Microsoft está empezando a impulsar Silverlight de una manera interesante, con aplicaciones web que te permitan conocer lo que se puede hacer con la plataforma sin demasiadas complicaciones y el primer "producto" es Popfly que te permite crear mashups de servicios web con drag&drop.

El producto en si, pese a estar en Alpha, me parece muy interesante; imagínenlo como un Yahoo! Pipes no limitado a feeds RSS y con muchos esteroides.
Todo se hace con "bloques de datos", se arrastran y se unen con flechas que indican desde y hacia donde debe fluir la información para tener una representación gráfica. Un ejemplo típico de lo que se puede hacer está en este screencast donde con 3 clicks y arrastrando un par de "bloques" crean un TwitterVision.
No sólo es simple sino que, además, están tratando de crear un ecosistema de mashups para empezar a meter silverlight en todos lados; y, para desarrolladores, hay un explorer para Visual Studio.
Más allá de esa necesidad de meter sus herramientas en todos lados, el producto está muy bien pensado y es una muestra bastante interesante de como las aplicaciones web están empezando a convertirse en herramientas para que aquellos que no tienen idea de código (y tampoco quieren tenerla) puedan crear sus propios mashups, gadgets, etc.

Leo en 
Mas problemas de patentes contra Linux en una nueva ofensiva de Microsoft contra el Open Source Software; según la empresa de Redmond
IPO, OPA, siglas que hacía un buen tiempo no se escuchaban, sobre todo desde que, con la Web 2.0, el éxito pasa por vender a un gigante y punto... en fín,