Paul Graham: El futuro de los fondos para startups

Excelente reflexión de Paul Graham sobre The Future of Startup Funding donde explica desde la desconexión de los fondos que necesitan poner varios millones para tener sentido hasta la aparición de Super-Angeles como aglutinadores de varios Angel VCs pasando por los Startups que necesitan unos cientos de miles de USD en vez de unos cuantos millones. Es excelente y MUY recomendada lectura

| Minipost
Tags:
fondos de inversión inversiones startups

Los fracasos de Google

Si algo siempre digo es que de los fracasos se aprende y mucho, pese a que muchos emprendedores parezcan gurús de autoayuda uno siempre debe tomar las cosas que no resultaron y analizarlas con la suficiente honestidad intelectual para saber en que falló y como no volver a hacerlo... más allá de ese mini-rant, así como un día hice una lista de las adquisiciones de Google o, gracias a Search Engine Land tenemos la lista de los fracasos de Google porque, hey, nadie es perfecto!

google offline

Y acá están los posts que escribí al respecto a ver que acerté y que no, a ver si aprendo de mis fracasos ;)

Leer completa

| Google
Tags:
emprendimientos fracasos listas

AOL sigue cayendo: -26% en ingresos trimestrales

AOL parece en caída libre, desde su gran compra de BEBO por u$s850 millones para venderla en u$s10 millones menos de un año y medio después no puede hacer pie en nada y ahora reporta una caída de 26% en sus ganancias... ¿venderan Weblogs Inc en algún momento como unidad de negocio? ;)

| Minipost
Tags:
aol inversiones

MercadoLibre y sus resultados trimestrales

MercadoLibreEl trimestre pasado Mercadolibre me sorprendió porque dejó su deuda total en cero, y este trimestre me sorprende porque sus ganancias netas son de u$s11.7 millones sobre ingresos de u$s52 millones lo que muestra un margen realmente bueno pero además crecimiento en todos sus indidcadores clave (desde nuevos usuarios hasta transacciones manejadas por esa cosa llamada Mercadopago)... ¿en definitiva? Su acción sube mientras el mercado en general baja... felicitaciones MELI que en un año duplicamos ;)

| Internet
Tags:
inversiones mercadolibre

Gamers ayudando a encontrar estructura de proteínas

Foldit proteinas online

Excelente artículo de Nature: Predicting protein structures with a multiplayer online game donde se refleja como la comunidad científica dió un paso más allá del procesamiento distribuído con intentos como Rosetta@Home.

Si uno lo mira conceptualmente pasaron de usar ciclos ociosos de procesadores a usar los ciclos ociosos de gamers para descubrir estructura de proteínas.... conocimiento compartido en una plataforma online global en forma de comunidad de jugadores ¿me falta algo más para que sea 2.0? ;)

Via: Ars Technica

| Colaboración Comunidades Online
Tags:
conocimiento compartido procesamiento distribuido

La neutralidad de la red ¿muerta gracias a Google y Verizon?

El New York Times reporta que Google y Verizon estan cerrando un acuerdo para priorizar la entega de paquetes de datos de servicios premium sobre otros que no quieran o puedan pagar ese sobreprecio. Según Bloomberg y el vocero de Verizon, el acuerdo se está trabajando hace 10 meses y Reuters dice que este acuerdo se va a aplicar en las redes móviles únicamente.


La negativa de Google via Twitter

Leer completa

| Derechos
Tags:
neutralidad de la red

Google Games como base de su red social

google games

Algo interesante pasa con Google, pese a haber enterrado a Wave como producto están armando una base interesante para comunicación y juegos; invirtieron 150 millones en Zynga, el creador de Farmville y MafiaWars, luego compra Slide por u$s220 millones y ahora TechCrunch dice que, su mejor ejecutivo, Vic Gundotra se pone al frente de sus esfuerzos en, la mil veces especulada, red social de Google.

Leer completa

| Destacadas Gaming Google Redes Sociales
Tags:
facebook Google Games

Fin de la alianza WINTEL: un mundo multipolar

Interesante artículo de The Economist: The end of Wintel donde se describe un mundo donde la alianza WINTEL de siempre se empieza a resquebrajar y, al cada uno ir por su lado, un mundo multipolar empieza a emerger en el dominio tecnológico ejemplificado en Intel+Nokia y Microsof+ARM

| Minipost
Tags:
Estrategias monopolio tecnologia

Google Wave: al cementerio digital

google wave logo Cuando se presentó Google Wave ni yo pude entenderlo, de hecho en su relanzamiento la comunicación era darle una segunda oportunidad al abrirlo a todo el público pero la complejidad de sumar layers de datos en tiempo real era mucha hasta para Paul Bucheit

Hoy Google reconoce todo esto y decide discontinuar su desarrollo como un producto único mandandolo, en los hechos, a un limbo digital que es peor que un quinto nivel en Inception, pero... y eso es una simple suposición: van a usar partes del código, de la conunidad de desarrollo y de los conceptos de colaboración en Google Me ;)

Pensar que cuando dije que no lo entendía me dijeron que no sabía nada

| Colaboración Destacadas Google
Tags:
fracasos Google Wave

¿Quiénes pueden hacer periodismo de investigación?

Mientras los diarios impresos analizan cuánto tiempo más seguirán tocando su música clásica en la cubierta del Titanic, los sitios de noticias en Internet intentan descubrir cuál será la reposera que los mantenga a flote hasta que se aclare el horizonte.

tapa watergate

Periodismo de calidad pago o elevado tráfico con publicidad de bajo costo, parece ser el dilema que divide a los medios on line. ¿Quiénes pueden destinar dos años de investigación, como hizo The Washington Post con con su informe sobre el crecimiento del espionaje, a la producción de noticias? ¿Es rentable? ¿Pueden los medios on line marcar la diferencia con periodismo duro o deben seguir el camino de The Huffington Post?

Para Bill Keller, director de The New York Times para las plataformas de papel y on line "el periodismo de investigación ha muerto en los últimos cinco o diez años porque es caro".

Leer completa

| Comunicación Medios
Tags:
periodismo periodismo ciudadano

Tuentistar: o como Telefónica compró la mayoría de Tuenti

Finalmente la compra más rumoreada del mercado español se dió y Telefónica compró la mayoría accionaria de Tuenti por una cifra que nadie sabe a ciencia cierta pero que se estima en EU 70 millones y la veremos al momento en el que Telefónica presente resultados.

crecimiento de tuentiFuente: Expansión

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
adquisiciones facebook tuenti

Mad Men: más empresas adaptan su publicidad al show

Excelente nota en Media Decoder sobre como las marcas están adaptando las publicidades que se pasan en los cortes comerciales de Mad Men pero no solo a la estética sino también a guiños del guión como el capítulo donde Peggy se vuelve copywriter.

| Minipost
Tags:
series de tv

Status.net cierra su primer ronda de inversión

status.net twitter open source Status.net el clon de Twitter pero Open Source acaba de cerrar su primer ronda de inversión por u$s1.4 millones con la intención de brindar servicios corporativos. Y en cierto sentido, aunque comparen el modelo de ingresos con el de Automattic, creo que las diferencias van más allás de que uno ataque al mercado corporativo y otro al mercado de usuarios finales; en el caso de los blogs uno puede tener el suyo "desconectado" del resto pero en el caso del microblogging (aka: Twitter) el uso de la herramienta tiene valor sólo si hay interacción con otros sino es gritar en el desierto.

Y ahi es donde, quizás, el uso de un "twitter cerrado entre paredes corporativas" tenga sentido, pero ¿que ventajas ofrecen sobre ecosistemas similares o los impulsados por gigantes como Salesforce Chatter? Todavía no lo veo claro, aunque algunos medios lo hayan usado para crear su "propio twitter" ;)

| Comunidades Online Open Source Redes Sociales
Tags:
inversiones status.net twitter

Blackberry OS 6 y Blackberry Torch 9800

Finalmente presentó un teléfono touchscreen con una interfaz que vale la pena... el Blackberry OS 6 y la Blackberry Torch 9800. Sinceramente los videos me entusiasman por la interfaz y el OS pero no me llama tanto la atención el diseño del equipo... habrá que probarla nomás :)

| Minipost
Tags:
Blackberry Mobile

New York Times: de proveer noticias a plataformas

Creo que hay pocas aplicaciones para iPad tan buenas como la del New York Times no sólo tiene la adaptación a la guía de estilo del iPad sino que optimiza todo tipo de contenido multimedia para el formato de esa pantalla, la navegación está pensada para el tipo de uso que tiene una tablet y, es una de las pocas que, te deja sincronizar contenido para poder leerlo offline.

aplicaciones ipad new york times

Pero, lo verdaderamente revolucionario es que la aplicacion para iPad del New York Times no es una aplicación solamente sino un showcase de Press Engine una plataforma que ofrecen a otros medios y piensen que interesante es esto que posiciona al New York Times en el mercado de empresa de tecnología o de desarrollo para medios en vez del mercado de medios de comunicación propiamente dicho.

Leer completa

| Medios
Tags:
Aplicaciones iPad new york times Press Engine

Si comprás usuarios, Twitter lo sabe

"Actualmente estamos forzando un cambio de contraseñas en aquellos usuarios que usaron servicios de terceras partes para sumar followers" Dice: @spam y, luego de aplaudirlos, traduzco: "tu necesidad de tenerla más grande, genera un riesgo de seguridad para todos, si no cambiás la clave, cerramos tu cuenta"

| Minipost
Tags:
Seguridad twitter Web 2.0

Jailbreakme: El exploit de seguridad del que nadie habla

apple pray wired Hoy aprendimos que podés hacerle un jailbreak a un iPhone con iOS4 desde safari con solo entrar en un sitio y hacer click; lo que me sorprende es que a nadie le haya parecido raro que estes violando la seguridad de un sistema operativo de forma remota... ¿no es eso un exploit?

Según el mismo John Gruber el exploit es un bug es un "PDF font bug" o sea que parece ser culpa de Adobe, pero sinceramente ¿a nadie se le ocurrió la idea de que ese bug derrota completamente la arquitectura de seguridad de un OS y permite un acceso remoto capaz de modificar las entrañas mismas del OS?

En definitiva, Jailbreakme es un problema de seguridad, que por ahora fue usado para algo útil pero si lo usaron con tanta confianza, recen ;)

| Apple Destacadas Seguridad
Tags:
iOS iPad iphone