Excelente post en TechCrunch que muestra los desafíos de cubrir en vivo un evento gigantesco como CES2011. Y cuando digo gigante lo digo a nivel físico: 130.000 metros cuadrados distribuídos en más de 10 espacios... lo que implicó transmitir de forma inalámbrica en un lugar donde los nerds tenían el control y las redes estaban cuasi saturadas. Si esto no es blog power no sé quien puede demostrarlo :)
Noticias del Autor: mariano
Google sigue usando Chrome como su ariete para imponer tecnologías o estándares en la web, esta vez anunciaron que no darán más soporte nativo al codec H.264 de video en favor de WebM por ser un estándar abierto y supuestamente mejor para el transporte de video en la web.
Dos cosas no me gustan de este movimiento; por un lado, ver que ya están apalancando su peso para empezar a empujar una tecnología sobre otra y, por otro lado, si el "motivo" es que quieren estándares abiertos que fomentan la innovación ¿porque siguen soportando nativamente y con implementación dentro del mismo navegador a Flash? + en Google Chrome to drop H.264 support; roadblock to HTML5? y en Google Dropping Support for H.264 in Chrome
La saga de Wikileaks contra el departamente de Justicia de USA está lejos de terminar y de hecho, así como empezaron ahogando financieramente a Wikileaks y su fundador, ahora buscan ahogarlo socialmente. Básicamente el DOJ pidió a Twitter que le diera todos los datos de 8 usuarios relacionados a Wikileas y en la misma orden judicial les prohibe comentar, mencionar o hacer público todo lo relacionado a este pedido y es ahí donde Twitter despliega su arsenal legal y logra que este pedido se pueda hacer público.
O sea que mientras Amazon, Paypal, Mastercard, Visa y Bank of América cortan toda relación con Wikileaks aunque no haya todavía una sentencia judicial ni sea ilegal publicar información confidencial aparece Twitter y en una maniobra legal más que interesante logra dos cosas:
a) Hacer público que el análisis del stream de redes sociales que el Gobierno de USA está analizando es serio y busca silenciar esto para hacerlo sin que uno pueda siquiera estar enterado
b) Darle tiempo a los que se enteran que están siendo perseguidos de presentar recursos legales y evitar que esto se haga realidad
Y no sé, sinceramente, que es más peligroso... saber que el DOJ esta haciendo jugarretas legales que evitan que uno ejerza su legítima defensa o saber que esto se hace público porque Twitter tiene un abogado que realmente cree en los derechos digitales y que ahora me quede la duda de si Google y Facebook recibieron pedidos similares pero en vez de defender a sus usuarios cumplieron las demandas y entregaron todos los datos... porque tener esa duda, en este caso no es de paranoico sino realista.
De cualquier modo, Twitter acaba de subir varios puntos en mi escala de empresas apreciadas ;)
Les recomiendo leer: Twitter’s Response to WikiLeaks Subpoena Should Be the Industry Standard y Why Twitter Was the Only Company to Challenge the Secret WikiLeaks Subpoena
Hasta ahora había encontrado sólo dos cuentas en Foursquare que me parecían divertidas para seguir por los tips que daban, pero encontrar que hay una cuenta que es útil y que es de Windows Live Photo Gallery me sorprende bastante porque me abre los ojos a un recurso de marketing que no había pensado... colaborar en una comunidad sin que esta esté atada a participar en mi producto o servicio.

Para ponerlo simple, si seguís a Windows Live Photo en Foursquare vas a ver que a diario ponen tips geolocalizados para poder sacar buenas fotos en lugares que son públicos pero que a veces tienen el "mejor ángulo" en un lugar que no es el más popular o conocido...
La famosa ronda de casi u$s1000 millones de GroupON es noticia vieja realmente, pero es interesante ver que PeHub muestra que dos fondos no siguieron invirtiendo: Accel Partners y New Enterprise Associates.. ¿habrán salido directamente?
Hace un tiempo escribí como Klout suma Facebook y Twitter para definir tu influencia y lo interesante que hacía esta empresa al tratar de demostrar que el número de seguidores no es medida de nada y hoy la noticia de que Klout Lands $8.5 Million to Measure Social Media Influence me gusta y mucho.
Hace tiempo uso Quora y aunque imaginé que se iba a diferenciar por los participantes que forman parte de la comunidad, el sitio de preguntas y respuestas está armando una comunidad que va más allá de eso y sólo me pregunto si la masividad que está encontrando no va a terminar de hundirlo.

¿Que es Quora? Básicamente un sitio de preguntas y respuestas, nicho que dominaba Yahoo Answers!, pero que crea valor con sus componentes sociales que permiten que sea la comunidad la que agrupe temas, edite tópicos, califique respuestas y cosas como crear un "resúmen de respuestas" que es realmente genial....

Por Laureana Varisco: El 13 de diciembre, el canal de YouTube de Avantrip, avantriptv, publicó un video “viral” cuyo leitmotiv es “despegar es la peor parte del viaje”. A mi el video me pareció bobo, sin gracia, denso y aburrido. Pero sobre todo me dejó pensando acerca de los creadores del video, Nextperience.
Debo aclarar que es imposible que sea objetiva ya que tanto Ariel Arrieta (CEO o algo así de Nextperience) como Martín Hazan me caen muy bien. Si bien me sorprendieron sus elecciones en al área de Recursos Humanos en el último año, son dos muy buenos tipos, ambos con una carrera en sus bolsillos y mucho talento. Justamente, el hecho de que dos personas talentosas y experimentadas hayan concebido, desarrollado, y apoyado una campaña de estas características refleja un problema de fondo bastante serio.
Cuando uno dice que hay que leer muy bien los términos y condiciones de uso de los servicios web donde compartís contenido, algunos dicen que es una exageración pero luego aparece una noticia como News agency seeks to cash in on celeb Twitter pics y una sensación de indignación va a recorrer el mundo 2.0... por 15 minutos.
¿Que significa esa noticia básicamente? Que cuando empezaste a usar Tweetphoto aunque luego se haya reconvertido en Plixi.com, le cediste los derechos de todo material de la siguiente forma:
"Con respecto al contenido que usted envíe o ponga a disposición para su inclusión en áreas de acceso público de Plixi, la licencia (con derecho a sublicenciar) para usar, distribuir, reproducir, modificar, adaptar, ejecutar públicamente y mostrar públicamente dicho contenido, ya sea en el servicio, o a través de otros medios de comunicación."
"Esta licencia existirá sólo por el tiempo que usted decida continuar incluyendo dicho Contenido en el servicio y se terminará en el momento de retirar o Plixi elimina dicho contenido del servicio, a condición sin embargo, que si Plixi haya distribuído o autorizara la distribución de cualquier contenido antes de su retirada de la misma, Plixi (y sus licenciatarios) mantendrán los derechos con respecto a dicho contenido a perpetuidad."
Y este párrafo, que nadie leyó, implica que WENN el primer sublicenciatario puede salir a vender tus fotos o cobrar por el uso de las mismas en cualquier medio de comunicación sin que vos veas un centavo de lo mismo. A ver, es cierto que una foto del culo de Demi Moore en bikini es más valiosa que cualquiera de mis fotos de comida pero este detalle de los derechos es el que hizo que abra una cuenta en Posterous y mueva todo mi moblog ahí.
Ahora, esto revive el viejo debate de ¿Quien se beneficia con el contenido creado por los usuarios? pero creo sinceramente, que un servicio que tiene publicidad y tráfico a montones es capaz de generar un modelo de negocio mucho más amigable con sus usuarios que quedarse con lo derechos a perpetuidad de los contenidos que esos suban y por eso los baby-steps que pega Facebook al darte la opción de descargar tus datos es valioso.
Ayer Farhad Manjoo publicó una nota muy interesante sobre CES: The Most Worthless Week in Tech y no me animé a ser tan agresivo en mi opinión del show pero me gustaría detenerme en dos mega-fabricantes que definen tendencias:
A) Sony Electronics: en 2011 la fiebre del 3D, en 2010 un mundo 3D
B) Lenovo: en CES2010 la rompió e innovó con la Lenovo IdeaPad U1 Hybrid; en CES2011 cambió el OS de la tablet por Android y... volvió a presentarla.
De casualidad (culpa de un tendón) no pude ir pero esta expo es una reunión de 4G que no es 4G real y de Tablets de todo tipo y tamaño donde, por ahora, lo más interesante es la Motorola XOOM con Android 3 y eso, para un evento que tiene más de 2000 expositores y que generó más de 80 comunicados de prensa en mi mail me parece demasiado poco.
Excelente ejemplo de visualización de tweets creado por Twitter usando los saludos de "Feliz Año Nuevo" (fijense como se van prendiendo las regiones, países o ciudades) donde, además, aparecieo un nuevo récord de Tweets por segundo: 6939TPS en Japón :)
Via: Twitter Blog
Skype hoy anunció dos cosas muy interesantes de analizar; por un lado la inclusión de Skype en televisores Sony BRAVIA y VIZIO VIA para poder estar en el mercado de las videollamadas hogareñas sin necesidad de depender de un proveedor como Cisco para estas cosas... pero también anunció que compraba Qik por u$s150 millones de dólares y así de golpe Skype apareció en dos pantallas que no dominaba
¿Que implica esto realmente? Que Skype se está metiendo en algo genial que son las videollamadas sin importar el dispositivo (hey Qik funciona en más de 200 teléfonos y Sony y Vizio tienen una fortaleza de marketing gigantesco) pero además que vas a poder tener capacidades avanzadas para estas videollamadas como ser almacenamiento de las mismas, capacidad de compartirlas con un click y hasta hacer conference-calls en video.
Y de un día para el otro, Skype, esa empresa que uno piensa como "la uso para ahorrar al llamar al exterior" pasó a ser un jugador de peso en videollamadas en el mercado masivo... no puedo menos que felicitar a Qik por el exit que lograron, no por la plata en si misma, sino por ser parte de algo tan masivo como nunca soñaron y a Skype por entender que tantos TVs conectados a Internet podían ser útiles para algo más que mirar un video en YouTube.... ¿ahora entienden el descuento del 25% a los usuarios de Skype que compran una webcam HD? ;)
Links: Skype coming soon to Sony BRAVIA and VIZIO VIA TVs y Anuncio de compra de Qik
Esto es una excelente iniciativa de la que me gustaría ver sus resultados; Forbes Media, comScore y Starcom MediaVest se unieron para crear una metodología para medir la efectividad de un anuncio impreso midiendo los cambios en la conducta online de los usuarios. La sola posibilidad de lograr esta integración entre medios ayudaría a todo el ecosistema de la publicidad online y medios. (Leer una entrevista completa en: Media Business
Tal vez una de las predicciones más interesantes y lógicas que ví ultimamente es la de PwC sobre como las firmas de capitales privados están preparandose para salir de los medios y los medios para entrar en el mundo digital, que incluye desde sites específicos hasta tecnología de eBooks y Tablets
"El crecimiento de los ingresos crece principalmente por lo digital, y habiendo pasado lo peor de la tormenta, las empresas de medios tradicionales van a empezar a mirar F&A digitales para empujar el resultado final"
Y si uno mira más allá de las adquisiciones gigantescas como Liberty Media con el 57% de PRISA por U$S4.800 millones o News Corp por el 60% de BSkyB por £7.800... va a ver que en 2010 hubo adquisiones puras en medios digitales como el ejemplo típico de AOL comprando TechCrunch que fueron chicas a nivel medios pero que están mostrando una tendencia que puede realmente impulsar el mercado en 2011.
Via: MediaWeek
Finalmente Apple lanzó su Mac App Store y va a tratar de cambiar el mercado de la distribución de aplicaciones para computadoras como hizo con el iTunes App Store en los teléfonos aún cuando yo mismo dudaba de su éxito.

Si uno mira los trending topics de Twitter va a ver que hay pocas cosas a la que se le esté prestando más atención en este momento (y me dan lástima los que hoy presentaban productos en CES2011 :P), y para algo que está siendo masivamente descargado me sorprende el poco nivel de quejas que están apareciendo.
Mi primer reacción, viendo la tienda de aplicaciones de mac ya online y con rankings y con casi 1000 aplicaciones funcionando y listas para descargar, es que hay cierto resquemor entre la gente. Por ahora todo lo que veo (y me incluyo) es que estamos descubriendo y descargando aplicaciones gratuitas (el cliente oficial de Twitter debe estar liderando claramente) más que descargando aplicaciones de u$s80 como Aperture 3.
La respuesta puede sorprender a más de uno pero Google fué la empresa que adquirió más startups (de acuerdo al WSJ [1]) en todo 2010 rompiendo su tradición de quedarse un poco lejos de la punta; de hecho Google adquirió 10, Facebook adquirió 5 y empató el lugar con IBM que también compró 5 y, las adquisiones de Google fueron:
Finalmente Google Maps Argentina empieza a incluir el estado del tránsito de las ciudades, obviamente, comienza con Buenos Aires y esperemos que no se detenga ahí.... pero si en la web te parece interesante, tenerlo gratis en tu teléfono con Android ya es una pasada :P

Un detalle interesante es que, mientras ahora ya muestra la calle en color rojo cuando el tránsito se encuentre detenido, en amarillo cuando sea pesado y en verde cuando el camino esté libre; es que están trabajando para que el "modo predictivo" que uso bastante en San Francisco ya esté disponible en esta ciudad.
Y el tip nerd/crowdsourcer: si en tu Android ponés el GPS a funcionar y seleccionás "Mi Ubicación" el teléfono envía datos a Google que describen a qué velocidad está transitando el vehículo para agregar los datos y tener mejor información en tiempo real del tránsito de tu ciudad.... y Google tener más datos de todos nosotros :)
Hace ya unos días estoy jugando con Flipzu un pequeño startup argentino con una aplicación que busca permitir que compartas contenido de audio desde tu teléfono o desktop en tiempo real... una alternativa de broadcasting de forma simple y que no necesita más que conectividad a Internet sea con banda ancha o hasta 2.5G en tu teléfono.

Y la verdad es que anda bastante bien, de hecho en un momento pensé mucho en el ya difunto Odeo pero con la ventaja de nacer en un momento en el que con hacer la app para Android y para iPhone te da mucha mayor audiencia potencial para tu proyecto de la que tenía Biz Stone en su momento.... afortunadamente se puso a hacer Twitter ;)
Si las Ad-Networks eran las puntocom de 2008, las mobile adnetworks son las puntocom de 2011. Todo el mundo parece haber descubierto el mercado luego que Google comprara a AdMob y Apple comprara Quattro; lo interesante es que la tercera es Millenial Media un mobile ad-network independiente que triplicó sus ingresos en 2010 y acaba de cerrar una ronda de inversión de u$s27.5 millones

Dos cosas por las que esta empresa me gusta y espero que tarden en adquirirla, primero no es de las que están hechas para ser compradas y van creciendo a impulsos de esteroides como estamos viendo en las chicas; segundo, las adquisiciones que están haciendo hace que el medio y el anunciante tenga unos reportes de primer nivel... y tercero, Paul Palmieri es un tipo que sabe mucho y es humilde pese a ser ambicioso en extremo.
Twitter tiene Promoted Tweets, Promoted Trends y Promoted Accounts; cada una con un fin específico que le muestran a sus anunciantes.

Tal vez desde que Dick Costollo está en Twitter la estrategia de productos es mucho más clara y por eso se pueden ofrecer de esta manera. De hecho me gustaría sugerirles que el "Promoted Tweet" (que siempre aparece arriba en las búsquedas y se compra por tiempo y precio fijo) lo presenten como una herramienta ideal para manejo de crisis corporativas.
Si encima le unimos el valor del Dashboard que uno tiene para poder medir reacciones de los usuarios en tiempo real, vemos porque CoTweet y otros tenían que cerrar o cambiar de modelo ;)