Mes: diciembre 2011
-
Ahora van por el derecho a leer en público
Hace casi un año la SADE, Sociedad Argentina de Escritores, adelantó bien claro sus intenciones de cobrar por leer en público porque los autores se mueren de hambre, en Revista Eñe: ¿En qué consistirá una ley que contemple los derechos de autor colectivos? Toda vez que en una radio se lee un poema, un fragmento […]
-
¿Chau a la Web 2.0 Expo?
Se me pasó por arriba esto, A Long Goodbye to Web 2.0 Expo donde se explica que por la evolución misma del ecosistema de internet que arma lo que se llama web 2.0… la web 2.0 expo con suerte va a ser apenas la Web 2.0 Summit San Francisco
-
The Boston Globe: Desdoblar una marca para cobrar por contenidos
Me parece interesante para analizar la estrategia de The Boston Globe para poder seguir teniendo su paywall pero no perder su presencia de peso dentro de las noticias locales de Boston donde es líder en audiencia… Boston.com se mantiene gratuito pero BostonGlobe.com se convierte en un sitio de noticias más tradicional al que se accede […]
-
De Chile, startups y oportunidades en Latinoamérica
Me hace sentir mal darle un link a Why this investor abandoned setting up a startup fund in Chile after just 6 months porque es una nota que puede resumirse en “dije que iba a probar suerte 6 meses en un mercado emergente, no me fué bien, decidí mudarme a Singapur” y que termina siendo: […]
-
Yahoo! en conversaciones para desprenderse de sus activos en Asia
En lo que parece una novela sin fin, el directorio de Yahoo! decidió seguir adelante las conversaciones con Alibaba y Softbank para vender sus participaciones en Alibaba.com y en Yahoo! Japón. Lo que me llama la atención, de este negocio que hace al menos un año se está hablando, es que parecen ser las dos […]
-
Boicot a los que apoyan SOPA y PIPA
Hace ya unos días está de moda el boicot a Godaddy, una empresa de registros de dominios, como muestra de que la comunidad de Internet está en contra de las empresas que apoyan la Stop Online Piracy Act o SOPA de la que hablé hace un tiempo y es, sin lugar a dudas, una de […]
-
La cultura libre es distribuída
Hoy Hernán Casciari escribió Para ti, Lucía una de las piezas más lúcidas que leí sobre los dinosaurios del copyright que es más profundo de lo que, creo, Hernán mismo pensó. Les recomiendo leer ese post y luego volver acá y repensar algo que me da vueltas en la cabeza y que muestra algo que […]
-
The Guardian Datablog: los datos son sagrados
Siempre me olvido de linkear The Guardian:Datablog que se merece más que un linkcito en twitter porque en su simplicidad guarda algo que muestra uno de los debates básicos del periodismo, ¿son los datos sagrados o son subjetivos? Para ponerlo simple, el blog de The Guardian simplemente reúne datos, los publica en forma cruda y […]
-
Comscore y Nielsen cierran sus disputas por patentes y se asocian
Si el estándar de medición de tráfico en la web ya era cuando menos complicado de entender y más de un medio o anunciante aceptaban el peso de Comscore a regañadientes o el de Nielsen directamente insultando para dentro suyo… sus problemas se acabaron porque Nielsen y Comscore acaban de cerrar un acuerdo de licenciamiento […]
-
El caso MP2P y el problema de no entender la tecnología
Hace un par de días Pablo Soto el creador de Blubster y ManolitoP2P terminó ganando el juicio que Promusicae, Warner, Universal, EMI y Sony le iniciaron por EU13 millones en 2008 por “infracción de la propiedad intelectual” y “competencia desleal” algo que para unos medios fué el “Caso Napster Español” y para otros es la […]
-
El futuro según GE en 1954
Así veía el mundo del futuro en 1954 la gente de General Electric y me pareció interesante porque fue parte de un documental Light’s Diamond Jubilee que fué creado para celebrar los avances técnológicos como celebración de los 75 años de creación de la lámpara incandescente por Thomas Alva Edison…. y tiene al menos una […]
-
Wences@Inc: de emprendedores seriales
Cada vez que leo una entrevista a Wences Casares no puedo dejar de insultar a medio mundo pensando que uno de los muy muy pocos emprendedores argentinos de tecnología que admiro realmente ni uno no vive en Argentina; Inc: The $750 Million ‘Mistake’ es una muestra genial de @wences en general y sus pensamientos sobre […]
-
Google Hotel Finder: o como ponerse a mas agencias de viaje en contra
Si la compra de ITA por parte de Google no era suficiente para darle poder en la industra de los viajes online por su lanzamiento de Google Flights y puso en riesgo hasta la IPO de Kayak, la sola idea de que se haga público Google Hotel Finder como herramienta de “comparación en adwords” va […]
-
Heather Harde abandona AOL/TechCrunch
AOL está dejando morir TechCrunch por razones políticas y de ego. La pelea entre Arianna Huffington y Michael Arrington es poco menos que vergonzosa. Heather Harde, una o la mejor ejecutiva del mundo de los medios digitales termina yendose cuando es un activo que todos desearían tener abordo. Ridículo y es una lastima por Heather… […]
-
Zynga: la última y más grande IPO del 2011
Quien hubiera dicho cuando empezaron a sembrar plantitas en Farmville que estaban dando origen a lo que es la IPO más grande del mercado de Internet en mucho tiempo, de hecho con una valuación antes de la apertura del mercado de u$s10/accion el debut de Zynga como NASDAQ:ZNGA pone el valor de la empresa arriba […]