Mes: julio 2016
-
Bose QC35 casi casi en la puerta de la perfección
Uso auriculares Bose con cancelación de sonido hace años y no hay marca que se le acerque ni remotamente con lo que al ver que se lanzaban los BOSE QC35 con Bluetooth empecé a buscar excusas para comprarlos… y pocas veces sentí un producto con cosas tan insuperables y tan desastrosas al mismo tiempo, aunque […]
-
Amazon y su escala
Pocas personas deben estar asombradas de la escala que Amazon ha logrado no sólo en comercios electrónico, pero en su presentación de resultados financieros del segundo trimestre de 2016 sus ventas crecieron un 31% y sus ganancias son récord aún sabiendo que estas están siempre en “segundo plano” para enfocarse en crecer… pero la escala […]
-
Alphabet y Google, su máquina de imprimir billetes.
Alphabet, aka Google y los moonshots, acaba de presentar los resultados financieros del segundo trimestre de 2016 y llegaron a los $21.500 millones de ingresos trimestrales; el crecimiento de su margen operativo es del 35%, de sus ingresos es 25% y su acción, en este momento, aumentó su capitalización de mercados unos $25.000 millones en […]
-
El club de los mil millones de usuarios
En estos días Apple está vendiendo su iPhone 1.000.000.000 y algunos se preguntan cuantas empresas o apps lograron superar ese número, como plataforma iOS está cerca del club de los mil millones de usuarios e increíblemente sólo tres empresas tienen productos con más de 1.000.000.000 de usuarios activos y son fáciles de adivinar :)
-
Error humano y autos con inteligencia artificial
Leo en Scientific American: What NASA Could Teach Tesla about Autopilot’s Limits algo interesante y que apoya mi punto de vista sobre los autos con AI, se es autónomo o no pero el punto medio es el sweet-spot del error humano y mientras haya marcas que quieran hacernos creer que existe el piloto automático perfecto […]
-
“A Bitcoin le falta mucho para ser una moneda”
A todos los que están interesados en el desarrollo de bitcoin les recomendaría leer este PDF con el veredicto de una corte de Miami sobre lavado de dinero usando Bitcoin donde los acusados fueron liberados porque “a Bitcoin le falta mucho para ser una moneda” y “la ley es demasiado vaga en su definición para […]
-
Unilever, Dollar Shave Club, Amazon y un mundo de suscriptores
De forma bastante imprevista Unilever compró Dollar Shave Club por mil millones de dólares, la empresa que se hizo conocida por su venta de suscripciones de hojas de afeitar pero que en realidad quiere ser lider en la venta de consumer packaged goods para cuidado personal por suscripciones… y de todo lo que leí lo […]
-
Consistencia o mejora… en una hora en tu casa.
Mientras en el mundo emprendedor se habla de muchas cosas, desde experiencias hasta desintermediación, pocos parecen darle valor a la consistencia la cual, creo, es una de las cualidades gracias a las cuales uno elige un startup frente a otro perp principalmente frente a los incumbentes. Para ponerlo simple, si tu startup promete algo debe […]
-
Uber la empresa de los miles de millones
En Uber todo parece medirse en miles de millones; es la empresa privada con mayor valoración cercana a $67.000 millones, levantó más dinero que nadie con cerca de $12.000 millones y su última ronda de $ 3.500 millones fue la más grande lograda… y esta semana llegaron a los dos mil millones de viajes apenas […]
-
Microsoft y las fronteras de la privacidad en la nube
Finalmente el Departamento de Justicia de Estados Unidos perdió el juicio contra Microsoft en el que le pedían que entregue emails y datos almacenados en los cloud services de Microsoft en servidores basados en otros países lo que, técnicamente, le pone fronteras a la nube y asegura la privacidad de acuerdo a las leyes que […]
-
Rocket Internet y el problema de copiar en malos momentos
Rocket Internet se ganó su lugar a fuerza de ejecutar copias de productos exitosos y venderlos rápidamente. Quiso luego convertirse en un jugador diferente e “incubar modelos” para luego agruparlos y hacerlos cotizar como clones de modelos de negocio que funcionaban en USA y ellos repetían en Europa, Latam, India, etc. en dos años sus […]
-
Yahoo recibe sus ofertas finales de compra
Mientras el lunes Yahoo! presenta su reporte trimestral de ingresos va a estar recibiendo las ofertas definitivas de compra de sus activos de medios, esto no incluye las participaciones en Alibaba o Yahoo Japón, negocios publicitarios y servicios de email y se espera que sea Verizon el ganador de esta subasta consolidando el poder de […]
-
AirBnB, Über y el arte de atacar a los reguladores
Recuerdo que hace dos años leí How Uber and the Sharing Economy Can Win Over Regulators de Sarah Cannon y Lawrence H. Summers detallando los problemas que los startups que se meten en mercados regulados tienen y como atacar a los reguladores. Es, tal vez, uno de los blueprints más detallados de como tener una […]
-
La Unión Europea acusa formalmente a Google por abuso de posición dominante
Finalmente la Unión Europea formalizó otra acusación a Google por abuso de posición dominante y esta vez por dos productos que son estratégicos, por un lado AdSense y por otro lado el comparador de precios que se suman a las líneas de Google que ya son atacadas por la UE. «Google ha ofrecido muchos productos […]
-
Facebook mueve sus empleados a Office 365
Siempre digo que Office 365 es un caso de reinvención y el hecho de que Facebook decida mover sus 13.000 empleados a esta plataforma es una muestra de eso… Más interesante aún es el hecho de que Facebook tiene sus productos que compiten con algunos de los productos de Microsoft y además sigue desarrollando su […]
-
Una muerte estadísticamente esperable
Debe haber pocas empresas con una comunicación tan desastrosa en crisis como Tesla. No sé si Elon Musk asume que vive en Vulcano y sus pares son Mr Spock pero hasta ahora hubo 3 crisis esperables y en las tres su respuesta fue ridícula: En 2013 un periodista que hizo una reseña negativa del Tesla […]
-
Netflix nunca quiso ser Blockbuster
Este gráfico donde se compara el valor de Netflix vs el de Blockbuster debe ser una de las comparaciones más difundidas pero menos realistas. “nuestro objetivo es ser HBO antes que HBO pueda ser Netflix” Reed Hastings – 2003 Es cierto que la industria que se rompió primero fue “el alquiler de películas” y por […]
-
Netflix en Chueca y la semana del orgullo
Para los que viven fuera de Madrid o no toman el metro les muestro algunas fotos de la acción de marketing de Netflix empapelando toda la estación de Chueca (corazón de los festivales de la semana del orgullo) en Madrid. Aunque leí un par de críticas la verdad es que me pareció una acción realmente […]