Michael Walrath vendió RightMedia a Yahoo! en 2007 por u$s680 millones y acaba de irse definitivamente de Yahoo!. Personalmente, creo que Right Media es uno de los pocos assets valiosos que le quedan a Yahoo! y que sigan perdiendo gente capaz de manejar esos activos es sumar clavos al ataúd.
Noticias del Autor: mariano
The Pirate Bay, tal vez el tracker de torrents más grande del mundo, decidió cerrar su tracker de torrents para migrar su servicio a descargas con DHT y, de acuerdo a Torrent Freak, están hablando con los admins de los grandes trackers para pasar todos a ese sistema descentralizado de búsquedas.
Hoy tuve el placer de poder estar en la presentación de La Revolucion Horizontal de Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos, un libro que está totalmente orientado a comunicaciones y marketing y que analiza el fenómeno de la web 2.0 pero con una cosa interesante, no es puro humo.
El libro tiene una ventaja gigantesca que es la naturalidad del lenguaje en el que está escrito sin buscar palabras rimbombantes (de hecho creo que paradigma es la más complicada que usan) pero explica a fondo temas que van desde la economía de los pares hasta el debate de porque usar web 2.0 como término está bien pero en realidad no es correcto si uno mira las etapas de evolución de Internet.
La realidad es que el libro analiza temas que muy pocos tocan con naturalidad (por ejemplo el SEO en los comunicados de prensa, la presencia online y las diferentes formas de generar empatía con los consumidores) y lo hacen con la simpleza que da: a) una experiencia en maarketing y comunicaciones que pocos tienen; b) hicieron muchas entrevistas y fueron capaces de abrir sus oídos a críticas que (mea culpa) hay hasta a sus empresas y c) lo hacen con humildad, algo que pocos tienen en el mercado.
Tienen su página en Facebook y online está en Librería Santa Fé o temátika pero te recomiendo que vayas a una librería lo ojees y veas por tu cuenta si vale la pena o no ;)
En este exacto momento, 5:02PM Argentina, Shakira está estrenado un video en UStream y, mientras lo de U2 en YouTube fue realmente interesante porque era un show en vivo, en este caso el elemento social es más interesante porque hasta está respondiendo preguntas en vivo vía Twitter y Facebook Connect
Time Inc acaba de lanzar Techland que, aunque técnicamente sea otro blog más de cultura digital, me parece genial porque sale del blog típico de un medio de comunicación tradicional que pone un WordPress, a tres editores de tecnología del diario y listo... estos tipos no sólo hacen un diseño realmente bueno, y contenido entretenido, sino que hasta se llevan a uno de los editores estrella de CrunchGear Peter Ha y a Tracey John que es la más "tradicional" del equipo... pese a ser una gamer conocida :)
Más de un medio en español debería seguir el ejemplo de estos y de The Guardian cuando hacen blogs.
Excelentes noticias para una aplicación excelente como es Evernote, acaban de completar su segunda ronda de inversión por u$s10 millones y con Morgenthaler Ventures, Troika Dialog y DOCOMO Capital
Y si la aplicación al principio me convencía pero no terminaba de pegar en el mercado, ver que pasaron de 1 millón de usuarios a los 2 millones en menos de 6 meses y que tienen un modelo de negocios sólido con usuarios premium que pagan por tener funciones extra y tienen acceso a casi toda plataforma posible... es genial.
Sobre todo teniendo en cuenta que ellos esperaban llegar a ser rentables con que solo el 5% de sus usuarios sean premium y eso era cuando tenían 1 millón de usuarios... me gustaría saber si el conversion rate de 3% sigue siendo el mismo o si, al ampliar plataformas y lenguajes, ampliaron la base de usaurios que pagan para tener una plataforma colaborativa más que sólo de "memorias online".
Obama no usa Twitter porque "mis dedos son tontos para tipear en el teléfono" y lo dice alguien que vivía con una Blackberry en la mano y tiene 2.6 millones de seguidores; más allá de eso ¿a alguien lo sorprende o en serio se imaginan que alguien más que @aplusk usa Twitter en serio entre las celebridades o políticos mundiales?
De acuerdo a Matt Cutts en WebProNews la velocidad de carga de un sitio va a ser un factor más importante al momento de posicionarlo en los resultados; lo que me plantea la siguiente duda ¿es el sitio más rápido el mejor resultado? ¿pueden todos pagar un hosting de alta calidad y cerca de los datacenters de google? ¿no estamos favoreciendo a los grandes?
Interesante noticia que veo en el NYT: Apple Wouldn’t Risk Its Cool Over a Gimmick, Would It? , vía Meneame, donde se muestra una nueva patente de Apple podría hacer que un dispositivo deje de funcionar si el usuario no completa datos pedidos o si no responde correctamente algo que fue dicho/hecho en la pauta publicitaria... la idea atrás es poder subsidiar el costo de hardware a cambio de publicidad (una idea que es de todo menos novedosa) y me gusta el título del NYT ¿se animaría Apple a perder su "buena onda" para ganar más plata"? antes de responder.. no se olviden que siempre hace todo al revés de las modas ;)
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
En algo previsible Microsoft banea las Xbox 360 de Xbox Live y Craigslist se llena de anuncios vendiendolas; con lo que ya veo eBay, Mercadolibre y el resto lleno de estos equipos... con lo que te diría que tengas cuidado al comprarlo.
Finalmente llega 1080p a YouTube mientras que el máximo de HD hoy era 720p, pero hay un par de detalles interesantes:
1) Si subiste un video filmado orignalmente en FullHD la gente de YouTube va a recodificar el video automáticamente para que la definición online suba automáticamente y no tengas que volver a subirlo
2) Líneas de TVs LED de varias marcas ya tienen interfaces para ver YouTube y el nuevo WD HDTV Live lo mismo
¿Que implican estos dos puntos? Que YouTube se posiciona como un proveedor de contenido FullHD online (cuando no hay muchos en el mercado) y que la base tecnológica, si tenés conectividad de buena calidad la diferencia es impresionante y no querés volver atrás... con lo que YouTube vuelve a generar base de usuarios fieles o al menos mindshare en el público online.
Pequeño aviso a la comunidad: la actualización a WordPress 2.8.6 ya está disponible y corrige dos agujeros de seguridad, consejo hagan el upgrade en cuanto puedan.
Que en dos Universidades se rechace al Kindle 2 y al Kindle DX por "un pobre set de funciones" me sonaba raro porque el equipo no es malo, pero analizando los problemas es interesante que sea: a) No se pueden leer PDFs y b) no tiene función texto-a-voz ... ¿porque no tiene ambas funciones? Porque las organizaciones de derechos de propiedad intelectual no lo permitían excepto si se pagaran royalties por cada libro descargado. Una muesta ridícula de como el copyright mal entendido puede frenar la tecnología aplicada a la educación. + Betanews

Parece que comienza una nueva era en el mundo de los microprocesadores, Intel y AMD acaban de anunciar un acuerdo global por el que terminan TODAS sus demandas, problemas legales y disputas por uso de licencias... a cambio de u$s 1250 millones y un set de reglas a las que Intel se compromete a seguir y que son, básicamente, no explotar su posición dominante en el mercado
Y los que hasta ayer eran enemigos a muerte hoy son "buenos competidores"; personalmente creo que esto le permite a AMD focalizarse en hacer chips porque su teoría de ganar en tribunales hizo que pierdan todo el momento que habían ganado hace unos años y, por otro lado, agarran plata fresca que les falta mucho; mientras que Intel cierra los problemas legales más importantes por menos del 10% del efectivo que tiene en caja y ahora sólo le queda una pelea gigante con la Unión Europea y NVidia.
Actualización Documento para descargar: Transcripción Conferencia Telefónica - Anuncio AMD e Intel
Google acaba de mejorar y mucho su servicio Google Movies donde, al menos en USA, uno en 3 clicks puede encontrar toda la información de una película; buscas por cine y ubicación, luego elegis la pelicula de la cartelera y finalmente llegás a Michael Jackson's This Is It.

Que, a diferencia de hasta los sitios oficiales de las cadenas de Cines, tiene horarios, trailer, fotos de la película, reseñas de terceras partes, mapas para como llegar (y si estás en USA con tráfico en tiempo real) y, obviamente, en el cine que querías y en, como dije arriba... en 3 clicks lo cual es glorioso, excepto para sitios independientes que brindaban este tipo de servicios.
Muy buen post del equipo de diseño de Windows 7 sobre las declaraciones de un empleado de Microsoft que dijo que tomaron cosas de Mac OS X, le pusieron la "solida estructura de Vista" para diseñar Windows 7. Sinceramente las declaraciones son tan ridículas que me gustó el post del equipo de Vista por la cantidad de ejemplos que ponen para demostrar que está equivocado... y creo que alguien va a tener que buscar trabajo ¿pronto? ;)
Justo un día después de estar hablando con un amigo acerca de las posibilidades del casual gaming y como el iPhone o iPod Touch son una plataforma de crecimiento en el mercado de gaming, junto al social gaming como el de Playfish leo una nota del WSJ en la que se muestra a Apple como rival de Nintendo en juegos móviles
Y es interesante ver que de un lado, Satoru Iwata dice que el DSi es una plataforma mucho más poderosa y con mejores juegos porque está pensado específicamente para esto; mientras que Phil Schiller dice que la experiencia de usuario y el catálogo de juegos disponibles para el iPhone/iPod Touch hacen que ni Sony ni Nintendo "no puedan ser rivales nuestros".
¿Soy el único que piensa que dicen exactamente lo mismo y que Apple ahora no tiene que ponerse a buscar un nuevo problema que atacar?
Hay una excelente nota en GigaOM: What the N900 Means to Nokia en la que se menciona la necesidad de Nokia de tener un equipo que tenga sex-appeal hasta en la interfaz y pese a que esto es su primer acercamiento fuera de Symbian, la realidad es que el Nokia N900 es interesante porque muestra un detalle que pocos prestan atención y es la próxima batalla de sistemas operativos móviles: Maemo vs Android.
Dos sistemas abiertos, con comunidades grandes de desarrolladores atrás, empujados por empresas gigantescas con recursos suficientes para investigar y moverse rápido, con conocimiento del mercado y la capacidad de llegar a cientos de operadoras en el mundo... ¿donde va a estar el ingrediente secreto? en como seduzcan desarrolladores porque esa es la única clave en un mercado donde el hardware es visto sin importancia por la mayoría de la gente.
Parece que Google no tiene suficientes frentes abiertos para pelear en el mercado y decide hacer público que está creando un nuevo lenguaje de programación llamado GO y por más que sean Google y que tengan un equipo de estrellas en serio trabajando en eso; pocos deben saber lo dificil que es hacer que un lenguaje se vuelva una herramienta en el mercado. + en GoLang
