Pese a que es uno de los startups que más dinero recaudó de forma privada, cerca de u$s500 millones, Facebook está en el mercado financiero buscando otros u$s100 millones para ampliar su infraestructura porque su crecimiento no para y no piensan ni salir al mercado ni abandonar su estrategia de crecimiento para focalizarse en generar ingresos
Noticias del Autor: mariano
Si tenés tu blog en WordPress.com ya podés incluir tu cuenta de Twitter con sólo seleccionar y agregar el widget en tu barra lateral. Lo mejor de todo es que no sólo son clickeables los nombres de las personas a los que respondés sino que hasta los #hashtags te llevan al resultado de búsqueda de los mismos con lo que podés extender la experiencia de tu blog muy fácil.

¿Como incluir Twitter en tu blog entonces? vás al Dashboard, luego a Appearance y ahi a Widgets in your dashboard... donde verás la opción del Twitter Widget... hacé click en "Add" y "Edit" para poner tu usuario y la cantidad de updates que querés mostrar.
Tip: mi cuenta es @amartino pero se lanzó @adsense y como comunicado oficial es más rápido de lo que imaginaba.. si usás AdSense sumalo
Leyendo a Jennifer Leggio veo como una invitación de Facebook puede generar un problema de seguridad gigantesca; un grupo llamado “Facebook MessengerTM NEW Facebook Messenger Available Now For News Facebook.” llegó a tener 1.1 millón de usuarios que fueron a descargar un supuesto, e inexistente, programa para poder chatear con tus contactos de Facebook sin problemas.

En este caso el grupo apuntaba a una URL donde había una Toolbar para descargar y no mucho más, pero si logran que 1.1 millones de usuarios caigan en un hoax gigante como este y se crean que hay que hacer click en una página que obviamente no era creada ni administrada por Facebook ¿que podría lograr un grupo que sea más profesional al desarrollar una aplicación para aprovechar la des-inteligencia colectiva existente?
El principio de la ingeniería social amplificado por "plataformas de confianza" acaba de abrir la puerta y lo ridículo es que Facebook haya tardado en desactivar el grupo lo suficiente como para que 1.1 millones de personas se suscriban.
Parece que las herramientas para análisis de tendencias en diferentes servicios web se están convirtiendo en un nicho de moda; ahora Wikirank trae eso pero para algo un poco más interesante como es el saber las tendencias de consultas dentro de la Wikipedia.

Y pese a que en primer momento puede parecer medio sin sentido; ver picos de tráfico o de búsquedas puede implicar que la gente no sólo está hablando de algo sino que está queriendo saber que es ese "algo"... porque la pirámide de creación de contenidos dice que es menos del 1% el que crea en la Wikipedia y entonces no es un ranking de ediciones (el que estoy seguro debería tener un correlato con este por simple lógica).
Hay una excelente nota en Wired:The Netbook Effect: How Cheap Little Laptops Hit the Big Time en la que se analiza el efecto que estos equipos están teniendo en el mercado....
De todas las que pasaron por Uberbin (HP MiniNote 2133, Toshiba NB105, MSI Wind U100) no hubo uno que haya decepcionado y, por el precio y la comodidad, una terminó siendo el reemplazo de una notebook muerta; con lo que empiezo a tener la certeza de que en 2009 definitivamente Intel va a tener un problema al despachar procesadores Atom en vez de chips multicore para notebook que son poderosos pero muy caros y poco eficientes para el uso de equipos portátiles
En 2006 Sun presentó el proyecto Blackbox, una de las ideas más interesantes que ví en bastante tiempo y que era, básicamente, un datacenter completo dentro de un contenedor de 20' concebido desde origen con la idea de despliegue rápido y bajo consumo de energía.... las aplicaciones que vi en el post de Juan Freire eran todas "conceptuales" pero ahora se acaba de convertir en la infraestructura del Wayback Machine con lo que se convirtió en Internet en una caja ;)

Twitter confirma finalmente que van a tener cuentas premium para monetizar su servicio; el único detalle es que recién ahora lo están pensando y no saben exactamente cuales son los servicios premium que van a ofrecer.
En Business Insider, además de echar por tierra finalmente el hoax de las cuentas con mas caracteres (¿en serio a alguien le pareció coherente ese bulo? Biz Stone dice claramente:
La pregunta es ¿como podemos ayudar? ¿Que puede ofrecer Twitter por un fee que mejore la experiencia de uso? ¿Verificación de la cuenta? ¿Analytics livianas? ¿Hay oportunidades para llevarles clientes a las empresas a través de Twitter?
Mientras pensaba en la inversión que recibió ThreeMelons y la alegría que una empresa argentina se destaque en este momento del mercado (aunque tengan que decir que son tambien US Based :P) la realidad es que el mercado no cambia demasiado pese a la crisis y plata hay; de hecho miren como Xobni recibió u$s3.2 millones o como Nokia pone u$s70 millones en Obopay y hasta el anuncio de Start@Spark un nuevo programa de Seed Funding de Spark Capital o el mismo Y|Combinator anunciando su expansión.
¿Hay crisis? Si. ¿Hay plata? Si. ¿Como antes? No... solo un poco más conservadora y eso es MUY bueno para el mercado porque, repito, ayuda a separar la paja del trigo y si tu startup es bueno estás en un momento excelente para nacer... o para lograr colaboración con algún grande que pase del Corporate Venture tradicional pero que, ahora más, necesita innovar.
Aunque no es tan público como Twitter Search o Twist para ver comparaciones, Facebook Lexicon es una herramienta de seguimiento de tendencias de keywords como no hay otra en el mercado y, gracias a la cantidad de datos que hay creados por los usuarios y asociados a las keywords, no creo que nadie pueda acercarsele siquiera.
![]()
Y si Google temía que Twitter lo ataque en el mercado de búsquedas en tiempo real, debería tenerle mucho más miedo a las búsquedas con metadata de Facebook en esta herramienta porque no sólo te permite ver tendencias, sino asociaciones demográficas, términos asociados que estan apareciendo o desapareciendo y... lo mejor de todo el "sentimiento positivo o negativo" de una keyword con lo que te permitiría definir que es lo que quieren más ej: Baseball o Basketball, Obama o McCain, Maradona o Riquelme ;)
La nueva estrategia de la industria discográfica para frenar el intercambio de archivos en Internet es presionar a los ISPs y asustarlos legalmente, aunque esta estrategia no haya funcionado en USA... así como tampoco funcionaron las de enjuiciar masivamente, infectar las redes P2P o insultar alegremente a todos llamandolos piratas... ¿Como termina resultando esto? en que el tracker más grande del mundo, the Pirate Bay, anunció el lanzamiento de iPredator

iPredator es un servicio de VPN para que los ISPs no puedan saber que hacen sus usuarios... ¿Y eso a donde nos lleva? a que algún imbécil va a decir que este tipo de servicios pone en riesgo la seguridad nacional de algún país y no sólo nos van a llamar piratas sino terroristas ;)
Google acaba de agregar dos pequeños detalles a la página de resultados del buscador que supuestamente mejorarán la experiencia; el primer cambio es sumar las búsquedas relacionadas abajo de los primeros dos resultados que aparecen en dos renglones de texto.

Ventaja: Muchas veces las búsquedas relacionadas nos sirven y mucho.
Desventaja: si antes para ganar con SEO tenías que estar en el top5... hoy nadie va a mirar abajo de ese bloque de búsquedas relacionadas porque, aunque no sea a propósito, actúa de freno a la vista.
El segundo cambio es el alargamiento de los snippets, esos bloques de texto que describen el link de resultado y que, en general, son de 160 caracteres...

La ventaja es que vas a tener más datos del link adonde vas a ir; la desventaja es que la página de resultados va a ser gigante o a tener menos resultados y, volvemos al SEO, algunos no van a estar contentos ;)
ThreeMelons una empresa argentina que hace juegos de video para la industria de la publicidad o casualgames acaba de recibir u$s600.000 del Santander, sus socios existentes y algunos otros, para expandir sus operaciones especialmente en el negocio de smartphones donde tienen hasta un framework propietario de desarrollo de juegos.
Finalmente parece haberse develado el misterio del modelo de negocios de Twitter y es ExecTweets un sitio creado entre Twitter, Microsoft y Federated Media como un agregador de cuentas de twitter de los ejecutivos y CEOs más importantes del mundo.... seleccionados entre las 3 empresas.

Y me gusta mucho el modelo, crear un repositorio de CEOs y gente de negocios que comparten su conocimiento y vivencias en Twitter en un modelo de patrocinio donde todos ganan, porque los que estén en la lista van a empezar a ganar fans y seguidores a pleno... me parece, al menos, creativo y es una muy buena forma de Federated Media de demostrar que está mucho más vivo de lo que creen algunos ;)
Actualización Twitter dice que no es un proyecto de ellos sino el uso de su API por parte de Federated Media; el about de ExecTweets acaba de cambiar para dejar en claro que es algo de Federated Media + Microsoft aunque conservan el logo de twitter incluído y, encima, Twitter le hace publicidad a ExecTweets en sus bloques de publicidad interna que va a convertirse en una forma de "promocionar proyectos interesantes que usen o sirvan a twitter" (Venture Beat dixit) porque los de Twitter son muy buena onda o necesitan datos para mostrar datos de CTR, etc ;)
Excelente nota de Robert Scoble sobre porque Mark Zuckenberg no debería volver atrás con el rediseño de Facebook y coincido 100% en que no siempre el usuario o el cliente tiene razón.
La analogía de un focus-group de usuarios de Porsches pidiendo un baúl más grande, más espacio para las piernas y como terminarían construyendo un Volvo es genial... el usuario promedio, cuando se encuentra cómodo y entiende una interfaz (pensada como herramienta para que use las funcionalidades de un sitio) no quiere cambios, el usuario promedio ama el puto status-quo que mantendría a Hotmail como rey del mundo y a AJAX como un detergente de gran éxito en USA y nada más....
O al menos eso dice una nota en TechCrunch que, obviamente, es la comidilla de todo el mundo tecnológico y de medios en la cual se dice que la publicidad en internet està fallado porque es, básicamente, engañosa y que el futuro de cualquier emprendimiento está atado a la capacidad de cobrar por contenidos, participacion en comunidades online o redes sociales o cobrar, finalmente, por extras o accesorios para participar de las mismas.
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Con una breve nota de servicio público; mis feeds RSS están andando mal... por favor usen este link como el feed oficial porque SIEMPRE va a redireccionar a uno que funcione.
Gracias y continúen con su programación habitual :)
Hoy en día cualquier notebook de calidad media tiene calidad de video HD, hay cámaras que filman en HD por menos de u$s150 y teléfonos que filman a 720p a 120 fps y certificados por DiVX. Por otro lado todo TV Full HD o HD Ready tiene entradas HDMI y de A/V componente... y sin embargo usar la TV es "molesto"
Microsoft liberó la beta de Silverlight 3 y la pelea por las aplicaciones que integran web y escritorio empieza a hacerse mucho más interesante para seguir porque si Adobe AIR era hoy por hoy la única plataforma de referencia.. Microsoft va a empujar Silverlight con todo partner posible y dandole libertad a cualquier desarrollo web 2.0 interno para que tengas que descargar Silverlight y ejecutarlo
Antonio hace un excelente análisis de la noticia y sus implicaciones pero, personalmente, la integración de codecs y soporte para multitouch son lo bueno pero la falta de profundidad que tiene frente a Flash AIR es el punto en contra.
SpiralFrog que nació en 2006 comouna respuesta a iTunes y que muchos consideraban la alternativa legal a la descargas P2P cerró sus puertas sin demasiadas explicaciones... luego de quemar un par de decenas de millones de dólares para mantenerse online mientras trataba de pribar su modelo.
La realidad es que, pese a tener DRM aprobado por las discográficas, ser gratis las descargas y tener todo el catálogo de Universal Music; no terminan de darse cuenta que lo que hace grande a iTunes es la comodidad del soft, la velocidad de las descargas y un esquema de precios que no molesta a la gente... repito por vez numero mil: den un buen servicio y la gente va a pagar por cosas que conseguirían gratis!
Hay un buen análisis de C|Net y TechCrunch sobre el tema
Internet Explorer 8 es oficial hace menos de 10 minutos y, sobre la reseña de la primer beta que hicimos hace casi exactamente un año hay apenas un par de cambios de funcionalidades pero, bajo el motor, una serie de mejoras impresionantes en performance, seguridad y extensibilidad

Para ser claro ¿es mejor que cuaquier Internet Explorer en la calle? Si y por lejos. ¿Es mejor que Mozilla Firefox? No, pero se le acerca mucho más que antes. ¿Es mejor que Chrome? Sinceramente no lo sé... ni Google ni Microsoft consideran a los usuarios de Mac un mercado interesante y no hay versiones de ninguno de los dos disponibles para nosotros.