Noticias del Autor: mariano

Feedburner definitivamente muerto

Desde que Google compró Feedburner pasaron muchas cosas, desde el lanzamiento de Adsense for Feeds que jamás igualó la performance de Feedburner Ad Network hasta la mudanza definitiva de dominios y hoy, oficialmente, muere lo último que quedaba de la marca que era el blog oficial y es una lástima porque no hay nada de lo que hizo Feedburner que haya logrado el mismo éxito o repercusión que la versión de Google.

feedburner-blog

No conozco un solo publisher o blogger que haya puesto AdSense en sus feeds y haya, al menos, igualado ingresos; no conozco nadie capaz de reconocer feedproxy como marca tal y como se hacía con feeds.feedburner y, lo que es peor, no están lanzando cosas nuevas hace años y parece que lo único en lo que están trabajando es en la integración de publicidad y nada más.

| Web2.0
Tags:
adsense feedburner Feeds RSS

Doubleclick y AdSense son más del 50% del mercado de adserving

Excelente análisis en AdAge sobre la llamadas a adservers en USA y como la integración de Doubleclick en Google le permitió llevarse más del 50% del mercado total con un tercer puesto en manos de Yahoo!.. pero con menos del 10%

Dos detalles que me gustaría destacar ¿no aparece OpenX? Esto es básicamente porque la "llamada" no es a un servidor central como puede ser "googlesyndication" sino a dominios específicos como podría ser uberbin.net el otro detalle interesante es ver como la unión de Doubleclick + AdSense le permite, a Google, llegar a sitios grandes y chicos... pero, por primera vez, AdSense está perdiendo market-share en la larga cola que lo hizo gigante ¿estarán focalizándose en los grandes publishers?.

Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
adsense doubleclick Inktomi OpenX

Windows Live Writer 2009 beta

Si hay una herramienta de Microsoft que vale la pena en el mundo del blogging es Live Writer y ya está disponible parra descargar el release candidate de Windows Live Writer 2009 con algunos detalles geek que vale la pena destacar:

windowslivewriter-beta

FLICKR UPLOAD te permite subir una foto a tu cuenta de Flickr y automáticamente la incluye en el post
DIGG THIS suma un botón de "DiggThis" a cada post de manera automática (como estos son plugins podrían hacer uno para meneame :P)
TWITTER NOTIFY con cada post genera una TinyURL y envía un Tweet apenas el post sale publicado.

Podés descargarlo desde este link y, un detalle que me sorprendió, es saber que esto es lo que usa Matt para bloggear desde su notebook Corregido, segun Matt desde 2.7 no lo usa pero lo reconoce como una de las herramientas para que hay para bloggear "off-blog" ;)

| Software Weblogs
Tags:
Windows Live Writer

Twittbaires ya tiene sitio, lugar y fecha

twittbairesFinalmente la idea de un encuentro de usuarios de Twitter en Buenos Aires igual que el que se hace en otros lugares del mundo toma forma y se transforma en TwittBaires que estrena blog y grupo en Facebook para coordinar el encuentro del viernes 9 de enero a las 20 en Libertad 1275.

| Comunidades Online
Tags:
twittbaires twitter

The Long Tail cuestionada una vez más

En The Times aparece un estudio que dice que la teoría de la larga cola The Long Tail no es el santo grial de la distribución digital que todos estaban esperando.

Personalmente no me sorprende, aunque las cifras publicadas en ese estudio son realmente sorprendentes, pero no porque crea o no en el concepto de larga cola como forma de optimizar o monetizar el contenido digital sino porque sigo sosteniendo que hacer un libro y tratar de crear una teoría económica sobre este concepto es, o demasiado apresurado o demasiado forzado por la editorial del libro.

Y ojo, decir esto no implica que las cifras del libro sean definitivas; porque por más que en la industria discográfica se vendan pocos titulos comparados con los que hay en catálogo la idea de la larga cola se sigue aplicando con éxito en muchos productos, y no solo piensen en Amazon o eBay, piensen en AdSense y van a ver el mejor ejemplo.

| Colaboración Web2.0
Tags:
Chris Anderson Long tail

El diario que odia Internet y sigue creciendo

Interesante nota en el New York Times sobre el TriCityNews de Monmoth County uno de los pocos diarios que, no sólo no suben su contenido a la web sino que solo listan los precios de la publicidad de la edición de papel y te dicen que, si tenés una noticia podés enviarla.. en una página estática.

Y es interesante porque pese a que parece el discurso de un unabomber de los medios tradicionales en su caso es un diario tan local y tan de nicho (arte en un área de New Jersey) que hasta podría tener cierto sentido romantico pero si uno mira el mercado, todos los recortes por "la crisis" se dan en las ediciones online porque el papel sigue siendo la gallina de los huevos de oro.

Vale la pena mirar el análisis, yo no encontré justificación para no tener el contenido en la web, especialmente siendo local y de eventos, pero bueno.. por eso ellos son los empresarios de medios y yo un blogger :)

| Estrategias Medios
Tags:
medios tradicionales

Warner retira sus videos de YouTube

Finalmente Warner sacó sus videos de YouTube esos que eran parte del primer acurdo grande que había conseguido el sitio de videos online y que, tenía tantas ventajas para Warner, parecía que era a cambio de una participación en el proyecto.

¿Cual es la razon? Simple, quieren una porción más grande de los ingresos generados por su contenido pese a tener un contrato de revenue-sharing que no es una caja negra como el AdSense común... pero, o es eso, o simplemente están pensando en lanzar su propio sitio viendo el éxito de Hulu la TV online de Fox.

¿Si Warner tiene algún tipo de antecedente en negociar duramente? Y, su respuesta a iTunes nunca fue muy delicada y hasta Morrisey dice cosas desagradables de ellos ;)

| Video Online Web2.0
Tags:
Derechos Warner youtube

La RIAA abandona la estrategia de juicios por "piratería"

Finalmente la industria discográfica de USA decidió abandonar la estrategia de enjuiciar masivamente a toda aquella persona que pareciera estar compartiendo música y que, casualmente, recién ahora estaba empezando a ser combatida y derrotada en las cortes.

Sin embargo su nueva estrategia no es "ofrecer nuevos servicios o formas de comercialización" sino crear alianzas con ISPs para que haya una especie de sistema de 3 notificaciones y comience el corte del servicio o la degradación del ancho de banda que uno haya contratado... en definitiva, si usás P2P y vivís en USA, los juicios se acabaron pero gracias a esta alianza, se van a implementar sistemas de DFI y tu privacidad va a desaparecer, junto a la velocidad de tu conexión a Internet.

Ahora, con los sistemas de inspección de flujo y/o tráfico se puede saber no solo que tipo de protocolos utilizas en tu conexión (SMTP, POP, HTTP, P2P, etc.) y hasta el archivo exacto que estás descargando, pero mi pregunta de fondo es si un ISP decide filtrar P2P como protocolo aunque lo uses para descargar ISOs de Linux o programas como los de la BBC ¿no estarían discriminando por tipo de tráfico y se estarían cargando a la neutralidad de la red, nuevamente?

| Derechos P2P

Facebook crece sin parar

Mezclando números oficiales y estimaciones de Inside Facebook hay algunos números del crecimiento de Facebook que me están sorprendiendo; y esto pese a que cada día vez a más gente de mi vida offline que está entrando en la red y creando perfiles y por lo tanto el crecimiento se está corroborando realmente en la actividad que uno ve en su grafo social (y donde los comunicados de prensa no pueden influir)

Oficialmente los números que sorprenden son:
* 13 millones de usuarios actualizan su status diariamente
* 2.5 millones de usuarios se vuelven fans de "Páginas" cada día
* 700 millones de fotos y 4 millones de videos son subidos mensualmente
* 15 millones de "objetos" (links, noticias, posts, notas, fotos, etc.) son compartidos cada mes
* 2 millones de eventos se crean mensualmente
* y ya hay 19 millones de grupos activos en el sitio

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
estadisticas facebook

Bivings 2008: uso de Social Media en medios tradicionales

Ya se hizo público el estudio 2008 de Bivings Reports [PDF] sobre el uso de herramientas sociales o web 2.0 en los medios tradicionales; el informe es muy interesante porque es el único que examina al menos 10 tendencias en los sitios web de los 100 diarios de mayor circulación en USA con lo que es una muestra exacta de como usan, los medios tradicionales, las herramientas de medios sociales o como hacen su optimización de Social Media.

2006v2007v2008

¿Que métricas son analizadas? el uso de: RSS, Videos, Blogs, Podcasts, Comentarios en blogs, Comentarios en Artículos, Blogroll (o uso de links recomendados externos a sus propiedades), Registración, Bookmarking, box de "Más Populares", Contenido Móvil, Tags, Publicidad en Feeds, y herramientas de "social networking" (que en gral son "compartir, embeber y enviar")

Leer completa

| Medios Web2.0
Tags:
diarios Medios SMO

Pequelia una red social creada sobre WordPress y BuddyPress

Fernando Serer de Blogestudio me mostró Pequelia una comunidad para padres e hijos que nació como un blog pero usando WordPress Multiuser e integrandose con BuddyPress para crear las funcionalidades de comunidad/red social que uno espera de BuddyPress y que, con el lanzamiento de la beta pública empezamos a ver.

captura_comunidad_pequelia

Me gusta la idea de la comunidad montada sobre un dominio propio que, en cierto sentido y respetando microformatos/estandares podría hacer que el futuro de las redes sociales y el "ownership" de los usuarios sea realmente de uno y no de un gigante como termina pasando si creas tu comunidad usando fbConnect o Google Friend Connect.... y una de las ventajas que tiene Buddypress es que al estar en constante desarrollo y tener un wiki con plugins desarrollados por la comunidad podés usar, si logras una implementacion estable, hacer el famoso "release early and often" que tan de moda parece estar y que te deja tener, siempre, algo que comunicar ;)

Leer completa

| Comunidades Online Web2.0 Weblogs
Tags:
buddypress pequelia wordpress

Estrategia de contenidos

Es imposible agregar algo más a las dos notas de este número de A List Apart que hablan sobre contenido; Content-tious Strategy de Jeffrey MacIntyre y The Discipline of Content Strategy de Kristina Halvorson.

No hay punto que dejen fuera en lo relativo a creación de contenidos, en una época donde el SEO (y el AdSense Analytics) está manejando las estrategias de muchos, leer esas dos notas te van a ayudar a entender no sólo como crear una estrategia sino que el fin de misma va a hacer que la creación del contenido, o sea la implementación, salga de una manera tan natural que podrías dejarlo en manos de tu equipo sin tener que estar controlando constantemente.

Una frase de Rachel Lovinger en Content Strategy: the Philosophy of Data:

The main goal of content strategy is to use words and data to create unambiguous content that supports meaningful, interactive experiences. We have to be experts in all aspects of communication in order to do this effectively.

| Estrategias Internet
Tags:
contenidos

Netbooks con Mac OS X

Si Apple no le da a los geeks lo que los geeks quieren, ellos lo van a tener de cualquier manera y lo que los geeks quieren son netbooks que corran Mac OS X porque con Linux ya hay y con Windows también; la gente de BoingBoing hizo una lista "definitiva" que se va a ir modificando con todas las netbooks capaces de correr Mac OS X y remarcando que cosa no funciona como debería....

mac os x en netbooks

Gracias a unos nuevos drivers ahora las MSI Wind, la Dell Mini 9 y la HP 2133 son las que no tienen ninguna incompatibilidad con OS X y sólo espero que solucionen el tema del audio en la Lenovo Ideapad S10 para decidirme entre esa y la Wind... ¿el problema de la Dell Mini 9 que pude probarla y no decepcionó? El precio ridículo.

Gracias Petra por el link!

| hardware
Tags:
netbooks OS X

Crear un nuevo documento desde un mail en Gmail

create_a_doc

Gmail Labs parece estar lanzando una novedad por semana, esta vez es la posibilidad de convertir un correo electrónico en un documento desde la interfaz de Gmail directamente y, de paso, si usás atajos de teclado con G+M creas un documento en blanco.

Y pese a que en WebWare sigan diciendo que lo que separa a Gmail del resto es "lo de siempre" (filtros de spam, espacio y publicidad de texto unicamente) creo que estas pequeñas cosas son las interesantes y digo pequeñas porque la realidad es que uno podria hacer copy/paste y listo o crear una lista de tareas usando alguno de tantos plugins dando vueltas pero la "comodidad y cercanía" siguen siendo un valor demasiado importante para el usuario; si hasta es la principal razón por la cual no se instalan ni Firefox apenas compran una PC ;)

| Google
Tags:
gmail Google Docs

Embargando noticias y primicias

Los embargos y la firma de NDAs en la industria de las relaciones públicas parece estar de moda ahora que saben que es casi imposible controlar a cada blog que hay dando vueltas en el mercado; TechCrunch decidió no respetar los embargos de noticias y Read Write Web dice que los va a respetar siempre.

Un "embargo" es una práctica común donde te dan una noticia por adelantado para que la puedas investigar, escribir una buena nota sobre el tema y la publiques cuando sea oficial (fecha y hora predefinida por la agencia de prensa) y el problema que tiene TechCrunch con esto, no es ético ni nada por el estilo, sino práctico: el primero en publicar una noticia es el que se lleva más links y comentarios y tráfico

Leer completa

| Comunicación Medios
Tags:
PR

Apple se despide de MacWorld con Phillip Schiller

128px-apple-logoFinalmente Steve Jobs no va a dar la famosa Keynote de MacWorld 2009 y Apple anuncia formalmente que se retira del evento para siempre porque ya logran comunicarse con su base de usuarios "otras formas creativas"; y que el último discurso de la historia de Apple en MacWorld sea dado por Philip Schiller es un signo de que algo esta pasando.

Leer completa

| Apple
Tags:
MacWorld Schiller Steve Jobs

Integrando fbConnect con plugins

Facebook acaba de inaugurar un directorio de plugins para poder hacer funcionar fbConnect en blogs, wikis y etc una movida más que necesaria para poder lograr integrar en un medio social las funcionalides que prometen fbConnect y que, por sus propias características, es complicado de sacar adelante.

Ya probé los 4 plugins que hay para WordPress y ni uno solo me sirvió para nada; o rompían mis templates de comentarios, o necesitaban un desarrollo extra para lograr una integración apenas prolija que, viendo los potenciales beneficios actuales, no tenía sentido hacer.

Y acá espero que no se dé lo que se da siempre "facilidad y comodidad vs. potencia" con Google Friend Connect copias y pegas un box y se acabó pero o tiene la potencia ni la extensibilidad o potencial visibilidad que tiene el producto de Facebook... pero, como demostró iTunes Store, la comodidad y facilidad de uso son ventajas grandemente subestimadas.

| Web2.0
Tags:
facebook fbconnect Google Friend Connect

Seguridad: ¿es Firefox la aplicación más vulnerable?

Mientras la bit9 con una lista de las 12 aplicaciones más vulnerables en Windows [PDF] donde encabeza Firefox y solo en el puesto 12 aparece una aplicación de MSFT que, ni siquiera, es IE sino el Live Messenger.

Claro, el pequeño detalle que los medios no recogen (ni siquiera Neowin increíblemente) es que los criterios para estar en esa lista dejan fuera de la misma a casi todo producto de Microsoft, con lo que la lista pierde toda validez y seriedad ¿porque la publico entonces? Porque es típico que alguien va a poner "Firefox es la aplicación más vulnerable" cuando es, lisa y llanamente ridículo.

Leer completa

| Seguridad