Hoy Google lanzó Google Goggles que Mauro analizó muy bien pero luego de probarlo con el HTC G1 no puedo menos que sorprenderme de las cosas que estos tipos están inventando, si las búsquedas en tiempo real no me sorprendío esto sí me gustó sobre todo por el cambio de paradigma de búsquedas móviles y encima con resultados muy acertados.
Este video de Google oficializando sus resultados en tiempo real es, impresionantemente similar a mi presentación en MDZBlogDay 09 y como los resultados en tiempo real unido a la relevancia de algunos resultados es mucho más útil que cualquier tipo de búsqueda que hayamos visto online.
Y fijense las diferentes interpretaciones que hay; este screenshot que se ve en exclusiva es como se incluiría una búsqueda en tiempo real en Yahoo! usando datos de Trendistic y que es, desde mi punto de vista más interesante porque te deja saber si el pico de las tendencias está en boga o en baja y podés hacer click para ver el porque de cada pico de tendencias con lo que podrías ver esos datos SOLO si son necesarios o si suman valor extrapolando pico a interés... ej: leak de Dexter ;)
Hace menos de una semana había contado que Pindonga volvía en HD y en una especie de megaproduccion en HD y con 20 minutos de duración volvió Pindonga.tv metiendo a Mariano Saenz en Internet les recomiendo ir a verlo en su sitio o en Vimeo en HD porque se ve perfecto y la verdad me hacen acordar mucho a malviviendo porque en vez de focalizarse en los super recursos técnicos y los nombres, el fuerte de Mariano y Santiago es el guión y la edición
Felicitaciones y ojalá no sea el último porque en serio son de lo mejor que hay en nuestro mercado (ah, y no, nos extorsionen con lo que no salió o les voy a romper la Canon EOS 7D que fue todo su equipamiento y merecería ser subastada :P)
En un par de horas cruzo la cordillera para ir a uno de los eventos más interesantes de este año, organizado por Wenceslao Casares y Tiburcio de la Cárcova , Traweln este año tiene como principal orador a Chris Anderson que espero me hable de algo que no sea ni la larga cola ni la economía de lo gratuito ;)
Genial ironía en la nota de ZDNet: Microsoft is making progress on search: You noticed Bing's glitch y en cierto sentido tienen razón; hasta hace un tiempo que un buscador no funcionara era irrelevante excepto si era Google que la gente mire y se queje que no anda Bing muestra que hay gente que ya lo considera su principal opción como buscador. Ah, el Blog oficial informó que la caída fue por la puesta online de un cambio de configuraciones que estaban en beta interna.
Muy buen rediseño completo de Reuters.com que apunta ahora a los usuarios finales y no tanto al usuarios corporativo o a su usuario de cables que eran o instituciones financieras o medios de comunicación; el paso me parece realmente bueno y en el tour guiado hay mucha información
Dos cosas rápidas que me encantaron son: a) los slideshows por la velocidad de carga, la calidad de las imagenes y lo bien que está integrado el color en el diseño geneal y b) las pestañas de navegación que lo hacen simple, rápido y entendible para cualquiera... además que en la home se destacan pocas noticias por tema sin "atacar" al lector porque están bien separadas y agrupadas en nodos.
Así como Rupert Murdoch dice que Internet sólo les roba contenido; Eric Schmidt, CEO de Google, escribe una muy interesante columna de opinion en el Wall Street Journal: How Google Can Help Newspapers, casualmente uno de los medios de Murdoch y que, encima, es uno de los muy pocos que mantienen su servicio de suscripción paga y con muchos suscriptores.
Si esto es lo que tiene en la cabeza Time Inc. como su producto para leer revistas de forma electrónica, retiro lo dicho sobre sus ideas pero no por las revistas, sino porque lo veo como el mejor Tablet para ver contenido multimedia que vi en mucho tiempo aunque sea simplemente un concepto de The Wonder Factory es mas... ¿no sería ideal que todas las revistas sean así? ¿donde puedo devolver el Kindle? ;)
Google acaba de anunciar su DNS público, con una dirección IP muy fácil de recordar: 8.8.8.8 ¿Qué significa esto para los usuarios de internet del mundo? En principio tres cosas: más confiabilidad para navegar la web, más velocidad para acceder a una página y una nueva fuente de información para Google acerca de nuestros hábitos de navegación.
Me acabo de convertir en un maldito fan de Coca Cola Zero gracias a su nueva aplicación de Facebook Coke Zero Facial Profiler la idea y el trabajo que hay atrás para mostrar que es igual a la verdadera Coca Cola usando tecnología de reconocimiento facial y buscando a personas que son iguales a vos en base a ese soft es genial.
Pero sobre todo es genial que la demora para sacar la aplicación al mercado haya sido más para cumplir con todos los requerimientos de privacidad de los usuarios de Facebook que la aplicación en si misma; ¿quien la desarrolló? Crispin Porter + Bogusky que no sólo tiene unas cuentas del demonio sino que además usa tan bien la tecnología que hasta los reseñan en Fast Company cualquier revista del mercado y son estos:
Excelente nota en ZDnet: What the "Black screen of death" story says about tech journalism que muestra como hablar mal de Microsoft trae tráfico y links y, lo peor de todo, es que aún sabiendo que la historia era errada, IDG no se retractó (ni en ComputerWorld ni nada) porque "estamos tratando de cubrir las noticias en tiempo real y en ese momento las mejores fuentes eran esas"... después vayan a quejarse de que los blogs son "superficiales" o, mejor aún, digan que si no se paga una suscripción el periodismo de calidad va a morir ;)
Si la idea de una identidad única con la que puedas hacer cualquier cosa en Internet era una quimera y el futuro de los datos es distribuído y yo soy el dueño de todo lo que circula sobre mí en la red, Twitter, Facebook, Google, Yahoo! y Microsoft quieren ayudarte y ser ellos los cancerberos de tu profiling para saber como vender mejor su publicidad.
Todos y cada uno de estos jugadores tienen un sistema de identificación que quieren que uses para que te sea más simple "usar internet" y entonces vemos que en menos de un día: Yahoo! y Facebook unificarán sus sistemas de identificación gracias a Facebook Connect; Google integra Twitter a Google Friend Connect con lo que si pensabas en OpenID como una alternativa real a estos sistemas... andá olvidandolo porque, ni un sólo grande va a querer usarlo y solo va a ser marginal.
Zoho es una empresa que admiro, quiere ser tu Oficina 2.0 compitiendo de igual a igual con Google Apps y Office Live y, mientras muchos startups se esconderían o buscarían protegerse en propiedad intelectual... ellos anuncian cada día más apertura y ahora integración total con Google Apps... impresionante :)
Finalmente el debate de los medios online por los contenidos pagos o mejor dicho entre FOX queriendo cobrar por su contenido, Google diciendo "siempre podés usar el noindex y ser feliz" y blogs como el de Ariana Huffington que sigue viviendo de copiar y pegar; termina siendo un debate político con algunas perlas interesantes para analizar.
Rupert Murdoch, dice claramente: "en el mercado de las noticias muchos medios van a morir y lo mejor es que el gobierno no se meta" porque lo que está en juego y recién ahora vemos es más rentable que sus propiedades online: la FCC tiene que decidir si en USA sigue prohibiendose ser dueño de multimedios con posición dominante... y Murdoch quiere que se corte esa prohibición para salir de compras.
El 7 de diciembre se meten en Internet... y vuelve Pindonga.TV
Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter, acaba de presentar Square, un sistema de pagos móviles que, de cumplir lo que promete puede ser un mejor negocio que Twitter en si mismo; de hecho la promesa de tener una terminal de punto de venta con la venia de Mastercard, Visa y American Express hizo que, aún estando en beta, hayan logrado una primer ronda de inversión con una valuación de u$s40 millones liderada por Khosla Ventures que algo de experiencia tiene el área.
Y es interesante la comparación que hacen algunos diciendo "Square es al mundo real, lo que Paypal es a eBay" ¿Ya hay POS via GSM? Si, ¿pero cuantos tienen verificación fotográfica, recibos instantáneos, es multiplataforma y sobre todo se puede usar con conectar un accesorio en un teléfono ya existente como el iPhone o, incluso un iPod Touch? Ninguno y eso es lo revolucionario.
Apple y Psystar lograron un acuerdo judicial por el que Apple deja de perseguir al fabricante de clones. El fabricante de clones le pasa la responsabilidad de la instalación de OS X al usuario final, pero van a seguir vendiendo el Rebel EFI (que facilita la instalación de OS X en sus máquinas) y le van a pagar a Apple un resarcimiento sin especificar por dañar su marca.. en definitiva, un golpecito en la mano por vender OS X presinstalado en máquinas no fabricadas por Apple. + ComputerWolrd
Si hoy me sorprendía con el 2009 en reseña de Yahoo! y lo bien armado que estaba, lo de Google es para recomendar porque su Google Zeitgeist 2009 sigue tomando los datos duros de siempre, pero ya lo extiende a todo el mundo y encima le agrega datos editoriales ¿una mano humana? ¿cuantos ingenieros saltaron del edificio 42 para lograr esto? para reseñar lo más importante de cada país.
Para un fanático del poder de Freenet como soy yo, el artículo de The Guardian: The dark side of the internet es un poco extremo, sistemas como Freenet o más livianos como TOR no sólo son recomendables sino necesarios en muchos casos y que, su aplicación a veces sea con fines criminales no implica que el producto en sí la protección de tu privacidad sea algo malo.
Yahoo acaba de poner en línea el sitio en el que reseña el 2009 incluyendo el top 10 de búsquedas, el top 10 de fama repentina y el top 10 de personas que dieron el "adiós"... pensar que estuvieron tan cerquita de liderar esa lista ellos mismos :)
Más allá de mo comentario buena onda, porque todos sabemos que Yahoo! estuvo tan cerca de la muerte por su propia estupidez que nadie puede creer como está siendo despedazado, su trabajo editorial es como siempre genial y hasta la forma en la que integraron Twitter (¿que pasó con Yahoo! Meme?) y pusieron hasta "your best shot on Flickr" me parece mucho mejor que la porquería que hizo Microsoft con Bing (una verguenza sinceramente porque simplemente pusieron un post donde el título no se condice con los datos "top NO es trending" y no dieron más datos)