Parece que Facebook decidió agrupar sus recursos para empresas y darles un espacio ordenado y útil en su estructura con Facebook.com/Business.
Los rumores indican que Disney Interactive Media Group comenzó los despidos en algunos de sus negocios y su adquisición argentina Three Melons parece ser el lugar donde comenzaron con el hacha.
Es una lástima porque es una empresa que supo hacerse un lugar en una industria tan competitiva como global donde, el equipo liderado por Mariano Suarez Battan entre otros, supieron posicionarse, innovar hasta en motores y tecnología; y hasta en viajes donde el ecosistema emprendedor argentino viajaba a mostrar su talento de forma unida y bastante colaborativa.
La semana que viene se va a hacer público que El Server compró Signal en lo que es la primer compra de una empresa de hosting por parte de otra donde varios miles de dominios alojados y esto puede ser una señal de algo lógico: la concentración del hosting en Argentina.
Cuando una red social pone como regla que todos los usuarios deben usar sus nombres reales es que o no entiende nada de interacción online o que simplemente necesita perfilar a sus usuarios de forma peligrosa para estos; para ponerlo claro Google + va a revisar esta semana si permite usar seudónimos en su red social o no.
Hay notas sobre el tema que van desde lo paranoico de Dave Winer diciendo que Google necesita nombres reales para sus anunciantes, pasando por Violet Blue contando sobre los borrados en masa o la simple explicación de Jyri Engeström en Google+ explicando que en algunos casos el anonimato es necesario... yo iría un paso más allá diciendo que, en Internet, los seudónimos muchas veces nos definen y es imposible frenar el anonimato si uno quiere mantenerlo en serio.
Finalmente Flipboard que fue votada la mejor aplicación de iPad de 2010 acaba de presentar su primer acuerdo de publicidad y mirándolo desde afuera es atractivo: Flipboard pone la interfaz, Condé Nast los contenidos de The New Yorker y American Express se convierte en el primer anunciante de esta plataforma
Linkedin acaba de lanzar Apply with LinkedIn un sistema que permite poner un botón en cualquier búsqueda laboral que tengas y que cualquier persona con un perfil en esa red social presente su curriculum con un solo click y que encima pueda pedir recomendaciones a los empleados de esa empresa con otro click... genial.
Interesante artículo de The Guardian: App developers withdraw from US as patent fears reach 'tipping point donde se muestra que para un desarrollador independiente ya es casi imposible desarrollar una nueva aplicación de software sin estar pisando o rozando una patente propiedad de algun gigante o de un troll de patentes.
Recuerdo haber escrito irónicamente como Intellectual Ventures era "La fábrica del futuro" y como su modelo era sentarse a imaginar cosas y patentarlas sin intención de usarlas... solo tenerlas en un portfolio capaz de ser usado para atacar legalmente a los que crearan productos relacionados.
Pero tal vez, lo que nunca imaginé era que en algún momento esto iba a molestar tanto al ecosistema de emprendedores que en medio de demandas cruzadas se iba a obligar a IV a mostrar el nombre de sus inversores y algunas sopresas aparecen en ese listado: Apple, Microsoft, Amazon, American Express, Cisco, eBay, Google, Intel, Nokia, Sony... y al menos una docena de universidades están apoyando este modelo de la forma más explícita posible: con cash puro y duro. [Listado completo de inversores en este PDF]
Hace más de tres años decíamos que la decisión de los medios belgas de ir a justicia para prohibirle a Google News mostrar snippets de contenidos era lisa y llanamente una ridiculez, lo motivos de esa crítica eran básicos:
a) Pagar por mostrar 3 líneas de contenido cuando estás linkeando a la fuente es tonto.
b) Pedir que no muestren tus contenidos te deja sin relevancia
c) Cuando tus contenidos no son mostrados a los usuarios por el principal buscador estás en problemas
Y esto NO es problema de SEO porque si uno no quiere que Google News muestre tus noticias podés darte el lujo de no prestarle atención al SEO, esto es un simple problema de descubrimiento porque el contenido lo descubrís de tres formas simples: orgánica (fidelizando), social (compartidos por tu grafo) y masivo (por los buscadores); y en un mundo donde lo social es cada día más cercano a los rumores y empieza a tener problemas de relevancia ¿no es ridículo matar lo que hasta ahora es la principal fuente de tráfico gratuito y no orgánico?
Y ahora, ya tres años pasada esa queja y cuando la justicia belga obligaba a Google a pagar multas si no desindexaba a los diarios de su servicio de noticias; aparecen los mismos medios y dicen sentirse discriminados porque no son indexados y mostrados en el buscador principal.
Si quiero ser políticamente correcto diría que es interesante ver la dicotomía a la que se enfrentan los medios que quieren que Google los muestre en un solo servicio pero no puede de ninguna manera quedarse sin el como proveedor de otros... lo que se dice una pelea a ver quien tiene mas fuerza.
La prensa, sea belga o no, necesita el tráfico de Google porque ese es el menos sofisticado y es el que más rápido aparece si uno hace un buen trabajo de SEO y sigue tendencias de noticias pero además el que más clics hace en los banners (su CTR es mucho más alto y lo sabe cualquiera) y acá entramos en el debate ¿que es mejor? ¿lograr fidelidad o tráfico a toda costa? ¿Es mejor ser News of the World y The Huffington Post o ser The New York Times y The Guardian?
Si, ahora la prensa Belga se da cuenta que necesita el tráfico de Google... como todos nos damos cuenta que necesitamos un Google Profile para la mitad de nuestra vida online, el tema es que si corporativamente se dieron cuenta en 2011 se merecen no ser indexados ;)
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Interesante movida de Amazon para seguir impulsando el negocio del Kindle, a partir de ahora se podrán alquilar libros de texto en formato electrónico por períodos de entre un mes y un año con precio variable en base al libro y a la extensión del alquiler... ¿el detalle? todas las notas y párrafos reseñados van a quedar almacenados en Amazon Cloud aunque haya vencido el alquiler.
Me sorprende el detalle de que las editoriales hayan asumido sumarse a un mercado como es el del alquiler, por su estructura arcaica están hasta en contra de la venta de segunda mano o de los préstamos o de los alquileres... pero más me sorprende (y con agrado) que Amazon haya encontrado ese detalle de guardar para referencias futuras todas las notas que uno hace en el "borde" de un libro y los pasajes que resalta al momento de leerlo, es fantástico que solucionen algo que en el "mundo real ®" dejás ir cuando vendés un libro usado.
Ah, para los que se preguntan ¿para que alquilar un libro si podés comprarlo? Si uno calcula el precio promedio de un libro de texto universitario en USA arriba de los u$s70 y en casos de carreras con libros de más de u$s200 la posibilidad de tenerlo un año a un tercio del precio es algo que vale la pena porque no te piden UN libro en la universidad sino decenas por materia.
Más info en el anuncio oficial y en el site de alquiler de Kindle eBooks
Me hacía falta ver un trailer así de Dexter para su sexta temporada, más allá de la fotografía y el godspell, me gustaría ver más conflictos internos como en la trilogía de libros que inspiraron la serie... después pensar que uno puede idealizar a un asesino serial se lo dejo a los analistas más serios ;)
Interesante presentación de Fred Destin un partner de Atlas Ventures con buen background en media/technology que me gustó particularmente porque más allá de algunas posiciones cerradas (así como hay emprendedores con una visión particular, hay VCs con un mindset muy particular y no está mal porque es su modelo de negocios) muestra puntos clave como el abismo que se produce en las expectativas de un emprendedor y como ir viendo fases de crecimiento hasta llegar a la madurez de un modelo y no sólo se enfoca en "wow vendo rápido y si explota no es mi problema" como muchos predican.
Que Google está cambiando de a poco su interfaz es algo que todos estamos experimentando, incluso con Google Plus están jugando a algo que es ser limpio pero sin estar "atado" a su mantra de pocas palabras... ahora, la idea de cambiar la forma de navegación de los SERPs va otra vez a cambiar la forma de trabajo de los SEOs porque si, como se está analizando en vez de muchas páginas de resultados hay una sola con "scroll infinito" el long tail de clicks va a cambiar, no es lo mismo ser primero en la página 2 que 11 en una página sin fin.
Italia decidió bloquear el acceso a The Pirate Bay hace un tiempo, luego le siguió BTjunkie y como vió que se podía acceder mediante un simple proxy y que el mismo dueño de BTjunkie había puesto online uno decidió... bloquearlos.
Así de ridículo como suena, bajo el concepto de que un proxy puede permitirte acceder a un sitio prohibido por ley, se les ocurre bloquear proxies desde donde se pueda acceder a esos sitios ¿cual es la primer consecuencia que me viene a la cabeza? Las VPNs corporativas que salen mediante servidores seguros son otro agujero en... una represa que es imposible de arreglar y quieren tapar con un dedo.
Comparto el breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Lo reconozco, me sume a Twitter tarde mientras el servicio de microblogging cumple hoy 5 años pero no me dejé convencer hasta que cumplió 7 meses de vida porque era un fan de Jaiku y es impresionante ver como lo que nació pensado como un "servicio móvil" terminó convirtiendose en algo que nadie imaginó.
Hace más de 15 días que sé que voy a la Campus Party de México edición 2011 y pese a ser amigo de gran parte del equipo es la primera vez que leo el line-up de conferencias magistrales y no puedo dejar de sorprenderme por lo que voy a ver en un solo escenario: "Al" Gore, Tim Berners-Lee, Vinton Cerf todos juntos y luego a Ray Kurzweil, Tim Exile y Neil Harbisson es simplemente impresionante.
Y saber que por no mirar la agenda mi vuelo sale antes de poder ver en persona a Michio Kaku, a Miguel Alcubierre, a Julieta Fierro y a Tan Le de Vietnam hace que me quiera cortar los dedos que aprobaron la compra de ese pasaje... a veces uno no se da cuenta de que está conociendo (pese a haber visto a varios unas cuantas veces) a gente que hace historia y lo deja pasar por tener la cabeza en cosas urgentes pero no importantes (y ya bastante puteado estoy por no estar AHORA en Valencia)...
¿Porque me gustan estas charlas? porque en general con personas como estas podés escuchar como su genialidad viene de, no se como denominarla pero a veces diría que es una cosmogonía particular y única, por ejemplo... si uno mira este video de Ferrán Adriá va a ver a alguien que, disfrazado de cocinero, habla de innovación, procesos, y un genio del marketing ;)
No sé quien armó el line-up pero no quiero dejar de felicitarlos y, si no estás en MX o no vas a la campus anotate los horarios para verlos en vivo en este link o en este video embebido :)
Cuando Groupon presentó los documentos para su oferta inicial pública de acciones marque algunos datos que no terminaban de cerrar... hoy hacen un amendment y aclaran más datos; entre ellos dos cosas sorprendentes:
- Hemos aumentado nuestros ingresos de $ 3.3 millones en el segundo trimestre de 2009 a $ 644,7 millones en el primer trimestre de 2011. Hemos tenido una utilidad neta de $ 21.000 para el segundo trimestre de 2009 comparado con una pérdida neta de $ 102,7 millones en el primer trimestre de 2011.
- Hemos incrementado nuestra base de suscriptores de 152,203 en 30 de junio de 2009 a 83.100.000 al 31 de marzo de 2011. Un total de 43.014 clientes compraron Groupons hasta el final del segundo trimestre de 2009, en comparación con 15.803.995 hasta el final del primer trimestre de 2011.
En negrita están las modificaciones que son una muestra de los números reales que hay que presentar en la SEC al momento de dar información fidedigna a los potenciales inversores ¿que se ve en estos datos? Por ejemplo, que cada día gastan más plata en adquisición de clientes (consumidores y negocios) y que, interesantemente, mientras en 2009 un 1 de cada 3.5 registrados hacían una compra, hoy esa relación es de 1 de cada 5.2 con lo que la brecha entre suscriptores y clientes se agranda cada día más.
¿Consecuencia de un marketing agresivo con la adquisición de bases de datos? Seguramente pero al menos ahora las factores de riesgo empiezan a ser más claros... y por eso tal vez se sumaron 11 nuevos bancos de inversión como "colocadores" de las acciones. Más en Business Insider o en el documento oficial
Personalmente no le veo demasiado sentido a importar tus amigos de Facebook a Google Plus porque prefiero empezar desde cero, gracias a que los Círculos de Privacidad estuvieron desde un primer momento pude separar más fácil a los que quiero de contactos y el resto... en fin, pero si te interesa llevar todos tus contacto de Facebook a Google Plus el proceso es:
a) Creá una nueva cuenta de Yahoo! Mail, y linkeala a tu cuenta de Facebook (es simple pese a no parecerlo).
b) Vas a "Contactos" -> "Importar desde Facebook" (si tenés miles de contactos puede tardar)
c) Vas a "Acciones" -> "Exportar Todo" a archivo CSV y ahí elegís el nombre de un nuevo archivo y lo grabás en tu PC
d) Vas a tu cuenta de Gmail, click en "Contactos" y ahí desplegás el menú de "Mas Acciones" elegís "Importar" y en el popup elegís el archivo CSV que acabás de crear (además de decir que querés importarlo en un NUEVO grupo)
e) A ese grupo le das el nombre "Facebook" y comenzás a importarlo...
f) Entrás en Google Plus, vas a Circles y vas a ver en "Encontrar e Invitar" a un nuevo grupo que es el que acabás de importar... listo, metelos en el Círculo que más te convenga y listo.
Sigo sosteniendo que quizás hay gente que ha completado sus datos para que los tengas en Facebook y no los pongas en toda red social donde te registres (detesto los que me suman en LinkedIn y de golpe los veo hasta en la sopa por ejemplo) pero... quizás querés tenerlos en todos lados y así aumentar el overlapping entre redes sociales :)
Tip: Hay un video en inglés y una explicación un poco más larga en este link
Google hoy hizo la presentación de sus ingresos en el segundo trimestre fiscal de 2011 y batió todas las expectativas de los analistas y llegó a los u$s9.026 millones de ingresos lo que implica un aumento del 32% interanual pero además dejó algunas perlas que son impresionantes.
Sus ingresos son cada día menos dependientes de la red de sitios que muestran AdSense y eso mejora su eficiencia en la adquisición de tráfico que sigue subiendo porque (como todos recuerdan pasaron los 1000 millones de usuarios únicos mensuales) crecen pero a nivel porcentual son una parte menor de lo que logran con publicidad.