Si un día nos sorprendimos con Netflix creando sus propias series y hasta superando a HBO en número de suscriptores pagos, hoy la noticia de que Arrested Development logró 3 nominaciones al Emmy y House of Cards logró 9 nominaciones incluyendo mejor Drama, mejor actor en drama (Kevin Spacey) y mejor actriz en drama (Robin Wright) debería convencer a los que siguen dudando del modelo de Nteflix como el heredero de HBO y el potencial ara cambiar la industria.
Que Paul Graham escribe ensayos interesantes sobre startups no es novedad, pero Do things that don´t scale me gusto por lo contraintuitivo que puede parecer a los que están con la cabeza constantemente buscando un dealflow para invertir.
Su cumplió un año desde el ingreso oficial de Marissa Mayer como CEO y Presidente de Yahoo! y mientras mil bloggers la critican... $YHOO subió un 89%... aún habiendo adquirido 17 empresas, recomprado 25 millones de acciones y gastado u$s1000 millones en el último trimestre en comprar Tumblr :)
Podemos hablar de números duros, que pueden verlos completos acá, y les diría que sus ingresos se mantienen estables (mientras todos esperaban crecimiento) y de hecho su EBITDA empieza a caer un poco, pero la realidad es que el cambio completo de Yahoo! está en marcha y por primera vez tienen una estrategia clara.
Hace unos días comenzó a circular un "ransomware" que funciona en Safari para Mac y como en general el usuario de Mac está menos preparado para entender como funciona esto les dejo un video que explica como desactivarlo porque es fácil pero no vas a darte cuenta rápido :)
Para resumirlo, si te aparece un cartel en la Mac diciendo “you have been viewing or distributing prohibited Pornographic content.. To unlock your computer and to avoid other legal consequences, you are obligated to pay a release fee of $300.” simplemente caíste en un Javascript que no te deja salir de la ventana y aprovecha el "restore session" de Safari para que te creas que es verdad :)
Resúmen: Andá al menú Safari -> "Reset Button" y listo; más detalles en este link
El constante aumento del tráfico de datos es uno de los conflictos más fuertes en el mercado móvil, el conflicto es simple: las operadoras dicen que son las que invierten para que los OTT, que dicen servir al consumidor, se lleven las ganancias; de ahí en más hay mil posturas y grises.
Pero ¿alguien imagina a un proveedor de contenido subsidiando planes de datos para que su contenido no esté contemplado dentro de los límites del plan de datos móvil que contratan? sinceramente me parecía que era una locura imaginarlo pero, rumores constantes, ESPN parece estar en negociaciones con una operadora de USA para lograr casualmente esto.
Interesante movida de Google for Entrepreneurs y BlackboxVC que se unen para que una aceleradora híbrida, en este caso Blackbox, le da servicios a un Corporate VC para que las empresas que sean elegidas por Google for Entrepreneurs hagan el programa Blackbox Connect... que es una "inmersión" de 2 semanas en una mansión en Silicon Valley para startups :)
Yahoo! sigue adelante con la idea de cerrar las cuentas de mail, o Yahoo! ID, no utilizadas y dárselas a aquellos que las reclamen o quieran usar. Para eso acaban de armar un Yahoo! ID Wishlist donde podés elegir hasta 5 nombres para tu cuenta de mail y, si sos el primero en pedirla y el usuario no utiliza el ID durante varios meses.. deberías recibir el mail de que te lo han adjudicado en menos de un mes.
Eric Schmidt cada tanto nos da una de sus frases conflictivas y esta vez dijo una que los medios que la levantaron la reprodujeron pero no creo que la hayan interpretado, Eric Schmidt no está pidiendo cárcel para los "piratas" sino que está explicando que no es el rol de Google ser la policia de Internet aunque la reunion de Sun Valley con Harvey Weinstein haya sido una catarata de hipocresía :)
Por Gabriel Gruber: Emprendedor web. Co-fundador de Sumavisos, Properati y GravlaxVenture
“The heaviness of being successful was replaced by the lightness of being a beginner again, less sure about everything. It freed me to enter one of the most creative periods of my life.” Steve Jobs
La moda del modelo “Lean Start-Up” trajo consigo el término “Pivot” que basicamente seria cambiar el rumbo de un start-up cuando las metricas no validan la idea original. Este termino no debe confundirse con “Spin-Off” que seria crear una nuevo start-up pero manteniendo el original en funcionamiento.
Es decir, una especie de start-up que se lanza desde otro más maduro, lo que permite generar la ventaja de no tener que empezar desde cero en varias cuestiones, como el transbordador que despega desde otro avión que ya se encuentra a una buena altura.
Yelp! anuncio Yelp Platform y pasó medio desapercibido por muchos lo que me parece es un movimiento lo suficientemente importante como para empujar su acción casi un 12%, básicamente es abrir su comunidad de reseñas y opiniones a una plataforma transaccional en base a alianzas con terceros
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Hace unos días, Rodrigo Teijeiro me adelantó la apertura del capítulo argentino de Entrepreneurs’ Organization, una organización que busca reunir fundadores, dueños o CEOs de empresas que facturen más de un USD1M/año en una red internacional que busca unir emprendedores que lograron ya consolidar su empresa.
Un medio más y van incontables revistas que dejan la versión "arboles-muertos" para enfocarse 100% en el mundo online; en el caso de PC World ya me sorprendía que siga apareciendo porque por su periodicidad y temática era casi imposible competir con el día a día de la web pero es interesante esta frase de Harry McCracken que trabajó casi 14 años con la revista
"Y hoy en día, por mucho que haya amado las revistas de informática; no cambiaría The Verge, Engadget, All Things D, Ars Technica, Daring Fireball, 9to5Mac, ZDNet, TechCrunch y mis otros sitios de tecnología favoritas para recuperarlas. La edad de oro de las revistas de informática fue glorioso, pero la edad de oro del periodismo de informática es ahora."
Por primera vez en sus veinte años DefCon, la conferencia de hacking más grande del mundo, le pide explícitamente a los agentes federales (FBI, NSA, etc.) que no participen de la misma. Dos detalles interesantes de este tema que es una derivación del caso Snowden-PRISM y del caso Verizon-FBI.
Sigo a Wayra desde sus inicios, de hecho hace dos años publiqué sobre la iniciativa pero desde tiempo antes ya conocía la filosofía, el alcance, el compromiso y sobre todo al equipo que lo empujaba... desde @jmalvpal y @linmvp hasta gente en Telefónica que, sin ser parte del equipo oficialmente, apoyaba el concepto de la aceleradora y sus particularidades.
Hoy se hace oficial que me sumo al equipo de Wayra liderando latinoamérica y sinceramente estoy emocionado por el desafío, no sólo porque es estar "del otro lado" sino porque comparto la filosofía del equipo y el compromiso con los emprendedores [muchos de los cuales ya conozco].
Estuve en 4 WayraWeeks desde su lanzamiento, México, Argentina, Venezuela y Londres como jurado; en el DemoDay GLobal organizado en Miami con el AVCC como mentor asi que esto lo siento como un paso más natural de lo que parece.
Espero estar a la altura del desafío, al fin del día ser parte de esto es ser responsable de que los cientos de emprendedores que están en Wayra puedan ser exitosos y que el ecosistema mejore cada día, quizas es momento de devolver algo de todo lo que este ecosistema me ha dado hasta ahora :)
Me gusta mucho la nueva función de embeber videos y fotos de Instagram en cualquier sitio con un solo click [de hecho es el nuevo botón que aparece en el menú lateral, abajo de "Like" y "Comment"] y como comentan en el blog de Instagram si tu contenido es privado no se puede compartir de esta manera; pero si es público ahora, en vez de "copiar" la imagen, al embeber la imagen se incluye el título y hasta un link a tu página de Instagram para que vean mas de tus fotos.
Hace unos días leí una reflexión acerca de los comentarios en WordPress, Dear Automattic: You Are Losing The Debate, en la cual se habla de las formas de interacción en los comentarios en los blogs; IntenseDebate, Disqus, Discourse y los mismos comentarios de un blog parecen ser un espacio que poco a poco va perdiendo su preminencia como espacio de interacción.
En el primer dia de la Dropbox DBX Conference se presentaron al menos 4 cosas que muestran como Dropbox pasa de ser una empresa de "almacenamiento y backup online" a tener, finalmente, una plataforma de sincronización de datos en la nube y aunque el cambio parezca semántico la realidad es que va bastante más allá y se acerca a lo que Box.net presentó hace un tiempito.
Básicamente hay una Sync API que es la "tradicional" para almacenar/sincronizar; una Datastore API que sincroniza datos estructurados; y el Core API para aplicaciones centralizadas [aka:corporate]; además los plugins de UI para desarrolladores de apps :) Leer completa
En AdAge publicaron una pequeña infografía de los 25 mayores anunciantes de USA, con algunos detalles que me sorprenden; por un lado lideran la tabla y por lejos AT&T y Verizon, con un promedio de USD1500 millones gastados en medios, por otro lado los segmentos son muy concentrados hay 5 retailers, 5 marcas de autos, las 4 operadoras móviles, 3 aseguradoras, 3 tecnológicas y 3 de comida/bebidas... solo 2 quedan "sueltas"
El detalle que los va a sorprender; Apple gasta un 50% más que Microsoft y un 15% más que Samsung en medios, lo que junto a su presupuesto de PR, debe ser la "tecnológica" que más invierte anualmente.. y la más "silenciosa" ¿o se imaginan que "mágico y maravilloso" aparece en nuestra mente por "magia"? ;)Leer completa
Estuve casi todo el día mirando la presentación de Raffi Krikorian, VP de Ingeniería de Twitter, sobre la infraestructura de los Timelines de Twitter y su escala para no caer como era costumbre de ellos. Para tener una idea de la escala de datos que estamos hablando: cuando Lady Gaga manda un tweet, en menos de 1 minuto tiene que estar en el timeline de sus 31 millones de seguidores y si no aparece, van a existir quejas y llantos... pero al mismo tiempo esa infraestructura es la que mantuvo a mucha gente cubriendo constantemente las marchas en Egipto y el fallido aterrizaje de Asana en San Francisco.
Algunos números que me llamaron la atención: con más de 150 millones de usuarios activos, hay unos 300.000 QPS (con apenas la 20ma parte siendo para publicar, consumo vs creación), esto se convierte en unos 400 millones de tweets al día que es el famoso "firehose"...