Mes: febrero 2012
-
Otra etapa para Celularis
Aprovechando el feriado ayer anuncié un cambio más en la historia de Celularis, por un lado integramos Gizmovil a Celularis y por otro Celularis pasa a ser el blog de móviles de Hipertextual. Es raro ver que algo que comenzó como una categoría en este blog, para luego tener un subdominio y luego un dominio […]
-
Pinterest y su etiqueta de origen
Para el que vivió en una burbuja durante sus vacaciones le resumo; apareció Pinterest un sitio que es uno de los más rápidos en el mundo en lograr 10 millones de usuarios registrados y que es simplemente un tablón de anuncios tradicional pero online, pegás cosas que te parezcan interesantes y lo bueno es que […]
-
No hay lugar para nuevos buscadores
En 2008 me preguntaba si ¿Hay lugar para nuevos buscadores? donde pese al constante lanzamiento de nuevos buscadores como Powerset, Cuil y hasta Wikia el share total de los 4 buscadores más grandes era del 98.28% Cuatro años después, el market-share de los 5 buscadores más grandes es de 99.51% pero siendo realista AOL y […]
-
Week-Log.423
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
-
10 tips para escribir por David Ogilvy
Del casi inconseguible: The Unpublished David Ogilvy: A Selection of His Writings from the Files of His Partners hay un decálogo que deberíamos tener en cuenta todos los que, profesionalmente o no, escribimos aunque sea en un simple weblog: Cuanto mejor escribas, más alto vas a llegar en Ogilvy & Mather. La gente que sabe […]
-
Everything is a Remix: System Failure
Finalmente Everything is a Remix llega a su final con un capítulo realmente impresionante llamado System Failure donde explica de forma simple concepts claros sobre el copyright, su valor y el abuso del mismo que hacen que hoy parezca mala palabra cuando tiene lógica su aplicación…
-
Una dieta de información y la forma de consumirla
Analogía que puede sonar sobresimplificada: si la obesidad no es culpa de la comida ¿como pueden decir que nuestra inhabilidad para consumir información de forma inteligente sea culpa de la información en vez de nuestra? Esto es el planteo básico de The Information Diet: A Case for Conscious Consumption un libro que analiza el consumo […]
-
Tres reflexiones sobre el TPP
Si hay algo que la guerra contra la piratería nos ha enseñado en todos estos años es que no ha derrotado a la piratería. Que ha sido un rotundo fracaso. Las demandas a mansalva en Estados Unidos, los acuerdos con ISPs, las estrategias legales locales (DMCA, COICA, SOPA, PIPA, etc), la ley SINDE y los […]
-
Resermap vs Restorando y la importancia de internet para emprender
Si algo destaco siempre de Internet es esa cualidad intrínseca de ser un campo de igualdad de condiciones a nivel origen, de hecho esa es la importancia de la neutralidad de la red y por eso me divierto a veces cuando veo notas en medios sobre emprendimientos de internet porque no terminan de entender que […]
-
El efecto multiplicador: o como una red de emprendedores crea un ecosistema
La gente de Endeavor acaba de liberar este video que es un resúmen de más de 200 entrevistas a emprendedores de los seleccionados por ellos y preguntando ¿como puede ser que un país donde todo parece estar mal puede tener una comunidad tecnológica tan grande? Y es interesante ver que los números muestran que el […]
-
La lucha por el porno, entre vergüenza y copyrights
Hace un año conté de la nueva táctica de la industria del cine adulto, acusar a alguien de descargar ilegalmente películas porno y amenazarlo con poner su nombre en anuncios sobre personas que violan el copyright de películas para adultos; aunque si aceptabas arreglar extrajudicialmente y pagar unos miles de dólares el peligro se evitaba. […]
-
Week-Log.422
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
-
Megaupload y el efecto miedo
Dos cosas interesantes salieron del caso Megaupload, por un lado la total y absoluta libertad del FBI o las autoridades de USA para manejar los dominios que son globales capaz de organizar y por otro lado el efecto miedo que salió hacia ambos lados del mercado y tiene una parte decididamente negativa y una parte, […]
-
EOLAS y las patentes como negocio extorsivo
Desde hace casi 10 años vengo hablando de juicios ridículos por patentes que ponen en riesgo la web y hay un nombre que se repite constantemente, EOLAS; la empresa que llevo a juicios a Microsoft porque decían haber creado el contenido embebido y que decían ser los que patentaron AJAX como paraguas para “Métodos, Sistemas […]
-
VEVO y la violación del copyright por parte de las discográficas
Interesante nota en TechCrunch: Music Labels’ Joint Venture, VEVO, Shows Pirated NFL Game At Sundance donde se cuenta que una empresa propiedad de Universal, Sony Music y Abu Dhabi Media Group, con licencias de EMI reprodujo públicamente el Superbowl en una fiesta hecha en un bar público en Sundance usando, ridículamente, a TuTele.TV para hacer […]
-
El archivo del FBI sobre Steve Jobs
Pequeño detalle que va a darle de comer a muchos medios o bloggers amarillistas, el FBI liberó su investigación sobre Steve Jobs cuando estaba siendo considerado para ser parte de un consejo de exportadores; algo que sinceramente no creo que sea la verdadera razón de la investigación. La realidad es que si este archivo fue […]
-
TechMeme Events
Si algo hace bien Techmeme es agrupar las noticias que están llamando la atención en el mercado de tecnología dejando de lado lo irrelevante o al menos lo que no llama la atención de forma llamativa y si hay un espacio donde se generan noticias son los eventos, pero los eventos de calidad que son […]
-
iLike otro servicio de música que cierra
Hoy cerró iLike un servicio de recomendaciones sociales bastante interesante que nació hace casi 5 años y que en su momento logró un par de hitos llamativos, era el servicio de música más usado en Facebook, usaba un sidebar en iTunes y era propiedad de MySpace con participación de Ticket Master.. ¿que podía salir mal? […]