tamaño y generalmente se usa para compartir videos/películas… aunque, de nuevo, no haya […]
-
RIAA contra PCMag
En uno de los movimientos menos inteligentes que la RIAA tomó ultimamente, y eso que hay que esforzarse para superar el nivel de idiotez demostrado por algunas organizaciones de copyrights; le expresaron al CEO de PCMag su “desencanto” porque la revista está fomentando la piratería al escribir una nota llamada: Alternativas a Limewire y que […]
-
La Red Social: descargada 100.000 veces en un día
Si una película tenía chances de ser descargada por todo usuario avanzado de internet era La Red Social conocida como la película de Facebook y pese a que me parezca una película buena pero que tiene un foco totalmente fuera de lugar… en las primeras 24 horas online de una copia decente, fue descargada 100.000 […]
-
Neutralidad de la red: la lucha por algo que ya tenemos
Muy buen artículo del NYT: The Struggle for What We Already Have acerca de la neutralidad de la red y la poca importancia que está tomando en la agenda digital cuando debería reclamarse en serio. De hecho un detalle que pocos se dan cuenta, cuando alguien frena o pone un cap al P2P está violando […]
-
Otro estudio falso sobre Torrents en los medios
Excelente nota de TorrentFreak que destruye un estudio que muchos medios del mundo están tomando como cierto y que, básicamente dice que sólo el 3% de los archivos compartidos son legales. ¿Problema? El estudio no tiene metodología, los datos son falsos y las conclusiones por lo tanto… falsas. De hecho, lo más extraño es que […]
-
Bono ¿pide filtros a los ISPs?
Es interesante que alguien tan políticamente correcto como Bono en un editorial del New York Times llamado Ten for the Next Ten deja caer la idea de que si “en América se puede buscar pornografía infantil y en China se puede bloquear disidentes, es perfectamente posible seguir contenido en internet” y que los ISPs mienten […]
-
El streaming nunca frenará las descargas
Excelente columna de Cory Doctorow en The Guardian: Streaming will never stop downloading en la cual demuestra que pese a que las discográficas buscan imponer ese tipo de modelo; el mismo supone un gasto de ancho de banda, reducción de la privacidad y un freno a la innovación… duro pero tan bien planteado que da […]
-
Mininova se hace legal y se cierra una era ¿o no?
Mininova perdió un juicio civil y decidió borrar todos los Torrents ilegales de su index y pasarse al “lado 100% legal”, con lo que el tracker más grande del mundo cambia totalmente y pese a que dicen que esto marca el fin de una era… a mi me resuena en la cabeza el cambio de […]
-
The PirateBay cierra su tracker y el futuro es DHT
The Pirate Bay, tal vez el tracker de torrents más grande del mundo, decidió cerrar su tracker de torrents para migrar su servicio a descargas con DHT y, de acuerdo a Torrent Freak, están hablando con los admins de los grandes trackers para pasar todos a ese sistema descentralizado de búsquedas.
-
¿Nos forzarán a cerrar las redes WIFI?
En plena pelea por las descargas en el Reino Unido, un ISP Británico mostró muy simplemente como las discográficas podían acusar a usuarios inocentes: un técnico se sentó en un bar prendió su notebook y descargó contenidos con copyright de 23 redes WIFI diferentes inseguras con lo que se demostró que la Ley de Cortes […]
-
De 136 a 7 millones de usuarios de P2P en una sola mentira
Genial artículo en NeoWin sobre el uso de estadisticas usadas por la industria dicográfica para mostrar mentiras. ¿No hay 7 millones de usuarios de redes P2P en UK? No; de 1176 personas encuestadas, el 11.6% admitió usar redes P2P, pero “como hay gente que no lo reconoce” se ajustó ese porcentaje a 16.3%; luego se […]
-
La RIAA deberá pagar por acusar falsamente
Excelentes noticias para los que piensan que la política de juicios indiscriminados de las discográficas es una idea ridícula y sin sentido. La RIAA deberá pagarle a Tanya Andersen u$s 108.000 por los gastos en abogados que les generó la falsa acusación de ser pirata musical. Y la historia de Andersen es bastante interesante porque […]