Noticias del Autor: mariano

Emprendedores: 5 mitos que todos creen

Excelente análisis de un estudio de la Duke University sobre el background y detalles estadísticos de los emprendedores en USA. El estudio es de 2009 y abarcó a 549 fundadores de empresas de una docena de industrias de "alto crecimiento" con lo que es bastante representativo y ayuda a sacar algunos mitos dando vueltas, un par me sorprenden, un par juro que no:

1) El emprendedor estadounidense es veinteañero: Dato: la edad media al fundar su empresa entre este set de emprendedores es de 40 años, 70% estaba casado al lanzar su primer negocio, 60% tenía al menos un hijo... ¿cual es el motivador principal para los que emprenden? No querer trabajar para un tercero y parece que tener una historia "de empleado" ayuda y por eso la realidad muestra que la edad promedio no es la de las películas ;)
2) Son como los atlas de elite: nacen, no se hacen: el 52% de los emprendedores fueron los primeros de sus familias en abrir sus negocios (entre ellos: Bill Gates, Jeff Bezos, Larry Page, Sergey Brin and Russell Simmons) y sus padres no tienen un patrón de trabajo común, solo 39% tiene un padre emprendedor y 7% una madre emprendedora... un 25% desarrolló el gérmen emprendedor en la universidad.
3) Los que abandonan la universidad son mejores emprendedores: hay casos de manual (Jobs, Zuckerberg, Gates, etc.) pero en promedio las empresas de tecnología son fundadas por gente con buena educación y esas tienen 2 veces las ventas y el equipo de trabajo que las que son fundadas por dropouts.. ¿el tip? Ir a un Ivi League no prueba nada
4) Las mujeres no pueden con el mundo tecnológico en realidad sus empresas son, estadísticamente mejores (Illuminate Ventures, dice son más eficientes con el manejo de capital y tienen 12% más de ingresos) pero hay un problema MUCHO más grande y es la falta de apoyo de sus padres y del ecosistema de estudios de ingeniería o tecnología que no las ayudan a elegir esas carreras
5) El capital de riesgo es un prerequisito para la innovación: cuando menos del 5% del capital de riesgo va a empresas en "Early-stages" se ve claramente que el capital sigue a la innovación.. que tiene ciertas posibilidades de éxito y no al revés.

Leer completa

| Destacadas Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Autenticación física para ver shows de Fox online

En una movida bastante extraña Fox decidió que para poder ver online los shows de la cadena el mismo día del estreno vas a tener que estar autenticado con un servicio de cable o tv satelital o vas a tener que esperar 8 días para verlos.

fox simpsons

Si debo resumirlo, Fox (y todo el imperio de Murdoch) ya no saben que hacer para triunfar online y evitar que suscriptores de cable/satélite crean que servicios como Hulu son una alternativa... oh wait!

Leer completa

| Video Online
Tags:
fox networks hulu online tv

The Conversation Prism 3.0

by JESS3 via

Finalmente encontré la versión 3.0 de este mapeo de los servicios que se usan en este "mundo de conversaciones" que es la web 2.0 y todos los servicios que sirven para generar, consumir, curar y hasta comentar contenidos. El sitio oficial: Conversation Prism donde hasta tienen el Twitterverse para comprar como lámina ;)

update otro link más por las dudas a la fuente del gráfico, que linkee 3 veces pero no les pareció suficiente source... en fin

| Web2.0
Tags:
infografía Social Media

¿Obama hace spam en Twitter?

En el Gobierno de USA hay una pelea gigantesca entre republicanos y demócratas, por lograr un acuerdo que no los deje en default y hace apenas 8 horas Obama comenzó una campaña con el hashtag #compromise pidiendo a sus seguidores que manden tweets a sus representantes:

Barack Obama pidiendo ayuda en twitter

Automáticamente comenzaron las quejas de que Obama está fomentando el spam en Twitter; aún cuando saquemos del medio las quejas de los Republicanos, que se quejan de todo lo que haga Obama aunque la deuda la hayan creado ellos para su lucha contra el terror, hay algo que en cierto sentido me parece que va un poco más allá de lo políticamente correcto.

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
Obama politica 2.0

Spotify llega a USA y ya recibe la bienvenida con un juicio por patentes

Hay veces que el ecosistema de tecnología de USA me sorprende, en medio de un mundo de innovación y de idealización de entrar a ese mercado como una etiqueta que te convierte en exitoso leo que Spotify recibió una demanda por violar una patente con título: "5,636,276: Dispositivo para la distribución de información musical en formato digital" de una empresa que ni siquiera logró la patente sino que la compró y se sentó a esperar a ver a quien demandaba.

Según algunas estadísticas hay más de un millón de patentes en espera de ser aprobadas en USA ¿en serio alguien imagina que todas reciben el nivel de investigación que se merecen? El USPTO parece aprobar lo que no conocen a fondo y esperar que en tribunales se peleen los que dicen tener derechos sobre la misma.... y así vemos como un producto que es innovador (porque implementaron como nadie la suma de filtros y tecnología de streaming) y bien ejecutado tiene que perder el tiempo con los que compran patentes para frenar esto.

Leer completa

| Derechos Estrategias
Tags:
patentes spotify

Y Twitter puso publicidad en nuestros timelines

Con sentimientos mezclados veo que Twitter anuncia que ahora vamos a poder ver los Tweets Patrocinados en el stream de nuestros timeline, la lista de tweets que leemos constantemente, para que como si fueran tweets comunes podamos verlos en tiempo y forma y no "perdernos lo último acerca de temas y personas que seguimos" lo cual suena genial si no fuera porque la publicidad en medio del stream de noticias la considero invasiva.

tweets promocionados para seguidores

Leer completa

| Publicidad Online Redes Sociales
Tags:
twitter

Apple y las adquisiciones estratégicas

Hoy se hizo público un reporte que muestra las reservas de efectivo e inversiones convertibles de Apple. Las mismas suman unos u$s76.000 millones de dólares y eso me trajo a la memoria una frase de Steve Jobs de hace un año:

"Nosotros no dejamos que el dinero nos queme en el bolsillo ni hacemos adquisiciones estúpidas" ... "Nos gustaría seguir manteniendo nuestra pólvora seca, porque creemos que hay una o más oportunidades estratégicas en el futuro."

Leer completa

| Apple
Tags:
acciones inversiones

Copesa invierte en Betazeta con una valuación de u$s15 millones

betazeta red de comunidades Felicitaciones al equipo de Betazeta que lograron una inversión de u$s3 millones del grupo Copesa por el 20% de la empresa y es una muestra del buen trabajo que están haciendo desde el otro lado de la cordillera.

Leer completa

| Medios Weblogs
Tags:
betazeta redes de blogs

AirBnB y los inquilinos problemáticos

logo airbnb En algún momento iba a pasar que exista un inquilino problemático o directamente ladrón usando el servicio de AirBnB, pasa en los alquileres temporarios, pasa en los hoteles y pasa en cualquier transacción que exista el riesgo de que alguien estafe al otro.

El problema con AirBnB es que es un concepto tan nuevo y molesta tanto a lobbys de turismo tradicional que están tratando de pegarle de todos lados por no asumir responsabilidad como intermediario, personalmente coincido con EJ al decir que sin transparencia de calificaciones no podés tener conocimiento previo de la persona pero la realidad es que sin un elemento de crowdsourcing en el medio es imposible de escalar un sistema de verificación de antecedentes para alquileres que no hunda el negocio de AirBnB.

Que el CEO de AirBnB salga en TechCrunch a explicar la postura en medidas de seguridad es un buen paso pero la realidad es que es casi imposible asegurar que uno va a alquilar su hogar a un desconocido y que el 100% de las transacciones van a salir bien... y como primer caso testigo con repercusión en muchos lados esto me parece que va a ser en buena medida lo que genere confianza en la comunidad de gente que piense listar su lugar en el servicio.

| Comunidades Online
Tags:
consumo colaborativo croudsourcing

All is not lost, OK Go + Pilobolus + Google Chrome

All Is Not Lost

Si OK Go te había sorprendido con el video de las cintas de correr, este experimento para Google Chrome llamado All is not lost va a impresionarte, dos detalles: tarda mucho en cargar asi que no te desesperes y como mensaje poné algo que quieras compartir así tiene más sentido :)

El video lo hicieron con Pilobolus y Trish Sie para mostrar lo que se puede lograr con HTML5 y para eso usaron a un equipo de ingenieros de Google... el resultado me pareció realmente bueno como experimento y como ¿video? :)

Gracias @inti por el link :)

| Desarrollo
Tags:
HTML5 música

Wayra llega a Argentina y Uruguay

wayra Y finalmente la convocatoria de startups de Wayra se abrió para Argentina y Uruguay al mismo tiempo pueden presentarse en Wayra.org que, como dije en su momento es la propuesta regional mas ambiciosa para startups que hay en la región.

Tuve la suerte de ser parte del jurado en México y el nivel de competencia y de buena onda que se da entre todos los involucrados me pareció simplemente genial, de hecho como hispanoamericano me sentí orgulloso de ver proyectos muy valiosos apuntando a lo "masivo" o a ideas que eran más de investigación pura y dura como análisis semántico y de sentimiento en tonos de voz en tiempo real... hay proyectos es cierto que hay que respetar las bases y les recomiendo leerlas bien de punta a punta [PDF oficial] para poder encontrar el nicho donde apunten...

Leer completa

| Destacadas Internet
Tags:
startups Wayra

Bing no es una distracción para Microsoft

bing microsoft Leí un breve análisis del NYT: Bing Becomes a Distraction for Microsoft donde desde dos premisas no erradas para dar como consejo a Microsoft desprenderse de su unidad de negocios online.

a) Online Services pierde mucha plata y recursos
b) Bing nunca va ganarle a Google

Lo que el análisis se olvida de tomar en cuenta son algunas cosas estratégicas:

Poder respirarle a Google en la nuca: nadie tiene el poder que tiene Microsoft para poder tener una alternativa válida a Google... ¿nos gusta Bing? ¿es mejor Bing? Sinceramente no lo sé porque no lo uso, pero sé que está y sé que es el motor de búsquedas de Yahoo!, de Facebook y todas estas propiedad son un recordatorio a Google de que no debe dormirse en sus laureles.
El tercer ecosistema ok, me gusta robarle la frase a Elop pero Bing es el motor de búsqueda de RIM, de Nokia, de Windows Phone 7... Android es inexpugnable pero soñemos que es open source y que Samsung o HTC cierran un acuerdo con Bing ¿algo se los impediría o es imposible remover el buscador del core de Android?
No somos el Sexy Digital Hub de Apple pero... hey Xbox Live es un hub cada día más potente y si MSFT hace su famosa y dilatada oferta por Hulu ¿quien va a ser el proveedor de búsquedas? ¿Y quien compite con Shazam? ¿Y Quien innova con Photosynth?

Sin embargo... Leer completa

| Microsoft
Tags:
Bing buscadores Estrategias Internet

¿Despidos en Three Melons?

three melons Los rumores indican que Disney Interactive Media Group comenzó los despidos en algunos de sus negocios y su adquisición argentina Three Melons parece ser el lugar donde comenzaron con el hacha.

Es una lástima porque es una empresa que supo hacerse un lugar en una industria tan competitiva como global donde, el equipo liderado por Mariano Suarez Battan entre otros, supieron posicionarse, innovar hasta en motores y tecnología; y hasta en viajes donde el ecosistema emprendedor argentino viajaba a mostrar su talento de forma unida y bastante colaborativa.

Leer completa

| Gaming
Tags:
threemelons

ElServer compra Signal ¿comienza la concentración del hosting en Argentina?

La semana que viene se va a hacer público que El Server compró Signal en lo que es la primer compra de una empresa de hosting por parte de otra donde varios miles de dominios alojados y esto puede ser una señal de algo lógico: la concentración del hosting en Argentina.

Leer completa

| Internet
Tags:
elserver hosting startups

Google + y el derecho al anonimato

anonimato en internet Cuando una red social pone como regla que todos los usuarios deben usar sus nombres reales es que o no entiende nada de interacción online o que simplemente necesita perfilar a sus usuarios de forma peligrosa para estos; para ponerlo claro Google + va a revisar esta semana si permite usar seudónimos en su red social o no.

Hay notas sobre el tema que van desde lo paranoico de Dave Winer diciendo que Google necesita nombres reales para sus anunciantes, pasando por Violet Blue contando sobre los borrados en masa o la simple explicación de Jyri Engeström en Google+ explicando que en algunos casos el anonimato es necesario... yo iría un paso más allá diciendo que, en Internet, los seudónimos muchas veces nos definen y es imposible frenar el anonimato si uno quiere mantenerlo en serio.

Leer completa

| Comunidades Online Derechos Destacadas
Tags:
anonimato privacidad

Flipboard abre su programa de publicidad con Condé Nast

Finalmente Flipboard que fue votada la mejor aplicación de iPad de 2010 acaba de presentar su primer acuerdo de publicidad y mirándolo desde afuera es atractivo: Flipboard pone la interfaz, Condé Nast los contenidos de The New Yorker y American Express se convierte en el primer anunciante de esta plataforma

amex flipboard

Leer completa

| Medios Publicidad Online
Tags:
american express Aplicaciones iPad

Aplica con LinkedIn

Linkedin acaba de lanzar Apply with LinkedIn un sistema que permite poner un botón en cualquier búsqueda laboral que tengas y que cualquier persona con un perfil en esa red social presente su curriculum con un solo click y que encima pueda pedir recomendaciones a los empleados de esa empresa con otro click... genial.

Leer completa

| Destacadas Web2.0 WebServices
Tags:
conunidades online linkedin recursos humanos