La gente de Harvard Business hizo un sampleo de 300.000 usuarios de Twitter y descubrió algunos números bastante interesantes; el 10% de sus usuarios más activos generan el 90% del contenido; los hombres siguen a hombres y son recíprocos al momento de seguir a alguien; el 20% de los usuarios registrados no siguen ni son seguidos por alguien.... y todos estos números son totalmente diferentes a los que se generan en cualquier red social donde el 10% más activo genera el 30% del contenido; los hombres siguen más mujeres que otros hombres y donde la reciprocidad no es tan alta.
MercadoLibre Costa Rica cambió su cara ¿es el indicio del nuevo rediseño de MercadoLibre en todos sus sitios o están testeando en vivo en los sitios con menos tráfico como reacciona la gente a estos cambios? La home es más limpia, lo interno no. Acá pueden comparar ambos diseños
Finalmente Bing.com el nuevo buscador de Microsoft está abierto al público y estoy dudando increíblemente entre la decepción y la aceptación de algo ... ¿diferente?

Por ejemplo, la navegación de búsqueda de imágenes es de lo mejor que vi en bastante tiempo pero, como siempre, algo falla y en este caso es el framing de muchas imágenes. Por otro lado ¿que es lo primero que uno hace para ver si, subjetivamente, un buscador es bueno? Un ego-search o buscarse a si mismo y en mi caso los resultados son, lisa y llanamente, una mierda.
Leer completa
Ya están disponibles para descargar las betas de Adobe Flash Builder 4, Flex 4 y Flash Catalyst; siendo esta última la que estuve probando y que reseñe desde San Francisco y que quería descargar y probar ya. En Adobe Labs están los links de descarga
Uno de los paneles que nunca comenté y que me pareció más interesante de la Web 2.0 Expo San Francisco fue "Why Social Media Marketing Fails -- and What To Do About It" el que podés descargar para escuchar como podcast un formato interesante y que puede ser un ejemplo ideal de lo que se preguntaba el panel... básicamente ¿sirve de algo el Social Media Marketing?
Y el panel en sí fue bueno porque, pese a estar los consultores más "comprometidos" con el término; fueron capaces de centrar todo en 4 preguntas muy básicas:
* ¿Como logro que se adapte la cultura de la empresa? porque la realidad es que muy muy pocas veces son los rangos superiores los que se interesan en estas estrategias o en las nuevas herramientas y como son los mas "jóvenes" o el grado "C" del management... no podés hacer que una empresa enfoque en serio sus esfuerzos a esta estrategia como una pata más de una estrategia global.
* ¿Como hago que mis campañas trabajen? primer falacia, entender a los medios sociales como algo tradicional en el uso del término campaña; de hecho muchas agencias cobran fortunas por decir que hacen "seeding" o "activación" o "Social Media Sprouts" cuando sólo ponen 3 banners o hacen que alguien con algo de audiencia hable de su marca... ¿es eso una campaña? ¿una estrategia real?... una "campaña" de social media es algo más que eso.
* ¿Que es lo que debo medir? Porque si algo realmente falla es la medición estandarizada de participación y/o "engagement" y poder valuar efectivamente si sirve de algo o no el esfuerzo que uno hace.
* ¿En definitiva vale algo esto del Social Media? Es obvio que desde el panel y yo mismo voy a defender este concepto porque el simple cambio de consumo en la dieta informativa y de tiempo online terminan validando el concepto... pero sin estrategias reales muchos de los casos de éxito que estamos viendo son a) casualidades que lograron visibilidad o b) algo apoyado con tanto dinero en medios tradicionales que decir "Esto es un éxito online" es estúpido o falso como mínimo.
En definitiva, uno de los paneles más informales pero más interesantes que se me habían quedado en draft; hay más en el blog de Charlene Li que es la autora de Groundswell uno de los libros interesantes que hay en el mercado.
Mauro reseña Q2twitter un servicio para usar Twitter via SMS desde la Argentina, la opción más simple si no tenés un smartphone con la contra de que aparecerá un tweet de publicidad cada 12 en tu propia cuenta.... y no termino de entender a las operadoras que bloqueen este tipo de innovación cuando ganarían mucho haciendo nada. Link: Q2Twitter y está hecho en Argentina ¿tendran mercado para publicidad en tweets?
El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
En lo que ya parece una carrera contra el tiempo para cerrar servicios que nadie usa en los Estados Unidos, Yahoo! decidió cerrar Yahoo! 360 su mashup de blog, red social, comunidad, que hasta competía con otro de sus productos "sociales" como era Yahoo Mash cerrado hace unos 8 meses.

Finalmente Google Movies se hizo público en Argentina; con sólo entrar en Google Movies y poner "titulo de película + zona" te va a dar los horarios y hasta las direcciones... detalle: lo mejor es verlo vía una Blackberry ;)
Tratar de atacar a Google en su mercado anunciando algo que todavía no está online y que puede tomarse como un acrónimo de "But Its Not Google" en la misma semana que Google lanza una especie de bloatware suite de colaboracion que tampoco está online pero que le regala a los desarrolladores 4000 HTC Magic es algo que sólo se le puede ocurrir a Microsoft con Bing

Para que se entienda bien el concepto de Microsoft me gusta porque es hora de que los buscadores de Internet evolucionen más allá de un simple link como toda respuesta y eso es lo que proponen todas las alternativas que estamos viendo.
En Google I/O se acaba de presentar Google Wave diciendo que es la evolución del correo electrónico, un servicio que tiene más años de los que uno imagina y que, hoy ya está empezando a mostrar signos de vejez en las generaciones más jovenes de usuarios de Internet.... ahora ¿que es Google Wave? Creo que ni Google supo definirlo porque, más que una nueva manera de ver el email es una plataforma colaborativa donde hay repositorios de información y datos más que una comunicación directa entre X partes.
El primer concepto que hay que entender, y por favor si les interesa la plataforma les recomiendo ver el video de 80 minutos, es que Google Wave es el mismo nombre para un producto (la interfaz de "comunicación + colaboración"), una plataforma (donde los desarrolladores pueden desarrollar con APIs disponibles y esto es importante porque es de los mismos creadores de Google Maps que VIVE del uso de las APIs) y un protocolo (que permite la edición concurrente y el almacenamiento de la información en la nube y la "emision en vivo" replicando los IMs) con lo que, personalmente, creo que suman un poco de confusión al tener el mismo nombre para las 3 patas del "producto" que, personalmente, creo es un pequeño vistazo a lo que Google cree que Gmail + Docs + Apps debería ser en el futuro.
Alex King liberó la versión 1.2 de Link Harvest, el plugin que le permite tener su página de Links actualizada siempre; básicamente es un listado que ordena los sitios por la cantidad de veces que lo linkeaste. Lo que te deja saber, básicamente, quienes son tus fuentes y si estás siendo muy endogámico y necesitás abrirte a otras miradas antes de publicar. Link para descargarlo
Finalmente The Sims 3 sale a la venta el 3 de Junio, pero en un acuerdo bastante curioso, podés probarlo en cualquier Apple Store donde el juego se va a ver en forma exclusiva y donde los especialistas jerga de vendedor cool te van a ayudar a crear un personaje y su estilo que incluye desde la ropa hasta el tipo de peinado.

Lo más curioso es que con Electronic Arts los usuarios de Mac eran los últimos para recibir un juego y ahora, desde Spore la gente de TransGaming se encarga de que las fechas de lanzamiento sean simultáneas para Windows y Mac; pero de ahi a hacer el lanzamiento del producto con tests en vivo en un Apple Store hay un paso gigante ¿creció tanto el market share del gamer en Apple como para hacer esto o simplemente es una manera de atrapar el aura de la marca y usarlo en el lanzamiento?
Más allá de esto, si The Sims 3 promete todo lo que se viene diciendo, desde la exploración del vecindario hasta la repercusión en el personaje de sus actitudes públicas y privadas, podemos estar frente a algo que sea realmente bueno y que sea como dijeron en PC Gamer el mejor SIms de la historia... algo que es mucho decir.
Interesante movimiento de timón en GigaOM: Meet GigaOM Pro, Our Subscription-Only Research Service que le da a la red de blog de Om Malik su cuarta pata de ingresos: Publicidad, Patrocinios, Eventos y ahora, Inteligencia de Mercado por suscripción.... confesión este tipo parece haber pensado exactamente lo mismo que yo... envidio la diferencia de mercados y su capacidad de crecer

Por Mauro Accurso
Si se emocionaron mucho con las imágenes mejor bajen un cambio porque el lector de e-books de Plastic Logic no llegará al mercado hasta el año que viene así que lo que estamos viendo es un prototipo que mostraron en la séptima edición de la conferencia D: All Things Digital que desde 2003 organiza The Wall Street Journal.
No me caben dudas de que es un gran Kindle killer y les recomiendo que vean todas características de las cuales destaco tres y me sorprendió que digan que está orientado a los usuarios corporativos:
Leer completa
Si uno imagina que Google I/O es solo para geeks, está en lo correcto ¿para que negarlo? pero por ejemplo lanzan cosas como Google WebElements que, para resumirlo es una manera de agregar funcionalidades a tu sitio con solo hacer copy/paste y dos clicks. Por ahora hay sólo 8 elementos disponibles pero un par me parecen interesantes a futuro.
Así como la aparición de Gmail y Google Maps fueron el espaldarazo que AJAX necesitaba para saltar a las grandes ligas pese a haber estado presente en Office Web Access por mucho tiempo; el Keynote de Vic Gundotra en Google I/O 2009 muestra que HTML 5 va a aparecer en todos lados.
![]()
Les recomiendo que lean a fondo la reseña de Tim O'Reilly: Google Bets Big on HTML 5: News from Google I/O pero luego de haber visto la demo de Gmail Offline para el iPhone y las demos que hay online no puedo menos que maravillarme de lo que se está poniendo en las manos de los desarrolladores con esta versión.
¿Cuales son las 5 funciones clave de HTML 5 según Gudontra?
1. El elemento Canvas ¿dibujar formas con JavaScript? :)
2. El elemento Video para simplificar la inclusión de video (embebido) en HTML
3. Las APIs de Geolocalización que hacen de la geolocalizacion algo agnóstico en cuanto a plataforma
4. AppCache y Database para desarrollar aplicaciones con soporte offline
5. Los "Web workers" para disparar tareas en background
Y esto es sólo el resúmen del resúmen; porque para HTML 5 falta pero con el compromiso de Google (que está tirando el peso de toda su organizacón) y el apoyo prometido de Microsoft ¿a alguien le cabe duda que vamos a ver a los dos gorilas tratando de ver quien nos impresiona más? ;)
Finalmente se reconoce algo que era lógico; Atom está canibalizando el mercado de Celeron haciendo que, la mayor competencia de Intel sea Intel mismo y que, por eso, estén desesperados con Microsoft para definir los tamaños de una portátil para que sea Netbook o no. La canibalizacion es del 20% del mercado y, por ahora, dicen que no les molesta porque el margen de ganancia es mayor con Atom que con Celeron algo que no sé si es real correcto o no porque no toma en cuenta el gasto en R&D ya amortizado para la familia Celeron.
La gente de La Nación está haciendo la mejor cobertura en vivo de la final de la Champions League en un medio tradicional; un equipo entero y distribuído esta usando herramientas 2.0 para un evento que parece calzarles justo....
Usando CoveritLive tiene a; Ariel Tiferes (editor de lanacion.com) sentado en el palco de prensa del Olimpico de Roma; Marcelo Gantman (columnista de lanacion.com) está twitteando desde su casa; Daniel Arcucci (Secretario de Redacción) está haciendolo desde la redacción; Juan Diego López (Jefe Multimedia de lanacion.com) está twitteando fotos con Twitpic... y todo se ve en esta página del diario, si me dejaran embeberlo y, tal vez, comentar... sería ya para felicitarlos de pie ;)
El equipo de deportes de lanacion.com está haciendo la transmisión del partido
¿Que Google no apuesta a los móviles? Preguntenle esto a todos los participantes de Google I/O que se acaban de llevar un HTC Magic o T-Mobile G2 gratis con un plan de datos libre por un mes cortesía de Google y Android como agradecimiento a la comunidad de desarrolladores.