Ya pasaron 10 años de la fundación de MercadoLibre, única empresa creada por hispanoamericanos que logró su IPO y se sostiene todavía en el NASDAQ sin dar vergüenza. Les recomiendo a todos leer la carta que mandó Marcos Galperín su fundador a los empleados de MELI por sus 10 años, tal vez serían más divertidos si no estuvieran cotizando y pudiesen hablar on-the-record contando anécdotas pero este quiet-period es muy molesto. Felicitaciones a Marcos y a todo el equipo!
Etiqueta: emprendedores
Marilin Gonzalo, nueva Directora de Contenidos de Hipertextual
Hipertextual está creciendo y acaba de incorporar a su equipo a Marilin Gonzalo, a quien seguramente lees en su blog o en su twitter, como Directora de Contenidos de la red de blogs.
Conociendola y habiendola visto siendo multitarea en La Red Innova, organizando Twittdays, o como subdirectora de una agencia de noticias de medios digitales y enferma de la comunicación que reniega de su pueblo natal al no tomar fernet… sé que HPTX acaba de llevarse no solamente a una persona excelente sino a un recurso invaluable e inquieto… felicitaciones a ambas partes.
Continuar leyendo “Marilin Gonzalo, nueva Directora de Contenidos de Hipertextual”
Ariel Arrieta se va pero no mucho de FOX Networks
Finalmente el otro fundador de Digital Ventures se va de FOX pero en forma medio tímida…. mientras Damián Voltes se fué definitivamente para fundar Patagonia Ventures Ariel se queda en un cargo de Asesor Senior de Tecnología…. o lo que esto quiera significar ¿mi opinión? Ganan ambos, FOX mantiene la cabeza de Ariel en la empresa y Ariel libertad para hacer cosas más divertidas que una multinacional pero con el respaldo de la misma :)
El press release, blah blah, a continuación: Continuar leyendo “Ariel Arrieta se va pero no mucho de FOX Networks”
Sonico 5to en la lista de Startups a seguir de BusinessWeek
Rodrigo y el equipo de Sonico deben estar saltando de alegría, BusinessWeek los ubica entre los primeros 5 startups que vuelan “bajo el radar” y que deberías conocer. (Reporte y Listado completo). Los datos los hicieron junto a YouNoodle y de acuerdo a esos números Sónico estaría entre 8 startups listos para ser adquiridos o salir en un IPO… y ahora sabemos porque Rodrigo tenía esta sonrisa ;)
Ganadores del Startup Competition de La Red Innova y Endeavor
En La Red Innova se hizo, junto a Endeavor, un Startup Competition en la que hubo 150 candidatos que se sumaro a la propuesta, luego en cada país se fue reduciendo la lista hasta llegar a los 15 finalistas que ya mencioné en su momento y, luego de una presentación en forma presencial, se eligieron 3 ganadores, 3 menciones especiales y una mencion por impacto social.
Estos son todos los ganadores y, la realidad, es que el resultado fue excelente por ver como competían pero de una manera muy sana y especial.
Continuar leyendo “Ganadores del Startup Competition de La Red Innova y Endeavor”
La Red Innova: Lecciones desde Palo Alto y Europa
Jennifer Schenker de Informilo, un nuevo medio, fue una moderadora de lujo capaz de hacer interesante una mesa con gente tan diferente como una con emprendedores exitosos de Argentina y de Suecia y uno de España…. capaz de ver pequeñas cosas subyacentes como la falta de interaccion entre carreras de forma que tengas una formación holistica o completa de empresa o de ver como políticas regresivas frenan el desarrollo de los paises y la falta de entrepreneurship en las escuelas y la educación de estos países.
Estas son pequeñas notas de lo que se habló en esta mesa.
Continuar leyendo “La Red Innova: Lecciones desde Palo Alto y Europa”
Jensen Huang y la visión en un emprendedor
La Universidad de Stanford tiene un sitio donde pone todos los videos que arma con el Stanford Technology Ventures Program de su centro para emprendedores y donde vas a ver videos que van desde Jensen Huang y la visión en un emprendedor hasta cosas mucho más duras como Jason Green de Emergence Capital Partners hablando de como formar el pool de opciones para repartir con el equipo
Continuar leyendo “Jensen Huang y la visión en un emprendedor”
Damian Voltes abandona finalmente .FOX Networks
El lunes .FOX Networks anunciará la exitosa integración de Digital Ventures a FOX pero la noticia es la salida de Damián Voltes como Vice Presidente de Business Development con lo que se va el fundador de Digital Ventures y las dos empresas que lo hicieron ser adquiridas: Directa Networks e InZearch
El otro fundador, Ariel Arrieta, está de vacaciones y con la Blackberry apagadísima con lo que lo envidio terriblemente. Y aunque .FOX está cada día posicionandose mejor en el mercado de la publicidad online; el tip para el mercado es: esperen noticias de Damián en poco tiempo porque un emprendedor no puede quedarse quieto mucho tiempo ;)
Continuar leyendo “Damian Voltes abandona finalmente .FOX Networks”
Cuando tu usuario no es como vos
Cuando uno no saca la cabeza de eventos de la industria de emprendedores corre el riesgo de pensar que el resto del mundo es como todos los que uno ve en esos eventos; hay un par de notas interesantes que resumen el riesgo de pensar que el usuario promedio de internet es como “vos”:
– 63% users fail to spot fake pop-ups y si la mayoria no sabe distinguir un pop-up falso ¿cuantos van a quejarse de que le pongan un pop-under o si un agregador de contenidos viola tus licencias o etc.etc.?
– Social Networks Are Not Yet Universal donde se muestra que el 58% de los encuestados pro emarketer no tienen idea de que es una red social.
Más allá de la crisis estamos en un momento en el que el mercado todavía está desarrollandose, donde la coopetencia entre emprendedores debería ser el estándar y donde pelear ahora por una cuota de mercado no tiene sentido porque el mercado es más chico de lo que le sirve a cualquiera de los que pululan en el ecosistema emprendedor porque el usuario promedio no es como vos y, por lo tanto, muchas hipótesis son falsas.
La fiesta se acaba y suenan las alarmas
Cuando Ron Conway y Sequoia Capital le dicen a su portfolio que los tiempos cambian y el financiamiento se va a cerrar tanto como en el estallido de la burbuja, preparense para ver como cambian los tiempos; si hasta ahora estabas con un proyecto buscando capital y “apalancabas” el hecho de que tu idea/implementación era única….. el que va a apalancar su poder ahora es el Fondo de Inversión o el Ángel o como quieras llamarlo.
YCombinator ¿el mejor socio de los startups en USA?
De acuerdo a este thread en Hacker News la tasa de éxito de los startups apoyados por YCombinator es de 5 a 1; con sólo 21 de ellos incapaces de lograr una ronda de inversión o ser adquiridos sobre los 120 que la incubadora 2.0 a apoyado.
Para los que no lo conocen YCombinator es una especie de “incubadora” que toma equity por una inversión de seed capital, pero que se distingue porque ayudan a los emprendedores a dar el salto de idea a empresa (si te suena de algún lado lo aceptamos :P) y le acercan algunas cosas muy particulares que pocos emprendedores tienen, ej: mentoring, consejo legal, financiero, y todo lo que para un emprendedor es, en general, un problema.
Tip: el desadline para presentar nuevos proyectos vence el 17 de Octubre así que pueden tener algo de tiempo todavía ;)
Zoho y eGrupos compitiendo con los gigantes
Este video que acaban de poner online es la recapitulación del uso de Zoho como suite de aplicaciones online elegida por General Electric como su plataforma corporativa para más de 400.000 asientos! un mercado que cualquiera de nosotros (emprendedores) hubiese desechado automáticamente porque compiten con Google Apps y Office Live
Continuar leyendo “Zoho y eGrupos compitiendo con los gigantes”
Cuando una inversión es algo más que plata
Un pequeño secreto a voces que conoce todo buen emprendedor es que las rondas de inversión a veces valen más que la cantidad de dinero de las mismas; el caso de la nueva ronda de inversión de Dopplr puede ser uno de los mejores ejemplos.
Miren los nombres que se suman a sus primeros inversores, son todos estrellas de Internet, gente que está en este medio hace años y tiene la suficiente influencia como para que los fondos que entran en etapas subsiguientes los tengan en cuenta con mucha mayor “permisividad” y/o los medios cubran al proyecto sin necesidad de pedirles “prensa” pero… sobre todo, creo que la red de contactos es lo más valioso.
En definitiva, cuando estén buscando sus primeras inversiones busquen primero los nombres.
¿Techcrunch 50 va a desbancar a DEMO?
Hace casi un año y medio Michael Arrington y Jason Calacanis lanzaron Techcrunch 20, que luego se convirtió en TC50 y cuyo único objetivo era destruir a DEMO como la conferencia donde aparecían los mejores startups.
¿Falta innovación en Silicon Valley?
Les recomiendo leer esta nota en el New York Times y los comentarios que se generan en la misma: Does Silicon Valley Face an Innovation Crisis?
Si uno mira con atención va a ver que su preocupación no es por lo que pasa actualmente sino por como están dandose los ciclos de creación de nuevas tecnologías disruptivas y el papel que los fondos de inversión tienen en estos ciclos..
La idea de que hay una generación de fondos que ya están enquistados en los boards de las empresas establecidas y que en su momento fueron fondeadas por ellos es muy interesante…
Y la crítica a la creciente cantidad de MBAs que están generando frente a la caída de estudiantes y egresados de materías duras es mucho más estratégico y muestra como en un hub de innovación hay pensamiento a largo plazo
EngineUp una iniciativa para potenciar emprendedores
Chile no para; EngineUP es un programa potenciar y financiar con capital semilla startups chilenos en un programa que incluye desde talleres y charlas hasta espacio para hacer networking y buscar como unir los recursos necesario para arrancar una idea.
La organizacion es de Nico Orellana de Webprendedor con Octantis, la potenciadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, con Corfo/INNOVA Chile. Las charlas son bastante interesantes por lo que se ve en el programa y hay u$s200.000 en fondos del tipo Línea 1 de Corfo para todos los proyectos que resulten interesantes y necesiten capital semilla.
Así que, si estás en Chile, deberías ir si o si a ese evento… ya habrán cosas similares en otros lados.
Amazon compra Shelfari una red social de amantes de libros
Shelfari, esa pequeña red social para la gente que ama los libros fue comprada por Amazon que ya se lleva su tercer comunidad relacionada con lo que vende.
Primedo fue el IMDB, luego fue DPReview y ahora Shelfari… con la que ya colaboraban en algunas cosas como sus widgets de “biblioteca” y aplicaciones de Facebook.
Y esto es interesante porque es una salida para emprendedores que hacen una “red social de nicho” lo suficientemente grande como para ser un negocio aceptable pero que tampoco puede escalar o crecer a las dimensiones que todos sueñan….
Por otro lado, Amazon tiene un historial de no entromenterse demasiado en la vida de las comunidades que compran y las mismas siguen floreciendo pero con la espalda financiera y de infraestructura del gigante asi que todos terminan ganando, con lo que, de paso es otro buen dato para emprendedores ;)
FriendFeed y su equipo de estrellas
Pese a que el concepto de FriendFeed no me termina de enamorar completamente, en esta nota de Robert Scoble veo un dato realmente llamativo; sobre un equipo de 9 personas en la empresa… 8 son ex Googlers pero de peso y no parte de los actuales 20.000 empleados.
Gary Burd>, ex responsable de Google Talk y del motor de render HTML Trident.
Bret Taylor, manejó el lanzamiento de: Google Maps, Google Local, Google Web Toolkit, Google Maps API, etc.
Paul Buchheit, creador de Gmail, desarrolló el prototipo de AdSense y sugirió el “Don’t be evil”
Sanjeev Singh, que trabajó en Third Voice, pero además estuvo en el equipo de Google Mail y Google Search Appliance.
Kevin Fox; Diseñador de User Experience en Google… con productos como Gmail, Google Calendar, y el rediseño de Google Reader.
Tudor Bosman, desarrollador de Google y ex miembro del equipo técnico de Oracle.
Jim Norris pasó, luego de Google por Benchmark Capital como Entrepreneur in Residence
Hace un tiempo decía que, para algunos de los primeros Googlers que ya tienen su “vida resuelta” el trabajo debe haber cambiado y no sé si se mantiene el atractivo al estar en una mega-corporación, ahora… friendfeed puede ser un test para ver si, desde los tipos que desarrollaron algunas de las aplicaciones web mas usadas del mundo, se puede crear un hit sin el peso de G atrás.
¿En que empresa grande trabajarias?
Hace unos días charlando con un amigo, emprendedor serial, surgió la duda sobre si uno dejaría sus emprendimientos para ir a trabajar a una empresa grande. Yo, personalmente, sólo dejaria esta vida de emprendedor por 3 empresas y el me decia que solo por 3… dos de las cuales eran diferentes a mi elección.
¿vos en que empresa grande trabajarías? Los comentarios van a estar ocultos hasta que sean al menos 15 estuvieron ocultos hasta llegar a 25 (volví de cenar y vi esta avalancha) y que no sirvan como guía de esta mini-encuesta ;)
Webprendedor Chile 2008
Acabo de volver de Chile, donde Nico Orellana y Camilo Navarrete me invitaron a Webprendedor Chile 2008 una conferencia para emprendedore con un programa muy bien armado y que, con una organización envidiable, terminó siendo uno de los recomendables para el 2009.
De hecho algunas ideas van a servir para mejorar el próximo Start Me Up Argentina, del que debo una reseña completa; pero conocí algunas personas excelentes y algunos startups que, de una manera u otra me parecieron interesantes: