Desde los inicios del blogging, Technorati a realizado anualmente su estudio El estado de la Blogósfera; viendo que hoy en día son casi irrelevantes en el mercado hicieron algo inteligente que fue apuntar su estudio a un mercado acotado y en base a eso sacar las conclusiones. Lástima que las encuestas fueran sólo en inglés y por eso no concuerda con ningún estudio serio en el mercado pero al menos algunas de las cosas son interesantes y Brian Solis lo analiza a fondo y el estudio completo en este link
Cada vez que llega fin de año me doy cuenta que seguir donando a la Electronic Frontier Foundation vale la pena por mucho, este análisis legal y recopilación de links del caso Wikileaks es una muestra; Information is the Antidote to Fear: Wikileaks, the Law, and You:
"Este informe identifica algunas leyes penales que se pueden aplicar [a la difusión de documentos clasificados], pero señala que se han empleado casi exclusivamente para procesar a las personas con acceso a información clasificada (y la correspondiente obligación de protegerla) que ponga a disposición de agentes extranjeros , o para agentes extranjeros que obtengan la información clasificada ilegalmente, mientras que estén en los Estados Unidos. Las fugas de información clasificada a la prensa rara vez han sido castigadas como delito, y somos conscientes de ningún caso en el que ha sido una editorial de la información obtenida a través de la divulgación no autorizada por un empleado del gobierno procesados por publicarlo. Puede haber implicancias de la Primera Enmienda que hacen tal acusación difícil, por no hablar de las ramificaciones políticas basadas en las preocupaciones acerca de la censura del gobierno."
¿Para que sirve esta información? Porque si querés publicar un cable, hostear un mirror de los cables o simplemente hablar del tema no pueden acusarte de nada ya que no fuiste el que robo documentación, el que la obtuvo ilegalmente y simplemente estás replicando algo que ya es público y por lo tanto el derecho a la libertad de expresión se aplica en este sentido. [+ info en PDF inglés]
Hace tiempo vengo diciendo que el cancerbero de la información al empezar a generar contenido va a competir contra aquellos de quienes se alimenta y que, al mismo tiempo, los alimenta... y en ese momento va a terminar el amor entre ellos.

Ahora cuando Google Places aparece y toma el 80% de la pantalla que ve el usuario en una búsqueda, es cuando empiezan a darse cuenta que esto pase y, tal vez, no es culpa de Google sino de la calidad del servicio por la cantidad de datos que incluyen pero, quieran o no, las dudas que están apareciendo sobre la neutralidad de sus resultados NO son un sinsentido y tienen una base fundamentada.
"If we fail our users, competition is just a click away"
Tip: la imagen es la misma de TC
Facebook acaba de lanzar el análisis de tendencias de temas en su red social, a diferencia del Google Zeitgeist 2010 o del Twitter Trending Topics 2010, lo mejor que hay hecho fue analizar los temas, keywords y definirlo por tópico para analizar la importancia y definir los memes de Facebook 2010

Entonces más que tendencias particulares, se empiezan a agrupar pot temas y solo se mencionan las particulares cuando son imposibles de agrupar por su peso propio, ej: Justin Bieber ;)
"Visualizar datos es como la fotografía. En vez de empezar con un lienzo en blanco, manipulás los lentes usados para presentar los datos desde un ángulo particular. Cuando los datos es el grafo social de 500 millones de personas, hay un montón de lentes que podés usar" Paul Butler en Visualizar Amistades de Facebook
Asi como Google Zeitgeist es el resúmen anual de los términos más buscados y las tendencias emergentes del buscador, Twitter acaba de presentar Twitter Hindsights que es, básicamente los top trending topics del año y estos son...
Top 10 Twitter Trends of 2010
1. Gulf Oil Spill
2. FIFA World Cup
3. Inception
4. Haiti Earthquake
5. Vuvuzela
6. Apple iPad
7. Google Android
8. Justin Bieber
9. Harry Potter & the Deathly Hallows
10. Pulpo Paul
Personalmente me suena a algo demasiado local de USA, pese a que haya tres de los #hashtags de la Copa Mundial.
Una noticia interesante del fin de semana: Navteq, parte de Nokia, compró Trapster un servicio de crowdsourcing donde los datos que suma o agrega la comunidad es la ubicación de medidores de velocidad de la policía para poder esquivarlos.

Pequeño detalle que no había recordado cuando dije que Google aprendía lecciones de marketing de todos; me olvidé de señalar que Microsoft fué el primero en regalar notebooks para que se pruebe un sistema operativo y, hace cinco años, me preguntaba
¿se puede “parecer” objetivo con un regalo de 2000USD?
Es interesante que hoy nadie siquiera se lo pregunte ¿será el efecto Google o que ya existe la costumbre de los regalos como método de prueba?
Tip: gracias Nacho por mi autolink :P
Excelente comparativa de Engadget: Chrome Web Store, HTML5 and the iPad: symbiosis at its best que compara algunas web-apps de y como funcionan en su versión HTML5 o Flash y como se logran las mismas funcionalidades en una y otra... y si los grandes siguen empujando HTML5 creo que vamos a tener el famoso "one web" hecho una realidad, finalmente.
Mariano está sacando fotos de comida -seguramente- por algún lugar de España, así que nuevamente comparto con ustedes el breve recorrido a los posts de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Facebook acaba de anunciar el Facebook 2011 Hacker Cup que es un concurso anual de programación de algoritmos abierto a hackers de todo el mundo que se hace online pero con una parte final de los top 25 en los cuarteles de Facebook en Califormia con todo pago y premios de hasta u$s5.000

¿Cuando? Los registros se abren el 20 de Diciembre y las 3 rondas se hacen en enero de 2011. La página oficial es esta y podés anotarte ahí en cuando se abra la inscripción... no se olviden que los primeros Google Code Jam tuvieron ganadores de todo el mundo :)
Apple eligió la aplicación para ipad del 2010: Flipboard la app para ordenar tu información social y que si hubiese salido una semana antes la hubiera puesto en mi lista de 10 mejores aplicaciones para iPad.
Es interesante que la elección de Apple sea una aplicación que conceptualmente toma la web y la convierte en algo que mejora gracias a la visualización de los datos que hay en ella... y podés descargarla gratis desde este link
"Saber que los fundadores mantendrán el control de la junta puede ayudar a los VCs a elegir mejor. Si saben que no pueden despedir a los fundadores, tendrán que elegir fundadores en quienes confiar. Y eso es lo que deberían haber sido la elección todo el tiempo." Paul Graham: Founder Control
Genial el video del Google Zeitgeist 2010 que encima hizo totalmente interactivo con visualización en HTML5 todos los datos de todas las regiones para que con doble clicks puedas navegar en paz todo lo que se buscó en el mundo.
Interesante afirmación hizo el Senior Director of Corporate Strategy and Acquisitions de Microsoft Fritz Lanman en Le Web al reconocer que trataron de comprar Facebook como dice el libro The Facebook Effect. Finalmente la operación no se concretó pero invirtieron u$s240 millones, lograron un acuerdo de búsquedas integrando Bing en la red social y ahora integrando Office Live en Facebook Messages con lo que están bastante interrelacionados definitivamente
A la melodramática frase de que los medios impresos están muriendo muy pocos le agregan un poco de ideas nuevas para buscar mejores modelos de negocio, por eso la idea de The Onion de franquiciar su marca en vez de sindicar su contenido como hacen todos me parece bastante original e interesante para generar nuevos ingresos
O-SPAN Classic: CIA Accidentally Overthrows Costa Rica
Para ponerlo de forma simple; The Onion es una máquina de producir contenido de calidad y comercializarlo bien pero en el mundo online es donde pueden explotar todas sus habilidades, incluyendo videos como los que estoy embebiendo, pero su versión en papel no logra ser todo lo local que podría ser si otros la editaran....
Finalmente Foursquare parece estar por incluir algo que nos dé un nuevo incentivo para usar la aplicación y que es la posibilidad de compartir fotos incluyéndola en el perfil del lugar. La realidad es que muchas veces uno está en un restaurante tiene la manía rara de sacar fotos a la comida que vale la pena y no puede compartirla más que en un Twitter, Facebook o Posterous si sabe que existe ese servicio.

La idea de subir fotos no va a darle gran utilidad a la plataforma de Foursquare por sí misma, de hecho estoy seguro que las 3 cosas que quiero de Foursquare pueden ser de mucha más utilidad para la comunidad... pero esto al menos hará que sigamos usando ese servicio y no otros capaces de integrar todo junto con poco esfuerzo
Finalmente se hizo público el ad-network móvil en el que German Herebia, ex InZearch, estaba armando con sus socios. Recibe el nombre de AdsMovil, tienen como inversores a Alberto Pardo, Andrés Capriles, Matías de Tezanos, y otros. Lo interesante es que ya están funcionando y corriendo campañas con las principales agencias de medios regionales aprovechando los contactos de Germán y Carlos Córdoba en el mercado. + en Celularis
Durante toda la semana hubo un debate bastante fuerte sobre si Twitter estaba censurando las palabras: #Wikileaks, #Cablegate y otras de los trending topics de la red y hubo mil teorías atrás de esto pero la realidad es simple Twitter Trends funciona para descubrir explosiones de datos y no algo que tiene un volúmen constante de presencia en tweets porque sino los trending topics serían articulos o cosas demasiado masivas como el caso de Justin Bieber.
Fuente: Buzzfeed y análisis de Trendistic
La mejor explicación la ví en Buzzfeed pero para ponerlo simple; desde el cambio de algoritmo (hace casi 3 meses) todo tópico o palabra clave que se mantenga estable en el tiempo tiende a perder relevancia porque es considerada "común" y por eso desaparece de los "temas del momento"* y solo se muestran las que tienen picos de subida.

Finalmente está online el Chrome Web Store, la tienda de aplicaciones para el navegador de Google que fué anunciada en el Google I|O de hace 6 meses y que durante este tiempo fue aceptando aplicaciones de desarrolladores independientes pero también trabajando muy fuerte con algunos gigantes como Amazon, The New York Times y hasta Electronic Arts para tener un catálogo de un par de miles de apps listas para jugar