Un detalle de WordPress 2.7 que me habia olvidado, miren que pasa cuando haces una comparación de una revisión de un draft contra si mismo... y, hablando del lanzamiento de Friendfeed en español ¿alguien se dió cuenta que hay un idioma raro en el menú? ;)
Noticias del Autor: mariano
Si hay algo que todavía tiene Yahoo! que vale la pena realmente son los más de 200 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo; y que, más allá de lo lindo/útil de Gmail creo que es uno de los webmails mejor pensados, implementados y con una interfaz de usuario fácilmente mejorable.
Ahora, de acuerdo a Om Malik (que de noticias de tecnologia sabe algo) Yahoo! estaría planeando extender Y! Mail a una plataforma abierta y con una API que te permitiría correr aplicaciones de la misma forma en que Facebook F8 te permite hacerlo.... y eso, sinceramente, sería un golazo.
Hace ya unos días se presentó en Buenos Aires una herramienta 2.0 llamada el Mapa de la Inseguridad, que se suma a un grupo de Facebook llamado todos contra la inseguridad, impulsado por Francisco de Narvaez un político, parte del PJ, que busca usar las herramientas de la Web 2.0 para sumar adeptos a su figura.

Mapa de la inseguridad como herramienta
Es bastante interesante que se le dió más importancia a quien lo impulsa que a la herramienta en sí haciendo que las opiniones, MUY pocas, hayan sido bastante vacías. Vamos por partes; conozco a los que la desarrollaron, cranearon y el origen de la misma y, pese a que es una MUY buena idea, lamento decirlo pero hace agua por todas partes.
Finalmente Friendfeed, un servicio que me parece muy bueno aunque Dave Winer piense lo contrario saca su versión en español y hasta incluye a meneame como servicio de noticias.

Y esto es interesante porque, a diferencia de algunos servicios como Twitter, en Friendfeed hay MUCHA interacción que podés hacer y sin una versión localizada mucha gente o no lo entendía o, directamente, pasaba de usarlo porque la simplicidad de otros servicios está siendo el estándar.

Me gusta mucho la posibilidad de agregar servicios locales y relevantes en el idioma de cada versión (en el screenshot se puede ver a Menéame, en la versión China se ven otros) porque eso demuestra algo más que simple traducción; de hecho hasta hay un "grupo" que podés seguir dentro de Friendfeed para encontrar problemas o sugerencias de traducción.
Tip: esto ya lo había adelantado en la presentación y entrevista que le hice en el EBE08 y, dato al margen, mi cuenta en Friendfeed es /amartino
Y ya que publiqué la presentación de valores comunes de marca entre Apple y Google, debería incluir esta presentación de Web-Strategist de 34 slides hablando sobre productos, estrategias y amenazas a Google.
La presentación, en si misma, sirve más como "organizador" de información que como gran "abridor de ojos" pero puede ser interesante de ver.
Telia Sonera, analizando su propia marca, hizo una comparación entre Apple y Google para saber si comparte las cualidades que las hacen únicas; según esta presentacion Apple y Google, como marca, son simples, faciles de usar, enfocadas al usuario, divertidas, innovadoras, memorables y diferentes, personalizables, coherentes
Pese a que esto es una sobre-simplificación de ambas marcas y solo percibe cualidades positivas (por ejemplo, no hablar de la soberbia que representa el "I'm a Mac" y que es criticado en todas las revistas de branding, es simplmente ridículo) como presentación es interesante para medirse... porque, si hacés un análisis de tu empresa y querés poner la barra alta ¿porque no hacerlo con dos grandes?
Via Mashable
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Leer completa

Finalmente llegó a Argentina el modelo Psystar donde se clona una iMac con componentes genéricos y se le instala Mac OS X como sistema operativo; y el mismo problema que Psystar tuvo en USA van a tenerlo los de OpeniMac porque que se pueda instalar OS X en clones no implica que este permitido por la licencia.
Es muy gracioso realmente leer las condiciones de venta porque son incoherentes hasta desde el punto de vista de un pirata y pese a que no creo que alguien compre online una PC en un lugar donde no hay ni un número de teléfono.... pero esto pone sobre el tapete otro tema.
Si uno mira los precios va a ver porque la piratería (en este caso incluyendo el clonado) triunfa en países como el nuestro y se resume en dos palabras: precios ridículos
Visto en un twitteo de estebanBianchi
Excelente nota en Bits del NYT donde se muestra como se consolidó el mercado de ventas de juguetes online en USA; Amazon, Toys r'us ahora eToys junto a FAO Schwartz y otros venden todos en el Holiday Events de Amazon.

Y aunque la primer palabra que me vino a la cabeza es coopetencia la realidad es que cuando uno tiene los 80 millones de compradores registrados que tiene Amazon se termina convirtiendo en un retailer y canal de otros sin demasiado esfuerzo... pero, y esto debería ser caso de estudio, Amazon ya es el canal de otros muchos jugadores, solo que no de ventas sino de infraestructura y presencia web.

El lunes se anunciaba la liberación de Facebook Connect y hoy se liberó Google Friend Connect, los programas con los que los gigantes de internet quieren brindarle a los webmasters la posibilidad de incluir aspectos sociales a sus sitios.

Google Reader acaba de cambiar el diseño de su interfaz de usuario y vamos a empezar a ver el cambio de forma gradual. El nuevo empieza a agrupar todo en cajas, teniendo mucha más "cercanía" con iGoogle que con Gmail como antes y, personalmente, me agrada como empiezan a agrupar cosas pero es muy dificil cambiar de hábitos tan rápido y en cierto sentido me siento perdido y molesto con el cambio.

Pero, hay dos detalles que que no todos reconocen uno muy bueno es que podes ver sólo los feeds donde hay actualizaciones y, el segundo y MUY bueno es que, ahora, los items compartidos por tus amigos empiezan a ser mucho más accesibles y, por lo tanto más útiles y eso es MUY bueno porque "content discovery is the new king" ;)
Microsoft anunció BizSpark una interesante iniciativa para apoyar startups tecnológicos con licencias de sus productos de forma que las obtengan gratis si la empresa factura menos de u$s1 millón, tiene menos de 3 años de fundada y está en la industria del desarrollo de software-como-servicio o, para la nube.

Y pese a que la estrategia está buscando entrar en el negocio de los pequeños startups que arman productos que revolucionan el mercado (piensen en 37Signals, Pownce, Twitter, el mismo Blogger, cuando recién nacían) la realidad es que la oferta es sólo atractiva para su base de desarrolladores YA instalada.
En menos de dos semanas YouTube acumuló los suficientes cambios como para dedicarles un mini-post; por un lado decicidieron dar el salto a 16:9 y darle más espacio a los videos y pusieron una nueva versión del uploader de videos que soporta hasta 10 videos de 1GB por tanda de upload y, redefinieron el "contenido adulto" con un "YouTube para todos nosotros"

Ahora todo lo "Sugestivo sexualmente" va a ser removido de las listas de "promocion" como "lo más visto", "Lo más comentado" y para poder verlo va a haber que aclarar que uno tiene 18 años o más
Para todos aquellos que dudan de que atrás de Twitter haya un modelo de negocio, Evan Williams acaba de anunciar que adelantaron sus planes y en vez de "focalizarnos en ganar plata en 2010 vamos a mostrarlo en el primer trimestre de 2009" lo que implica menos de 90 días para salir con un producto vendible y hacerlo funcionar.
¿Porque digo esto? Porque por sus declaraciones no parece estar pensando en publicidad, como hay en Twitter Japón, sino en dos productos "secretos" y apuntados al mercado corporativo y, obviamente, se escuchan apuestas ¿canales cerrados para empresas? ¿monitoreo de tendencias? ¿semantica aplicada a keywords? ¿Servicios premium como estadisticas?
En Neatorama hay dos links excepcionales: The Stories Behind Hollywood Studio Logos y, más viejo, The Evolution of Tech Companies’ Logos que no tienen desperdicio.
Luego de casi 3 años de desarrollo se hizo público Songbird 1.0 el reproductor multimedia open-source que parece tener armas para competirle a todos... iTunes inclusive.


Hace un par de días comencé a buscar un programa para hacer el screencast de Wordpres 2.7 en vez de hacer la reseña llena de screenshots típica; por recomendacion de Twitter llegue a Screenflow y no puedo creer lo simple e intuitivo de usar que puede resultar hacer un screencast [def] con este programa.
Al cierre de Mobuzz, le siguió el lanzamiento de Pindonga.TV apoyado por elForro que sigue el camino abierto por Lemon.TV y miravos.tv con Conz como cara y el peso de PsicoFXP/Trix atrás... hoy, mientras tanto, nace LaComuna.tv hecho por un equipo de ex-empleados de Mobuzz, a los que, con gusto les hubiese donado lo que fue a parar a Mobuzz y nunca volvió.
Más allá de eso, sigo sosteniendo dos cosas:
1) el mercado de video online (TV en Internet es otra cosa) en Español está virgen y hay espacio para todos; si son inteligentes van a crear un mercado nuevo e interesante para llamar anunciantes... que no tienen donde poner plata :P
2) el equipo atrás de La Comuna va a tener que evitar caer en algunas cosas de las de Mobuzz, pero que lancen un proyecto propio era tan obvio y esperado que me pone contento por ellos! Sin costos asociados y su talento deberían tener un buen emprendimiento a mano :)
Actualizacion en los comentarios me hacen acordar a Bitacoras.TV hecho por el equipo de Bitacoras.com y de Malviviendo, un proyecto realmente impresionante que se hizo con muy poco capital y que promete ser una serie online MUY pero MUY interesante.
Via Paula
Este es un primer pantallazo a las nuevas opciones de Wordpres 2.7 Release Candidate 1; pese a no ser una versión final yo estoy usando estas revisiones actualizando con los nightly build y es más que estable como para poner en un blog en producción.
Dos detalles que vale la pena mencionar si es que no miran el screencast (primero que hago y que espero sepan perdonar algunos detalles... porque algunas cosas no salen como uno imagina) es que toda la interfaz es configurable de manera simple y con drag&drop para personalizar que es lo que te sirve y que no.... el otro detalle es que el diseño ahora se centra en la usabilidad y facilidad de blogeo algo que en la 2.5 se había perdido.
En cuanto salga la versión 2.7 final veré de hacer un screencast mas completo :)
Six Apart, una de las empresas que hizo popular el blogging acaba de comprar Pownce una de las empresas que quisieron competir con Twitter y no lo lograron de ninguna manera.
Si miramos los movimientos de Six Apart donde su esquema de crecimiento está en servicios pagos, la adquisición no tiene mucho sentido, pero al ver que deciden cerrar Pownce completamente vemos que, en realidad, están comprando al equipo de desarrollo y no me sorprendería ver que incluyan algo de microblogging corporativo en algunos releases de Movable Type.
¿Y que va a hacer Automattic pensarán ustedes? Bueno, no va a ir corriendo a adquirir Twitter (aunque por las valuaciones que se manejan podrían hacerlo) pero ya tienen un theme que replica funcionalidades llamado Prologue y a una comunidad gigante que vive agregando funcionalidades en forma de plugins y/o addons.. ventajas del OSS vs. Código Extraño.
Via Alt1040

