Noticias del Autor: mariano

Airbnb cada día más cerca del mercado regulado

Finalmente Airbnb parece entender que necesita a los ciudadanos y a los reguladores de su lado o su negocio va a enfrentar serios problemas, ya había hablado de como hasta Uber era más amigable que Airbnb con las autoridades y asi evitaron problemas en mercados clave... mientras Airbnb sigue con problemas en dos de sus mercado más importantes: San Francisco y New York

Sin embargo que Chris Lehane publique un editorial en NY Daily News sobre cambios que se quieren proponer para mejorar las relaciones con la comunidad es interesante porque muestra que Airbnb entendió finalmente necesita la bendición de los reguladores para operar si quiere seguir su camino a ser una alternativa real a los hoteles.Leer completa

| Estrategias
Tags:
airbnb sharing economy Uber

Startups de Hardware y la ridícula idea de competir con Shenzhen

Si tu startup es de hardware y no tenés diferenciación en software o servicios alguien, en Shenzhen, te va a copiar tu producto, lo va poner a la venta, creará una evolución y bajará el precio a un nivel que te va a destruir... antes que termine tu campaña de Kickstarter o antes que logres tu primer ronda de inversión en serio.

Creo que con esto hice un spoiler del post completo y de la mitad de los consejos que le doy a emprendedores que no saben como se negocia en China.

No es que tu idea sea mala, es que la velocidad de producción de Shenzhen es la ciudad del hardware porque nadie tiene la cantidad de fábricas que ellos tienen, fabrican los componentes, los ensamblan, arman los productos, los envían y todo en cantidades que a cualquiera le pueden parecer de fantasía.Leer completa

| Estrategias
Tags:
hardware Mercados Shenzhen

Snapchat se prepara para su IPO y cambia su modelo comercial

Me gusta Snapchat y sus constantes desafíos al conocimiento común del mercado, desde el decir que no a una oferta de compra gigantesca hasta lanzar hardware always-on que, de triunfar, puede cambiar muchas interacciones y hoy deciden empezar a pagar licencias de contenido por Snapchat Discover finalizando los acuerdos de revenue-sharing que tenían con los medios... lo cual implica un cambio en la estandarización de Internet donde todo es performance-based y se va a un modelo donde hay más riesgo pero mayor potencial de monetización para Snapchat.Leer completa

| Medios
Tags:
contenidos licencias Snapchat

Silicon Valley no es la respuesta universal a todo.

No soy un neo-ludita y creo en el valor social de la tecnología, de hecho no es que creo en el cambio que la tecnología tiene en la sociedad sino que los hechos muestran como mejoramos nuestra calidad de vida gracias a la misma pero la fe ciega de un grupo de tecno-libertarios a veces no me cierra y pocas personas mejores que Obama para decirles porque no se puede manejar un gobierno de la forma en la que se maneja Silicon Valley traduzco una parte del "Remarks by the President in Opening Remarks and Panel Discussion at White House Frontiers Conference" hope it helps :)Leer completa

| Rants
Tags:
politica políticas públicas

Escribir como robots

Un dia empezamos a mirar como titular para lograr atención, con mejores títulos se lograban más visitas. Luego seguimos con el SEO porque con mas palabras clave lográbamos más visitas. Para profundizar con mas links internos y menos links externos. Se extendieron a nuevos formatos de listas donde necesitabas entrar en el artículo para entender de que se hablaba y no nos olvidemos que aparecieron las exclamaciones porque "nunca imaginarás lo que pasó!" te llamaba la atención y se empezó a ver que el video era más fácil de consumir en un móvil en movimiento y se dedicaron millones a que los publishers publiquen videos en tiempo real. Pero no nos quedamos ahi y se publicaban notas que rotaban tres titulo diferentes hasta definir el que más clics lograba mientras espiaban el Chartbeat en tiempo real de la competencia para saber que temas les resultaban para así escribir sobre ellos al mismo tiempo aunque no lo hubieran pensado antes y leer estudios que analizan la cantidad de palabras necesarias para que una nota resulte viral... dependiendo de la plataforma en la que se publique aunque esto implique publicar dentro de un jardín vallado porque la nota se carga lento.

Si uno mira en detalle las palabras que puse en itálica se van a dar cuenta que los "nuevos medios" analizan las plataformas, los títulos, las palabras, los símbolos y la estructura para buscadores... pero de las historias no habla nadie.

Si uno busca en internet como escribir para "las nuevas audiencias que lideran el mercado" va a leer estúpidas recetas mágicas como si escribir fuera un trabajo de robots para así poder criticar el trabajo de los medios tradicionales.

En fin... ah, Google anunció que el index principal va a ser el móvil y el de desktop quedará relegado ya pueden volver a hablar de una revolución mientras siguen creando contenido en vez de escribir noticias o contar historias.

| Medios
Tags:
Rants

Uber y los que siguen descubriendo Latinoamérica

Hay una interesante nota sobre Uber y su plan de acción en Latam en Bloomberg que, antes de entrar en detalle, confirma que a Latam los grandes la miran sólo cuando el resto de las regiones tienen algún problema y de golpe se sorprenden de tres cosas tan básicas que las vivo repitiendo en cada charla o conferencia desde hace más de 15 años:

  • a) Latinoamérica como "unidad" es una ilusión, los mercados son tan diferentes política, cultural y económicamente que manejar la región con "un" gurú es tonto.
  • b) si logran romper algunas barreras tradicionales, infraestructura, bancarización, etc., hay ciudades que por su volumen son más grandes en negocio que países enteros "desarrollados".
  • c) mientras los gobiernos de esta región no entiendan que juntos se puede más que separados (no sólo a nivel nacional sino también estatal o municipal) el ARPU por usuario no va a crecer y los emprendedores seguirán compitiendo con un handicap terrible

Leer completa

| Estrategias
Tags:
latinoamérica Uber

Samsung Galaxy Note 7 una oportunidad

Finalmente Samsung hizo lo que debía con las Samsung Galaxy Note 7 que explotan. Frenó, aunque momentáneamente, la producción y lo hizo tarde. Es cierto que frenar una cadena de producción mundial distribuida no es simple, que frenar los envíos ya recibidos por los operadores y que están en puntos de venta es complicado a nivel logístico y que, encima, pedirle a un comprador que devuelva un equipo sin saber siquiera comunicarlo es... patético.

Pero Samsung necesita ver, en esto, una oportunidad. Y lo bueno es que puede ayudar a mejorar la cultura corporativa.

De todas las cosas malas que hizo se pueden sacar lecciones que van a costar miles de millones de dólares y que van a costar la lealtad de nuevos consumidores seguramente, pero Samsung es casi la única empresa de fabricantes móviles que está generando ganancias y va a tener que invertir en ganar la confianza de nuevo en su excelente cadena de producción.Leer completa

| Comunicación
Tags:
crisis Galaxy Note 7 samsung

Pokémon Go, el éxito y fracaso repentino... que no es tal

El 31 de Marzo de 2014, esto es 28 meses antes del lanzamiento de Pokemon Go, Niantic Labs (una unidad de Google) lanzaba Google Maps Pokémon Challenge en Japón con este video, que es básicamente un MVP del juego pero menos desarrollado; un año luego de ese video, Google hace un spin-off de Niantic Labs transformándose en empresa independiente, que sigue levantando capital y finalmente terminaría lanzando Pokemon Go.

Y así hubo mil titulares sobre "el overnight-success de Nintendo", en vez de mirar dos cosas realmente interesantes a nivel estrategia de innovación interna que deberían ser analizadas por corporaciones y emprendedoresLeer completa

| Estrategias Google
Tags:
corporate innovation innovación innovation

Yahoo y su destrucción

Soy de los que pocos que buscó justificar a Marissa Mayer en su paso como CEO de Yahoo! siendo honestos tomó un barco incendiado, sin motor y sin rumbo; donde sus propios accionistas quería venderlo por partes y donde uno de los fundadores volvió a hacer más daño del posible... pero luego, cuando todo parecía condenado al fracaso apareció Verizon/AOL e hizo una oferta de compra por una parte de Yahoo que tenía sentido, un final que no era feliz pero que en números cerraba.

Un par de meses después, nos enteramos que Yahoo! tuvo una violación de seguridad y más de 200 millones de cuentas fueron hackeadas y nunca reportadas para que los usuarios pudieran borrar esas claves de otros servicios, menos de un mes despues nos enteramos que en 2015 no sólo escaneó mails de sus clientes para las fuerzas de inteligencia de USA sino que creó una herramienta específica para poder leer millones de cuentas en tiempo real de forma encubierta... mientras otras empresas, como Apple o Facebook llevan a juicio al FBI o la CIA para no romper la confianza que uno pone en ellos.Leer completa

| Seguridad
Tags:
espionaje yahoo

Facebook Marketplace y de golpe el social-commerce es una realidad

Facebook acaba de presentar Facebook Marketplace su espacio de compra y venta dentro de su jardín vallado y aunque haya algunas críticas superficiales a "no tiene feedback/calificaciones" o "no se ocupan de la logística/pagos" creo que bien manejado esto puede ser un espacio de e-commerce gigantesco al que muchos marketplaces en diferentes regiones del mundo deberían analizar como una amenaza y seria.Leer completa

| Estrategias
Tags:
ecommerce facebook marketplace letgo mercadolibre

La evolución de las aceleradoras es constante.

Hay un artículo en Knowledge@Wharton: Disrupting the Disruptors: Startup Accelerators Feel Pressure to Evolve que me sorprende porque parece un poco alejado de la realidad.

Si hay un mercado que evoluciona semestralmente es el de las aceleradoras, incluso las mencionadas en la nota que son solo las estadounidenses (un día mirarán la innovación fuera de su mercado) han cambiado su modelo y lo siguen haciendo.

Disclaimer: soy parte del mercado de aceleradoras con lo que algo del tema conozco y pongo ejemplos propios así no recibo insultos :)

Si ponemos de ejemplo a las que que se mencionan, no solo algunas dejaron de acelerar sino que 2 de 3 crearon fondos especiales; 3 de 3 pasaron a buscar nuevos mercados (geográficos o de negocios) porque necesitaban mejorar desde su deal flow hasta eñ financiamiento o tendencias.

Si miramos algunas de las que no se mencionan y deberían estar, algunas hasta dejaron de "acelerar", vamos a ver que se crearon hasta modelos de impacto social hasta verticales con gobiernos (ie: Wayra acaba de lanzar un programa con el GHCQ!) y apoyo en toda la cadena para lograr coinversiones entre "competidores".

Los programas de aceleración cambian constantemente, no solo a nivel global sino que dejaron de ser un bloque intocable para convertirse en casi custom-made y esto es una tendencia en muchas aceleradoras.

¿Las formas de inversión? Cambiaron también. Saquemos a YC de esta imagen porque ellos son el "gold standard" y, como tal, pueden darse algunos lujos... pero aún así hasta cambiaron la forma de hacer follow-on de sus aceleradas.

Decir que un mercado donde cada día hay más competencia, pura y dura, por el talento que está dando vueltas no "evoluciona" es no mirar realmente lo que está pasando y como se analizan cambios incluso entre competidores.

Más allá de eso, hay unos buenos párrafos y una frase que cuando digo yo nadie escucha :p

“The best [accelerator] programs have a substantial impact. The worst programs can probably cause damage.”–Dave McClure

| Internet
Tags:
aceleradoras inversiones startups

Google es mayor de edad

Es increíble que Google cumpla 18 años y sea la segunda [o primera de acuerdo a la variación con Apple] mayor empresa del mundo. Pensar que hoy tengo emprendedores en algunos equipos que nacieron con Google aún era Backrub y era la "investigación" de un par de nerds que creció y se convirtió en algo que está presente en la vida de cada uno de nosotros.

La escala de esto es simplemente increíble; desde la capitalización de mercado hasta la presencia en nuestras vidas [de hecho en este blog lo mencioné en 2222 posts] y lo vimos pasar de ser un startup que venía a desafiar el status-quo de Internet con una lógica distribuida a convertirse en una empresa con un poder de mercado cuasi monopólico en cada terreno que entra y donde sus derrotas son casi inexistentes... pero dolorosas [¿debo hablar de Plus? ¿alguien lo recuerda?] y hay incontables libros de Google.

Google puede gustarte o no, de hecho soy bastante crítico de muchas políticas de la empresa, pero uno debe admirar la estrategia con la gestaron su dominio de "search" y como protegen ese espacio de una forma casi imbatible.

Es cierto que hay mil y una referencias a que son una agencia de publicidad, por gente que solo mira sus ingresos, pero la realidad es que el proceso de buscar y encontrar es hoy insuperable en cuanto a experiencia con ellos y sus productos... los que fueron refinando para poder dar gratis y así evitar que los "barbarians at the gate" tengan una chance de atacarlos.

Sinceramente admirable... construir en 18 años, una lista interminable de productos y la empresa mas valiosa [o la segunda depende del dia] del mundo. Para ser honestos, admitamos que cambiaron Internet.

| Google
Tags:
Google

Coches autónomos y los miedos infundados 

Es interesante este gráfico de Statista sobre los miedos que la gente tiene a los automóviles autónomos... mi único miedo es el último en la lista porque vimos el paso de pruebas de concepto a hacks reales.

El resto de los miedos, interesantemente, son culturales generados por el paso de un "momento de control" a un momento de "pérdida de control a manos de un algoritmo" cosa que pasa desde hace tiempo en aviones o en equipos médicos.

Me pregunto si mi hijo, hoy con 9 años, tendrá alguna de las preocupaciones descriptas en el gráfico y me pregunto si alguna, de todas las empresas hoy en la batalla por poner autos en la calle, va a ser la que logre esa confianza o será algún startup que no conocemos.

| Rants
Tags:
AI coches autónomos inteligencia artificial

Los Algoritmos no son neutrales. Amazon Edition

La sola idea de que los algoritmos son neutrales por ser código es tan inocente como peligrosa. Si en el pasado vimos que los algoritmos de Facebook Trending News no eran neutrales hoy nos toca una investigación de ProPublica que se sorprende e indigna porque: "los algoritmos de Amazon muestran primero productos de Amazon aunque haya productos de terceras partes que son más baratos".

Hagamos de cuenta por un momento que las personas que escribieron la nota [y los indignados en Twitter] no saben que un algoritmo tiene sesgo natural al momento de ser creado... y que tampoco saben que, al estar programado en una empresa, se tienen en cuenta los objetivos de esa empresa que son, básicamente, maximizar ganancias mientras das un servicio lo suficientemente bueno como para ser la empresa más elegida en tu mercado... ¿alguien imagina que los algoritmos son creados en un vacío perfecto donde el programador no tiene un sesgo natural sobre selección?Leer completa

| Internet
Tags:
algoritmos Amazon

iOS borrando las fronteras entre voz y datos

Si algo me sorprendió de iOS es que poca gente se dió cuenta de como Apple decidió darle el mismo status de llamada a las "llamadas" y a las "llamadas IP" 

Si uno mira el listado de llamadas recientes en su móvil con un poquito de atención va a ver que las tres llamadas están separadas no por ser a diferentes personas sino por la App que se usa para realizar la llamada.

Y este pequeño detalle de interacción hizo que, desde que salió iOS haya recibido más llamadas vía WhatsApp y TU que en todo eles previo y, de hecho, cuando alguien me llama por TU o por WhatsApp le pregunto si es a propósito... últimamente lo hacen sin darse cuenta [Adoraría tener data de uso de esas apps y ver si incidió en algo] y me sorprendo.

Detalles de UX nomás :)


| Rants
Tags:
iOS Mobile

Los retornos de Andreessen Horowitz

Silicon Valley es este lugar extraño donde un VC logra casi triplicar el valor de las inversiones de sus primeros tres fondos, con posibilidad de aumentar su performance aún más, y la prensa parece decepcionada porque hay otros fondos con mejor performance.

Es cierto que Andreessen Horowitz forzó que les pongan la vara alta porque, desde su lanzamiento con el famoso efecto Andreessen – Horowitz al aumentar valuaciones y sobre todo aumentar sus feesLeer completa

| Mercados
Tags:
Andreessen Horowitz venture capital

OnHub el caballo de troya de Google logra su primer acuerdo de IoT

Google lanzó su router WIFI OnHub hace un año y desde un primer momento dije que era un caballo de troya para venderte un hub de Internet of Things sin que eso te llame la atención; hoy cumplen un año y cierran un acuerdo con Philips Hue para poder controlar las lámparas de luz inteligentes y empezar a entrar en el mercado masivo.

Para ponerlo simple, la pelea entre varios jugadores es ver quien controla el "hogar conectado" por medio de un dispositivo omnipresente y mientras Amazon entró en la pelea usando Echo y viendo si seducía gente al venderlo como un "asistente personal", mientras que Google entró con un router de alta calidad...

Lo que me llama la atención realmente son dos cosas; lo más interesante es que ni Amazon ni Google anunciaron que estaban entrando con un hub de Internet of Things al momento de venderlo lo que muestra que para el usuario masivo eso no es relevante ahora pero, mientras se hace relevante, ya empiezan a montar su red de controladores... y lo segundo que me llama la atención es que el primer acuerdo de ambas empresas fue con Philips para manejar las lamparas Hue que deben ser uno de los dispositivos "inteligentes" que menos me llaman la atención.

| hardware
Tags:
Google internet of things

Facebook despide a los humanos de "Trending News". No. Los algoritmos no son neutrales.

Hace un tiempo el partido republicano, ese que lleva a Trump como candidato, se quejó porque "trending news in Facebook are not neutral" y ahí el pánico apareció en Facebook porque no se animaron a pelearse con los seguidores de Trump. El resto es una sucesión de malas decisiones por parte de Facebook.

  • investigar si las denuncias eran verdaderas, dando de esta forma validez a una queja ridícula fomentada por la campaña de un megalomaníaco... cuando el resultado independiente salió verificando que no había parcialidad nadie leyó esa noticia.
  • despedir al equipo de humanos que curaban las noticias, dando a entender que había injerencia humana en el algoritmo... cuando quisieron explicar que solo revisaban que no aparezcan noticias falsas o títulos tontos nadie leyó esa noticia.

Esto le dio validez a las denuncias de que había parcialidad en la publicación de noticias, cuando la realidad es que siempre va a haber parcialidad aunque no sea explícita porque los algoritmos no son neutrales porque el humano que los escribe no es neutral y tiene cargas implícitas desde el lenguaje hasta en variables que son cargadas y que luego pueden ser "suavizadas". pero que si encima confían en humanos entrenando algoritmos de AI volvemos a cero y estamos poniendo a un algoritmo de machine-learning en manos de humanos para su entrenamiento... con la carga implícita de parcialidad en su propia personalidad.Leer completa

| Medios
Tags:
AI facebook inteligencia artificial machine learning

Injusto pero relevante: Android genera su propia fragmentación 

Que Android lanza actualizaciones de su sistema operativo con funciones geniales es tan real como que esas funciones no las ve más del  25% de su base de usuarios... ¿porque? porque eso es lo máximo que se distribuye cada versión.


Y la fragmentación es algo natural de Android, no digo que sea malo o que sea bueno, sino que la fragmentación de Android es clave para que hayan alcanzado esa penetración de mercado a la velocidad que lo lograron.

Creas un sistema operativo, pero no controlas la fabricación de los dispositivos que lo corren, lo que implica que los componentes tampoco los controlas, ni el bloatware que ponen los fabricantes/distribuidores/operadoras porque los necesitas para que tu OS "gratuito" sea distribuido.

Solo controlas el OS y los servicios que se "atan" para que el OS pueda funcionar con servicios que son "gratuitos" y eso no te alcanza para que Qualcomm libere drivers, para que Samsung renuncie a Touchwiz o las operadoras a sus "apps".

Si. La fragmentación de Android es un problema pero es "por diseño" y no "por culpa" de los fabricantes... La velocidad le ganó a la experiencia y eso injusto pero relevante

| Mobile
Tags:
android sistemas operativos

Uber adquirió Otto y su equipo de ingenieros

Ayer Uber hizo un par de anuncios interesantes, pero tal vez el más interesante fue la compra de Otto la empresa de la que hablé cuando se lanzó hace 4 meses como una empresa de automatización de conducción para camiones y no como una "fábrica de camiones autónomos" en si misma.

Uber Volvo XC90 Otto

Lo cual es realmente interesante porque lo que muestra es que Uber hizo un aquí-hiring gigantesco, como cuando contrató 40 especialistas de Carnegie Mellon, para sus esfuerzos de tecnología autónoma de automóviles... y lo interesante es que ahora pueden sumar su tecnología en un esfuerzo conjunto y ahorrar tiempo de desarrollo.Leer completa

| Estrategias
Tags:
otto Uber vehiculos autonomos volvo