Ayer se llevó a cabo la primer audiencia legislativa en USA para aprobar o rechazar el voto a una ley clave que busca cambiar lo que es internet hoy en día: el "Stop Online Piracy Act" en el Congreso mientras en el Senado están analizando el "Protect IP Act" que busca algo similar.
¿Que es la "Stop Online Piracy Act" o SOPA? Básicamente una ley que le da el poder al Gobierno de USA de bloquear el acceso a cualquier sitio a través del sistema de dominios (DNS), de removerlo de todos los resultados de los buscadores y de frenar todo tipo de transacción financiera.
En resúmen la SOPA le cortaría a cualquier sitio: su posicionamiento, su tráfico y sus ingresos con el mismo sistema que se usa en Iran, en China, etc. e increíblemente pocos le prestan la atención debida a algo que va a cambiar profundamente el ecosistema de Internet.
La SOPA es una extensión de la DMCA que le da más poder a las corporaciones que gestionan derechos y, aunque muchos respiren aliviados porque "uff... esto es solo en usa" la realidad es que al ser USA el corazón del ecosistema de pagos, búsquedas y "cañerías" de Internet un bloqueo generado en ese país repercute en el tráfico o en el negocio de cualquier sitio en cualquier lugar del mundo... básicamente la MPAA y la RIAA están legislando algo que va a repercutir en todos y cada uno de nosotros un tip: técnicamente la RIAA y la MPAA no legislan pero estoy seguro que los u$94 millones que pusieron en "Acciones de Lobby" sobre congresistas de USA algo las ayuda.





Solo un pensamiento suelto luego de haber escrito 
Dos noticias esta semana me parecen interesantes para analizar como Twitter está moviendose en el mercado de microblogging, no porque haya competencia externa sino porque la competencia nació de su propia apertura en el momento en el que necesitaban asentarse como plataforma. Para ponerlo simple, Twitter nació siendo un servicio mucho más básico que Jaiku pero su falta de funcionalidades las cubrió con una API que les permitió ser una plataforma en vez de un servicio... ahora que el servicio es masivo tienen el poder de ir cerrando su plataforma a gusto.
La vida de Yahoo! parece una telenovela hace ya un buen par de años, de hecho al momento de hacer valuaciones de la empresa y sus activos siempre surgía el mismo punto: la suma de su participación en Alibaba y Yahoo! Japón era casi igual a su capitalización de mercado lamentablemente eso no sumaba a su balance... y por eso había opiniones a favor y en contra de vender esas participaciones.