Hace ya unos cuantos días estoy jugando con ifttt un sitio que me parece genial porque automatiza muchas cosas que antes eran complicadas para un lego en programación o en jugar con APIs, para entenderlo más simple: a una acción le corresponde una reacción que podés crear con condicionales de forma simple o usando los ya existentes.
Genial pieza de Dave Lee: Beware the spinfographic sobre el iso de infografías como evolución del press release tradicional, una tendencia que en Español no vemos todavía quizás por costos.
Una de las cosas que siempre me molestó de sitios como Mashable o Engadget es que copian de punta a punta un comunicado de prensa le agregan un párrafo y de eso hacen una noticia que apunta al SEO... ¿que mejoró en 2011? Que ahora las agencias hacen infografías porque tienen tres factores geniales:Leer completa
La gente de WordPress usando el poder que le da JetPack para analizar estadísticas de todos los blogs me mandó un mail con los tal vez 10 datos más importantes de 2011 en cuanto a tráfico y si algo me puso contento es que los 5 sitios que más tráfico trajeron a este blog fueron, en orden: Twitter, Facebook, Google Reader, Netvibes y Meneame...
Denken Über es mi blog personal con lo que las estadísticas son bastante secundarias pero esto me parece genial por dos razones; Leer completa
Hace casi un año la SADE, Sociedad Argentina de Escritores, adelantó bien claro sus intenciones de cobrar por leer en público porque los autores se mueren de hambre, en Revista Eñe:
¿En qué consistirá una ley que contemple los derechos de autor colectivos? Toda vez que en una radio se lee un poema, un fragmento de un libro, un texto, la radio se está enriqueciendo con la lectura de un texto que lo creó otra persona; y esa persona está en la casa muerta de hambre porque no tiene para comer, mientras otro se enriquece reproduciendo el material que creó esa persona. Eso es piratería.
Hoy, en La Nación anuncian que quieren salir por decreto pero aparece el verdadero factor de esta iniciativa:Leer completa
Hoy apareció un reporte no oficial del crecimiento de Google + la red social de Google que le da unos 62 millones de usuarios lo que promedia un crecimiento de unos 10 millones de usuarios nuevos por mes pero que en diciembre se aceleró y llega a los 625.000 nuevos usuarios por día, impresionante.., y no tanto.
Vamos a poner en contexto esto, de mantener el nivel de crecimiento y la tasa que está mostrando de aceleración el producto social, gracias al efecto de red típico de estas redes en menos de 2 años estaría al nivel que está hoy Facebook y se convertiría en el sitio de mayor crecimiento en la historia...
Pero personalmente creo dos cosas:Leer completa
Se me pasó por arriba esto, A Long Goodbye to Web 2.0 Expo donde se explica que por la evolución misma del ecosistema de internet que arma lo que se llama web 2.0... la web 2.0 expo con suerte va a ser apenas la Web 2.0 Summit San Francisco
Si lo medimos por repercusión dentro del mundo Twitter la gente de Wendys se lleva el premio al tweet con mas RTs del año con uno que fue parte de una campaña de recaudación de fondos para chicos en adopción... aunque me hubiera gustado saber cual fue el tweet con mas relevancia sin ser pago.
RT for a good cause. Each retweet sends 50¢ to help kids in foster care. #TreatItFwd
— Wendy's (@Wendys) junio 15, 2011
Más allá de ese detalle si miro el sitio del "Resúmen del Año en Twitter" me queda el gusto angloparlante en la boca porque el listado de TPS (Tweets por segundo) de 2011 (Link) porque sobre 16 picos de tweets solo 3 o 4 fueron "extranjeros" de los cuales 1 fue Fukushima, otro la UEFA, otro la FIFA y finalmente la boda real.... casi lo mismo que en Facebook 2011.
Igual como dije antes, Twitter Stories me parece el mejor resúmen porque el contenido es curado y no basado en números y nada mas :)
En los 10 años de vida de este blog leí acerca de la muerte de los blogs, la desaparición de los blogs y la caída de los blogs con cada nuevo lanzamiento en el espacio de los medios sociales... apareció Facebook y los blogs no tenían sentido porque ¿para que publicar en algo que tiene que buscar audiencia cuando en Facebook están todos? salió Twitter y ¿para que publicar un post cuando la gente quiere leer 140 caracteres y no mucho más? hasta cuando los lectores de RSS se popularizaron con Bloglines, Google Reader, etc decían ¿que sentido tiene tener un blog si la gente te lee en RSS?... creo que lo único que pasó medio desapercibido fue Google + que hasta tiene que hacer publicidad en TV para que alguien le preste atención pero justo eso, tal vez, muestre que el post de Jeremiah Owyang: The Golden Age of Tech Blogging is Over quizás tiene algo interesante para leer
Recién ahora termino de leer un PDF bastante interesante hecho por Lars Backstrom de Facebook sobre como el mundo no está más a 6 grados de separación sino a 4 grados promedio mostrando que el mundo es más chico de lo que, incluso, esperábamos.
En cierto sentido es interesante como experimento social pero también para analizar si las redes sociales tienen impacto más amplio del que uno espera sobre la sociedad y, pese a que el análisis es el más amplio hecho hasta ahora (721 millones de usuarios activos con casi 69.000 millones de conexiones), dudo que se pueda extrapolar a toda la sociedad.... y si se puede expliquenmelo :)
Me parece interesante para analizar la estrategia de The Boston Globe para poder seguir teniendo su paywall pero no perder su presencia de peso dentro de las noticias locales de Boston donde es líder en audiencia... Boston.com se mantiene gratuito pero BostonGlobe.com se convierte en un sitio de noticias más tradicional al que se accede solo por suscripción.
Y cuando digo que BostonGlobe.com es más tradicional no hablo sólo del diseño como se puede ver en esta comparación de encabezados sino en cuanto a contenido, a secciones, a temas que se tocan.... mientras que Boston.com es mucho más ¿moderno? abarcativo y hasta con una tipología web que en el otro no se observa tanto.
Me hace sentir mal darle un link a Why this investor abandoned setting up a startup fund in Chile after just 6 months porque es una nota que puede resumirse en "dije que iba a probar suerte 6 meses en un mercado emergente, no me fué bien, decidí mudarme a Singapur" y que termina siendo: "Las elites son conservadoras", "El Opus Dei es muy fuerte", "En Brasil no hay ni un premio Nóbel y en Israel si".
Ese nivel de profundidad en la nota se transforma de golpe en un caos que hace que gente que conoce Latinoamérica como Sarah Lacy, la misma que se olvidó la VISA para Brazil, diga que está indignada... y que salgan muchos emprendedores a decir "que terrible que vivamos en este mundo" ¿en serio tenemos esta creencia de que todo lo angloparlante es tan superior que tenemos que aceptarlo como palabra sagrada? la nota es simplemente una muestra de la calidad con la que se cubre a Latinoamérica: CE-RO, DESCONOCIMIENTO, MALICIA, FALTA DE RESPETO.
En lo que parece una novela sin fin, el directorio de Yahoo! decidió seguir adelante las conversaciones con Alibaba y Softbank para vender sus participaciones en Alibaba.com y en Yahoo! Japón.
Lo que me llama la atención, de este negocio que hace al menos un año se está hablando, es que parecen ser las dos únicas unidades de negocio que tiene Yahoo! que le interesan a alguien... y encima que el rango está entre u$s17.000 y u$s18.000 millones con una capitalización de USD20.000 y USD2,100 millones en caja ve que los números en cierto sentido cierran, pero al ver que perdieron casi el 25% de su cash/STI en menos de un año la realidad es que la empresa sigue desangrandose y sus inversores ya no saben que hacer.
Hace ya unos días está de moda el boicot a Godaddy, una empresa de registros de dominios, como muestra de que la comunidad de Internet está en contra de las empresas que apoyan la Stop Online Piracy Act o SOPA de la que hablé hace un tiempo y es, sin lugar a dudas, una de las dos leyes más peligrosas para censurar internet y dejar que las corporaciones definan el uso y desarrollo de la red.
Ahora, para que tengan un simple golpe de realidad, les recomiendo leer el documento que adjunto acá abajo para ver quienes son los que en realidad apoyan esta ley y se van a dar cuenta que el boicot es una idea llamativa y linda... y simple cuando hablás de mover un dominio de un lado a otro pero ¿como van a hacer para dejar de usar MasterCard y Visa? Ok, tienen a American Express... pero saben que hasta la USTA (si, la asociación de Tenis de USA) apoya esta ley aberrante?
Hoy Hernán Casciari escribió Para ti, Lucía una de las piezas más lúcidas que leí sobre los dinosaurios del copyright que es más profundo de lo que, creo, Hernán mismo pensó.
Les recomiendo leer ese post y luego volver acá y repensar algo que me da vueltas en la cabeza y que muestra algo que pocos se dan cuenta: la verdadera cultura libre es distribuída y no está encerrada atrás de paredes legales o virtuales... y los pongo un poco en contexto citando a Orsai:
«Dado que que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio que no voy a volver a publicar libros», dijo ayer Lucía Etxebarría. La prensa tradicional se hizo eco de sus palabras y la industria editorial la arropó: «Pobrecita, miren lo que internet le está haciendo a los autores».
A lo cual la respuesta de Casciari es simple, desde que se metió en el mundo de los blogs (como simple vehículo de distribución de su contenido, recuerden su cierre de EBE 2008 porque es clave) el tipo se dedicó a encontrar nuevos modelos de negocio donde hay dos constantes que permiten el "Vendimos siete mil, se descargaron seiscientas mil":Leer completa
Siempre me olvido de linkear The Guardian:Datablog que se merece más que un linkcito en twitter porque en su simplicidad guarda algo que muestra uno de los debates básicos del periodismo, ¿son los datos sagrados o son subjetivos?
Para ponerlo simple, el blog de The Guardian simplemente reúne datos, los publica en forma cruda y con alguna herramienta de visualización que depende del contexto (ej: Santa vs Satan o Periodistas muertos desde 1992) de forma que la visualización te permita ordenar los datos cuando es útil (en el ejemplo 2) o simplemente entender (como en el ejemplo 1) los datos con una mirada.
Si el estándar de medición de tráfico en la web ya era cuando menos complicado de entender y más de un medio o anunciante aceptaban el peso de Comscore a regañadientes o el de Nielsen directamente insultando para dentro suyo... sus problemas se acabaron porque Nielsen y Comscore acaban de cerrar un acuerdo de licenciamiento cruzado donde hasta Nielsen recibe u$s19 millones en acciones de Comscore
A cambio cuatro "familias de patentes" de propiedad de Nielsen van a ser adquiridas por ComScore para medición de audiencia a nivel global con métodos patentados por Nielsen y se comprometen a no hacerse jucios por al menos 3 años... ¿se los resumo en porteño? se juntaron el señor Nielsen y el señor Comscore y dijeron: "si somos dueños del mercado y no tenemos competencia ¿para que vamos a pelearnos cuando podemos ser EL UNICO estándar y a nivel mundial?".
En definitiva, si antes tenías la menor chance de ser un medio que no quería pagar para aparecer en los paneles o tablas o sos una agencia y cree que el costo de usar estos sistemas de medición es ridículo o no es exacto... ahora no tenés opciones :)
Hace un par de días Pablo Soto el creador de Blubster y ManolitoP2P terminó ganando el juicio que Promusicae, Warner, Universal, EMI y Sony le iniciaron por EU13 millones en 2008 por "infracción de la propiedad intelectual" y "competencia desleal" algo que para unos medios fué el "Caso Napster Español" y para otros es la culpa de que España tenga esa mala reputación en cuanto a piratería.
Más allá de los titulares sensacionalistas hay una falta de conocimiento de tecnología que es llamativa porque a veces pienso que no es casual sino solo para poder deformar la realidad y definir una agenda servil a las discográficas.
Así veía el mundo del futuro en 1954 la gente de General Electric y me pareció interesante porque fue parte de un documental Light's Diamond Jubilee que fué creado para celebrar los avances técnológicos como celebración de los 75 años de creación de la lámpara incandescente por Thomas Alva Edison.... y tiene al menos una TV plana 3D, un Freezer, un teléfono móvil, y hasta el timeshifting de la TV
Cada vez que leo una entrevista a Wences Casares no puedo dejar de insultar a medio mundo pensando que uno de los muy muy pocos emprendedores argentinos de tecnología que admiro realmente ni uno no vive en Argentina; Inc: The $750 Million 'Mistake' es una muestra genial de @wences en general y sus pensamientos sobre el mundo de los emprendedores y del culto al título de "Emprendedor Serial" que parecemos padecer en este lado del mundo.
Si creas 10 empresas, las hacés un monstruo y las vendés porque lograste lo que querías lo entiendo y te felicito; si tu objetivo es crear empresas y venderlas lo más rápido posible con el mejor multiplicador posible y lo admitís como modelo de negocio lo entiendo y te felicito; pero leyendo a Wences me gusta mucho su definición de "entrepreneurship groupies." como ese grupo de personas que ves en todo evento posible, con mil ideas diferentes (yo agregaría que con un perfil de Linkedin tan extenso como mi cinturón :P) y que nunca pueden mostrar más que algún resultado aleatorio.
Si la compra de ITA por parte de Google no era suficiente para darle poder en la industra de los viajes online por su lanzamiento de Google Flights y puso en riesgo hasta la IPO de Kayak, la sola idea de que se haga público Google Hotel Finder como herramienta de "comparación en adwords" va a terminar de enfurecer al mundo de los viajes online por el peso que toma en la pantalla del usuario final.
Para ponerlo simple, Google tiene el poder no sólo de:
- tomar datos de todos los sitios de reseñas del mundo y ordenarlos de acuerdo a su propia interfaz (¿quien se va a animar a quedar fuera de su índex?),
- proveer datos a la competencia al tener la propiedad de ITA Software... o dejar de proveerlos o darles un precio mayor que al resto
- posicionar sus propios anuncios arriba del resto y darle acceso one-click a los motores de reservas algo que el resto no va a poder igualar jamás
Digamos que no puede usar su herramienta de comparación para impulsar a un resultado sobre el otro, digamos que Google mantiene la neutralidad de sus resultados, ¿alguien va a mirar más abajo que esos resultados de búsqueda con click a las reservas cuando tiene las ofertas de los hoteles directamente ahí?
Y en este punto es importante resaltar que los datos que aparecen no son los mejores sino los mejores de los pagos o sea, no estás viendo resultados orgánicos sino resultados pagos por AdWords a través de sus "comparision-ads" y va a ser un cambio muy fuerte donde los hoteles y la industria de los viajes va a ver como se acota su campo de acción online a un branding animal (como solo pueden manejar algunas aerolíneas) o simplemente pagan más que el resto para aparecer ahí arriba en los ojos de los usuarios.
No sé si el cambio es bueno o malo, pero si Hotel Finder y Flight Search se convierten en parte de "comparision-ads" los resutados orgánicos van a aparecer tan abajo que van a ser un desastre en cuanto a retorno sobre inversión
PD: no me digan que no se puede porque si usan su buscador para impulsar de forma "no muy natural" a Google Plus