El breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ ;)
Leer completa
Del.icio.us ya es delicious.com y su nueva versión está online; en el blog oficial hay más detalles del cambio que es mucho más profundo de lo que habíamos visto
En este video hay un pequeño tour (sin sorpresas el video es uno embebido de Flickr :P) y, personalmente, lo que MAS me gustó es el network que uno puede armar de forma mucho más simple y útil.
Y acá hay algo destacable; casi todas las funciones estuvieron disponibles siempre pero con el cambio en usabilidad de golpe se hace mucho más entretenido con lo que es un buen ejemplo de usabilidad aplicada en algo que, para casi todos, funcionaba de manera genial ;)
Hay una nota excelente en Los Angeles Times sobre las medidas antipiratería que rodearon el lanzamiento de Batman The dark knight cuyo objetivo era demorar la piratería en Internet hasta luego del fin de semana de estreno.
Es interesantísimo ver porque consideran el haber frenado casi 48 horas la distribución de un bootleg un éxito, como durante el primer fin de semana de exhibición se pueden recuperar los costos de la filmación y hasta ganar plata con los super blockbusters, es vital frenar la aparición de las copias en Internet poque el rango demográfico que mira estas películas es el mismo que usa Internet y, si existieran malas críticas antes del estreno en las comunidades de fans, podrían hacer caer la venta de entradas.
Finalmente Amazon Payments, que se presentó oficialmente hace un año, sale al mercado con todas sus propuestas y, definitivamente, compite con Paypal.
Si la demanda de Viacom a YouTube no era suficiente, en menos de una semana dos noticias similares aparecen en el mercado.
Por un lado MediaSet de Italia demanda a YouTube por u$s779 millones con las mismas bases de la demanda de Viacom: "hay contenido nuestro en su sitio"
Por otro lado hay rumores de que el Parlamento Inglés está considerando pedirle a YouTube que "limpien de sexo, violencia y horror el sitio porque cualquier niño puede verlo"... pese a que, para ver este tipo de contenidos, hay que confirmar explicitamente la edad y no aprecen estos contenidos en los resultados generales.
Hace un tiempo Apple instaló a la fuerza Safari en una actualización de iTunes y, pese a todas las críticas recibidas, vuelve a insistir en la estrategia de hacer de iTunes un canal para instalar software no pedido por los usuarios... pero esta vez, con mobileME
Ahora sabemos donde estaba el Push.. que no era Push ;)
Y no termino de entender como una empresa instala software sin el consentimiento del usuario, porque todo aquel que haya instalado iTunes 7.7 puede ver que tiene preferencias de MobileME en XP, Vista y OS X, una y otra vez.
Es una simple cuestion de confianza, cuando instalo un producto no quiero que otra cosa aparezca en mi PC o Mac, quiero saber que lo que bajo para "sincronizar" música no trae un navegador o un panel de control para un producto que ni siquiera está tan difundido.
Y antes que aparezcan los macosos a hablar de estrategias, este tipo de actitudes son las que hicieron que medio mundo deteste a Microsoft y, al menos para mantener la coherencia, si uno no las acepta en MSFT, tampoco debería aceptarlas de Apple.
Aprovecho que el domingo no salió a tiempo... y presento el breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™ ;)
Leer completa
Cuil acaba de salir de la beta privada, Mike Arrington tiene una reseña a fondo, y pese a que cuando estaba en beta parecía estar bien encaminado.. con el estado actual no va a cambiar mi preferencia por Google porque, al fin del dia, lo único importante son los resultados relevantes.
Volviendo a Cuil, su diferenciación es su principal desventaja; su tecnología indexa la web y le da peso también al sitio de donde provienen los resultados además de tratar de entender el contexto donde están las keywords que uno busca.... según algunos eso es semántico pero no lo veo representado en los resultados.
Jason Calacanis hace una excelente autopsia de Google Knol, al que muchos ven equivocadamente como competencia para la Wikipedia, y en cierto sentido demuestra que Google, o al menos esa unidad de negocio, está compitiendo directamente con los publishers que son partners de Google como su "Content Network".
Es interesante que, mientras el argumento de Jason va de lo general a lo particular y se queda bastante en lo conceptual aparece Aaron de SEO Book y demuestra como Google Knol está teniendo mejor posicionamiento que nadie en el mercado aún cuando apareció hace unos días apenas.
Pequeño servicio a la comunidad, luego de casi 2 años de anunciarlo Yahoo! acaba de confirmar que Delicious 2.0 está por ser lanzado y piden a sus usuarios que recuperen sus contraseñas porque, el cambio principal, es el cambio de url que se mueve definitivamente a delicious.com.
Los últimos screenshots disponibles tienen casi un año de antiguedad y, en general, prometían bastantes cambios cosméticos y un uso más intensivo de AJAX.
Quizás es tiempo de reactivar mi cuenta de delicious y el network al que sigo, porque el RSS (que ya esta en delicious.com) funciona mucho más rápido.
En poco menos de 3 años desde que instalé Akismet el resultado es este:
Se me ocurrió revisar las estadísticas cuando Juan Luis publicó sus gracias Akismet y comparto gran parte de su post; este millón de spams frenados vino con algunos falsos positivos seguramente pero el costo beneficio de tener instalado este plugin es realmente impresionante.
Y me pregunto si todos lo tenemos instalado ;)
Yahoo! anunció el cierre de Yahoo! Music Unlimited, su servicio de venta de música con DRM y esto es una muestra más del hecho que el DRM es una tecnología ineficiente y sin sentido para los servicios de venta de música online.
Hace un par de meses, con el cierre de MSN Music lo dijimos muy claro: Que el vendedor nunca cierre su negocio o tu música va a ser inútil... y esta vez, el mismo Yahoo! que dice:
recomendamos que hagan un backup de las canciones que compraron a un CD de Audio antes del cierre de la tienda, el 30 de Septiembre de 2008. Hacer esto te permitirá copiar la música nuevamente a tu PC si la licencia no puede ser recuperada...
¿Y cuando pasa eso? Cuando cambiás de PC, cuando reinstalás tu sistema operativo, cuando haces un upgrade del hardware de tu PC, etc.etc. ¿y que implica esto? Lo de siempre, el DRM está errado de origen... ya van 4 o 5 tiendas que cierran y tienen que pedirle a sus clientes (esos que confiaron lo suficiente como para comprar ahi y no en otro lado) que hagan cosas raras para poder escuchar lo que compraron ;)
Si algo hay que reconocerle a Steve Ballmer es que llama a las cosas por su nombre y, en un memo interno en el que analiza la reestructuración de Microsoft para enfrentar el 2009 dice muchas cosas interesantes... entre ellas la competencia con Apple y Google.
Finalmente Linkedin presentó su versión en español y el roadshow, que tiene a Florencia Pettigrew como protagonista, es bastante interesante porque hacen eventos para periodistas, bloggers y usuarios de la red en todas las ciudades donde vienen pasando.
¿Porque Linkedin en español antes que el resto de los idiomas? Hay un video en el blog oficial, pero la realidad es que tiene bastante sentido; Latinoamérica es la región del mundo que más está creciendo a nivel porcentual (China es un mundo aparte :P) pero este es un mercado donde, incluyendo a España, hay un potencial de 40 millones de profesionales con acceso a Internet... con un solo idioma.
Finalmente Google lanza su anticipadísimo Knol que, aunque va a competir contra Wikipedia en la mente de la gente, tiene un par de diferencias clave.
El eje deja de ser el "conocimiento colectivo y colaborativo" de la Wikipedia, para ser unidades de conocimiento donde el AUTOR toma preminencia y permite, o no, la participación de otros en la elaboración del artículo final... y aunque lo permita, el que inició la página queda como AUTOR.
Excelente paper en el número 13 de First Monday, sobre las principales diferencias entre la web 1.0 y la 2.0.
Es uno de los primeros papers que reconocen la dificultad de categorizar a algunos sitios entre una y otra "ola de internet", pese a que el término Web 2.0 me parece mas una formalizacion de un concepto de marketing al leer el paper algunas cosas empiezan a cerrar más que otras.
Nn ArsTechnica y en Infoworld se está relatando un juicio entablado contra la RIAA y Universal Music en lo que puede ser el primer precedente legal sobre la doctrina de Fair Use (en español uso legítimo o uso razonable)
El origen de esta disputa legal empieza con una nota pidiendo la baja de este video porque se escucha una cancion de Prince mientras un bebe baila... por favor, miren el video para ver lo que, según Universal, es una violación a los derechos de Copyright.
Breve recorrido de los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Leer completa
Mientras se desarrolla Wikimania 2008 leo en el NYT que un nuevo experimento de edición está siendo analizado para ver si se adopta una nueva política en la Wikipedia donde, si no sos un usuario registrado, tus cambios van a permanecer ocultos hasta que un Wikipedista lo apruebe como correcto.
Una vez que el "revisor" marcó la validez de una página, la misma comenzará a necesitar aprobación para que cada cambio sea mostrado al público (aunque hay excepciones). Si el cambio es hecho o aprobado por un "revisor" el cambio aparecerá automáticamente. Los usuarios registrado, que son menos del 5% de los usuarios de Wikipedia, van a ver poder ver las versiones sin aprobar.
Y aunque en un primer momento parece una buena estrategia, especialmente en Alemania donde hay vandalismo al por mayor (especialmente en lo referido a Ecología y Nazismo) me pregunto que pasará con la espontaneidad y velocidad de cambios que se ven en algunas versiones.
Y, más allá de eso, ¿tienen los "revisores" 100% garantizada su objetividad y conocimiento? Porque, al menos en la versión en español que sigue quedándose atrás en contribuciones frente a otros idioma, su objetividad es cuestionada casi todas las semanas... o tal vez por eso, o el poder que estos "revisores" pueden ejercer es que es.wikipedia.org no crece como debería.
Era obvio que con los problemas que tiene, en algún momento iba a caer una cabeza, pero nunca esperé que Hector Ruiz dejase de ser CEO, es cierto que queda como Chair of the Board of Directors pero en cierto sentido me hubiese gustado verlo seguir.
Es interesante, pero en la presentación de Cinema 2.0 a alguien le dije "a esta ritmo ATI va a ser la salvación de AMD o al menos le va a dar el aire que necesita mientras pasan algunos problemas" y parece que está siendo así porque, justo, NVIDIA está peor de lo que muchos imaginan.
Volviendo a Mr Ruiz... es uno de los muy pocos CEOs capaces de hablar mano a mano con un blogger aún con periodistas de "medios tradicionales" esperando y estando en Buenos Aires y todavía recuerdo ese encuentro; lo reemplaza el COO, uno de los líderes del Proyecto Opteron ;)
Nota al margen, los inversionistas que dudan de la capacidad de liderazgo de Ruiz no saben nada